Participación de la AuditoríA General del Estado

secof
secofsecof
XXII REUNIÓN DE LA COMISIÓN
PERMANENTE DE FUNCIONARIOS
          FISCALES.

    C.P.C. Ignacio Rendón Romero
 Auditor General del Estado y Secretario Técnico
                   del SECOF.


                                 Miércoles, 27 de Enero de 2010.
2




                                                                               Contenido.


1. Lineamientos para la Integración y Presentación del Informe Financiero Cuatrimestral
   para los Municipios del Estado de Guerrero correspondientes al ejercicio fiscal 2010.
2. Póliza de Fianzas.
3. Presentación de la Cuenta Pública.
4. La Ley General de Contabilidad Gubernamental: Armonización Contable.
         • Antecedentes.
         • Objetivo de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
         • Publicaciones del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
                 o Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental
                 o Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental
                 o Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los
                   Egresos
3




                                                                       Contenido.



o Clasificador por Objeto del Gasto
o Clasificador por Rubros de Ingresos
o Plan de Cuentas
o Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los
   Ingresos
o Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los
   Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas
o Lineamientos sobre los indicadores para medir los avances físicos y
   financieros relacionados con los recursos públicos federales.
4




                                     1.- Lineamientos 2010.



La Auditoría General del Estado, en cumplimiento a la normatividad que nos rige,
específicamente a los Artículos 6, fracciones III y IV, 29 y 30 de la Ley de Fiscalización
Superior del Estado de Guerrero No. 564, en los que se establece la obligatoriedad de las
entidades sujetas a revisión y fiscalización de presentar los Informes Financieros
Cuatrimestrales; la Auditoría General del Estado, ha convocado a los Funcionarios
Municipales para hacer entrega de los Lineamientos para la Integración y Presentación
del Informe Financiero Cuatrimestral de los Municipios del Estado de Guerrero para
el ejercicio fiscal 2010. Dicho evento se llevará a cabo el día de mañana Jueves 28 de
enero del presente año a las 10:30 horas, en las instalaciones que ocupa el Salón
Diamante, ubicado en Boulevard “Lic. René Juárez Cisneros”        Km. 273, Colonia Villa
Moderna, frente al Museo Interactivo “La Avispa”, en la Ciudad de Chilpancingo de los
Bravo, Guerrero.
5




                                              2.- Póliza de Fianzas.




Sea este el foro, para realizar un atento recordatorio a los presentes respecto a la
obligación de la Presentación de Copia Certificada de la Póliza de Fianza y Copia
Certificada del Respectivo Contrato durante la primera quincena del mes de Febrero,
de conformidad a lo descrito en los Criterios y Montos para el otorgamiento de Fianzas de
los Servidores Públicos que tienen a su cargo la custodia y Administración de Recursos
Públicos, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 60, el Martes 28 de
Julio de 2009.
6




                                      3.- Presentación de la Cuenta Pública.




Durante la segunda quincena del mes de febrero es el plazo en el que los
Ayuntamientos deben cumplir con la entrega de la Cuenta Pública 2009, por lo
refrendamos nuestro interés y compromiso de colaborar con Ustedes, para que cumplan
con las obligaciones previstas en la Constitución Política del Estado de Guerrero y la Ley
de Fiscalización Superior del Estado de Guerrero No. 564.
7




                                     4.- La Ley General de Contabilidad
                                     Gubernamental: Armonización Contable


Antecedentes:

El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley
General de Contabilidad Gubernamental, la cual es de observancia obligatoria para los
poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, Entidades Federativas; los
ayuntamientos     de los municipios; los órganos político-administrativos de las
demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública
paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales
y estatales.
8




                                       4.- La Ley General de Contabilidad
                                       Gubernamental: Armonización Contable




Objetivo de la Ley General de Contabilidad Gubernamental:

Establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión
de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada
armonización, para facilitar a los entes públicos el registro y la fiscalización de los activos,
pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y
eficiencia del gasto e ingreso públicos.
9




                                          4.- La Ley General de Contabilidad
                                          Gubernamental: Armonización Contable

Publicaciones Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC)

El CONAC, el cual tiene por objeto la emisión de las normas contables y lineamientos para
la generación de información financiera que aplicarán los entes públicos, y han publicado
Nueve documentos, y son:

     1.   Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental
     2.   Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental
     3.   Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos
     4.   Clasificador por Objeto del Gasto
     5.   Clasificador por Rubros de Ingresos
     6.   Plan de Cuentas
     7.   Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos
     8.   Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los
          Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas
     9.   Lineamientos sobre los indicadores para medir los avances físicos y financieros relacionados
          con los recursos públicos federales.
10




                                          Marco Conceptual                   de Contabilidad
                                          Gubernamental.

El Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental (MCCG), es la base del Sistema de
Contabilidad Gubernamental (SCG) para los entes públicos, constituyéndose en el
referente teórico que define, delimita, interrelaciona e integra de forma lógico-deductiva sus
objetivos y fundamentos. Además, establece los criterios necesarios para el desarrollo de
normas, valuación, contabilización, obtención y presentación de información contable y
presupuestaria, en forma clara, oportuna, confiable y comparable, para satisfacer las
necesidades de los usuarios.

