2. «La palabra emprendimiento
proviene del francés entrepreneur
(pionero), y se refiere a la capacidad
de una persona para hacer un
esfuerzo adicional por alcanzar una
meta u objetivo.
El emprendimiento es entonces
aquella actitud y aptitud de la
persona que le permite emprender
nuevos retos, nuevos proyectos; es lo
que le permite avanzar un paso mas,
ir mas allá de donde ya ha llegado. Es
lo que hace que una persona esté
insatisfecha con lo que es y lo que ha
logrado, y como consecuencia de
ello, quiera alcanzar mayores logros.
DEFINICIÓN
4. Por eso hoy en día el emprendimiento empresarial es una de
las premisas básicas de una organización.
Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador
en situaciones de crisis. El emprendimiento es el mejor
camino para crecer económicamente, para ser
independientes, y para tener una calidad de vida acorde a
nuestras expectativas.
Una de las necesidades mas importantes del mundo es
superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual
quien es emprendedor siempre va un paso adelante.
IMPORTANCIA
5. QUÉ ES EMPRENDER????
Generar una nueva oportunidad de
generación de recursos está
relacionada con la labor de emprender,
palabra que se deriva del francés
ENTREPENDE y significa llevar a cabo.
Según James W. Halloran (1997), el
emprendedor es aquel que asume el
riesgo de obtener beneficios o incurrir
en pérdidas realizando operaciones
empresariales.
6. Teoría de Andy Freire
Según la teoría del triangulo invertido propuesta por Andy Freire, todo proceso
emprendedor combina tres componentes:
El punto de apoyo es el emprendedor, quien necesita dos componentes adicionales para
llegar: la idea de negocio con viabilidad de mercado, y el capital. Cuando un
emprendimiento no es exitoso, siempre se debe a la falla de una de estas tres variables, o
la combinación entre ellas.
De la firmeza del emprendedor depende, en gran medida, que el modelo no se derrumbe;
el emprendedor “exitoso” siempre logra el capital o el gran proyecto. Por eso el problema
trascendental no es el capital ni la idea, porque emprender va más allá de una mera
actitud mercantil o un conjunto de conceptos.
LA TEORIA DEL TRIANGULO
INVERTIDO
7. Para ser emprendedor es necesario:
Trabajar
mucho
Replanteando constantemente nuestras metas a perseguir.
10. QUÉ VENTAJAS TIENE
EMPRENDER?
Lanzarse al ruedo de la
independencia laboral tiene sus
ventajas:
Autonomía
Mayor flexibilidad en el manejo
del tiempo
Trabajar en casa junto con la
familia
Muchas veces, ganar más dinero
11. El espíritu emprendedor produce, cuando
menos ,cuatro beneficios sociales:
Fomenta el crecimiento económico.
Incrementa la productividad.
Crea tecnologías ,productos y servicios
nuevos.
Cambia y rejuvenece la competencia en
los mercados.
Fuente: escrito por James Arthur Finch
Stoner, R. Edward Freeman, Daniel R.
Gilbert, Pilar Mascaró Sacristán.
VENTAJAS DEL ESPIRITU
EMPRENDEDOR
15. De Nuestra propia inquietud, queremos hacer algo
nuevo, queremos cambiar, buscamos nuevos horizontes y
en un momento dado tenemos una idea.....
De Nuestra capacidad observadora, inquietos buscamos
esa nueva idea en nuestro entorno esforzándonos por ver
donde los demás no ven.
De Nuestra propia experiencia laboral/empresarial, idea
que surge al conocer otra empresa, al movernos en
ambientes empresariales, al conocer otros negocios.
De manera aleatoria e imprevista, surge una idea al
informarnos sobre un sector, una actividad, en un viaje,
en una conversación en familia, reunión entre amigos,
etc.
CÓMO NACE UNA
16. De nuestra propia necesidad, el mercado actual no
satisface mis necesidades en un servicio o producto
concreto o de la manera que a mí me parece más
acertada.
Del aprovechamiento de revoluciones/cambios que
acontecen en el mundo, como pueden ser el
desarrollo de las nuevas tecnologías de la
información y de la comunicación, las nuevas
características demográficas, el cambio en los
hábitos de consumo, etc.
De nuestra propia imaginación, intentar canalizar
ese potencial en una idea realista y eventualmente
atractiva para los demás