LiceoParticularSantaDoris
Lota
DISEÑO DE AULA
Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor: Claudia Tapia Cea.
Unidad: 1 Curso:3° Básico
MES: Abril
A.E u O.A / Habilidad Actividad Indicadores de
evaluación/Instrumen
to de evaluación
RECURSOS
OA1 OA3 OA4 OA6 OA10
0A17
Lunes 03 de abril 2017.-
Evaluación
Martes 04 de abril 2017.-
EVALUACION DE DIAGNOSTICO
OA3 Leer y familiarizarse
con un amplio repertorio
de literatura para
aumentarsu conocimiento
del mundo y desarrollar su
Jueves 06 de Abril 2017.-
Objetivo de la clase: Reconocer la función de las letras mayúsculas
en la oración.
INICIO:Conocenlasactividadesque desarrollarán durante la sesión
y el objetivo de la clase.
Escriben textos en los
que utilizanmayúscula
al iniciar una oración y
al escribir sustantivos
propios.
Guía de
aprendizaje.
Data noteboox
Video la letra
mayúscula.
LiceoParticularSantaDoris
Lota
imaginación. Por ejemplo:
cuentos folclóricos y de
autor, leyendas, cómic,
entre otros.
Escribir correctamente
para facilitar la
comprensiónpor parte del
lector, aplicando lo
aprendido en años
anteriores y usando de
manera apropiada:
- Mayúsculas al iniciar una
oración y al escribir
sustantivos propios.
Realizan mapa conceptual de contenidos tratados anteriormente
(prefijos y sufijos).
DESARROLLO: Se da a conocer las características de la ortografía
literal.
Trabajan en guía de aprendizaje.
Revisan y corrigen guía de aprendizaje.
A modo de sugerencia, si en su curso, existen niños que avanzan
más rápido trabajar guía adicional o ayudar a su compañeros en
desventaja.
CIERRE: Recuerdancuandose debe escribirconmayúsculas.
Nota: Monitorear y apoyar estudiantes con NEE.
Trabajar con diferentes estilos de Co- docencia .
Cuaderno
Lápiz
stific
OA7 Viernes 07 de abril 2017.-
Objetivo de la Clase: Desarrollar la habilidad de ordenar
alfabéticamente.
INICIO:
DESARROLLO: Niños y niñas sentados en el área de trabajo. Se
presenta al nuevo miembro encargado de ayudar a la Tia de la
Visitan la biblioteca
frecuentemente para
buscar información
o leer textos de su
Biblioteca
Hojas de trabajo,
tijeras,
pegamento.
LiceoParticularSantaDoris
Lota
biblioteca. Ella se llama Cuncuna Rayo de Luna.
Se da las instrucción de cómo trabajaran en biblioteca.
Se cuenta que hay un problema: Cuncuna Rayo de Luna es la
encargada de pasar lista, todas las mañanas, a los personajes de
cuentos y materiales que viven en la biblioteca.
Lamentablemente, no sabe dónde quedó la lista y si no la hace de
nuevo no va a poder pasarla mañana.
3. Recuerde lascaracterísticasque posee una lista (los nombres van
ordenados alfabéticamente).
4. Invite a ayudara lacuncuna a rehacerla listade los personajes de
cuento.
Entregue cada dos niños o niñas un letrero con el nombre de un
personaje.
5. Pida que vayan pasando a poner su letrero en el pizarrón a
medida que corresponde (orden alfabético).
6. En nombre de la cuncuna, agradezca la ayuda.
7. Lea las instrucciones de la hoja de trabajo.
CIERRE: Comentan el trabajo realizado y lo que han aprendido.
Mencionan que deben mejorar y fortalecer en su aprendizaje.
Nota: Monitorear y apoyar estudiantes con NEE.
Trabajar con diferentes estilos de Co- docencia .
interés.
› Acuden a la
biblioteca para
trabajar en grupos o
estudiar.
› Solicitanobuscan por
su cuenta libros sobre
algún tema
determinado.
› Piden sugerencias de
libros al encargado del
CRA o al docente que
los acompaña.
› Manipulan los libros
de manera cuidadosa.
› Respetan las normas
Letreros con
nombres de
personajes de
cuentos .
Letreros con los
siguientes
nombres:
Abuelita, Blanca
Nieves,
Cenicienta,Choco,
Didí, Elefante,
Gato con botas,
Gigante, Luna,
Mago, Manuel,
Olivia, Oscar,
Patito Feo,
LiceoParticularSantaDoris
Lota
de conducta asociadas
a las diversas
actividades que se
realizan en la
biblioteca.
