SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
Índice
1. Ambientación de Galpón, almacén de alimentos, herramientas y botiquín
- Hermetizado de Galpón (Zona segura contra corrientes de aire, roedores e insectos)
- Temperatura de Ambiente.
2. Estructura y Organización de las Pozas/Jaulas
- Medidas de Pozas
- Medidas de Jaulas
- instalación de Bebederos automáticos
3. Ciclo de Reproducción
- Empadre
- Gestación
- Parto
4. Alimentación por etapas
- Inicio
- Crecimiento
- Engorde
- Reproductoras
5. Prevención y Control de Enfermedades
5.1 Enfermedades infecciosas
5.1.1 Salmonelosis
5.1.2 Neumonía
5.1.3 Bronconeumonía
5.1.4 Linfadenitis
5.2 Enfermedades parasitarias
5.2.1 Protozoos
5.2.2 Trematodos
5.2.3 Nematodos
5.2.4 Ectoparásitos
5.3 Saneamiento Ambiental
5.3.1 Limpieza
5.3.2 Desinfección
5.3.3 Desinsectación
1. de Galpón
Galpón
El galpón es la infraestructura diseñada para la crianza de cuyes. Los Diseños
y materiales utilizados varían de acuerdo al espacio del galpón, buscando
buenas condiciones de temperatura, iluminación, ventilación para prevenir
enfermedades.
- Hermetizado de Galpón (Zona segura contra corrientes de aire, roedores e
insectos)
- Temperatura de Ambiente.
- El galpón puede estar subdividido en pozas o jaulas elevadas del suelo.
Adecuada
ventilación y
luminosidad
Hermetizado
2. Estructura y Organización de las Pozas/Jaulas
Las Jaulas y pozas son los espacios dentro del galpón donde se albergarán
los
cuyes. Es importante que estén hechas con materiales de calidad y se
respete los parámetros de medida para que los cuyes se desarrollen de
manera correcta.
Jaulas de 2 pisos elevadas
del suelo para núcleos de
reproducción
Con bandejas para
recepción de desechos y
los pisos de cada jaula es
de alambre galvanizado
para que filtre tanto la
orina como las heces y así
el olor a amoniaco sea
mínimo.
Medida de Pozas
✓ Debemos resaltar que la frecuencia en la limpieza aumentará en la temporada
de invierno, debido a que las camas se humedecerán rápidamente y esto
afectará a los ejemplares, en especial a las hembras preñadas y a las crías.
El espacio
recomendado para
pozas es de:
Largo: 2 mts.
Ancho: 1 mts.
Alto: 0.45 cm.
Donde pueden albergar
máximo 9 hembras
reproductoras y 1
macho padrillo.
De esta manera la
limpieza puede ser
realizada 1 vez por
semana, siempre y
cuando se respete la
cantidad de ejemplares
mencionada.
Medida de Jaulas
En esta imagen podemos observar una jaula de 2 pisos en la cual albergan
núcleos de reproducción (9 hembras + 1 macho), dicha jaula tiene un piso de
malla galvanizada para que pueda filtrar tanto las heces y la orina ya que la
mezcla de estas dos genera un intenso olor a amoniaco, el cual es el principal
responsable de enfermedades infecciosas como la linfadenitis, además de
reducir la contaminación de los alimentos.
➢ La limpieza de las bandejas es realizada 1 vez por semana.
➢ Cuenta con un sistema de bebederos automáticos para que obtengan agua
constante y limpia durante las 24 horas.
➢ Con esta jaula se reducen las enfermedades y los esfuerzos en el
mantenimiento.
Instalación de bebederos automáticos
3. Ciclo de Reproducción:
La reproducción consta de 3 etapas importantes:
Empadre, Gestación y Parto.
a. Empadre: Es cuando los cuyes alcanzan la capacidad de reproducirse. Es en
la pubertad donde la hembra presenta su primer celo y los machos ya pueden
cubrir la hembra. En las hembras la edad optima de empadre es de 2.5 a 3
meses, pudiendo ser útiles para fines reproductivos hasta los 18 meses de vida.
Los machos deben iniciarse en la reproducción a los 3.5 meses, siendo esta la
edad optima de empadre y pueden ser muy beneficiosos hasta los 24 meses
como máximo.
El empadre es la acción de juntar al macho con la hembra para iniciar el
proceso de la reproducción. En la Granja Señora Cuy la relación de empadre
que se maneja es de 1 macho y 9 hembras (Núcleo de Empadre).
La Instalación de bebederos
automáticos nos ayuda a:
1.- Evitar cuyes enfermos por
contaminación del agua.
2.- Trabajos excesivos en limpieza de
los recipientes de agua.
3.- Deshidratación en los cuyes por
falta de agua.
Entre otros beneficios.
b. Gestación: El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la capacidad
de presentar un celo postparto asociado a una ovulación, el cual inicia 2 horas
aprox. después del parto.
Las hembras entran en celo cada 14 días, pero este intervalo puede variar
entre 15 a 20 días y entran en celo durante 10 horas apróx.
La gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (2 meses aprox.). Se
inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto.
La hembra gestante necesita estar en los lugares más tranquilos del cuyero,
porque los ruidos o molestias pueden hacer que corran, se pongan nerviosas,
se maltraten y por consiguiente provocar abortos. Para levantar o agarrar a las
hembras preñadas, se debe proceder de la siguiente manera:
Con una mano sujetar al cuy por la espalda y con la otra mano y el antebrazo,
el vientre del animal. No se debe coger a las hembras por el cuello porque al
mantenerlas colgadas puede producirles un aborto.
Ciclo reproductivo:
Macho línea Inti (tipo
2) y Hembra raza
Perú (tipo 1)
✓ Cuando las hembras inician un ciclo de reproducción, lo ideal es
reducirles el alimento balanceado a 30 gramos aprox. o si es posible a
un poco menos, ya que el alimento balanceado les ayuda a ganar masa
muscular y grasa (engordar) lo cual no es recomendable cuando están
en gestación ya que la obesidad puede traer consecuencias severas
como el aborto, crías pequeñas, partos precoces o alguna
malformación.
c. Parto: Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere asistencia,
por lo general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30 minutos. El número de
crías nacidas es en promedio 3 a 6 crías por madre.
✓ La madre ingiere la placenta y limpia a las crías.
✓ Las crías nacen muy bien desarrolladas debido al largo período de
gestación.
✓ Nacen con los ojos y oídos funcionales, cubiertos de pelos y pueden
desplazarse y comer forraje al poco tiempo de nacidas.
✓ En caso de que la madre tenga complicaciones en el parto y estemos
presentes, podemos apoyarla usando un guante de látex y quitándole la
placenta del rostro de las crías para que puedan respirar, estas
complicaciones normalmente suceden cuando son más de tres crías o las
crías son muy grandes, las madres también pueden sufrir desgarros por
complicaciones en el parto.
NOTA:
En caso de tener crías que hayan quedado sin madres por muerte post parto, lo
ideal es recurrir a una nodriza (una madre que lo pueda adoptar), para ello
preparar un poco de agua con sal en un vaso y con una cuchara pequeña
rociar en cantidades mínimas en el cuerpo de cuy recién nacido y acercarlo a
la nodriza para que pueda adoptarlo, claro esta que la nodriza no debe tener
crías y en el caso de que las tenga no debe exceder en 2 crías para que tenga
suficiente leche para el gazapo.
También se puede exprimir hierba como alfalfa, chala u otro que s ele brinde
como alimento para luego rociarlo en el cuerpo de la cría y así habrán mayores
probabilidades de que la nodriza lo adopte.
Crías con 5
horas de
nacidas de 3
partos.
✓ Lactancia: La lactancia o lactación es el período en el cual la madre da de lactar
a su cría, tiene una duración de 15 días apróx desde el momento del nacimiento
hasta el momento del destete cuando este lactando a 2 cías (puede durar hasta
18 a 20 días en caso las crías nos e hayan desarrollado lo necesario o existan más
de 3 crías). Las crías comienzan a mamar inmediatamente después que nacen.
Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos primeras semanas
de nacidas las crías. Después de este tiempo casi no producen leche. Esto se debe
en parte a que las madres han quedado preñadas después del parto
(aprovechamiento del celo post-parto).
NOTA:
También es bueno brindarle hojas de camote a las madres en la etapa de
lactancia, ya que les ayuda a producir leche.
Un cuy nace pesando aproximadamente 100 gramos y deberá ser destetado a
los 200 gramos, es decir una vez haya duplicado el peso con el que nació.
✓ Recría: Este periodo es el tiempo de transición entre el destete y el sexaje. Es esta
etapa los cuyes destetados (macho y hembras) son llevados a espacios
especiales por un espacio de 15 días después del destete (crías de 15 días de
nacidas), hasta completar un peso de 350 - 400 gramos que debería de lograrse
al tener 1 mes de nacido aprox. A ese tiempo pueden ser sexados para luego ser
llevados a espacios de engorde.
Cría con 1 mes
de nacido de
un parto de 4
crías, cuenta
con 400
gramos.
✓ Crecimiento: Al final de la recría se debe determinar el sexo y caracterizar al
animal, a fin de poder identificarlo con relativa facilidad. El sexaje se realiza
cogiendo a cada cría de espaldas y observando sus genitales. Se puede ver que
las hembras presentan la forma de una “Y” en la región genital y los machos una
especie de “i” claramente diferenciable. Si no sexan los cuyes a tiempo, habrá
copulas prematuras entre familia y ello ocasionará el enanismo generacional en
los cuyes, que es lo que sucede en la crianza familiar o artesanal.
Esta etapa comprende el periodo desde el sexaje hasta el momento de
seleccionarlos para consumo o reproducción. Los animales se colocan en número
de 10 a 15 cuyes del mismo sexo por nivel de jaula o poza, tomando en cuenta
las dimensiones de la misma.
La etapa de crecimiento se realizará desde los 30 a 60 días de nacido.
✓ Engorde: La fase de engorde se realizará desde los 60 hasta los 75 día o según el
peso que el criador desee llegar con sus ejemplares, dependiendo de la línea y
alimentación empleada, es recomendable no prolongar por mucho tiempo, para
evitar peleas entre los machos, las cuales causan heridas y malogran la calidad
de la carcasa. Aquellos cuyes que tengan un déficit de peso.
4. Alimentación y Nutrición de Cuyes
Los almacenes de Insumos y Forrajes deben estar ubicados en lugares secos y
ventilados.
✓ El forraje verde recién cortado debe ser ventilado antes de que sea consumido
por los cuyes, para evitar la hinchazón del estómago y el timpanismo, que se
producen por el consumo de forraje fresco.
Nutrientes del alimento para el cuy
✓ Proteínas, componente del alimento que sirve para formar los músculos o carne
del cuy. El suministro inadecuado de proteína provoca un menor peso al
nacimiento, escaso crecimiento, baja producción de leche, baja fertilidad y
menor eficiencia de utilización del alimento.
✓ Carbohidratos y grasas, proveen de energía al cuy para que pueda caminar,
ver, crecer y reproducirse. Además de aprovechar la proteína del alimento.
✓ Fibra, componente del alimento que favorece la digestión y mantiene un
equilibrio en las bacterias benéficas del sistema digestivo.
✓ Vitaminas, son componentes del alimento que le dan vitalidad al cuy. Existen
varios tipos de vitaminas que cumplen diferentes funciones: para mejorar el
apetito, para crecer y para reproducirse.
✓ Minerales, son elementos pequeños, componentes del alimento que sirven
como función del organismo, tenemos: el calcio para la leche, el fósforo para
los huesos, el hierro para la anemia y otros.
Los cuyes bien alimentados desarrollan su potencial productivo, incrementan
su fertilidad, preñez, el tamaño de camada, la sobrevivencia y el peso de las
crías al nacer.
Sistemas de alimentación
Existen tres sistemas de alimentación.
a. Alimentación en base a forraje; utilizando pastos.
b. Alimentación en base a concentrado; utilizando insumos de subproductos
como el afrecho, maíz, cebada y otros.
c. Alimentación mixta; donde se combina los dos sistemas anteriores.
✓ Nosotros recomendamos una alimentación mixta (forraje más concentrado) en
una proporción 70/30, debido a que los pastos son más baratos. Esto quiere
decir que, de 100 gramos de alimento, 70 gr. es forraje y 30 gr. es concentrado.
Claro esta que esto depende de la disponibilidad en costos con la que cuenta
cada criador en su localidad.
El alimento balanceado
ayuda a que el
ejemplar pueda ganar
mayor corpulencia y
peso en menos tiempo.
✓ Nota: En el caso de las hembras preñadas, se recomiendo reducir el suministro del
alimento balanceado a 30 gr. o menos por cada hembra reproductora, ya que el
alimento balanceado generaría que la hembra reproductora este muy gorda y
esto aumentaría los riesgos de abortos por obesidad de las hembras o crías muy
grandes al nacer.
Tipos de alimento
• Leche, suministrada por la madre para los gazapos.
• Agua, suministrado en forma de bebida mediante bebederos automáticos o en
recipientes de arcilla, el cual también viene incluido en un bajo porcentaje en el
forraje verde.
• Concentrado, alimento balanceado seco, se obtiene al mezclar insumos como
afrecho de trigo, maíz molido, pasta de algodón, soya, aditivos como calcio,
vitaminas
y minerales.
• Forraje Verde (FV), son todos los pastos verdes, como las alfalfas, cebada, nudillo,
chala, rye grass, etc, proporcionan agua y fibra a la dieta del cuy.
• Alimentos Proteicos, dentro de los pastos tenemos las alfalfas y tréboles; dentro de
los insumos para el concentrado tenemos el afrecho de trigo, afrecho de habas,
pasta de algodón, torta de soya y otros.
• Alimentos Energéticos, dentro de los pastos tenemos todas las gramíneas como rye
grass, avena, falaris, chala, otros; y en los insumos para concentrado podemos citar
el maíz molido, polvillo de arroz, afrecho de cebada y otros.
Cuando al cuy se le suministra alimentos secos como los concentrados, se le debe
brindar abundate agua, pasto verde y fresco.
5. Prevención y control de enfermedades
El cuy como cualquier especie es susceptible a sufrir enfermedades infecciosas,
pudiendo ser ellas de diversa naturaleza. El riesgo de enfermedad es alto, pero
factible de ser prevenida con adecuada tecnología de explotación. La enfermedad,
de cualquier etiología, deprime la producción del criadero, traduciéndose en
pérdidas económicas para el productor de cuyes.
Hoy en día que la crianza de cuyes se orienta a consolidarse como una explotación
intensiva basada en aspectos técnicos de manejo, alimentación y mejoramiento
genético, urge la necesidad de poseer un adecuado programa sanitario, que
asegure el mantenimiento de los logros obtenidos en las otras disciplinas.
5.1Enfermedades infecciosas
5.1.1Salmonelosis
Es la enfermedad más grave que afecta a los cuyes. Presenta un cuadro
patológico de mortalidad severa y aparición de abortos. Los animales
presentan pérdida de apetito, anemia, erizamiento del pelaje, jadeo, diarrea
y parálisis de los miembros posteriores. En hembras en gestación se presentan
abortos. Los cuyes lactantes son los más susceptibles, bastando únicamente
un estrés para activar la Salmonella que se encuentra en estado latente.
Medios que generan esta enfermedad
Esta enfermedad tiene como vía de infección la oral. La principal fuente de
infección son los alimentos contaminados, pero podría asumirse que otras
vías como la intrauterina y a través de la leche estarían coadyuvando al
mantenimiento de la infección. Como también el contagio por la
introducción de animales de procedencia desconocida; el acceso a los
ambientes de crianza de roedores nocivos y aves silvestres en fase de