Está integrado por:
o   Características del Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental;
o   Sistema de Contabilidad Gubernamental;
o   Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental;
o   Necesidades de información financiera de los usuarios;
o   Cualidades de la información financiera a producir;
o   Estados Presupuestarios, Financieros y Económicos a producir y sus objetivos;
o   Definición de la estructura básica y principales elementos de los estados financieros a elaborar.
11




                                     Postulados Básicos               de     Contabilidad
                                     Gubernamental


Son los    elementos   fundamentales    que configuran el      Sistema de Contabilidad
Gubernamental, teniendo incidencia en la identificación, el análisis, la interpretación, la
captación, el procesamiento y el reconocimiento de las transformaciones, transacciones y
otros eventos que afectan el ente público y sustentan de manera técnica el registro de las
operaciones, la elaboración y presentación de estados financieros; basados en su
razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo en legislación especializada y aplicación de
la Ley de Contabilidad, con la finalidad de uniformar los métodos, procedimientos y
prácticas contables.
12




                                   Postulados Básicos       de   Contabilidad
                                   Gubernamental


Los postulados básicos son:

         1.    Sustancia Económica
         2.    Entes Públicos
         3.    Existencia Permanente
         4.    Revelación Suficiente
         5.    Importancia Relativa
         6.    Registro e Integración Presupuestaria
         7.    Consolidación de la Información Financiera
         8.    Devengo Contable
         9.    Valuación
         10.   Dualidad Económica
         11.   Consistencia
13




                                       Normas      y   Metodología   para    la
                                       Determinación de los Momentos Contables
                                       de los Egresos
            TIPO                          COMPROMETIDO                          DEVENGADO
Servicios    personales      por Al inicio del ejercicio por el monto En la fecha de término del periodo
nómina y repercusiones           anual, revisable mensualmente pactado.
                                 con la plantilla autorizada.



Otros servicios personales fuera   Al acordarse el beneficio por En la fecha en que se autoriza el
de nómina                          la autoridad competente.      pago por haber cumplido los
                                                                 requisitos en término de las
                                                                 disposiciones aplicables.



           Bienes                  Al formalizarse el contrato o En la fecha en que se reciben de
                                   pedido por autoridad competente. conformidad los bienes.


          Servicios                Al formalizarse el contrato, pedido En la fecha de la recepción de
                                   o estimación por autoridad conformidad, para el periodo o
                                   competente.                         avance pactado de conformidad
                                                                       con las condiciones del contrato.
14




                                 Normas      y   Metodología   para    la
                                 Determinación de los Momentos Contables
                                 de los Egresos
         TIPO                         COMPROMETIDO                        DEVENGADO
Comisiones financieras        En el momento en el que se conoce su aplicación por parte de
                              las instituciones financieras.
 Gastos de viaje y viáticos   Al     formalizarse    mediante En la fecha de la autorización
                              oficio     de     comisión     o de        la     documentación
                              equivalente.                      comprobatoria presentada por
                                                                el servidor público.
        Inmuebles             Al         formalizarse        el Cuando      se    traslade   la
                              contrato      de promesa     de
                              compra        venta     o    su propiedad del bien.
                              equivalente.
Obra pública y servicios      Al         formalizarse        el En la fecha de aceptación de
relacionados con las misma    contrato         por autoridad las estimaciones de avance de
                              competente.                       obra (contrato de obra a
                                                                precios unitarios), o en la
                                                                fecha     de   recepción    de
                                                                conformidad de la obra
                                                                (contrato a precio alzado).
15




                                    Normas      y   Metodología   para    la
                                    Determinación de los Momentos Contables
                                    de los Egresos
          TIPO                       COMPROMETIDO                         DEVENGADO
  Recursos por convenio        A la formalización de      los    En la fecha de cumplimiento de
                               convenios respectivos.            los requisitos establecidos en
                                                                 los convenios respectivos.
 Recursos por aportaciones     Al inicio del ejercicio, por el   De conformidad con los
                               monto      total     de     las   calendarios     de   pago    y
                               aportaciones previstas en el      cumplimiento de las reglas de
                               Presupuesto de Egresos o          operación.
                               cuando se conoce.
Recursos por participaciones   Al momento de liquidar las participaciones.
    Donativos o apoyos         A la firma del convenio de En el momento en que se hace
                               donación     o   acuerdo    de exigible      el     pago     de
                               autoridad competente por el conformidad con el convenio o
                               cual se dispone la asignación acuerdo firmado o a la fecha
                               de recursos.                     en que se autoriza el pago por
                                                                haber cumplido los requisitos
                                                                en     término      de     las
                                                                disposiciones aplicables.
16




                    Normas      y   Metodología   para    la
                    Determinación de los Momentos Contables
                    de los Egresos


    TIPO               COMPROMETIDO                    DEVENGADO
  Subsidios      Al       autorizarse        la En la fecha en que se hace
                 solicitud o acto requerido. exigible      el    pago   de
                                                conformidad con reglas de
                 Al inicio del ejercicio por el operación     y/o    demás
                 monto anual, del padrón disposiciones aplicables.
                 de beneficiarios elegibles,
                 revisable mensualmente.



Transferencias   Al inicio del ejercicio con el De conformidad con     los
                 Presupuesto de Egresos,
                 revisable mensualmente.        calendarios de pago.
17




                                                   Clasificador por Objeto del Gasto.