Príncipe, Reloj,
Sapo,
Hada, Soldadito
de Plomo, Tejón.
OA3 Leer y familiarizarse
con un amplio repertorio
de literatura para
aumentarsu conocimiento
del mundo y desarrollar su
imaginación. Por ejemplo:
cuentos folclóricos y de
autor, leyendas, cómic,
entre otros.
OA22 Escribir
correctamente para
facilitar la comprensión
por parte del lector,
Lunes 10 de abril 2017.-
Objetivo de la clase: Reconocer la función de las letras mayúsculas
en la oración.
INICIO:Conocenlasactividadesque desarrollarán yel objetivo de la
clase. Motivación:Realizan mapaconceptual de contenidostratados
anteriormente (prefijos y sufijos). Si logran responder bien se
entrega un diploma por lo aprendido. ( estudiantes en desventajas
igual reciben uno de estimulo y refuerzo)
DESARROLLO: Se da a conocer las características de la ortografía
literal.
Trabajan en guía de aprendizaje.
Revisan y corrigen guía.
CIERRE: Recuerdan cuando se debe escribir con mayúsculas. Se
Escribentextosenlos
que utilizanmayúscula
al iniciarunaoracióny
al escribirsustantivos
propios.
Información de
ortografía literal
Cuaderno
Diploma para
motivarlos.
Cuadro con
ortografía literal.
Música clásica
LiceoParticularSantaDoris
Lota
aplicando lo aprendido en
años anteriores y usando
de manera apropiada:
- Mayúsculas al iniciar una
oración y al escribir
sustantivos propios.
entrega diploma por haber logrado el aprendizaje.
NOTA: Incorporar la utilización de lápices de colores para destacar
las letras mayúsculas en los textos escritos por los alumnos.
Monitorear y apoyar estudiantes con NEE.
Trabajar con diferentes estilos de Co- docencia .
OA 2 Comprender textos
aplicando estrategias de
comprensión lectora.
OA12. Escribir
frecuentemente, para
desarrollar la creatividad y
expresar sus ideas.
Martes 11 de abril 2017.-
Objetivode la clase:aumentar la creatividad, incentivar la lectura y
afianzar la motricidad.
INICIO: Realizan ejercicios de respiración y relajación. Se lee el
objetivo de la clase, responden preguntas.
DESARROLLO: se presentaalosestudiantes variados actividades en
tres lugares diferentes de la sala de clase, ellos eligen la actividad
por la que quieren comenzar. ( mesa 1= lectura breve con una gruía
de aprendizaje , mesa 2= cuaderno de caligrafía con frases u
oraciones. mesa 3= sopa de letras y crucigramas
CIERRE: reunidos en circulo comentan cada una de las actividades
Cumplenexitosamente
las tareas descritas en
instrucciones dadas.
Escriben con letra
clara.
Conversarsobre loque
van a escribir.
Cuantos breve
Guía de
aprendizaje
Cuaderno de
escritura o
caligrafía
Sopa letras y
crucigrama
LiceoParticularSantaDoris
Lota
realizadas,que actividad fue con mayor complejidad y cual fue más
fácil, mencionan en que deben mejorar y que aprendieron en la
clase.
Nota: cada actividad tiene un tiempo limitado, se debe monitoriar
cada puesto de trabajo.
Monitorear y apoyar estudiantes con NEE.
Trabajar con diferentes estilos de Co- docencia .
OA22 Escribir
correctamente para
facilitar la comprensión
por parte del lector,
aplicando lo aprendido en
años anteriores y usando
de manera apropiada:
- Mayúsculas al iniciar una
oración y al escribir
sustantivos propios.
Jueves 13 de abril 2017.-
Objetivo de la clase: Reconocer la función del sustantivo y sus
características.
INICIO: Comentan la importancia del uso de mayúsculas
mencionando ejemplos. (conocimientos previos)
Conocen las actividades que se desarrollarán y el objetivo de la
clase.
DESARROLLO: Se recuerda el significado del sustantivo común y
propio. A través de un video.
Trabajan en guía de aprendizaje.
Revisan y corrigen guía de aprendizaje.
CIERRE: Realizan organizador gráfico de los sinónimos, en el
pizarrón,identificandocuál essupropósitoylostipos de sinónimos.
Escriben textos en los
que utilizan
mayúsculas al iniciar
una oración y al
escribir sustantivos
propios.
Explican por qué
determinadaspalabras
enun textose escriben
con mayúsculas o
minúsculas.
Video de la
función de los
sustantivos.