portador que contaminan el alimento con sus deyecciones; el personal que
maneja a los animales puede considerarse como transportador cuando pisa
el forraje y otros alimentos.
La forma aguda produce mortalidad sin mostrar síntomas y mueren
repentinamente, tal vez les ha pasado que el cuy estaba bien hace media
hora y de pronto lo encontró muerto (esta podría ser la causa más probable
de salmonelosis). Entre los síntomas observados se enumeran decaimiento,
postración, erizamiento de pelos, anorexia y parálisis de los miembros
posteriores. Algunas veces diarrea acompañada de mucus y, en cuyes
gestantes, se producen abortos. En los casos crónicos, es notorio un
adelgazamiento paulatino, pelaje deslucido, aumento del volumen del
vientre debido a ascitis.
Necropsia
Haciendo una necropsia se observa el hígado agrandado con presencia de
zonas necróticas y focos purulentos, el bazo se presenta con un tamaño
mayor que el normal y focos purulentos. El tracto intestinal se presenta
congestionado y hemorrágico con ulceraciones y presencia de focos
purulentos a manera de pequeñas perlas.
La afección de la mayoría de los órganos evidencia su carácter septicémico.
Los linfonodulos mesentéricos se presentan aumentados de tamaño,
congestionados y, en algunas ocasiones, presentan abscesos que sobresalen
de la superficie del órgano.
La congestión del tracto intestinal sólo se manifiesta en cuyes adultos y se
asocia a la hipertrofia de las placas de Peyer. Tanto los riñones como el tracto
uterino pueden estar congestionados y con infiltración de células
inflamatorias.
Prevención
• manejar bien los alimentos para evitar proporcionar alimentos
contaminados;
• Controlar los factores que causan estrés en la población, evitando
cambios bruscos en la alimentación y manteniendo constante la
temperatura interna de los galpones.
• Efectuar desinfecciones periódicas de las instalaciones.
• mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros
criaderos.
• dar seguridad al galpón para evitar el ingreso de portadores (aves y
roedores). Lo ideal sería criarlos en jaulas realizadas con malla
galvanizada para impedir el ingreso a los ratones.
Desinfectar las pozas, jaulas y equipos que se usan en el galpón.
Tratamiento:
No se obtienen resultados satisfactorios con una medicina específica, por eso
siempre recomendamos la prevención antes de la corrección, ya que no es
lo ideal tener un animal con estos antecedentes con respecto a
enfermedades; aun así, los compuestos antibacterianos utilizados son el
cloranfenicol, clorotetraciclina, estreptomicina y nitrofurazona.
Se recomienda tratamiento con algunas de estas medicinas:
• nitrufuranos:
3 g/kg de alimento.
• cloranfenicol:
5 g/litro de agua.
• estreptomicina:
2 g/litro de agua.
Esta enfermedad debe prevenirse; su curación deja lesiones y susceptibilidad
en los sobrevivientes.
Debe tratar de eliminarse la población afectada; si se trata de animales en
recría se debe concluir su engorde y venderse.
En el caso de reproductores hay que eliminar los animales de las pozas donde
haya habido alta mortalidad y, dado que estos animales se vuelven
portadores, deben destinarse al beneficio.
Nunca deben reagruparse los sobrevivientes, la limpieza de las pozas debe
realizarse sin remociones bruscas y debe encalarse la cama antes de su
remoción.
5.1.2 Neumonía
Los síntomas característicos son secreciones nasales, disminución del
apetito, respiración dificultosa y estertórica.
A la necropsia se observa congestión de las paredes alveolares con
exudado mucopurulento, enfisema alveolar y pleuritis. Se presenta
edema en las paredes alveolares con presencia de exudado fibrinoso en
los alvéolos y gran cantidad de hematíes y neutrófilos. Puede hacer
hepatización del pulmón y derrame pleural.
Tratamiento
La tetraciclina, de 3 a 5 g/litro de agua; 10 mg/500 g de peso, durante 4
a 8 días.
5.1.3 Bronconeumonía
Los síntomas visibles son postración, anorexia, disnea y secreción nasal. La
bronconeumonía generalizada produce cantidades de exudado
pleurítico de color marrón rojizo.
Tratamiento
Además de las terapias ya indicadas, puede utilizarse:
➢ Cloranfenicol y Tetraciclina:
25 mg/kg de peso,
➢ Tetraciclina:
3 a 5 g/litro de agua (10 mg/500 g de peso) durante 4 a 8 días,
➢ cloranfenicol:
25 mg/kg de peso.
5.1.4 Linfadenitis
Síntomas
Gran aumento de tamaño de los linfonódulos cervicales. Localización del
germen en el tejido linfoide de la laringe y abscesos en linfonódulos
cervicales. Puede producirse sinusitis, otitis y descender a las vías
respiratorias ocasionando bronquitis y neumonía intersticial. Les aparece
un bulto debajo del cuello.
Tratamiento
Con penicilina más dehidroestreptomicina.
También se debe lavar la zona afectada con agua a y jabón y con un
Gillette se debe realizar un pequeño corta para que pueda drenar el pus
que esta almacenada, presionar suavemente hasta que salga toda la
materia y lavar nuevamente con agua y jabón, secar y dejar al cuy en su
poza o jaula.
5.2 Enfermedades parasitarias
5.2.1 Protozoos
Los animales más susceptibles son los cuyes jóvenes, principalmente
después del destete.
Síntomas
En los casos agudos se manifiesta por una rápida pérdida de peso,
diarrea mucosa con estrías sanguinolentas y muerte, la cual puede
suceder incluso en forma repentina sin la presentación de síntomas
clínicos. Los animales que se recuperan de la enfermedad o los que
han sufrido una infección moderada quedan como portadores y son
una fuente permanente de infección.
En el país existen pocos informes sobre brotes clínicos de coccidiosis
en cuyes, sin embargo, es probable que muchos casos clínicos hayan
sido confundidos con salmonelosis que produce un cuadro
patológico similar a la coccidiosis. Sin embargo, se han observado
brotes en cuyes después del destete.
Tratamiento
El control de la coccidiosis debe estar orientada principalmente a la
prevención de la enfermedad, evitando la sobrepoblación y una
limpieza frecuente de la cama evitando la acumulación de
humedad excesiva.
El tratamiento se hace a base de sulfaquinoxalina: 0,9 g/litro de agua,
durante una semana.
5.2.2 Trematodos
Este parásito es hematófago y sus formas inmaturas durante su
migración producen una destrucción masiva del parénquima
hemático. La infección se produce mediante la alimentación con
pastos recolectados en zonas infestadas.
Síntomas
El cuadro clínico se manifiesta por anorexia, debilidad y muerte
repentina. A la necropsia se observa ascitis, hígado congestionado y
hemorrágico.
Tratamiento
El control es fundamentalmente de tipo preventivo, evitándose la
alimentación de cuyes con pastos infectados, ya que la infección
incluso leve con 10 metacercarias produce la muerte del animal.
El tratamiento curativo se hace a base de triclobendasoe (Fascinex):
10 mg/kg de peso.
5.2.3 Nematodos
Las infecciones parasitarias son mixtas, es decir, por varias especies
parasitarias, cada una de las cuales ocupa un lugar determinado
del tracto intestinal, produciendo trastornos con efectos nutritivos y
fisiológicos variados.
Síntomas
Los síntomas en el caso de infecciones moderadas o masivas se
manifiestan con anorexia, enflaquecimiento, pelaje erizado y sin
brillo, diarrea que varia entre catarral y mucosa, prurito anal
(trichurus y pasalurus). A la necropsia se puede observar que la
mucosa del estómago, intestino y ciego se encuentra engrosada,
edematosa, congestionada y, en algunos casos, con presencia de
membranas necróticas fibrinosas. La gastroenteritis parasitaria es
esencialmente una enfermedad de animales jóvenes, ya que los
adultos desarrollan una resistencia relativamente sólida a nuevas