Es un instrumento que permite la obtención de información para el análisis y seguimiento de
la gestión financiera gubernamental, es considerado la clasificación operativa que permite
conocer en qué se gasta, (base del registro de las transacciones económico-financieras) y a
su vez permite cuantificar la demanda de bienes y servicios que realiza el Sector Público.


El Clasificador por Objeto del Gasto ha sido diseñado con un nivel de desagregación que
permite el registro único de las transacciones con incidencia económico-financiera que
realiza un ente público, en el marco del presupuesto.
18




                                                   Clasificador por Objeto del Gasto.


Resume, ordena y presenta los gastos programados en el presupuesto, de acuerdo con la
naturaleza de los bienes, servicios, activos y pasivos financieros. Alcanza a todas las
transacciones que realizan los entes públicos para obtener bienes y servicios que se utilizan
en la prestación de servicios públicos y en la realización de transferencias, en el marco del
Presupuesto de Egresos.

La clasificación por objeto del gasto reúne en forma sistemática y homogénea todos los
conceptos de gastos descritos e incluye los activos financieros y pasivos. En ese orden, se
constituye en un elemento fundamental del sistema general de cuentas donde cada
componente destaca aspectos concretos del presupuesto y suministra información que
atiende a necesidades diferentes pero enlazadas, permitiendo el vínculo con la contabilidad.
19




                                                Clasificador por Rubros de Ingresos.


La adecuada clasificación de los recursos resulta sumamente importante, su trascendencia
en materia de la obtención de las cuentas nacionales, en especial en lo referente al análisis
de la generación, distribución y redistribución del ingreso.

A fin de obtener esa información resulta necesario organizar las transacciones en
categorías homogéneas, que permitan la correcta interpretación de los hechos que les
dieron origen y sus repercusiones. En consecuencia, las clasificaciones de los recursos,
identifican las características distintivas de los medios de financiamiento, agrupándolos a fin
de medirlos y analizar sus efectos.

El Clasificador por Rubros de Ingresos permite que la clasificación de los ingresos
presupuestarios de los entes públicos sea acorde con criterios legales, internacionales y
contables, claro, preciso, integral y útil, que posibilite un adecuado registro y presentación
de las operaciones, que facilite la interrelación con las cuentas patrimoniales.
20




                                                     Plan de cuentas.


El Plan de Cuentas, comprende los dos primeros agregados a los que deberán alinearse las
listas de cuentas que formularán los entes públicos, la cual permitirá registrar todas las
transacciones de tipo financiero patrimonial que ocurran en los mismos.

El objetivo del Plan de Cuentas es proporcionar a los entes públicos, los elementos
necesarios que les permita contabilizar sus operaciones, proveer información útil en tiempo
y forma, para la toma de decisiones por parte de los responsables de administrar las
finanzas públicas, para garantizar el control del patrimonio; así como medir los resultados
de la gestión pública financiera y para satisfacer los requerimientos de todas las
instituciones relacionadas con el control, la transparencia y la rendición de cuentas.
21




                                                      Plan de cuentas.




Es herramienta básica para el registro de las operaciones, que otorga consistencia a la
presentación de los resultados del ejercicio y facilita su interpretación, proporcionando las
bases para consolidar bajo criterios armonizados la información contable.


El Plan de Cuentas que se presenta comprende la enumeración de cuentas ordenadas
sistemáticamente e identificadas con nombres para distinguir un tipo de partida de otras,
para los fines del registro contable de las transacciones.
22




                                          Normas      y    Metodología  para   la
                                          Determinación de los Momentos Contables
                                          de los Ingresos.
  CRITERIOS DE REGISTRO GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS
 MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS DEVENGADO Y RECAUDADO

                   INGRESOS                        DEVENGADO                       RECAUDADO

                                                  A la emisión del         Al momento de percepción del
                                Determinable
                                               documento de cobro.                    recurso.
    Impuestos

                           Autodeterminable                Al momento de percepción del recurso.

                   Devolución                              Al momento de efectuar la devolución.
                Compensación                             Al momento de efectuar la compensación.

                                                                                           Al momento de
    Cuotas y                    Determinable   A la emisión del documento de cobro.
                                                                                      percepción del recurso.
aportaciones de
seguridad social
                           Autodeterminable                Al momento de percepción del recurso.
23




                                 Normas      y    Metodología  para   la
                                 Determinación de los Momentos Contables
                                 de los Ingresos.
 CRITERIOS DE REGISTRO GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS
MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS DEVENGADO Y RECAUDADO

                  INGRESOS                      DEVENGADO                RECAUDADO

                                               A la emisión del          Al momento de
   Contribuciones de         Determinable
                                            documento de cobro.    percepción del recurso.
      mejoras

                         Autodeterminable        Al momento de percepción del recurso.

                                               A la emisión del          Al momento de
                             Determinable
      Derechos                              documento de cobro.    percepción del recurso.