Guía de
aprendizaje
Lapiz
Goma
Tijera
Pegamento
Cuaderno
LiceoParticularSantaDoris
Lota
Nota: Monitorear y apoyar estudiantes con NEE.
Trabajar con diferentes estilos de Co- docencia .
OA6 Leer
independientemente y
comprender textos no
literarios (cartas,
biografías, relatos
históricos, instrucciones,
libros y artículos
informativos,noticias,etc.)
para ampliar su
conocimientodel mundo y
formarse una opinión:
Extrayendo información
explícita e implícita.
Formulando una opinión
sobre algún aspecto de la
lectura.
Fundamentando su
opinión con información
Lunes 17 de abril 2017.-
Objetivo de la clase: Lectura comprensiva de textos no literarios.
INICIO: Los alumnosconocenel objetivode laclase ylas actividades
que se desarrollarán. Realizan un ejercicio de motivación.
DESARROLLO: El docente recuerda: la carta es un tipo de texto
informativo. Observan estructura de la carta. Leen en forma
silenciosa una carta.
Trabajan guía de aprendizaje y la corrigen en conjunto.
CIERRE: Realizan un mapa conceptual, sobre los elementos que
presenta un texto no literario.
Nota: Monitorear y apoyar estudiantes con NEE.
Trabajar con diferentes estilos de Co- docencia .
Explican, oralmente o
por escrito,
información que han
aprendido o
descubierto en los
textos que leen.
Responden por escrito
preguntas que aluden
a informaciónexplícita
e implícita de un texto
leído.
Video sobre el
tipo de carta.
Guía de
aprendizaje.
LiceoParticularSantaDoris
Lota
del texto o sus
conocimientos previos.
OA6 Martes 18 de abril 2017.-
Objetivo de la clase: Lectura comprensiva de textos no literarios.
INICIO: Los alumnos conocen el objetivo y las actividades que se
desarrollarán durante la sesión.
Realizan un organizador gráfico con los contenidos que se han
tratado en clases (carta e instrucciones).
DESARROLLO: El docente da a conocer algunas estrategias de
comprensión lectora:
Estrategias generales para realizar una buena lectura de un texto
- Lectura del títulodel libro: con el fin de imaginar de qué se puede
tratar el texto. - Lectura del texto completo sin detenerse: para
lograr una idea general. - Separar y numerar cada uno de los
párrafos del texto. - Subrayar en cada párrafo la idea principal o lo
más importante del texto. - Colocar comentarios frente a los
párrafossi sonnecesariosparatu comprensión. - Colocar títulos y/o
subtítulosa los párrafos separados. - Después de leer, examinar las
actividades realizadas anteriormente.
Los alumnosrealizanunalecturade forma sostenida y silenciosa de
Describen los textos
discontinuos que
aparecen en un texto
leído y los relacionan
con la lectura.
Expresan opiniones y
las justifican,
mencionando
información extraída
de textos leídos.
Cuaderno
Data
Video
Tipo de texto no
literario.
LiceoParticularSantaDoris
Lota
la biografía de Justin Bieber.
En conjunto con los alumnos, realiza una síntesis del texto leído.
Comentan la lectura, generando preguntas, respondiéndolas y
dando su punto de vista, en relación a ella.
Los alumnos trabajan en guía de aprendizaje.
Revisan y corrigen guía de aprendizaje.
CIERRE: Realizanunmapa de progreso, sobre lo que sabían previo a
la clase y lo que saben luego de ella.
Nota: Monitorear y apoyar estudiantes con NEE.
Trabajar con diferentes estilos de Co- docencia .
OA6
0A2
Jueves 20 de abril 2017.-
Objetivo de la clase: Lectura comprensiva de textos no literarios.
INICIO: Los alumnos conocen el objetivo y las actividades que se
desarrollarán durante la sesión.
Mediante lluvia de ideas, evocan contenidos tratados en clase
anterior, comentan sobre el personaje que llamó su atención y del
cual escribieron su biografía.
DESARROLLO: El docente explica:
El artículo informativoesun texto, en el que se presentan datos de
Explican lo que saben
de un tema específico
antes de leer un texto
relacionado con el
tema.
Video de textos
informativos
Guía de
aprendizaje.
Uso de internet.
LiceoParticularSantaDoris
Lota
un temade interésgeneral.Sufinesinformar,y puede exponerse a
lasdemás personas. Para crear un artículo informativo debes elegir
el tema de investigación, indagar los datos y ordenarlos.
El docente recuerda algunas estrategias de comprensión lectora.
Antes de comenzar la lectura, los alumnos conversan acerca de lo
puede tratar la lectura “Aventura animal”, de acuerdo al título.
