Punto 7 plan de negocios estructura organizacional
1. Punto 7 plan de negocios estructura organizacional
Equipo directivo perfiles
Director administrativo
Profesional en el área de administración de empresas, finanzas, ingeniera, industrial o
económica o fines al cargo, experiencia mínima de 3 años en el cargo de empresas del
sector comercial, coordinando las actividades de áreas comerciales y gestionando
proyectos para la consecución del objetivo empresarial.
Salario entre 2’500.000 $ y 5’000.000$
Funciones
Administrar más eficazmente la estructura organizativa del Negocio, optimizar el rendimiento,
incentivando y motivando el equipo humano.
Planificar y controlar mejor los gastos de mercancías, del personal e impuestos.
Mejorar las compras y el control del almacén de mercancías.
Conocera profundidad las disposiciones legales en materia de sanidad e higiene y aplicar las
recomendaciones pertinentes.
Realizar una mejor promoción del negocio en base a técnicas óptimas de marketing.
Junta directiva
Pancake tiene una administración muy democrática en cuanto a su dirección aun así
prevalece el monto de los aportes dados por cada accionista en esta junta directiva
además de haber aportado a la empresa con capital se debe ser un profesional en
cuanto a empresas del sector comercial, coordinando las actividades de áreas
comerciales y aportando las diferencias de cada cargo propuesto para la junta
directiva.
Compuesta por:
Presidente
Máxima autoridad inmediata. Se encuentra ubicado entre los niveles más altos de la
organización y sus funciones son: Dirigir y controlar el funcionamiento de la compañía,
tanto la matriz como la sucursal. Representar a la compañía en todos los negocios y
contratos con terceros en relación con el objeto de la sociedad, también convoca y
preside las reuniones de la Junta Directiva. El Presidente es el representante Legal de
la Coalición Empresarial, para todos los actos judiciales y extrajudiciales.
2. Funciones
Dirigir y representar legalmente a la empresa. Organizar, planear, supervisar,
coordinar y controlar los procesos productivos de la empresa, la ejecución de las
funciones administrativas y técnicas, la realización de programas y el cumplimiento de
las normas legales de la empresa.
Perfil
Nivel universitario, especialmente en carreras orientadas al aspecto administrativo,
financiero o contable e incluso legal. Así mismo la realización de, por lo menos, dos (2)
estudios de post-grado que le confieran títulos de especialización o maestría en
Gerencia, Administración de Negocios o similares. No se han de descartar títulos
doctorales.
Vicepresidente
Remplazar y coordinar las funciones del presidente en caso de este no estar coordinar
y hacer cumplir todas las actividades del presidente y actuar como este lo haría
Los requisitos han de ser los mismos que ser requiere para el presidente
administrativo.
Tesorero
Perfil
Se requiere hombre o mujer, con experiencia en contabilidad, notas crédito, tesorería,
presupuesto, mantenimiento de clientes, como jefe o gerente administrativo en el
sector financiero y/o Bancario. Persona proactiva, dinámica, excelentes relaciones
interpersonales, con orientación al logro.
Funciones
Recaudar todos los recursos que reciba el Fondo de Empleados de asociados y de
terceros
Registrar su firma en las instituciones bancarias con los cuales el Fondo de
Empleados tenga cuenta corriente y firmar los cheques conjuntamente con el
representante legal.
Llevar el registro individual de aportes, ahorros y cartera de créditos de asociados
Diligenciar diariamente el libro auxiliar de caja
Preparar diariamente el estado de flujo de efectivo e informar al Gerente sobre los
excesos de liquidez para la toma de decisiones en materia de colocación.
Diligenciar el libro auxiliar de bancos cuando se presenten movimientos asociados
a ello.
Registrar las operaciones activas de crédito, las cuales deben contener como
3. mínimo la siguiente información, la cual será suministrada al deudor y codeudor
potencial antes de que éstos firmen los documentos
Secretario
Perfil
Capacidad para presidir reuniones, dirigir procedimientos y coordinar comités y
grupos de trabajo.
Capacidad para analizar, sintetizar y formular propuestas para la solución de
problemas.
Conocimiento básico en la organización y gestión del área administrativa con una
carrera a fin al caro con experiencia mínima de 1 año.
Funciones
El Secretario General será responsable de la planificación general, incluida la
Preparación periódica de planes estratégicos a largo plazo. Asimismo, en cooperación
con la junta directiva.
Estructura Organizacional
¿Cual es Nuestro Objetivo?
Desarrollar y ofrecer un nuevo producto que muestre los sabores de varios países, aprovechando
una oportunidad para el desarrollo de nuevos productos y mejorándolos constantemente con la
participación de la gente que garantiza la curiosidad de la gente por explorar el mundo y sus
culturas.
Objetivos específicos
Obtener información de diversos paltos típicos del mundo
Indagar cuales son las comidas mas populares para las persona en el ámbito local
Hacer una contratación de servicios de aprovisionamiento de ingredientes de platillos
4. internacionales
Hacer una constante evaluación de gusto y calidad en el servicio
Ofrecer un buen servicio al cliente para asegurar su satisfacción.
Objetivos a corto plazo
Definir correctamente el plan de negocios.
Objetivo a mediano plazo
Lograr iniciar la actividad económica y conseguir un probable patrocinio.
Objetivo a largo plazo
Hacer reconocida la marca pancake como referencia de la comida típica en la ciudad.
Sistema de control e indicadores de gestión
Inicialmente la idea planteada es combinar una serie de sistemas que comprometan a las áreas
funcionales en la consecución del objetivo financiero empresarial y del objetivo general hacia el
cual la empresa apunta mediante esfuerzos combinados enfocados al bienestar de la empresa.
Al ser una actividad un poco artesanal y en un inicio muy pequeña se plantean indicadores de
control para el entorno local como:
Clientes atendidos: recopilación estadística del número de personas que ingresan al
establecimiento en un día, y a partir de este se hará un estimado para el mes o el año.
Consumo promedio: apropiación de la venta por persona atendida, tanto para alimentos
como para bebidas consumidas. Este se obtiene de dividir el total de ventas (en
alimentos o en bebidas) entre el número de personas.
Índice de rotación: mide el aprovechamiento de la capacidad instalada. Permite
determinar el uso de las actividades del restaurante. Este se obtiene dividiendo el
número de personas atendidas, entre la cantidad de sillas del establecimiento.
Índice de estacionalidad: indica la cantidad de personas que ingresan al restaurante por
día y mes. Por ejemplo, el índice de estacionalidad mensual se obtiene de dividir el
número de personas atendidas al mes, entre el número de personas promedio en el mes
(este último es el resultado de dividir el número de personas atendidas en el año, sobre
el número de meses).