                         Autodeterminable        Al momento de percepción del recurso.
24




                                     Normas      y    Metodología  para   la
                                     Determinación de los Momentos Contables
                                     de los Ingresos.
 CRITERIOS DE REGISTRO GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS
MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS DEVENGADO Y RECAUDADO

                 INGRESOS                             DEVENGADO                  RECAUDADO
                                                     A la emisión del           Al momento de
                              Determinable
    Productos                                    documento de cobro.      percepción del recurso.
                            Autodeterminable            Al momento de percepción del recurso.
                                                     A la emisión del           Al momento de
                              Determinable
 Aprovechamientos                                documento de cobro.      percepción del recurso.
                            Autodeterminable            Al momento de percepción del recurso.
                                                    A la emisión de la
                                                                                Al momento de
                                               factura o de conformidad
                                                                         percepción del recurso por
   Ingresos por venta de bienes y servicios       con las condiciones
                                                                            la venta de bienes y
                                               pactadas en los contratos
                                                                                  servicios.
                                                   correspondientes.
25




                                   Normas      y    Metodología  para   la
                                   Determinación de los Momentos Contables
                                   de los Ingresos.
     CRITERIOS DE REGISTRO GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS
    MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS DEVENGADO Y RECAUDADO
             INGRESOS                       DEVENGADO                            RECAUDADO
            Participaciones             Al momento de percepción del recurso de las participaciones.
                                        De conformidad con los
                                                                         Al momento de percepción del
             Aportaciones        calendarios de pago y cumplimiento
                                                                                 recurso.
                                     de las reglas de operación.
                                    En la fecha establecida en los
                                                                         Al momento de percepción del
        Recursos por convenios   convenios y al cumplimiento de los
                                                                                   recurso
                                             requisitos.
           Financiamientos                        Al momento que se reciben los recursos.

Es importante recordar la obligatoriedad de adoptar e implementar, el Acuerdo por el que
se emiten las Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables
de los Ingresos a más tardar, el 31 de diciembre de 2010.
26




                                    Normas y Metodología para la Emisión de
                                    Información Financiera y Estructura de los
                                    Estados Financieros Básicos del Ente Público y
                                    Características de sus Notas.

Este documento se emite con el fin de establecer las bases para que los gobiernos:
federal, de las entidades federativas y municipales, cumplan con las obligaciones que les
impone el artículo cuarto transitorio de la Ley de Contabilidad. Lo anterior en el entendido
de que los entes públicos de cada nivel de gobierno deberán realizar las acciones
necesarias para cumplir con dichas obligaciones.


Se encuentran considerados dentro del Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental,
publicado el 20 de Agosto de 2009, en el apartado VI y VII, denominados “Estados
Presupuestarios, Financieros y Económicos a producir y sus objetivos” y “Definición de la
Estructura Básica y Principales Elementos de los Estados Financieros a Elaborar”
respectivamente.
27




                                  Normas y Metodología para la Emisión de
                                  Información Financiera y Estructura de los
                                  Estados Financieros Básicos del Ente Público y
                                  Características de sus Notas.



Al adoptar e implementar lo previsto en las presentes Normas y Metodología para la
Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del
Ente Público y Características de sus Notas, las autoridades en materia de contabilidad
gubernamental en los poderes ejecutivos federal, locales y municipales establecerán la
forma en que las entidades paraestatales y paramunicipales, respectivamente atendiendo
a su naturaleza, se ajustarán al mismo. Lo anterior, en tanto el Consejo Nacional de
Armonización Contable emite lo conducente.
1 von 27

Recomendados

"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental." von
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."ICADEP Icadep
1.2K views33 Folien
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL von
CONTABILIDAD GUBERNAMENTALCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTALgalloveronica
4.8K views18 Folien
Contabilidad publica von
Contabilidad publicaContabilidad publica
Contabilidad publicaMARTHA VERDUGO
5.4K views101 Folien
6 convergencia niif-contaduria von
6 convergencia niif-contaduria6 convergencia niif-contaduria
6 convergencia niif-contaduriaAndesco
3K views26 Folien
S4. contabilidad publica sncp von
S4. contabilidad publica sncpS4. contabilidad publica sncp
S4. contabilidad publica sncpJaneth Lozano Lozano
8.2K views17 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Fundamentos de contabilidad von
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadPaola Vargas Antigua
10.8K views75 Folien
PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE AVANCES Y DESAFIOS von
PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE AVANCES Y DESAFIOS PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE AVANCES Y DESAFIOS
PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE AVANCES Y DESAFIOS Portal Guerrero
3.4K views106 Folien
El sistema nacional de contabilidad von
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadMagaly Torres Martínez
21.7K views23 Folien
Libro ley 2492 abril von
Libro ley 2492  abrilLibro ley 2492  abril
Libro ley 2492 abrilJOSELUISMAMANIMAMANI1
187 views280 Folien
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU von
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERURULY NELSON
103.6K views34 Folien

Was ist angesagt?(20)

PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE AVANCES Y DESAFIOS von Portal Guerrero
PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE AVANCES Y DESAFIOS PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE AVANCES Y DESAFIOS
PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE AVANCES Y DESAFIOS
Portal Guerrero3.4K views
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU von RULY NELSON
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
RULY NELSON103.6K views
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental." von ICADEP Icadep
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
ICADEP Icadep748 views
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental." von ICADEP Icadep
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
ICADEP Icadep749 views
99999999999 von cefic
9999999999999999999999
99999999999
cefic2.4K views
Fundamentos teoricos de la contabilidad gubernamental von I.S.T. Santo Domingo
Fundamentos teoricos de la contabilidad gubernamentalFundamentos teoricos de la contabilidad gubernamental
Fundamentos teoricos de la contabilidad gubernamental
Marco fiscal f 2013 von mcriverah
Marco fiscal f 2013Marco fiscal f 2013
Marco fiscal f 2013
mcriverah1.5K views
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014 von Johnny Zorrilla Rojas
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas19.2K views