Los alumnosrealizanlecturasostenidaysilenciosa sobre un artículo
informativo de la “Aventura animal”.
El docente enfatiza el la utilización de estrategias de comprensión
lectora, tales como: subrayar datos importantes, realizar preguntas
antes, durante y después de la lectura, proyecciones de la lectura,
organizadores gráficos, línea de tiempo, entre otras.
Al finalizar la lectura, los alumnos realizan una síntesis de ella de
forma colaborativa.
Los alumnos responden a preguntas, relacionadas con la lectura
realizadaporel docente ydan a conocer experienciaspreviasque se
relacionan con el tema.
Desarrollan guía de aprendizaje relacionada con los contenidos
tratados en clase.
Revisan y corrigen guía aplicada.
LiceoParticularSantaDoris
Lota
CIERRE: Los alumnos enumeran características de los artículos
informativos.
Nombran artículos informativos que hayan leído anteriormente.
Nota: Monitorear y apoyar estudiantes con NEE.
Trabajar con diferentes estilos de Co- docencia .
OA6
OA2
Viernes 21 de abril 2017.-
Objetivo de la clase: Lectura comprensiva de textos no literarios.
INICIO: Los alumnos conocen el objetivo y las actividades que se
desarrollarán durante la sesión.
Comentan sobre su animal favorito del zoológico, en relación a lo
visto en la clase anterior.
El docente lespreguntaque sabensobre las noticias. Comentan con
ayuda del profesor
DESARROLLO: El docente recuerda:
Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo, en el
cual se refiere a un hecho novedoso o atípico, o a la relación entre
hechosnovedososy/oatípicos,ocurridos dentro de una comunidad
o en determinado ámbito específico.
Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un
géneroperiodísticoenel que lanoticiaesun"recorte de la realidad"
Explican lo que saben
de un tema antes de
leer un texto sobre el
mismo.
Relacionan,oralmente
o por escrito, algún
tema o aspecto del
texto con sus
experiencias o
conocimientosprevios.
Describen o dibujan lo
que visualizan a partir
de una lectura.
Incorporan en sus
párrafos descripciones
LiceoParticularSantaDoris
Lota
sobre un hecho de coyuntura, que merece ser informado por algún
tipo de criterio de relevancia social.
Los alumnos generan instancia de conversación relacionada con las
noticias contingentes de nuestro país.
Antes de comenzar la lectura, los alumnos hacen predicción del
texto“Todavía se estándescubriendonuevasespeciesde animales”,
de acuerdo a su título.
Los alumnos realizan lectura sostenida y silenciosa del texto.
Trabajan en guía de aprendizaje.
Corrigen y revisan guía de aprendizaje aplicada en clases.
CIERRE: Realizanunesquema,recordandolaspartesque conforman
la noticia y el objetivo del texto informativo.
Evoque los conocimientos previos relacionados con la lectura, de
modo que activen de forma temprana su imaginación en relación
con la lectura.
Nota: Monitorear y apoyar estudiantes con NEE.
Trabajar con diferentes estilos de Co- docencia .
o datos sobre el tema.
OA20 Comprender la
función de los artículos,
sustantivos y adjetivos en
Lunes 24 de abril 2017.-
Objetivode la clase:Usar adecuadamente signos gramaticales en la
oración.
Seleccionan el artículo
que concuerda con un
sustantivoenuntexto.
Cuaderno
Lápiz
Guía de
LiceoParticularSantaDoris
Lota
textos orales y escritos y
reemplazarlos o
combinarlos de diversas
maneraspara enriquecero
precisar sus producciones.
INICIO: Los alumnos conocen el objetivo y las actividades que se
desarrollarán durante la sesión.
Para recordar la clase anterior, comentan sobre noticias del
establecimientoode sucomunidad. Describen las características de
las noticias y el docente resume los comentarios de los alumnos,
siempre invitándolosaparticiparde estospequeñosdebates. Usode
laboratorio de Enlace.
DESARROLLO: El docente recuerda:
El artículo siempre precede al nombre. Ejemplo: El abogado, la
audiencia, las leyes, los jueces.
Existen los artículos definidos e indefinidos ( TABLA DE EJEMPLOS)
Los alumnos dan ejemplos de utilización de artículos en la oración.
Trabajan en guía de aplicación.
Corrigen y revisan guía de aplicación
CIERRE: Organizan en el pizarrón los artículos definidos e
indefinidos.
El docente da ejemplos de artículos definidos e indefinidos y los
alumnos indican a qué tipo de artículos se refieren.
Nota: Monitorear y apoyar estudiantes con NEE.
