el rio tajo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo): Un paisaje cultural
1. El Rio Tajo a su paso por Talavera de la Reina:
Un paisaje Cultural
Sergio de la Llave Muñoz
Sesión Extraordinaria de la RABACHT
Centro Cultural Rafael Morales
Talavera de la Reina – 6/V/2022
2. I¿QUÉ ES UN PAISAJE CULTURAL?
• Espacio donde conviven elementos del patrimonio cultural y natural, resultado de
la interacción de la actividad humana en un proceso continuo de transformación.
• Término que se ha fraguado en las últimas 4 décadas.
• Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la UNESCO
(1972): Término “sitio”
• Ley Patrimonio Histórico Español (1985): “Sitios históricos”.
• Comité Patrimonio Mundial de Sta. Fé (1992): “excepcional valor universal”.
• Convenio Europeo del Paisaje de Florencia (2000).
• Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad (2007).
• Plan Nacional de Paisaje Cultural (2012).
• Ley Patrimonio Cultural de Clm (2013): “Sitio histórico”.
• Declaración del casco antiguo de Talavera bajo la figura de Conjunto Histórico (2019).
3. I¿QUÉ ES UN PAISAJE CULTURAL?
En morado: ámbito de protección del Conjunto Histórico de Talavera de la Reina
4. IIPATRIMONIALIZACIÓN DEL PAISAJE:
PATRIMONIOS DENTRO DEL PATRIMONIO
• Importante no caer en una excesiva patrimonialización.
• Dentro del ámbito que nos ocupa hay muchos elementos del patrimonio.
• Hay una clasificación aún decimonónica del patrimonio.
• En nuestro paisaje encontramos:
• Patrimonio Material (En muchas ocasiones es complejo clasificarlo)
• Patrimonio arqueológico.
• Patrimonio monumental.
• Patrimonio arquitectónico.
• Patrimonio viario.
• Patrimonio industrial-hidráulico.
• Patrimonio documental.
• Patrimonio audiovisual.
• Patrimonio Natural:
• Aspectos medioambientales singulares.
• Vegetación, fauna.
• Aspectos geológicos, etc.
• Patrimonio inmaterial:
• Memoria.
• Ritos festivos civiles y religiosos.
• Actividades y prácticas diarias de la ciudad.
Foto: Ángel Martínez Levas
12. VIIPATRIMONIO BÉLICO: EL TAJO COMO
ESCENARIO DE GUERRA
Foto: Ángel Martínez Levas
Juan II - Guerra de la Independencia – Guerras Carlistas – Guerra Civil Española
16. X PATRIMONIO INMATERIAL:
TOPONIMIA - POESÍA - CANCIONES
Foto: Ángel Martínez Levas
• Topónimos:
• Isla de los Álamos Blancos.
• Isla de los molinos.
• Isla del Chamelo.
• Isla del Palodú.
• Isla Grande.
• Los Sifones.
• La Presilla.
• El Vivero.
• Poesía-canciones:
• Juan Antonio Castro.
• Joaquín Benito de Lucas.
• José María Gómez Gómez.
• Pedro Tenorio.
17. GRACIAS
sergiodelallave@outlook.com / sllave@talavera.uned.es
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-4722-1583
Academia.edu: https://uned.academia.edu/SergiodelaLlave
Para más info:
• DE LA LLAVE, S. y GARCÍA, J.C. (2018): “Aproximación a la producción eléctrica en Talavera de
la Reina (Toledo): El complejo hidroeléctrico de los Molinos de Arriba”, en Actas del Congreso El
Agua en la provincia de Toledo: historia, usos y retos para el futuro, pp. 243-262.
• DE LA LLAVE, S. y ESCOBAR, A. (2020): “Puesta en valor del patrimonio cultural en torno al río
Tajo. El proyecto “Cuando el río suena” (Talavera de la Reina, Toledo)”, en Actas del I Congreso
Internacional LEGATUM 2.0. Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural, pp. 161-170.
• DE LA LLAVE, S. y ESCOBAR, A. (2020): “El horno-tejar de la isla de los Molinos de Arriba (Talavera
de la Reina, Toledo)”, Alcalibe, 20, pp. 149-165.
• DE LA LLAVE, S. (2021): “El conjunto histórico de Talavera de la Reina (Toledo): Balance y
perspectivas”, en I simposio anual de patrimonio natural y cultural. Icomos España, pp. 505-512.