1. INSTITUTO POLITÈCNICO
NACIONALUNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
“CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL III”
INTEGRANTES:
• Arellano Escamilla Stephanie Diana
• Fiesco Baños Diego Benjamin
• Mendoza Duarte Ana Abigail
• Rangel Perez Angélica
PROFESORA: Oswaldo Rico
9 de Mayo de 2013
4. ¿Qué es CISA?
Es una certificación que tiene DELOITTE para sus
auditores, respaldada por la Asociación de Control
y Auditoria de Sistemas Informáticos
5. En que consiste la certificación
• Para DELOITTE consiste en
gestionar, diseñar, supervisar y evaluar la seguridad
de información dentro de la empresa.
6. OBJETIVO
• El objetivo de DELOITTE para tener la certificación
CISA es mantengan un nivel adecuado de
conocimientos y competencia en el campo de la
gestión de la seguridad de sistemas de
información.
7. Para quien esta creada
• CISA esta creada para
profesionales con
experiencia de trabajo en
los sistemas de
información de
auditoría, control y de
seguridad
8. ¿Quién obtiene la certificaciòn CISA?
• La designación CISA es
otorgado a individuos
con un interés en la
información de
auditoría de
sistemas, control y
seguridad.
9. Requisitos para la certificación
• Los candidatos a la certificación CISA deben pasar
un examen de acuerdo con el Código Profesional de
Ética de ISACA, además de comprobar cinco años de
experiencia en auditoría de sistemas, control
interno y seguridad informática y tener un
programa de educación continua.
10. Beneficios para Deloitte
• Obtener la acreditación de CISA, distingue a deloitte
como una empresa profesional calificada en
auditoria, control y seguridad de SI.
• Dentro de deloitte se prueba capacidad para
realizar revisiones de acuerdos a estándares y
pautas de aceptación mundial para asegurar que las
TI y los sistemas de negocio corporativos son
controlados, monitoreados y evaluados en forma
adecuadas.
12. DELOITTE
• En el ámbito de la Estrategia en Tecnologías de la
Información, las personas que forman el Área de
Technology Advisory disponen de diversas certificaciones
internacionales que validan el nivel de conocimiento en
materia de Estrategia y Gobierno TI.
13. • ISACA ha desarrollado una nueva certificación
denominada "El Certificado en el Gobierno de las
empresas de TI " (CGEIT) .
• Esta certificación promueve el avance de los
profesionales que desean ser reconocidos por su
gobierno de TI relacionados con la experiencia y el
conocimiento.
QUE ES CGEIT
14. PARA QUIEN ESTA DISEÑADO
• El certificado está
diseñado para
profesionales que
desempeñen su
profesión en las áreas de
Gestión, Asesoramiento o
Auditoría del Gobierno
de las TI.
15. ¿QUIÉN OBTIENE LA CERTIFICACIÓN
CGEIT?
• Marco de Gobierno TI
• Alineamiento Estratégico
• Valor de la entrega
• Gestión de Riesgos
• Gestión de Recursos
• Medición del desempeño
Profesionales de TI y para aquellos que tienen
experiencia en las siguientes áreas:
16. ¿POR QUÉ CGEIT?
• CGEIT demuestra probada experiencia:
La designación CGEIT demuestra que
usted tiene experiencia y conocimiento
en la gobernanza de las TI corporativas.
•CGEIT aumenta la credibilidad, influencia y reconocimiento:
CGEIT combina el logro de pasar un examen completo con el
reconocimiento del trabajo, la gestión y la experiencia
educativa, proporcionando un mayor reconocimiento en el
mercado y su influencia en el nivel ejecutivo.
17. REQUERIMIENTOS PARA LA
CERTIFICACIÓN CGEIT
• Aprobar el examen de CGEIT
• Cumplir con el Código de Ética
Profesional de ISACA
• Se compromete a cumplir con
la Política de Educación
Continua CGEIT
• Proporcionar evidencia de
experiencia de trabajo de TI
apropiada de gobierno tal
como se define por la práctica
laboral del CGEIT
18. EXPERIENCIA DE GOBIERNO DE TI
• Cinco o más años de experiencia en la gestión
sirviendo en calidad de asesores y/o apoyar la
gestión de la contribución de TI relacionados con la
empresa está obligada a solicitar la certificación.
19. ESPECIFICAMENTE
• Un mínimo de 1 año de experiencia. El tipo y grado
de experiencia aceptadas se describe en:
• Dominio 1: Marco para la gobernanza de TI de las
empresas (25%)
Dominio 2: Gestión Estratégica (20%)
Dominio 3: Realización de beneficios (16%)
Dominio 4: Optimización del riesgo (24%)
Dominio 5: Optimización de recursos (15%)
20. Inscripción para el examen
• El examen CGEIT se ofrece dos veces al año durante
los meses de junio y diciembre.