Trabajar con diferentes estilos de Co- docencia .
Usan adecuadamente
los artículos definidos
e indefinidos, según el
contexto.
Eligen el artículo
(definidooindefinido)
que mejor calza con
una situación descrita.
aprendizaje.
Laboratorio de
enlace.
LiceoParticularSantaDoris
Lota
OA8 Asistirhabitualmente
a la biblioteca para
satisfacer diversos
propósitos. (Encontrar
información, elegir libros,
estudiar, o trabajar),
cuidando el material a
favor del uso común.
Martes 25 de abril 2017.-
Objetivo de la clase: Desarrollar la habilidad de usar el diccionario
INICIO: Niños y niñas sentados en el área de trabajo.
DESARROLLO: 1. Ubique a Rayo de Luna en el estante donde están
los diccionarios. Haga como que ella le dice algo a su oído.
2. Cuente que la cuncuna, ayer antes de dormir, estaba leyendo un
cuento, cuando se encontró con una frase que no entendía: El
abuelo le dijo con antelación lo que debía hacer, porque no sabe lo
que significa la palabra antelación. Pregunte si saben qué significa.
3. Lea las instrucciones de la hoja de trabajo.
4. Pida a un niño o niña que lea en voz alta los textos que ahí
aparecen, y pregunte si saben el significado de las palabras
destacadas.
5. Recuerde que para corroborar o saber el significado de las
palabras se debe consultar el diccionario.
6. Muestre distintos tipos de diccionarios.
7. Solicite a otros niños o niñas que lean los títulos de los
diccionariosy explique el usode cadaunode ellos(vervocabulario).
CIERRE: 8. Revise las respuestas.
Bitácora de aprendizaje.
Visitanlabiblioteca
frecuentementepara
buscar información
o leertextosde su
interés.
› Acuden a la
biblioteca para
trabajar en grupos o
estudiar.
Biblioteca
Guía de
aprendizaje
Hojas de trabajo,
lápices.
Seleccionar 1
ejemplar de cada
tipo de
diccionario.
Cuncuna Rayo de
Luna.
LiceoParticularSantaDoris
Lota
OA20 Comprender la
función de los artículos,
sustantivos y adjetivos en
textos orales y escritos, y
reemplazarlos o
combinarlos de diversas
maneraspara enriquecero
precisar sus producciones.
Jueves 27 de abril 2017
Objetivode la clase:Usar adecuadamente signos gramaticales en la
oración.
INICIO: Los alumnos conocen el objetivo y las actividades que se
desarrollarán durante la sesión.
De forma colaborativa, los alumnos realizan un organizador gráfico
sobre los artículos definidos e indefinidos y los escriben en su
cuaderno.Comentanestaactividadpreguntandoal docente posibles
dudas.
Dan ejemplos de artículos definidos e indefinidos.
DESARROLLO: El docente explica:
Sustantivos: Corresponden a una palabra que nombra o designa a
las personas, animales, cosas o ideas.
Sustantivo propio: nombra animales, personas o cosas específicas,
(se escriben con mayúscula).
Sustantivo común: nombra a personas, animales, cosas o ideas en
forma general, (se escriben con minúscula).
Los niños dan ejemplos de sustantivos propios y comunes,
precisandoconadjetivoycomplementosenlaoración,porejemplo:
Los peces azules y verdes, son muy hermosos.
Usan, en sus
producciones orales y
escritas, sustantivos
precisos para nombrar
objetos, personas y
lugares.
Sintetizan una frase
nominal con un
sustantivo.
Precisanunsustantivo,
utilizando adjetivos y
complementos.
Buscan sinónimos de
los sustantivos usados
en sus textos para
evitar la repetición o
para precisarsus ideas.
VIDEODE LOS
SUSTANTIVOS
ARTICULOS,
ADJETIVOS
CUADERNO
LAPIZ
GUIA DE
APRENDIZAJE
COMPUTADOR
DATA
LiceoParticularSantaDoris
Lota
Buscan sinónimos de los sustantivos dichos por el docente, por
ejemplo:
Sillón: sofá, poltrona, mecedora, trono, asiento, silla.
Los alumnostrabajanenguía de aprendizaje de contenidos tratados
en la sesión.
Revisan guía de aprendizaje
Nota: monitorear y apoyar alumnos con NEE.
CIERRE: Realizan cuadro comparativo de lo que sabían previo a la
clase y lo que saben luego de ella.
Nota: Monitorear y apoyar estudiantes con NEE.
Trabajar con diferentes estilos de Co- docencia .
Viernes 28 de abril 2017.-
Cambio actividad: Celebración día del carabinero.