Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Ud 12 Roma y su imperio

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Imperio romano
Imperio romano
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 132 Anzeige

Ud 12 Roma y su imperio

Herunterladen, um offline zu lesen

Unidad Didáctica sobre la historia política de la Antigua Roma. Contiene contenidos y actividades para el alumnado.

Unidad Didáctica sobre la historia política de la Antigua Roma. Contiene contenidos y actividades para el alumnado.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Ud 12 Roma y su imperio (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Ud 12 Roma y su imperio

  1. 1. UD. 12 ROMA Y SU IMPERIO
  2. 2. ¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? En esta unidad vamos a estudiar el Imperio Romano, civilización de la que somos herederos. Desde su fundación hasta convertirse en la dueña del Mediterráneo, Roma pasó por diferentes fases que vamos a conocer. A lo largo de su historia Roma creó instituciones políticas, de las cuales las nuestras en muchos casos son herederas.
  3. 3. INTRODUCCIÓN: LOS ETRUSCOS •El pueblo etrusco que habitó la parte central y norte de Italia. Extendiendo sus territorios hasta la Magna Grecia. •Conformaron ciudades estados gobernadas por reyes. •El contacto con las colonias griegas de la Magna Grecia les permitió un gran desarrollo comercial y económico. •Su economía se basaba en la agricultura, la ganadería y el comercio. •Destacan sus tumbas, en las cuales aparecen importantes objetos de arte.
  4. 4. ACTIVIDADES •Escribe en tu cuaderno el nombre de seis ciudades etruscas. •Busca información sobre quiénes eran los augures. VOCABULARIO: Augur.
  5. 5. 1. LOS ORÍGENES DE ROMA
  6. 6. 1.1. La fundación de Roma •Según la leyenda, Roma fue fundada en el año 753 a.C. por dos hermanos gemelos: Rómulo y Remo. •El centro de la Península Itálica estaba ocupada por etruscos y latinos. •La unión de aldeas latinas ubicadas entre siete colinas a la orilla del Tíber dio origen a Roma. • La situación de la ciudad era estratégica, tanto para su defensa, gracias al río y las colinas, como para el comercio, dada su ubicación en el centro de Italia.
  7. 7. 1.2. La Monarquía (753 a.C.- 509 a.C.) •Gobierno de un rey elegido por los patricios. •Hubo siete reyes romanos: 4 latinos y 3 etruscos •Se fundó el Senado, órgano de consulta de los reyes. •Existía una asamblea popular, los comicios. •Los romanos se organizaban en tribus. •En el siglo VI, los etruscos conquistaron Roma.
  8. 8. 1.3. La sociedad romana durante la Monarquía Era una sociedad muy desigual dividida en clases: • Patricios: familias más poderosas, herederos de los fundadores de la ciudad, que tenían derechos políticos y poseían la mayor parte de la tierra. • Plebeyos: era la gran mayoría de los ciudadanos libres, pero no tenían derechos políticos. • Libertos: esclavos liberados. • Clientes: Trabajaban para los patricios. •Esclavos: Eran el escalón más bajo, no tenían libertad. Eran esclavos por nacimiento, deudas, o prisioneros de guerra.
  9. 9. Patricios Plebeyos
  10. 10. ACTIVIDADES •Copia en tu cuaderno el esquema de la sociedad romana. •Act. 4, 5, 6 pág. 225 VOCABULARIO: Monarquía, Senado, Comicios, Patricios y Plebeyos.
  11. 11. 2. LA REPUBLICA ROMANA (509 a.C.-27 a.C.) Siguió siendo aristocrática, controlando los patricios las instituciones: • Comicios: Asambleas de ciudadanos libres que aprobaban leyes y elegían a los magistrados. • Magistrados: Eran los cargos que gobernaban la ciudad, siendo ejercidas durante un año. Las más importantes fueron las de cónsul, pretor y censor. Sólo los patricios podían ser magistrados. • Senado: Compuesto por 300 miembros, controlaban a los magistrados, dirigían la política exterior, la religión, etc.