Similar a Participación de la AuditoríA General del Estado

24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas von
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas PúblicasColegio Nacional de Economistas
669 views23 Folien
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf von
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdfemerson vargas panduro
15 views26 Folien
3. contabilidad publica von
3. contabilidad publica 3. contabilidad publica
3. contabilidad publica Janeth Lozano Lozano
7.9K views11 Folien
Lectura%201 von
Lectura%201Lectura%201
Lectura%201ceomariategui
185 views5 Folien
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental" von
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"ICADEP Icadep
360 views33 Folien
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx von
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxMercyBaznMalca
39 views23 Folien

Similar a Participación de la AuditoríA General del Estado(20)

Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental" von ICADEP Icadep
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
ICADEP Icadep360 views
15621495 raquel-libro-version-2008 von Free Lancer
15621495 raquel-libro-version-200815621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-2008
Free Lancer4.2K views
Trabajo 2 contabilidad publica von Sarai Molocho
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
Sarai Molocho1.3K views
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf von AbigailRamirez92
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdfSISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
AbigailRamirez92122 views
Normas vigente en el peru von JBVCH
Normas vigente en el peruNormas vigente en el peru
Normas vigente en el peru
JBVCH209 views
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO.... von RonaldEscarateJimene1
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp von LLendy GIl
Finanzas publica equipo 1 2 cenahpFinanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
LLendy GIl1.8K views

Más de secof

Estructura orgánica del SECOF von
Estructura orgánica del SECOFEstructura orgánica del SECOF
Estructura orgánica del SECOFsecof
3K views5 Folien
Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010 von
Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010
Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010secof
409 views4 Folien
Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011 von
Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011
Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011secof
894 views5 Folien
Resumen de Actividades del SECOF. Asuntos Generales von
Resumen de Actividades del SECOF. Asuntos GeneralesResumen de Actividades del SECOF. Asuntos Generales
Resumen de Actividades del SECOF. Asuntos Generalessecof
751 views26 Folien
Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010 von
Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010
Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010secof
313 views9 Folien
Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010 von
Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010
Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010secof
665 views14 Folien

Más de secof(20)

Estructura orgánica del SECOF von secof
Estructura orgánica del SECOFEstructura orgánica del SECOF
Estructura orgánica del SECOF
secof3K views
Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010 von secof
Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010
Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010
secof409 views
Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011 von secof
Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011
Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011
secof894 views
Resumen de Actividades del SECOF. Asuntos Generales von secof
Resumen de Actividades del SECOF. Asuntos GeneralesResumen de Actividades del SECOF. Asuntos Generales
Resumen de Actividades del SECOF. Asuntos Generales
secof751 views
Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010 von secof
Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010
Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010
secof313 views
Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010 von secof
Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010
Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010
secof665 views
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010 von secof
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
secof414 views
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e... von secof
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
secof693 views
Emisión de las Facturas Electrónicas von secof
Emisión de las Facturas ElectrónicasEmisión de las Facturas Electrónicas
Emisión de las Facturas Electrónicas
secof4K views
Programa de Regularización de adeudos de Impuesto Sobre la Renta retenido a l... von secof
Programa de Regularización de adeudos de Impuesto Sobre la Renta retenido a l...Programa de Regularización de adeudos de Impuesto Sobre la Renta retenido a l...
Programa de Regularización de adeudos de Impuesto Sobre la Renta retenido a l...
secof2.5K views
Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011 von secof
Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011
Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011
secof588 views
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética von secof
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de ÉticaRendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
secof1.4K views
Directorio del Sistema Estatal de Coordinación Fiscal von secof
Directorio del Sistema Estatal de Coordinación FiscalDirectorio del Sistema Estatal de Coordinación Fiscal
Directorio del Sistema Estatal de Coordinación Fiscal
secof319 views
Directorio de Tesoreros Municipales 2009 - 2012 von secof
Directorio de Tesoreros Municipales 2009 - 2012Directorio de Tesoreros Municipales 2009 - 2012
Directorio de Tesoreros Municipales 2009 - 2012
secof3.2K views
Memoria Técnica del 4to Aniversario del SECOF von secof
Memoria Técnica del 4to Aniversario del SECOFMemoria Técnica del 4to Aniversario del SECOF
Memoria Técnica del 4to Aniversario del SECOF
secof678 views
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero... von secof
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero...Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero...
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero...
secof1.4K views
Índice de Competitividad Estatal 2010 von secof
Índice de Competitividad Estatal 2010Índice de Competitividad Estatal 2010
Índice de Competitividad Estatal 2010
secof246 views
Asuntos Generales de la XXV Reunión de la C.P.F.F. von secof
Asuntos Generales de la XXV Reunión de la C.P.F.F.Asuntos Generales de la XXV Reunión de la C.P.F.F.
Asuntos Generales de la XXV Reunión de la C.P.F.F.
secof622 views
Recaudación de Agua y Predial enero – agosto 2010 von secof
Recaudación de Agua y Predial enero – agosto 2010Recaudación de Agua y Predial enero – agosto 2010
Recaudación de Agua y Predial enero – agosto 2010
secof397 views
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R... von secof
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
secof1.3K views