infecciones.
Tratamiento
El control debe estar orientado a una limpieza y remoción periódica
de la cama, más la utilización de antihelminticos de amplio espectro
como el Levamisol y el Higromix-B. Cuando se ha detectado el
problema se aconseja realizar dosificaciones después del destete y
repetir el tratamiento al mes. Y en reproductoras, 15 días antes de la
parición, mediante la adición de un antihelmíntico al alimento.
5.2.4 Ectoparásitos
Existen tres grupos importantes de ectoparásitos en cuyes:
➢ Piojos: Son parásitos aplanados, dorsoventralmente de color
amarillo pardo, que pasan todo su ciclo de vida en el cuerpo del
cuy, el cual se completa aproximadamente en 23 semanas.
Comprenden dos grupos, los piojos masticadores, Gyropus ovalis,
Gliricola porcelli y Menacanthus stramineus. Se alimentan de
células epiteliales descamadas o de la epidermis de la piel, algunas
sin embargo se alimentan de sangre.
Los animales de recría son los más parasitados, tienen escozor y al
rascarse se producen irritaciones. Los cuyes se muerden la piel y se
frotan contra la pared o con los comederos produciéndose heridas,
costras, caída del pelo. Los animales están intranquilos, no comen
adecuadamente y este estrés puede complicarse con una
infección bacteriana secundaria.
➢ Pulgas: Son parásitos comprimidos lateralmente, su cubierta
quitinizada le permite desplazarse con facilidad por el pelaje. Son
saltadoras lo que les permite desplazarse con facilidad por el pelaje
y brincar de un huésped a otro. Sus órganos bucales están
adaptados para succionar, su alimentación es a base de sangre.
Los huevos son puestos generalmente fuera de los huéspedes en
las hendiduras de los pisos o paredes, de tal forma que solamente
las pulgas adultas son parásitas. El ciclo evolutivo bajo condiciones
óptimas de temperatura y humedad se completa en 30 días. Entre
las pulgas más frecuentemente encontradas en cuyes se
mencionan al Echidnophaga gallinacia, la Ctenocephalides
canis y Pulex irritans, pulga de las gallinas, perro y hombre,
respectivamente. Las pulgas causan severa irritación de la piel,
anemia, intranquilidad que en infestaciones masivas pueden
producir la muerte de los animales. Se han observado infestaciones
masivas con un promedio de hasta 2 000 pulgas por animal.
➢ Acaros: Son ectoparásitos microscópicos, o apenas visibles a simple
vista, responsables de la sarna de los cuyes. El ciclo de vida tiene
una duración de pocos días. Se alimentan de sangre y linfa de aquí
que la anemia sea el síntoma constante. Además, las picaduras les
provocan irritación, intranquilidad, pérdida de sueño y caída del
pelo.
Síntomas
Tanto piojos, pulgas y ácaros son capaces de producir una
reacción hipersensible bastante severa en los cuyes agravando el
cuadro clínico. Los animales afectados se rascan frecuentemente,
la zona de la cabeza y cuello presentan grandes áreas desprovistas
de pelo y el resto del pelaje luce sucio y desordenado. También
influye en la baja de apetito del ejemplar, pudiendo ser mortal en
ejemplares pequeños de 1 a 15 días.
Ejemplar de 3 meses
con infección externa
de ácaros (sarna). No es
una enfermedad mortal,
pero se debe de curar lo
más pronto posible ya
que produce baja de
apetito y lesiones
dolorosas para el
ejemplar.
Tratamiento
El control se lleva a cabo mediante la limpieza y la desinfección del
galpón con insecticida, para lo cual es recomendable retirar los
cuyes, teniendo especial cuidado de hacer una limpieza profunda
de las grietas y agujeros, eliminando y quemando la cama. El
tratamiento de los animales se realiza con insecticidas ya
clorinados, fosforados o, mejor aún, piretroides, ya sea por
espolvoreo, baños de inmersión o aspersión.
Se ha introducido al mercado la cyromazina (Larvadex), que se
esparce sobre la cama, impide el desarrollo de larva a pupa, de
forma que después de una aplicación semanal durante 8 semanas,
evita el desarrollo de nuevas poblaciones de pulgas. A esta medida
se le debe sumar el aplicarle 1 gota en el lomo del ejemplar de
medicamentos que contengan Fipronil como el Hectodec, 1 vez
por semana durante 8 semanas.
Aplicar 1 gota en el
lomo del ejemplar 1 vez
por semana durante 8
semanas, se
recomienda este
tratamiento después de
haber hecho la quema
o fumigación de las
instalaciones del
galpón. (pozas,
pasadizos, jaulas y
exteriores).
6.3 Saneamiento Ambiental
6.3.1 Limpieza
La limpieza debe ser realizada con una programación periódica
según la cantidad de cuyes en el galpón, ya sea instalado en pozas
o jaulas.
Pozas
Realizar la limpieza 1 vez por semana, retirando los desechos y
echando cal para la eliminación de parásitos y huevos de algunos
insectos, seguidamente de agregar viruta para mantener seca la
cama de los cuyes.
Puede adquirir la
violeta de
genciana en las
farmacias.
Posteriormente
deberá realizar
este tratamiento
en la zona
afectada del
ejemplar.
Jaulas
Retirar los cuyes para realizar la limpieza de la jaula 1 vez por mes,
seguidamente realizar una aplicación directa en todas las áreas de
la jaula con alcohol industrial con un chisguete en modo aspersión.
Podrá ingresar a los cuyes a las jaulas después de 1 hora de haber
aplicado el alcohol.
Desinfección
Para el caso de las pozas puede retirar los cuyes y mediante un
lanzallamas se debe quemar todas las áreas sin dañar las pozas con
mayor énfasis en las paredes y huecos que existan para eliminar los
huevecillos de insectos.
Primero se realiza la
limpieza y recojo de los
desechos, luego se
espolvorea la cal para
que actúe como
desinfectante y se
reduzcan los riesgos de
infecciones en alimentos.
El control se lleva a cabo mediante la limpieza y la desinfección de los
corrales con insecticida, para lo cual es recomendable retirar los cuyes,
teniendo especial cuidado de hacer una limpieza profunda de las
grietas y agujeros, eliminando y quemando la cama. El tratamiento de
los animales se realiza con insecticidas ya clorinados, fosforados o,
mejor aún, piretroides, ya sea por espolvoreo, baños de inmersión o
aspersión.
¡¡¡Recuerden!!!
“Nuestra mejor recomendación es la prevención”
✓ Tener un uniforme para el ingreso al galpón con botas
particularmente para la atención del galpón.
✓ Tener un área antes de ingresar al galpón con una caja con
cal para pisar con las botas y así ayudar a su desinfección.
✓ Impermeabilizar el galpón para no permitir el ingreso a ningún
animal ajeno (perros, gatos, aves, ratones y ratas).
✓ No permitir el ingreso de personas ajenas al cuidado del
galpón ni de niños que generen disturbio, ya que los cuyes son
animales que se estresan muy fácilmente.
✓ Mantener las Pozas o jaulas limpias, secas, desinfectadas y
desinsectadas.
✓ Ventilar el galpón para eliminar el olor de los desechos, pero
se debe tener el ambiente cerrado en horarios donde hay
mucho viento y frío ya que las corrientes de aire pueden
producirles la perdida de estos ejemplares.
✓ Realizar un oreado de los alimentos verdes, mínimo 8 horas
después de haber sido cortado, que este separado y
ventilado, ya que si está muy húmedo o muy caliente se le
hinchara la barriga y problemas estomacales hasta el peor de
los casos que puede ser la muerte.
✓ Suministrarle el agua mediante bebederos automáticos de
acero para evitar la contaminación del agua y que esta
nunca les falte, ya que así los mantendrá siempre hidratados
y saludables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasIsabel Claro
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
Puntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcinaPuntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcinaedigcas
 
