Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural rural en la comarca de Talavera de la Reina (Toledo): Entre la realidad y la ficción
Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural rural en la comarca de Talavera de la Reina (Toledo): Entre la realidad y la ficción
Similar a Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural rural en la comarca de Talavera de la Reina (Toledo): Entre la realidad y la ficción
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATURArauco 2030
710 views•27 Folien
Similar a Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural rural en la comarca de Talavera de la Reina (Toledo): Entre la realidad y la ficción(20)
Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural rural en la comarca de Talavera de la Reina (Toledo): Entre la realidad y la ficción
1. Sergio de la Llave Muñoz
UNED Talavera de la Reina
Ana Escobar Requena
Arqueóloga
Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural rural
en la comarca de Talavera de la Reina (Toledo): Entre la realidad y la ficción
Ojos Albos – 15 de septiembre– 17:20 h
2. • Son un instrumento arbitrado por la normativa europea que facilita el apoyo a las acciones integradas en un
territorio, permitiendo combinar la financiación vinculada a diferentes objetivos temáticos y programas
operativos apoyados por los diferentesfondos Estructurales y de InversiónEuropeos (FEIE).
• Zonas con gran dispersión territorial de los núcleos de población, baja densidad de la misma y a la dificultad
orográfica.
• Dificultades en la gestión de los recursos y servicios en un contexto de elevado envejecimiento poblacional y
riesgo de despoblamiento.
• Zonas en declive socioeconómico, población activa se encuadra en un ámbito medio/bajo en zonas de
marcado carácter rural.
• Permite reunir los Fondos Europeos en el territorio:FEADER, FEDER y FSE…
¿Qué es la ITI?
3. • Provincia de Toledo: Comarca de Talavera y
Comarca de la Campana de Oropesa (64
municipios, 14 proyectos= 13 ejecutados).
• Provincia de Ciudad Real: Comarca de Almadén
y Comarca de Campo de Montiel.
• Provincia de Albacete: Comarca de Sierra de
Alcaraz y Campo de Montiel y Sierra de Segura.
• Provincia de Cuenca: con actuación preferente
en núcleos de población de menos de 2.000
habitantes.
• Provincia de Guadalajara, toda salvo el área de
influencia del Corredor del Henares.
Ámbito geográfico
Fuente: https://iti.castillalamancha.es/
8. • 2018 la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, por la que se aprueba la convocatoria de
expresiones de interés para la selección y ejecución de proyectos, relativos a la promoción, mejora e
incremento de los recursos turísticos por las entidades locales, en el marco del Programa Feder Castilla-La
Mancha 2014-2020.
• Programas (P1 y P2):
• a) Rehabilitación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico respecto de aquellos
establecimientos que pretendan adherirse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha y otras
infraestructuras de puesta en valor en conjuntos histórico patrimoniales: 13.000.000 euros de ayuda total
de la Unión Europea.
• b) Promoción, mejora e incremento de los recursos turísticos por las Entidades Locales, destinada a
propiciar las actividades de promociónturística: 7.000.000euros de ayuda total de la Unión Europea.
Recuperación del
Patrimonio Cultural
19. • Claro ejemplo de la JCCM en poner en marcha mecanismos para hacer frente a la despoblación.
• Es necesario reflexionar sobre los proyectos y su impacto real frente a la despoblación/economía.
• Desarrollo desigual en cada localidad debido situación económica.
• Son necesarios planes territoriales temáticos-estrategiasglobales
(recursos, infraestructura, demanda, carga de visitas…).
• Algunos criterios se han aplicado de forma confusa pese a ajustarse a la filosofía de las convocatorias.
• Plantear proyectos con mayor cohesión territorial entre municipios, buscando mayor transversalidad
con otros recursos (Caminos Natural del Tajo, Vía Verde de la Jara, Camino de Guadalupe).
• Integración de itinerarios en redes suprarregionales homologadas.
• Aunar criterios en cuanto a cartelería y señalización.
• Algunos proyectos son anhelos locales escasamente singulares.
• Plantear proyectos que busquen la singularidad de cara al exterior.
• Promoción exterior y posicionamiento web (web turismo regional, diputaciónprovincial, web propia).
Consideraciones finales
20. Sergio de la Llave Muñoz
sergiodelallave@outlook.com
Ana Escobar Requena
aerequena@yahoo.es
Gracias por vuestra atención
*Agradecemos la información aportada por Alberto Artalejo Peces: Gestor analista de zonas ITIs
Más info en: https://iti.castillalamancha.es/