1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS GOOGLE DRIVE
La salida de Google Drive ha supuesto un vuelco en el campo de los sistemas de almacenamiento en
red. Ya os hemos contado algunas de las funciones más destacadas de este servicio de Google. Pero,
¿realmente supone un revolución a nivel de características? ¿qué puede ofrecer Google Drive que
no puedan hacer el resto de los servicios? Realizamos una comparativa entre cuatro de los servicios
de almacenamiento más populares y con más recorrido de la red: Google Drive, Dropbox, SkyDrive y
Wuala.
● Capacidad de almacenamiento
Google Drive ha salido al mercado con una capacidad de 5 GB. Un espacio considerable pero que no
resulta una mejora respecto a lo que ya existe. De hecho, por ejemplo el popular servicio Dropbox,
permite aumentar el espacio disponible hasta los 16 GB a través de las recomendaciones para usar
el servicio a otros usuarios. El usuario que tenga la suficiente paciencia puede aumentar así hasta
ocho veces la capacidad inicial, un espacio que supera por mucho el ofrecido por Google. En el caso
deWuala, el servicio ha aumentado su capacidad desde los 2 GB hasta los 5 GB para equipararse a lo
ofrecido por la empresa del buscador.
No obstante, el caso más destacado en este punto es SkyDrive, el sistema de Microsoft. La empresa
de Windows ofrecía hasta 25 GB de almacenamiento.
● Privacidad
Entramos en un campo escabroso. Google ya ha recibido las primeras críticas y suspicacias por unas
clausula de su sus condiciones en la que se avisa de que Google dispondrá de “una licencia mundial
para usar, alojar, almacenar, reproducir, modificar y crear obras derivadas” y que además
podrá “comunicar, publicar, ejecutar o mostrar públicamente y distribuir dicho contenido”. Pese a
que desde la empresa del buscador se ha intentado explicar estos términos aludiendo a que solo utilizará
estos derechos para permitir al usuario utilizar sus otros servicios, resulta cuanto menos inquietante. El
resto de los servicios cuentan con unas políticas de privacidad más estrictas. El más estricto a nuestro
entender es Wuala, ya que los archivos se suben encriptados y se parten en dos, de modo que solo el
usuario es capaz de ver su contenido.
● Seguridad
Otro punto en el que nos decantamos por Wuala, por la política del servicio de encriptar los archivos,
dividirlos en dos partes y también reduplicar los datos en diversos centros de datos. Google
Drivetambién utiliza la encriptación y transfiere los archivos a través de una conexión SSL (aunque
Google no ha aportado muchos detalles sobre la política de seguridad referente a los archivos). No
obstante, ya se ha abierto otra puerta a la polémica por el modo en el que se utilizan las aplicaciones
compatibles conGoogle Drive. Éstas son capaces de iniciar sesión en Google de manera automática en
determinados casos, como se explica desde Bitelia, y eso podría permitir acceder a todos los contenidos
del sistema en caso de entrar en el ordenador del usuario.
● Interfaz
En este punto, el nivel de Google Drive depende mucho de lo acostumbrado que esté el usuario al
universo Google, ya que sigue la línea del resto de sus servicios (en realidad, es más que nada una
remodelación de Google Docs). SkyDrive fuera de Windows 8 es algo más confuso y menos
atractivo, pero ha llevado a cabo un gran recorrido durante los últimos tiempos.
● Límite de subida
Google ha cuidado especialmente este aspecto. El límite de subida de archivos a Google es de 1 GB,
algo que resulta muy útil para aquellos usuarios que utilizan archivos pesados. Resulta una ventaja
competitiva contra rivales como SkyDrive, que a pesar de contar con más espacio total tiene un límite
de subida de 300 MB por archivo. o con Dropbox, que ofrece el mismo límite para sus subidas.
● Integración
2. Quizás este es el punto más poderoso de Google Drive, ya que la intención de Google es integrar
suDrive con una gran cantidad de servicios de Google, incluida su red social Google+, Gmail o el
propio Google Docs, y con las plataformas móviles (sobre todo con Android). En este punto su gran
competidor será Microsoft, que cuenta con la baza (con mucho futuro, por cierto) de Windows 8 . Ya
hemos visto en la versión beta que la integración de SkyDrive en este sistema es atractiva y bastante
completa, y si se sigue mejorando podría llevarse la victoria frente a la extensa plataforma de servicios
de Google.