Cuidados del ternero recién nacido
Cuidados del ternero recién nacidoCuidados del ternero recién nacido
Cuidados del ternero recién nacidokrizdans
 
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteManejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteSantos Del Toro
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdascristian romero
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosKiba Últor
 
Manejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y desteteManejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y desteteJonver Baby-Mix
 
Ligadura y desinfeccion del ombligo
Ligadura y desinfeccion del ombligoLigadura y desinfeccion del ombligo
Ligadura y desinfeccion del ombligoLivio Jimenez
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embrionesDaniel Aguirre
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosDaniela Verónica C
 

La actualidad más candente (20)

Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Cunicultura
 
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de terneras
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
Puntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcinaPuntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcina
 
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTESMANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
 
Cuidados del ternero recién nacido
Cuidados del ternero recién nacidoCuidados del ternero recién nacido
Cuidados del ternero recién nacido
 
Inseminación artificial III
Inseminación artificial IIIInseminación artificial III
Inseminación artificial III
 
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteManejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
 
Crianza artificial
Crianza artificialCrianza artificial
Crianza artificial
 
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivoC iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
 
Todo sobre credos alfonso
Todo sobre credos alfonsoTodo sobre credos alfonso
Todo sobre credos alfonso
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Manejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y desteteManejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y destete
 
Ligadura y desinfeccion del ombligo
Ligadura y desinfeccion del ombligoLigadura y desinfeccion del ombligo
Ligadura y desinfeccion del ombligo
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
 
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidadPrácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
 

Similar a Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy

Similar a Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy (20)

La crianza de cuyes
La crianza de cuyesLa crianza de cuyes
La crianza de cuyes
 
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
 
CRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUY
CRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUYCRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUY
CRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUY
 
Crianza de-cuyes
Crianza de-cuyesCrianza de-cuyes
Crianza de-cuyes
 
Manejo de cerdas reproductoras
Manejo de cerdas reproductorasManejo de cerdas reproductoras
Manejo de cerdas reproductoras
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
 
Crianza de-cuyes ultimoooo
Crianza de-cuyes ultimooooCrianza de-cuyes ultimoooo
Crianza de-cuyes ultimoooo
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
 
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaVentajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcina
 
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaVentajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcina
 
Cuidados del neonato
Cuidados del neonatoCuidados del neonato
Cuidados del neonato
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Cria de ternero lactante
Cria de ternero lactanteCria de ternero lactante
Cria de ternero lactante
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
 
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.
 

Último

HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 

Último (20)

HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 

Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy

  • 1.
  • 2. Índice 1. Ambientación de Galpón, almacén de alimentos, herramientas y botiquín - Hermetizado de Galpón (Zona segura contra corrientes de aire, roedores e insectos) - Temperatura de Ambiente. 2. Estructura y Organización de las Pozas/Jaulas - Medidas de Pozas - Medidas de Jaulas - instalación de Bebederos automáticos 3. Ciclo de Reproducción - Empadre - Gestación - Parto 4. Alimentación por etapas - Inicio - Crecimiento - Engorde - Reproductoras 5. Prevención y Control de Enfermedades 5.1 Enfermedades infecciosas 5.1.1 Salmonelosis 5.1.2 Neumonía 5.1.3 Bronconeumonía 5.1.4 Linfadenitis 5.2 Enfermedades parasitarias 5.2.1 Protozoos 5.2.2 Trematodos 5.2.3 Nematodos 5.2.4 Ectoparásitos 5.3 Saneamiento Ambiental 5.3.1 Limpieza 5.3.2 Desinfección 5.3.3 Desinsectación
  • 3. 1. de Galpón Galpón El galpón es la infraestructura diseñada para la crianza de cuyes. Los Diseños y materiales utilizados varían de acuerdo al espacio del galpón, buscando buenas condiciones de temperatura, iluminación, ventilación para prevenir enfermedades. - Hermetizado de Galpón (Zona segura contra corrientes de aire, roedores e insectos) - Temperatura de Ambiente. - El galpón puede estar subdividido en pozas o jaulas elevadas del suelo. Adecuada ventilación y luminosidad Hermetizado
  • 4. 2. Estructura y Organización de las Pozas/Jaulas Las Jaulas y pozas son los espacios dentro del galpón donde se albergarán los cuyes. Es importante que estén hechas con materiales de calidad y se respete los parámetros de medida para que los cuyes se desarrollen de manera correcta. Jaulas de 2 pisos elevadas del suelo para núcleos de reproducción Con bandejas para recepción de desechos y los pisos de cada jaula es de alambre galvanizado para que filtre tanto la orina como las heces y así el olor a amoniaco sea mínimo.
  • 5. Medida de Pozas ✓ Debemos resaltar que la frecuencia en la limpieza aumentará en la temporada de invierno, debido a que las camas se humedecerán rápidamente y esto afectará a los ejemplares, en especial a las hembras preñadas y a las crías. El espacio recomendado para pozas es de: Largo: 2 mts. Ancho: 1 mts. Alto: 0.45 cm. Donde pueden albergar máximo 9 hembras reproductoras y 1 macho padrillo. De esta manera la limpieza puede ser realizada 1 vez por semana, siempre y cuando se respete la cantidad de ejemplares mencionada.
  • 6. Medida de Jaulas En esta imagen podemos observar una jaula de 2 pisos en la cual albergan núcleos de reproducción (9 hembras + 1 macho), dicha jaula tiene un piso de malla galvanizada para que pueda filtrar tanto las heces y la orina ya que la mezcla de estas dos genera un intenso olor a amoniaco, el cual es el principal responsable de enfermedades infecciosas como la linfadenitis, además de reducir la contaminación de los alimentos. ➢ La limpieza de las bandejas es realizada 1 vez por semana. ➢ Cuenta con un sistema de bebederos automáticos para que obtengan agua constante y limpia durante las 24 horas. ➢ Con esta jaula se reducen las enfermedades y los esfuerzos en el mantenimiento.
  • 7. Instalación de bebederos automáticos 3. Ciclo de Reproducción: La reproducción consta de 3 etapas importantes: Empadre, Gestación y Parto. a. Empadre: Es cuando los cuyes alcanzan la capacidad de reproducirse. Es en la pubertad donde la hembra presenta su primer celo y los machos ya pueden cubrir la hembra. En las hembras la edad optima de empadre es de 2.5 a 3 meses, pudiendo ser útiles para fines reproductivos hasta los 18 meses de vida. Los machos deben iniciarse en la reproducción a los 3.5 meses, siendo esta la edad optima de empadre y pueden ser muy beneficiosos hasta los 24 meses como máximo. El empadre es la acción de juntar al macho con la hembra para iniciar el proceso de la reproducción. En la Granja Señora Cuy la relación de empadre que se maneja es de 1 macho y 9 hembras (Núcleo de Empadre). La Instalación de bebederos automáticos nos ayuda a: 1.- Evitar cuyes enfermos por contaminación del agua. 2.- Trabajos excesivos en limpieza de los recipientes de agua. 3.- Deshidratación en los cuyes por falta de agua. Entre otros beneficios.
  • 8. b. Gestación: El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la capacidad de presentar un celo postparto asociado a una ovulación, el cual inicia 2 horas aprox. después del parto. Las hembras entran en celo cada 14 días, pero este intervalo puede variar entre 15 a 20 días y entran en celo durante 10 horas apróx. La gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (2 meses aprox.). Se inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto. La hembra gestante necesita estar en los lugares más tranquilos del cuyero, porque los ruidos o molestias pueden hacer que corran, se pongan nerviosas, se maltraten y por consiguiente provocar abortos. Para levantar o agarrar a las hembras preñadas, se debe proceder de la siguiente manera: Con una mano sujetar al cuy por la espalda y con la otra mano y el antebrazo, el vientre del animal. No se debe coger a las hembras por el cuello porque al mantenerlas colgadas puede producirles un aborto. Ciclo reproductivo: Macho línea Inti (tipo 2) y Hembra raza Perú (tipo 1)
  • 9. ✓ Cuando las hembras inician un ciclo de reproducción, lo ideal es reducirles el alimento balanceado a 30 gramos aprox. o si es posible a un poco menos, ya que el alimento balanceado les ayuda a ganar masa muscular y grasa (engordar) lo cual no es recomendable cuando están en gestación ya que la obesidad puede traer consecuencias severas como el aborto, crías pequeñas, partos precoces o alguna malformación. c. Parto: Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere asistencia, por lo general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30 minutos. El número de crías nacidas es en promedio 3 a 6 crías por madre. ✓ La madre ingiere la placenta y limpia a las crías. ✓ Las crías nacen muy bien desarrolladas debido al largo período de gestación. ✓ Nacen con los ojos y oídos funcionales, cubiertos de pelos y pueden desplazarse y comer forraje al poco tiempo de nacidas. ✓ En caso de que la madre tenga complicaciones en el parto y estemos presentes, podemos apoyarla usando un guante de látex y quitándole la placenta del rostro de las crías para que puedan respirar, estas complicaciones normalmente suceden cuando son más de tres crías o las
  • 10. crías son muy grandes, las madres también pueden sufrir desgarros por complicaciones en el parto. NOTA: En caso de tener crías que hayan quedado sin madres por muerte post parto, lo ideal es recurrir a una nodriza (una madre que lo pueda adoptar), para ello preparar un poco de agua con sal en un vaso y con una cuchara pequeña rociar en cantidades mínimas en el cuerpo de cuy recién nacido y acercarlo a la nodriza para que pueda adoptarlo, claro esta que la nodriza no debe tener crías y en el caso de que las tenga no debe exceder en 2 crías para que tenga suficiente leche para el gazapo. También se puede exprimir hierba como alfalfa, chala u otro que s ele brinde como alimento para luego rociarlo en el cuerpo de la cría y así habrán mayores probabilidades de que la nodriza lo adopte. Crías con 5 horas de nacidas de 3 partos.
  • 11. ✓ Lactancia: La lactancia o lactación es el período en el cual la madre da de lactar a su cría, tiene una duración de 15 días apróx desde el momento del nacimiento hasta el momento del destete cuando este lactando a 2 cías (puede durar hasta 18 a 20 días en caso las crías nos e hayan desarrollado lo necesario o existan más de 3 crías). Las crías comienzan a mamar inmediatamente después que nacen. Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos primeras semanas de nacidas las crías. Después de este tiempo casi no producen leche. Esto se debe en parte a que las madres han quedado preñadas después del parto (aprovechamiento del celo post-parto). NOTA: También es bueno brindarle hojas de camote a las madres en la etapa de lactancia, ya que les ayuda a producir leche. Un cuy nace pesando aproximadamente 100 gramos y deberá ser destetado a los 200 gramos, es decir una vez haya duplicado el peso con el que nació. ✓ Recría: Este periodo es el tiempo de transición entre el destete y el sexaje. Es esta etapa los cuyes destetados (macho y hembras) son llevados a espacios especiales por un espacio de 15 días después del destete (crías de 15 días de nacidas), hasta completar un peso de 350 - 400 gramos que debería de lograrse al tener 1 mes de nacido aprox. A ese tiempo pueden ser sexados para luego ser llevados a espacios de engorde. Cría con 1 mes de nacido de un parto de 4 crías, cuenta con 400 gramos.
  • 12. ✓ Crecimiento: Al final de la recría se debe determinar el sexo y caracterizar al animal, a fin de poder identificarlo con relativa facilidad. El sexaje se realiza cogiendo a cada cría de espaldas y observando sus genitales. Se puede ver que las hembras presentan la forma de una “Y” en la región genital y los machos una especie de “i” claramente diferenciable. Si no sexan los cuyes a tiempo, habrá copulas prematuras entre familia y ello ocasionará el enanismo generacional en los cuyes, que es lo que sucede en la crianza familiar o artesanal. Esta etapa comprende el periodo desde el sexaje hasta el momento de seleccionarlos para consumo o reproducción. Los animales se colocan en número de 10 a 15 cuyes del mismo sexo por nivel de jaula o poza, tomando en cuenta las dimensiones de la misma. La etapa de crecimiento se realizará desde los 30 a 60 días de nacido. ✓ Engorde: La fase de engorde se realizará desde los 60 hasta los 75 día o según el peso que el criador desee llegar con sus ejemplares, dependiendo de la línea y alimentación empleada, es recomendable no prolongar por mucho tiempo, para evitar peleas entre los machos, las cuales causan heridas y malogran la calidad de la carcasa. Aquellos cuyes que tengan un déficit de peso. 4. Alimentación y Nutrición de Cuyes Los almacenes de Insumos y Forrajes deben estar ubicados en lugares secos y ventilados. ✓ El forraje verde recién cortado debe ser ventilado antes de que sea consumido por los cuyes, para evitar la hinchazón del estómago y el timpanismo, que se producen por el consumo de forraje fresco.