Último

Canvas - Encuestas.pptx von
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 views9 Folien
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. von
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
30 views3 Folien
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf von
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfJosefinaPiedra1
5 views1 Folie
El arte de hacer dinero.pdf von
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
15 views153 Folien
610775_November_2023_info_ES.pdf von
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
252 views1 Folie
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx von
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
6 views11 Folien

Participación de la AuditoríA General del Estado

  • 1. XXII REUNIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES. C.P.C. Ignacio Rendón Romero Auditor General del Estado y Secretario Técnico del SECOF. Miércoles, 27 de Enero de 2010.
  • 2. 2 Contenido. 1. Lineamientos para la Integración y Presentación del Informe Financiero Cuatrimestral para los Municipios del Estado de Guerrero correspondientes al ejercicio fiscal 2010. 2. Póliza de Fianzas. 3. Presentación de la Cuenta Pública. 4. La Ley General de Contabilidad Gubernamental: Armonización Contable. • Antecedentes. • Objetivo de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. • Publicaciones del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). o Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental o Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental o Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos
  • 3. 3 Contenido. o Clasificador por Objeto del Gasto o Clasificador por Rubros de Ingresos o Plan de Cuentas o Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos o Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas o Lineamientos sobre los indicadores para medir los avances físicos y financieros relacionados con los recursos públicos federales.
  • 4. 4 1.- Lineamientos 2010. La Auditoría General del Estado, en cumplimiento a la normatividad que nos rige, específicamente a los Artículos 6, fracciones III y IV, 29 y 30 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guerrero No. 564, en los que se establece la obligatoriedad de las entidades sujetas a revisión y fiscalización de presentar los Informes Financieros Cuatrimestrales; la Auditoría General del Estado, ha convocado a los Funcionarios Municipales para hacer entrega de los Lineamientos para la Integración y Presentación del Informe Financiero Cuatrimestral de los Municipios del Estado de Guerrero para el ejercicio fiscal 2010. Dicho evento se llevará a cabo el día de mañana Jueves 28 de enero del presente año a las 10:30 horas, en las instalaciones que ocupa el Salón Diamante, ubicado en Boulevard “Lic. René Juárez Cisneros” Km. 273, Colonia Villa Moderna, frente al Museo Interactivo “La Avispa”, en la Ciudad de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.
  • 5. 5 2.- Póliza de Fianzas. Sea este el foro, para realizar un atento recordatorio a los presentes respecto a la obligación de la Presentación de Copia Certificada de la Póliza de Fianza y Copia Certificada del Respectivo Contrato durante la primera quincena del mes de Febrero, de conformidad a lo descrito en los Criterios y Montos para el otorgamiento de Fianzas de los Servidores Públicos que tienen a su cargo la custodia y Administración de Recursos Públicos, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 60, el Martes 28 de Julio de 2009.
  • 6. 6 3.- Presentación de la Cuenta Pública. Durante la segunda quincena del mes de febrero es el plazo en el que los Ayuntamientos deben cumplir con la entrega de la Cuenta Pública 2009, por lo refrendamos nuestro interés y compromiso de colaborar con Ustedes, para que cumplan con las obligaciones previstas en la Constitución Política del Estado de Guerrero y la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guerrero No. 564.
  • 7. 7 4.- La Ley General de Contabilidad Gubernamental: Armonización Contable Antecedentes: El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la cual es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, Entidades Federativas; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.
  • 8. 8 4.- La Ley General de Contabilidad Gubernamental: Armonización Contable Objetivo de la Ley General de Contabilidad Gubernamental: Establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar a los entes públicos el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos.
  • 9. 9 4.- La Ley General de Contabilidad Gubernamental: Armonización Contable Publicaciones Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) El CONAC, el cual tiene por objeto la emisión de las normas contables y lineamientos para la generación de información financiera que aplicarán los entes públicos, y han publicado Nueve documentos, y son: 1. Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental 2. Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental 3. Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos 4. Clasificador por Objeto del Gasto 5. Clasificador por Rubros de Ingresos 6. Plan de Cuentas 7. Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos 8. Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas 9. Lineamientos sobre los indicadores para medir los avances físicos y financieros relacionados con los recursos públicos federales.
  • 10. 10 Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental. El Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental (MCCG), es la base del Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG) para los entes públicos, constituyéndose en el referente teórico que define, delimita, interrelaciona e integra de forma lógico-deductiva sus objetivos y fundamentos. Además, establece los criterios necesarios para el desarrollo de normas, valuación, contabilización, obtención y presentación de información contable y presupuestaria, en forma clara, oportuna, confiable y comparable, para satisfacer las necesidades de los usuarios. Está integrado por: o Características del Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental; o Sistema de Contabilidad Gubernamental; o Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental; o Necesidades de información financiera de los usuarios; o Cualidades de la información financiera a producir; o Estados Presupuestarios, Financieros y Económicos a producir y sus objetivos; o Definición de la estructura básica y principales elementos de los estados financieros a elaborar.