  12. 12. 2.1. El conflicto Patricio-Plebeyo • Todos los romanos no tenían los mismos derechos, estando dividida entre patricios y plebeyos. • Solo los patricios tenían derechos políticos, y podían ser magistrados. •Esta situación provocó el descontento plebeyo. El conflicto llegó a amenazar la existencia de Roma. •Finalmente consiguieron un representante, el tribuno de la plebe. Este defendía los intereses de los plebeyos en el senado.
  13. 13. ACTIVIDADES •Copia en tu cuaderno el esquema político de la República Romana. •Act. 12, 13, 14 pág. 227 VOCABULARIO: República, magistrados, Tribuno de la Plebe
  14. 14. 2.2 La expansión territorial
  15. 15. LA EXPANSIÓN ROMANA EN EL MEDITERRÁNEO
  16. 16. LA CONQUISTA DE LAS GALIAS
  17. 17. POLITICAS 2.3 CONSECUENCIAS DE LA EXPANSIÓN ROMANA
  18. 18. 2. 4 LA CRISIS DE LA REPÚBLICA
  19. 19. ACTIVIDADES •Busca información sobre cómo se organizaba el ejército romano. •Act. 15 pág. 227 •Act. 25 pág. 229 •Act. De Cerca pág. 228 VOCABULARIO: Legionario, Guerras Púnicas, triunvirato
  20. 20. 3. EL IMPERIO ROMANO (27 a.C.- 476 d.C.)
  21. 21. ACTIVIDADES •Act. 19 y 20, 21 pág. 228 VOCABULARIO: imperator, augusto, princeps.
  22. 22. La organización del imperio romano • El emperador concentró todos los poderes en su persona: - Presidía el Senado - Jefe supremo del ejército. - Pontífice máximo. - Dictaba las leyes. • El Senado siguió existiendo, pero sometido al emperador. Los emperadores disponían de su cargo para toda la vida, designando a su sucesor. Entre los siglos I y II d.C. el Imperio Romano alcanzó su máximo esplendor y poder, con emperadores como Augusto, Vespasiano, Trajano o Marco Aurelio. A este período se le conoce como Pax Romana.
  23. 23. PAX ROMANA • Fue un periodo de estabilidad y prosperidad en el Imperio Romano. • Se completó la conquista de un territorio extenso, el cual fue dividido en provincias. La frontera romana, el limes, se protegió con murallas y fortificaciones como el Muro de Adriano. • Los territorios se romanizaron, adoptando las leyes, lengua, religión y costumbres de los romanos. El emperador Caracalla en el siglo III concedió la ciudadanía a todo el Imperio.
  24. 24. ACTIVIDADES • Dibuja el esquema político del Imperio •Act. 26 y 27 pág. 229 VOCABULARIO: Pontífice Máximo, Pax Romana, Limes, romanización.
  25. 25. LA CRISIS DEL SIGLO III En el siglo III el Imperio entró en crisis, provocada por el fin de las conquistas y la presión de los pueblos bárbaros: -Económica: retroceso de las actividades comerciales, aumento de impuestos y decadencia de las ciudades. - Política: gran poder de los generales del ejército, lo que provocó enfrentamientos por el poder. - Sociales: inseguridad y empobrecimiento de la población, se produjo una importante emigración de la ciudad al campo.
  26. 26. LA DIVISIÓN Y FIN DEL IMPERIO Para solucionar la crisis el emperador Teodosio dividió el imperio en dos partes: el Imperio Romano de Occidente, con Roma como capital, y el Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla. En el siglo IV el Imperio se convirtió al cristianismo. La presión de los pueblos bárbaros sobre el Limes provocó la debilidad de Roma. En el siglo V diferentes pueblos bárbaros (visigodos, vándalos, suevos, etc.) invadieron el Imperio, saqueando los visigodos Roma en el 410. En el 476 Rómulo Augusto fue depuesto, lo que supuso el fin del Imperio Romano de Occidente. Constantinopla pervivió mil años más.
  27. 27. ACTIVIDADES • ¿ En qué partes se dividió el Imperio? ¿Cuáles fueron sus capitales? •Act. 59 pág. 237 VOCABULARIO: bárbaros
  28. 28. REPASO

×