  • 13. Nutrientes del alimento para el cuy ✓ Proteínas, componente del alimento que sirve para formar los músculos o carne del cuy. El suministro inadecuado de proteína provoca un menor peso al nacimiento, escaso crecimiento, baja producción de leche, baja fertilidad y menor eficiencia de utilización del alimento. ✓ Carbohidratos y grasas, proveen de energía al cuy para que pueda caminar, ver, crecer y reproducirse. Además de aprovechar la proteína del alimento. ✓ Fibra, componente del alimento que favorece la digestión y mantiene un equilibrio en las bacterias benéficas del sistema digestivo. ✓ Vitaminas, son componentes del alimento que le dan vitalidad al cuy. Existen varios tipos de vitaminas que cumplen diferentes funciones: para mejorar el apetito, para crecer y para reproducirse. ✓ Minerales, son elementos pequeños, componentes del alimento que sirven
  • 14. como función del organismo, tenemos: el calcio para la leche, el fósforo para los huesos, el hierro para la anemia y otros. Los cuyes bien alimentados desarrollan su potencial productivo, incrementan su fertilidad, preñez, el tamaño de camada, la sobrevivencia y el peso de las crías al nacer. Sistemas de alimentación Existen tres sistemas de alimentación. a. Alimentación en base a forraje; utilizando pastos. b. Alimentación en base a concentrado; utilizando insumos de subproductos como el afrecho, maíz, cebada y otros. c. Alimentación mixta; donde se combina los dos sistemas anteriores. ✓ Nosotros recomendamos una alimentación mixta (forraje más concentrado) en una proporción 70/30, debido a que los pastos son más baratos. Esto quiere decir que, de 100 gramos de alimento, 70 gr. es forraje y 30 gr. es concentrado. Claro esta que esto depende de la disponibilidad en costos con la que cuenta cada criador en su localidad. El alimento balanceado ayuda a que el ejemplar pueda ganar mayor corpulencia y peso en menos tiempo.
  • 15. ✓ Nota: En el caso de las hembras preñadas, se recomiendo reducir el suministro del alimento balanceado a 30 gr. o menos por cada hembra reproductora, ya que el alimento balanceado generaría que la hembra reproductora este muy gorda y esto aumentaría los riesgos de abortos por obesidad de las hembras o crías muy grandes al nacer. Tipos de alimento • Leche, suministrada por la madre para los gazapos. • Agua, suministrado en forma de bebida mediante bebederos automáticos o en recipientes de arcilla, el cual también viene incluido en un bajo porcentaje en el forraje verde. • Concentrado, alimento balanceado seco, se obtiene al mezclar insumos como afrecho de trigo, maíz molido, pasta de algodón, soya, aditivos como calcio, vitaminas y minerales. • Forraje Verde (FV), son todos los pastos verdes, como las alfalfas, cebada, nudillo, chala, rye grass, etc, proporcionan agua y fibra a la dieta del cuy. • Alimentos Proteicos, dentro de los pastos tenemos las alfalfas y tréboles; dentro de los insumos para el concentrado tenemos el afrecho de trigo, afrecho de habas, pasta de algodón, torta de soya y otros. • Alimentos Energéticos, dentro de los pastos tenemos todas las gramíneas como rye grass, avena, falaris, chala, otros; y en los insumos para concentrado podemos citar el maíz molido, polvillo de arroz, afrecho de cebada y otros. Cuando al cuy se le suministra alimentos secos como los concentrados, se le debe brindar abundate agua, pasto verde y fresco. 5. Prevención y control de enfermedades El cuy como cualquier especie es susceptible a sufrir enfermedades infecciosas, pudiendo ser ellas de diversa naturaleza. El riesgo de enfermedad es alto, pero factible de ser prevenida con adecuada tecnología de explotación. La enfermedad, de cualquier etiología, deprime la producción del criadero, traduciéndose en pérdidas económicas para el productor de cuyes. Hoy en día que la crianza de cuyes se orienta a consolidarse como una explotación intensiva basada en aspectos técnicos de manejo, alimentación y mejoramiento
  • 16. genético, urge la necesidad de poseer un adecuado programa sanitario, que asegure el mantenimiento de los logros obtenidos en las otras disciplinas. 5.1Enfermedades infecciosas 5.1.1Salmonelosis Es la enfermedad más grave que afecta a los cuyes. Presenta un cuadro patológico de mortalidad severa y aparición de abortos. Los animales presentan pérdida de apetito, anemia, erizamiento del pelaje, jadeo, diarrea y parálisis de los miembros posteriores. En hembras en gestación se presentan abortos. Los cuyes lactantes son los más susceptibles, bastando únicamente un estrés para activar la Salmonella que se encuentra en estado latente. Medios que generan esta enfermedad Esta enfermedad tiene como vía de infección la oral. La principal fuente de infección son los alimentos contaminados, pero podría asumirse que otras vías como la intrauterina y a través de la leche estarían coadyuvando al mantenimiento de la infección. Como también el contagio por la introducción de animales de procedencia desconocida; el acceso a los ambientes de crianza de roedores nocivos y aves silvestres en fase de portador que contaminan el alimento con sus deyecciones; el personal que maneja a los animales puede considerarse como transportador cuando pisa el forraje y otros alimentos. La forma aguda produce mortalidad sin mostrar síntomas y mueren repentinamente, tal vez les ha pasado que el cuy estaba bien hace media hora y de pronto lo encontró muerto (esta podría ser la causa más probable de salmonelosis). Entre los síntomas observados se enumeran decaimiento, postración, erizamiento de pelos, anorexia y parálisis de los miembros posteriores. Algunas veces diarrea acompañada de mucus y, en cuyes gestantes, se producen abortos. En los casos crónicos, es notorio un adelgazamiento paulatino, pelaje deslucido, aumento del volumen del vientre debido a ascitis. Necropsia Haciendo una necropsia se observa el hígado agrandado con presencia de zonas necróticas y focos purulentos, el bazo se presenta con un tamaño mayor que el normal y focos purulentos. El tracto intestinal se presenta congestionado y hemorrágico con ulceraciones y presencia de focos purulentos a manera de pequeñas perlas. La afección de la mayoría de los órganos evidencia su carácter septicémico. Los linfonodulos mesentéricos se presentan aumentados de tamaño, congestionados y, en algunas ocasiones, presentan abscesos que sobresalen de la superficie del órgano.
  • 17. La congestión del tracto intestinal sólo se manifiesta en cuyes adultos y se asocia a la hipertrofia de las placas de Peyer. Tanto los riñones como el tracto uterino pueden estar congestionados y con infiltración de células inflamatorias. Prevención • manejar bien los alimentos para evitar proporcionar alimentos contaminados; • Controlar los factores que causan estrés en la población, evitando cambios bruscos en la alimentación y manteniendo constante la temperatura interna de los galpones. • Efectuar desinfecciones periódicas de las instalaciones. • mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros criaderos. • dar seguridad al galpón para evitar el ingreso de portadores (aves y roedores). Lo ideal sería criarlos en jaulas realizadas con malla galvanizada para impedir el ingreso a los ratones. Desinfectar las pozas, jaulas y equipos que se usan en el galpón. Tratamiento: No se obtienen resultados satisfactorios con una medicina específica, por eso siempre recomendamos la prevención antes de la corrección, ya que no es lo ideal tener un animal con estos antecedentes con respecto a enfermedades; aun así, los compuestos antibacterianos utilizados son el cloranfenicol, clorotetraciclina, estreptomicina y nitrofurazona. Se recomienda tratamiento con algunas de estas medicinas: • nitrufuranos: 3 g/kg de alimento. • cloranfenicol: 5 g/litro de agua. • estreptomicina: 2 g/litro de agua.
  • 18. Esta enfermedad debe prevenirse; su curación deja lesiones y susceptibilidad en los sobrevivientes. Debe tratar de eliminarse la población afectada; si se trata de animales en recría se debe concluir su engorde y venderse. En el caso de reproductores hay que eliminar los animales de las pozas donde haya habido alta mortalidad y, dado que estos animales se vuelven portadores, deben destinarse al beneficio. Nunca deben reagruparse los sobrevivientes, la limpieza de las pozas debe realizarse sin remociones bruscas y debe encalarse la cama antes de su remoción. 5.1.2 Neumonía Los síntomas característicos son secreciones nasales, disminución del apetito, respiración dificultosa y estertórica. A la necropsia se observa congestión de las paredes alveolares con exudado mucopurulento, enfisema alveolar y pleuritis. Se presenta edema en las paredes alveolares con presencia de exudado fibrinoso en los alvéolos y gran cantidad de hematíes y neutrófilos. Puede hacer hepatización del pulmón y derrame pleural. Tratamiento La tetraciclina, de 3 a 5 g/litro de agua; 10 mg/500 g de peso, durante 4 a 8 días. 5.1.3 Bronconeumonía Los síntomas visibles son postración, anorexia, disnea y secreción nasal. La bronconeumonía generalizada produce cantidades de exudado pleurítico de color marrón rojizo. Tratamiento Además de las terapias ya indicadas, puede utilizarse: ➢ Cloranfenicol y Tetraciclina: 25 mg/kg de peso,
  • 19. ➢ Tetraciclina: 3 a 5 g/litro de agua (10 mg/500 g de peso) durante 4 a 8 días, ➢ cloranfenicol: 25 mg/kg de peso. 5.1.4 Linfadenitis Síntomas Gran aumento de tamaño de los linfonódulos cervicales. Localización del germen en el tejido linfoide de la laringe y abscesos en linfonódulos cervicales. Puede producirse sinusitis, otitis y descender a las vías respiratorias ocasionando bronquitis y neumonía intersticial. Les aparece un bulto debajo del cuello. Tratamiento Con penicilina más dehidroestreptomicina. También se debe lavar la zona afectada con agua a y jabón y con un Gillette se debe realizar un pequeño corta para que pueda drenar el pus que esta almacenada, presionar suavemente hasta que salga toda la materia y lavar nuevamente con agua y jabón, secar y dejar al cuy en su poza o jaula. 5.2 Enfermedades parasitarias 5.2.1 Protozoos Los animales más susceptibles son los cuyes jóvenes, principalmente después del destete. Síntomas En los casos agudos se manifiesta por una rápida pérdida de peso, diarrea mucosa con estrías sanguinolentas y muerte, la cual puede suceder incluso en forma repentina sin la presentación de síntomas clínicos. Los animales que se recuperan de la enfermedad o los que han sufrido una infección moderada quedan como portadores y son una fuente permanente de infección.