21. Mantener su CGEIT
• El Objetivo
Los CGEIT que con éxito
cumplan con la política
de educación
profesional continua
estarán mejor
equipados para
gestionar, diseñar, supe
rvisar y evaluar la
seguridad de
información de
Deloitte.
22. LOS BENEFICIOS DE CGEIT
• Deloiite al utilizar un CGEIT, garantiza el buen
gobierno, y la capacidad de tener una respuesta ágil
a las problemáticas que se plantea.
23. Para el profesional, CGEIT
Proporciona:
• Un símbolo mundial y de
prestigio, toda la vida de
conocimiento y experiencia.
• La ventaja competitiva que le
distinguen de sus compañeros.
• Los ingresos más altos y mayor
crecimiento profesional.
• Los beneficios de ser parte de una
red selecta.
• La capacidad de aprovechar las
herramientas y los recursos de una
comunidad global de expertos de
la industria.
24. ¿POR QUÉ DELOITTE CONTRATAN A
CGEITs?
•
• El empleado tiene el
conocimiento y experiencia
necesaria para apoyar y
avanzar en la gobernanza de
TI de Deloitte.
• El empleado mantiene el
desarrollo profesional
continuo necesario para el
desempeño en el puesto de
trabajo con éxito.
25. IMPORTANCIA
• Para Deloiite es muy
importante que sus
empleados cuenten con esta
certificación debido a :
• Que garantiza un mejor
desempeño en cuanto a
eficiencia y eficacia .
• Ayuda a la toma de decisiones
• Se vuelve mucho más
competitiva en el ámbito
empresarial.
27. ITIL ( Information Technologies Infrastructure Library ): Biblioteca de
Infraestructura de Tecnologías de la Información, es un conjunto de
mejores prácticas para la dirección y gestión de servicios de
tecnologías de la información en lo referente a
1. PERSONAS.
2. PROCESOS
3. TECNOLOGIAS
Desarrollados por la OGC
(Office of Government Commerce) del Reino Unido, que cumple y
desarrolla la norma BS15000 de la BSI (British Standards
Institution).
¿QUÈ ES ITIL?
28. DELOITTE APLICACIÓN
DEOLITTE MEXICO aplica esta certificación a través de las Mejores
Prácticas especificadas en ITIL el cual hace posible que
departamentos y organizaciones reduzcan costos, mejoren la calidad
del servicio tanto a clientes externos como internos, aprovechar al
máximo las habilidades y experiencia del personal, mejorando su
productividad.
29. OBJETIVO
ITIL es un conjunto de libros, cuya referencia se da en la sección
Biblioteca de este Sitio, mejorar notablemente la calidad de los servicios
de tecnologías de la información y que presta una organización a sus
clientes o un departamento a su organización.
Foundation Certificate (Certificado Básico):
Practitioner's Certificate (Certificado de Responsable):
Manager's Certificate (Certificado de Director):
Existen 3 niveles de certificacion itil los cuales son
30. Foundation Certificate (Certificado Básico)
Acredita un conocimiento básico de ITIL en:
1. Gestión de servicios de tecnologías de la información
2. La comprensión de la terminología propia de ITIL.
Está destinado a aquellas personas que deseen conocer las
buenas prácticas especificadas en ITIL.
REQUISITOS
El examen para conseguir este certificado se puede hacer en
inglés, francés, español, alemán, portugués, chino, japonés y
ruso.
31. Practitioner's Certificate
(Certificado de Responsable)
Destinado a quienes tienen responsabilidad en el
diseño de procesos de administración de
departamentos de tecnologías de la información.
Planificación de las actividades asociadas a los
procesos.
REQUISITOS
Este examen sólo se puede hacer en inglés.
32. Manager's Certificate
(Certificado de Director)
Garantiza que quien lo posee dispone de profundos
conocimientos en todas las materias relacionadas con:
La administración de departamentos de tecnologías de la
información.
Habilita para dirigir la implantación de soluciones basadas
en ITIL.
REQUISITOS
Este examen se puede hacer en inglés, alemán y ruso.
34. 1. ESTRATEGIA DEL SERVICIO:
Estrategia para el diseño, implementación, mantenimiento y
mejora continua del servicio como una capacidad de la
organización y un activo estratégico, entendiendo los planes del
negocio para estructurar y ofrecer los servicios que brinden el valor
necesario a los usuarios.
2. DISEÑO DEL SERVICIO:
Documentación con todos los aspectos del servicio, así como los
procesos que lo soportan. En esta etapa se establecen los
elementos tecnológicos y los procesos que respondan a la
estrategia planteada, a través del diseño de la arquitectura y las
políticas de TI sobre el desarrollo de los servicios.
35. 3. TRANSICIÓN DEL SERVICIO:
Llevamos a cabo las estrategias
planteadas y diseñadas, por medio de un plan de transición que incluye la
infraestructura, el personal y los recursos. Se controlan los cambios a realizar para
la operación del servicio y las relaciones entre los componentes.