  • 11. 11 Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental Son los elementos fundamentales que configuran el Sistema de Contabilidad Gubernamental, teniendo incidencia en la identificación, el análisis, la interpretación, la captación, el procesamiento y el reconocimiento de las transformaciones, transacciones y otros eventos que afectan el ente público y sustentan de manera técnica el registro de las operaciones, la elaboración y presentación de estados financieros; basados en su razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo en legislación especializada y aplicación de la Ley de Contabilidad, con la finalidad de uniformar los métodos, procedimientos y prácticas contables.
  • 12. 12 Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental Los postulados básicos son: 1. Sustancia Económica 2. Entes Públicos 3. Existencia Permanente 4. Revelación Suficiente 5. Importancia Relativa 6. Registro e Integración Presupuestaria 7. Consolidación de la Información Financiera 8. Devengo Contable 9. Valuación 10. Dualidad Económica 11. Consistencia
  • 13. 13 Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos TIPO COMPROMETIDO DEVENGADO Servicios personales por Al inicio del ejercicio por el monto En la fecha de término del periodo nómina y repercusiones anual, revisable mensualmente pactado. con la plantilla autorizada. Otros servicios personales fuera Al acordarse el beneficio por En la fecha en que se autoriza el de nómina la autoridad competente. pago por haber cumplido los requisitos en término de las disposiciones aplicables. Bienes Al formalizarse el contrato o En la fecha en que se reciben de pedido por autoridad competente. conformidad los bienes. Servicios Al formalizarse el contrato, pedido En la fecha de la recepción de o estimación por autoridad conformidad, para el periodo o competente. avance pactado de conformidad con las condiciones del contrato.
  • 14. 14 Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos TIPO COMPROMETIDO DEVENGADO Comisiones financieras En el momento en el que se conoce su aplicación por parte de las instituciones financieras. Gastos de viaje y viáticos Al formalizarse mediante En la fecha de la autorización oficio de comisión o de la documentación equivalente. comprobatoria presentada por el servidor público. Inmuebles Al formalizarse el Cuando se traslade la contrato de promesa de compra venta o su propiedad del bien. equivalente. Obra pública y servicios Al formalizarse el En la fecha de aceptación de relacionados con las misma contrato por autoridad las estimaciones de avance de competente. obra (contrato de obra a precios unitarios), o en la fecha de recepción de conformidad de la obra (contrato a precio alzado).
  • 15. 15 Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos TIPO COMPROMETIDO DEVENGADO Recursos por convenio A la formalización de los En la fecha de cumplimiento de convenios respectivos. los requisitos establecidos en los convenios respectivos. Recursos por aportaciones Al inicio del ejercicio, por el De conformidad con los monto total de las calendarios de pago y aportaciones previstas en el cumplimiento de las reglas de Presupuesto de Egresos o operación. cuando se conoce. Recursos por participaciones Al momento de liquidar las participaciones. Donativos o apoyos A la firma del convenio de En el momento en que se hace donación o acuerdo de exigible el pago de autoridad competente por el conformidad con el convenio o cual se dispone la asignación acuerdo firmado o a la fecha de recursos. en que se autoriza el pago por haber cumplido los requisitos en término de las disposiciones aplicables.
  • 16. 16 Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos TIPO COMPROMETIDO DEVENGADO Subsidios Al autorizarse la En la fecha en que se hace solicitud o acto requerido. exigible el pago de conformidad con reglas de Al inicio del ejercicio por el operación y/o demás monto anual, del padrón disposiciones aplicables. de beneficiarios elegibles, revisable mensualmente. Transferencias Al inicio del ejercicio con el De conformidad con los Presupuesto de Egresos, revisable mensualmente. calendarios de pago.
  • 17. 17 Clasificador por Objeto del Gasto. Es un instrumento que permite la obtención de información para el análisis y seguimiento de la gestión financiera gubernamental, es considerado la clasificación operativa que permite conocer en qué se gasta, (base del registro de las transacciones económico-financieras) y a su vez permite cuantificar la demanda de bienes y servicios que realiza el Sector Público. El Clasificador por Objeto del Gasto ha sido diseñado con un nivel de desagregación que permite el registro único de las transacciones con incidencia económico-financiera que realiza un ente público, en el marco del presupuesto.
  • 18. 18 Clasificador por Objeto del Gasto. Resume, ordena y presenta los gastos programados en el presupuesto, de acuerdo con la naturaleza de los bienes, servicios, activos y pasivos financieros. Alcanza a todas las transacciones que realizan los entes públicos para obtener bienes y servicios que se utilizan en la prestación de servicios públicos y en la realización de transferencias, en el marco del Presupuesto de Egresos. La clasificación por objeto del gasto reúne en forma sistemática y homogénea todos los conceptos de gastos descritos e incluye los activos financieros y pasivos. En ese orden, se constituye en un elemento fundamental del sistema general de cuentas donde cada componente destaca aspectos concretos del presupuesto y suministra información que atiende a necesidades diferentes pero enlazadas, permitiendo el vínculo con la contabilidad.