  • 20. En el país existen pocos informes sobre brotes clínicos de coccidiosis en cuyes, sin embargo, es probable que muchos casos clínicos hayan sido confundidos con salmonelosis que produce un cuadro patológico similar a la coccidiosis. Sin embargo, se han observado brotes en cuyes después del destete. Tratamiento El control de la coccidiosis debe estar orientada principalmente a la prevención de la enfermedad, evitando la sobrepoblación y una limpieza frecuente de la cama evitando la acumulación de humedad excesiva. El tratamiento se hace a base de sulfaquinoxalina: 0,9 g/litro de agua, durante una semana. 5.2.2 Trematodos Este parásito es hematófago y sus formas inmaturas durante su migración producen una destrucción masiva del parénquima hemático. La infección se produce mediante la alimentación con pastos recolectados en zonas infestadas. Síntomas El cuadro clínico se manifiesta por anorexia, debilidad y muerte repentina. A la necropsia se observa ascitis, hígado congestionado y hemorrágico. Tratamiento El control es fundamentalmente de tipo preventivo, evitándose la alimentación de cuyes con pastos infectados, ya que la infección incluso leve con 10 metacercarias produce la muerte del animal. El tratamiento curativo se hace a base de triclobendasoe (Fascinex): 10 mg/kg de peso. 5.2.3 Nematodos Las infecciones parasitarias son mixtas, es decir, por varias especies parasitarias, cada una de las cuales ocupa un lugar determinado
  • 21. del tracto intestinal, produciendo trastornos con efectos nutritivos y fisiológicos variados. Síntomas Los síntomas en el caso de infecciones moderadas o masivas se manifiestan con anorexia, enflaquecimiento, pelaje erizado y sin brillo, diarrea que varia entre catarral y mucosa, prurito anal (trichurus y pasalurus). A la necropsia se puede observar que la mucosa del estómago, intestino y ciego se encuentra engrosada, edematosa, congestionada y, en algunos casos, con presencia de membranas necróticas fibrinosas. La gastroenteritis parasitaria es esencialmente una enfermedad de animales jóvenes, ya que los adultos desarrollan una resistencia relativamente sólida a nuevas infecciones. Tratamiento El control debe estar orientado a una limpieza y remoción periódica de la cama, más la utilización de antihelminticos de amplio espectro como el Levamisol y el Higromix-B. Cuando se ha detectado el problema se aconseja realizar dosificaciones después del destete y repetir el tratamiento al mes. Y en reproductoras, 15 días antes de la parición, mediante la adición de un antihelmíntico al alimento. 5.2.4 Ectoparásitos Existen tres grupos importantes de ectoparásitos en cuyes:
  • 22. ➢ Piojos: Son parásitos aplanados, dorsoventralmente de color amarillo pardo, que pasan todo su ciclo de vida en el cuerpo del cuy, el cual se completa aproximadamente en 23 semanas. Comprenden dos grupos, los piojos masticadores, Gyropus ovalis, Gliricola porcelli y Menacanthus stramineus. Se alimentan de células epiteliales descamadas o de la epidermis de la piel, algunas sin embargo se alimentan de sangre. Los animales de recría son los más parasitados, tienen escozor y al rascarse se producen irritaciones. Los cuyes se muerden la piel y se frotan contra la pared o con los comederos produciéndose heridas, costras, caída del pelo. Los animales están intranquilos, no comen adecuadamente y este estrés puede complicarse con una infección bacteriana secundaria. ➢ Pulgas: Son parásitos comprimidos lateralmente, su cubierta quitinizada le permite desplazarse con facilidad por el pelaje. Son saltadoras lo que les permite desplazarse con facilidad por el pelaje y brincar de un huésped a otro. Sus órganos bucales están adaptados para succionar, su alimentación es a base de sangre. Los huevos son puestos generalmente fuera de los huéspedes en las hendiduras de los pisos o paredes, de tal forma que solamente las pulgas adultas son parásitas. El ciclo evolutivo bajo condiciones óptimas de temperatura y humedad se completa en 30 días. Entre las pulgas más frecuentemente encontradas en cuyes se mencionan al Echidnophaga gallinacia, la Ctenocephalides canis y Pulex irritans, pulga de las gallinas, perro y hombre, respectivamente. Las pulgas causan severa irritación de la piel, anemia, intranquilidad que en infestaciones masivas pueden producir la muerte de los animales. Se han observado infestaciones masivas con un promedio de hasta 2 000 pulgas por animal. ➢ Acaros: Son ectoparásitos microscópicos, o apenas visibles a simple vista, responsables de la sarna de los cuyes. El ciclo de vida tiene una duración de pocos días. Se alimentan de sangre y linfa de aquí que la anemia sea el síntoma constante. Además, las picaduras les provocan irritación, intranquilidad, pérdida de sueño y caída del pelo.
  • 23. Síntomas Tanto piojos, pulgas y ácaros son capaces de producir una reacción hipersensible bastante severa en los cuyes agravando el cuadro clínico. Los animales afectados se rascan frecuentemente, la zona de la cabeza y cuello presentan grandes áreas desprovistas de pelo y el resto del pelaje luce sucio y desordenado. También influye en la baja de apetito del ejemplar, pudiendo ser mortal en ejemplares pequeños de 1 a 15 días. Ejemplar de 3 meses con infección externa de ácaros (sarna). No es una enfermedad mortal, pero se debe de curar lo más pronto posible ya que produce baja de apetito y lesiones dolorosas para el ejemplar.
  • 24. Tratamiento El control se lleva a cabo mediante la limpieza y la desinfección del galpón con insecticida, para lo cual es recomendable retirar los cuyes, teniendo especial cuidado de hacer una limpieza profunda de las grietas y agujeros, eliminando y quemando la cama. El tratamiento de los animales se realiza con insecticidas ya clorinados, fosforados o, mejor aún, piretroides, ya sea por espolvoreo, baños de inmersión o aspersión. Se ha introducido al mercado la cyromazina (Larvadex), que se esparce sobre la cama, impide el desarrollo de larva a pupa, de forma que después de una aplicación semanal durante 8 semanas, evita el desarrollo de nuevas poblaciones de pulgas. A esta medida se le debe sumar el aplicarle 1 gota en el lomo del ejemplar de medicamentos que contengan Fipronil como el Hectodec, 1 vez por semana durante 8 semanas. Aplicar 1 gota en el lomo del ejemplar 1 vez por semana durante 8 semanas, se recomienda este tratamiento después de haber hecho la quema o fumigación de las instalaciones del galpón. (pozas, pasadizos, jaulas y exteriores).
  • 25. 6.3 Saneamiento Ambiental 6.3.1 Limpieza La limpieza debe ser realizada con una programación periódica según la cantidad de cuyes en el galpón, ya sea instalado en pozas o jaulas. Pozas Realizar la limpieza 1 vez por semana, retirando los desechos y echando cal para la eliminación de parásitos y huevos de algunos insectos, seguidamente de agregar viruta para mantener seca la cama de los cuyes. Puede adquirir la violeta de genciana en las farmacias. Posteriormente deberá realizar este tratamiento en la zona afectada del ejemplar.
  • 26. Jaulas Retirar los cuyes para realizar la limpieza de la jaula 1 vez por mes, seguidamente realizar una aplicación directa en todas las áreas de la jaula con alcohol industrial con un chisguete en modo aspersión. Podrá ingresar a los cuyes a las jaulas después de 1 hora de haber aplicado el alcohol. Desinfección Para el caso de las pozas puede retirar los cuyes y mediante un lanzallamas se debe quemar todas las áreas sin dañar las pozas con mayor énfasis en las paredes y huecos que existan para eliminar los huevecillos de insectos. Primero se realiza la limpieza y recojo de los desechos, luego se espolvorea la cal para que actúe como desinfectante y se reduzcan los riesgos de infecciones en alimentos.
  • 27. El control se lleva a cabo mediante la limpieza y la desinfección de los corrales con insecticida, para lo cual es recomendable retirar los cuyes, teniendo especial cuidado de hacer una limpieza profunda de las grietas y agujeros, eliminando y quemando la cama. El tratamiento de los animales se realiza con insecticidas ya clorinados, fosforados o, mejor aún, piretroides, ya sea por espolvoreo, baños de inmersión o aspersión. ¡¡¡Recuerden!!! “Nuestra mejor recomendación es la prevención” ✓ Tener un uniforme para el ingreso al galpón con botas particularmente para la atención del galpón. ✓ Tener un área antes de ingresar al galpón con una caja con cal para pisar con las botas y así ayudar a su desinfección. ✓ Impermeabilizar el galpón para no permitir el ingreso a ningún animal ajeno (perros, gatos, aves, ratones y ratas). ✓ No permitir el ingreso de personas ajenas al cuidado del galpón ni de niños que generen disturbio, ya que los cuyes son animales que se estresan muy fácilmente.
  • 28. ✓ Mantener las Pozas o jaulas limpias, secas, desinfectadas y desinsectadas. ✓ Ventilar el galpón para eliminar el olor de los desechos, pero se debe tener el ambiente cerrado en horarios donde hay mucho viento y frío ya que las corrientes de aire pueden producirles la perdida de estos ejemplares. ✓ Realizar un oreado de los alimentos verdes, mínimo 8 horas después de haber sido cortado, que este separado y ventilado, ya que si está muy húmedo o muy caliente se le hinchara la barriga y problemas estomacales hasta el peor de los casos que puede ser la muerte. ✓ Suministrarle el agua mediante bebederos automáticos de acero para evitar la contaminación del agua y que esta nunca les falte, ya que así los mantendrá siempre hidratados y saludables.