4. OPERACIÓN DEL SERVICIO:
Se refiere a la gestión y monitoreo de los servicios una vez puestos en el ambiente
productivo, tal y como se definen en los Acuerdos de Niveles de Servicio; evaluando
constantemente los eventos para garantizar que se mantengan estables y
disponibles. Dentro de los procesos orientados a la operación del servicio
encontramos:
• Gestión de Incidente
• Gestión de Problema
• Gestión de Configuración
• Gestión de Cambio
• Administración de Liberaciones
36. 5. MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS:
• Una vez que se pone en producción y se opera un
servicio, nos enfocamos en un ciclo de mejoras
continuas del mismo, a través de la medición e informes
de gestión de los niveles de servicio y tomando en
cuenta los beneficios del negocio, los métodos, las
herramientas utilizadas, la identificación y la visión del
servicio, a fin de diseñar estrategias acordes 100% a la
organización.
37. BENEFICIOS A DELOITTE
• Maximiza la calidad del servicio y ofrece una visión
clara de la capacidad del área de TI.
• Satisfacción de los clientes y empleados, mediante
una mejor comprensión de las expectativas y
capacidades del servicio.
• Control de procesos con indicadores relevantes y
calculables, ayudando a minimizar el ciclo de cambios.
• Mejoramiento continuo de la comunicación entre
departamentos.
• Incremento de la competitividad y de la seguridad.
40. DELOITTE
MÁS DE 250 CLIENTES, 2200
EXPERTOS EN SAP R/3
Apoyamos a nuestros clientes a generar cambios
sustentables a través de la
planeación, diseño, configuración, prueba y liberación
de Aplicaciones Empresariales. Además, apoyamos a
aquellos clientes que ya cuentan con una Aplicación
Empresarial al implementar funcionalidad adicional, a
migrar sus Aplicaciones a las versiones más recientes
del software e, incluso, a sacarle más provecho a su
Aplicación.
41. Que es el sap
• Las pequeñas y medianas empresas tienen
necesidades específicas. Así pues, requieren una
solución rentable que pueda ponerse en
funcionamiento rápidamente y que pueda seguir
respondiendo a sus necesidades a medida que su
negocio crezca. Por eso hemos creado una gama de
soluciones diseñadas específicamente para las
PyMEs.
42. SAP BUSINESS ALL-IN-ONE
• Estas soluciones están diseñadas para
empresas con más de 250 empleados que
requieren un alto grado de funcionalidad específica
para su sector. Estas soluciones rentables y listas
para usar están pre configuradas para satisfacer las
necesidades de su compañía y pueden ajustarse
para que funcionen en su sector ya que cuentan
con alto conocimiento de su industria en particular.
43. Certificados de Capital de Desarrollo
(CKDes) Generación de valor a partir de
una nueva fuente de financiamiento
• Financiamiento de largo plazo
Debido al entorno actual en el ámbito de liquidez y medios de financiamiento, el
otorgamiento de créditos se ha vuelto más selectivo. Las valuaciones han arrojado
múltiplos menores y los capitales de las empresas han generado menos flujo de
efectivo, causando un encarecimiento en la liquidez. La suma de estos factores
tiene como resultado la escasez de vehículos de financiamiento de largo plazo.
Por lo anterior, México tiene puesta la mirada en un nuevo horizonte, en el que
existen nuevas alternativas de financiamiento de largo plazo. El nuevo esquema
se basa en emitir certificados fiduciarios con características de riesgo similar al de
las acciones, enfocados en financiar diferentes sectores con potencial de
crecimiento en la economía nacional.
44. Normatividad en México
Reforma al Reglamento Interior de la Bolsa Mexicana de Valores, en
materia de Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes)•Presentar un plan de negocios
Debe incluir los términos y condiciones bajo los cuales se llevarán a
cabo las inversiones en los proyectos, o bien las adquisiciones de
títulos representativos de capital social de sociedades, así como el
manejo de los activos en fideicomiso
•Presentar documento explicativo.
Debe contener las características y los criterios de elegibilidad de las
sociedades, respecto a las cuales el fideicomiso invertirá o adquirirá
títulos representativos de su capital social.
•Dar a conocer a la BMV
Debe dar a conocer el plazo máximo para que el fideicomiso lleve a
cabo las inversiones conforme al plan de negocios.
45. • Contar con los mecanismos de valuación
Los mecanismos de valuación de títulos fiduciarios deben ir conforme
a lo establecido por las disposiciones aplicables.
• Reunir un número mayor a veinte inversionistas
El número de inversionistas debe alcanzar un mínimo de 20, una vez
realizada la operación de colocación.
• Contar con reglas para contratación de un crédito o préstamo
La contratación del crédito o préstamo debe ir con cargo al patrimonio
del fideicomiso, por el fideicomitente administrador del patrimonio en
fideicomiso o a quien se le encomienden dichas funciones.