  • 19. 19 Clasificador por Rubros de Ingresos. La adecuada clasificación de los recursos resulta sumamente importante, su trascendencia en materia de la obtención de las cuentas nacionales, en especial en lo referente al análisis de la generación, distribución y redistribución del ingreso. A fin de obtener esa información resulta necesario organizar las transacciones en categorías homogéneas, que permitan la correcta interpretación de los hechos que les dieron origen y sus repercusiones. En consecuencia, las clasificaciones de los recursos, identifican las características distintivas de los medios de financiamiento, agrupándolos a fin de medirlos y analizar sus efectos. El Clasificador por Rubros de Ingresos permite que la clasificación de los ingresos presupuestarios de los entes públicos sea acorde con criterios legales, internacionales y contables, claro, preciso, integral y útil, que posibilite un adecuado registro y presentación de las operaciones, que facilite la interrelación con las cuentas patrimoniales.
  • 20. 20 Plan de cuentas. El Plan de Cuentas, comprende los dos primeros agregados a los que deberán alinearse las listas de cuentas que formularán los entes públicos, la cual permitirá registrar todas las transacciones de tipo financiero patrimonial que ocurran en los mismos. El objetivo del Plan de Cuentas es proporcionar a los entes públicos, los elementos necesarios que les permita contabilizar sus operaciones, proveer información útil en tiempo y forma, para la toma de decisiones por parte de los responsables de administrar las finanzas públicas, para garantizar el control del patrimonio; así como medir los resultados de la gestión pública financiera y para satisfacer los requerimientos de todas las instituciones relacionadas con el control, la transparencia y la rendición de cuentas.
  • 21. 21 Plan de cuentas. Es herramienta básica para el registro de las operaciones, que otorga consistencia a la presentación de los resultados del ejercicio y facilita su interpretación, proporcionando las bases para consolidar bajo criterios armonizados la información contable. El Plan de Cuentas que se presenta comprende la enumeración de cuentas ordenadas sistemáticamente e identificadas con nombres para distinguir un tipo de partida de otras, para los fines del registro contable de las transacciones.
  • 22. 22 Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos. CRITERIOS DE REGISTRO GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS DEVENGADO Y RECAUDADO INGRESOS DEVENGADO RECAUDADO A la emisión del Al momento de percepción del Determinable documento de cobro. recurso. Impuestos Autodeterminable Al momento de percepción del recurso. Devolución Al momento de efectuar la devolución. Compensación Al momento de efectuar la compensación. Al momento de Cuotas y Determinable A la emisión del documento de cobro. percepción del recurso. aportaciones de seguridad social Autodeterminable Al momento de percepción del recurso.
  • 23. 23 Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos. CRITERIOS DE REGISTRO GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS DEVENGADO Y RECAUDADO INGRESOS DEVENGADO RECAUDADO A la emisión del Al momento de Contribuciones de Determinable documento de cobro. percepción del recurso. mejoras Autodeterminable Al momento de percepción del recurso. A la emisión del Al momento de Determinable Derechos documento de cobro. percepción del recurso. Autodeterminable Al momento de percepción del recurso.
  • 24. 24 Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos. CRITERIOS DE REGISTRO GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS DEVENGADO Y RECAUDADO INGRESOS DEVENGADO RECAUDADO A la emisión del Al momento de Determinable Productos documento de cobro. percepción del recurso. Autodeterminable Al momento de percepción del recurso. A la emisión del Al momento de Determinable Aprovechamientos documento de cobro. percepción del recurso. Autodeterminable Al momento de percepción del recurso. A la emisión de la Al momento de factura o de conformidad percepción del recurso por Ingresos por venta de bienes y servicios con las condiciones la venta de bienes y pactadas en los contratos servicios. correspondientes.
  • 25. 25 Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos. CRITERIOS DE REGISTRO GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS DEVENGADO Y RECAUDADO INGRESOS DEVENGADO RECAUDADO Participaciones Al momento de percepción del recurso de las participaciones. De conformidad con los Al momento de percepción del Aportaciones calendarios de pago y cumplimiento recurso. de las reglas de operación. En la fecha establecida en los Al momento de percepción del Recursos por convenios convenios y al cumplimiento de los recurso requisitos. Financiamientos Al momento que se reciben los recursos. Es importante recordar la obligatoriedad de adoptar e implementar, el Acuerdo por el que se emiten las Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos a más tardar, el 31 de diciembre de 2010.
  • 26. 26 Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas. Este documento se emite con el fin de establecer las bases para que los gobiernos: federal, de las entidades federativas y municipales, cumplan con las obligaciones que les impone el artículo cuarto transitorio de la Ley de Contabilidad. Lo anterior en el entendido de que los entes públicos de cada nivel de gobierno deberán realizar las acciones necesarias para cumplir con dichas obligaciones. Se encuentran considerados dentro del Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental, publicado el 20 de Agosto de 2009, en el apartado VI y VII, denominados “Estados Presupuestarios, Financieros y Económicos a producir y sus objetivos” y “Definición de la Estructura Básica y Principales Elementos de los Estados Financieros a Elaborar” respectivamente.
  • 27. 27 Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas. Al adoptar e implementar lo previsto en las presentes Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas, las autoridades en materia de contabilidad gubernamental en los poderes ejecutivos federal, locales y municipales establecerán la forma en que las entidades paraestatales y paramunicipales, respectivamente atendiendo a su naturaleza, se ajustarán al mismo. Lo anterior, en tanto el Consejo Nacional de Armonización Contable emite lo conducente.