SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
178435-209550<br />UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE TRUJILLO<br />FACULTAD DE INGENIERÍA<br />ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS<br />MODELO HUÉSPED - PARÁSITO<br />CURSO:<br />DINÁMICA DE SISTEMAS<br />DOCENTE:<br />Dr. SANTIAGO CONTRERAS ARANDA<br />CICLO – SECCIÓN:<br />V – A.<br />GRUPO:<br />GRUPO Nº 01.<br />INTEGRANTES:<br />CONTRERAS ULLOA, SHIRLEY ASUNCIÓN.<br />DUQUE ESCOBAR, DAVID.<br />GONZÁLEZ TORRES, CRISTHIAN.<br />LOYOLA DÍAZ, JHON ALEXANDER.<br />QUIROZ REVOREDO, JOHANNA<br />VALENCIA VARAS, KAREN ALEXIS.<br />VILLEGAS SÁNCHEZ, EMILI PAMELA.<br />TRUJILLO – PERÚ<br />2009<br />ÍNDICE GENERAL<br />ÍNDICE DE CONTENIDOS<br /> TOC     ÍNDICE GENERAL PAGEREF _Toc246184281  ii<br />ÍNDICE DE CONTENIDOS PAGEREF _Toc246184282  ii<br />CAPÍTULO I – DEFINICIONES PRELIMINARES PAGEREF _Toc246184283  1<br />1.1.DEFINICIÓN: HUÉSPED PAGEREF _Toc246184284  2<br />1.2.TIPOS DE INTERACCIONES EN HUÉSPEDES PAGEREF _Toc246184285  2<br />1.3.TIPOS DE HUÉSPEDES EN LOS PARÁSITOS PAGEREF _Toc246184286  3<br />1.4.CONCEPTOS DE PARÁSITOS PAGEREF _Toc246184287  4<br />1.5.CLASIFICACIÓN DE PARÁSITOS PAGEREF _Toc246184288  5<br />1.6.TIPOS DE PARÁSITO PAGEREF _Toc246184289  5<br />1.7.DEFINICIÓN DE PARASITOLOGÍA PAGEREF _Toc246184290  6<br />1.8.PREDADOR-PRESA PAGEREF _Toc246184291  7<br />1.9.DEFINICIÓN: INDIVIDUOS PAGEREF _Toc246184292  11<br />CAPÍTULO II – MODELO DE “HUÉSPED-PARÁSITO” PAGEREF _Toc246184293  13<br />2.1.MODELO HUÉSPED- PARÁSITO CASO Nº1: BEDDING, FREE Y LAWTON (1975) PAGEREF _Toc246184294  14<br />2.1.1.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: PAGEREF _Toc246184295  14<br />2.1.2.DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: PAGEREF _Toc246184296  14<br />2.1.3.DEFINICIÓN DE  VARIABLES: PAGEREF _Toc246184297  14<br />2.1.4.MATRIZ DE CONSISTENCIA PAGEREF _Toc246184298  15<br />2.1.5.DIAGRAMA EN STELLA: PAGEREF _Toc246184299  16<br />2.1.6.ECUACIONES EN STELLA: PAGEREF _Toc246184300  16<br />2.2.MODELO HUÉSPED- PARÁSITO CASO Nº2: LEVINE, SCUDO Y PLUNKETT(1977) PAGEREF _Toc246184301  17<br />2.2.1.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: PAGEREF _Toc246184302  17<br />2.2.2.DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: PAGEREF _Toc246184303  17<br />2.2.3.DEFINICIÓN DE  VARIABLES: PAGEREF _Toc246184304  17<br />2.2.4.MATRIZ DE CONSISTENCIA PAGEREF _Toc246184305  17<br />2.2.5.DIAGRAMA EN STELLA: PAGEREF _Toc246184306  18<br />2.2.6.ECUACIONES EN STELLA: PAGEREF _Toc246184307  19<br />2.3.MODELO HUÉSPED - PARÁSITO CASO Nº3: MAY(1979) PAGEREF _Toc246184308  19<br />2.3.1.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: PAGEREF _Toc246184309  19<br />2.3.2.DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: PAGEREF _Toc246184310  19<br />2.3.3.DEFINICIÓN DE  VARIABLES: PAGEREF _Toc246184311  19<br />2.3.4.MATRIZ DE CONSISTENCIA PAGEREF _Toc246184312  20<br />2.3.5.DIAGRAMA EN STELLA: PAGEREF _Toc246184313  20<br />2.3.6.ECUACIONES EN STELLA: PAGEREF _Toc246184314  21<br />2.4.MODELO HUÉSPED- PARÁSITO CASO Nº4: BEDINGTON, FREE Y LAWTON (1976) PAGEREF _Toc246184315  21<br />2.4.1.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: PAGEREF _Toc246184316  21<br />2.4.2.DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: PAGEREF _Toc246184317  21<br />2.4.3.DEFINICIÓN DE  VARIABLES: PAGEREF _Toc246184318  21<br />2.4.4.MATRIZ DE CONSISTENCIA PAGEREF _Toc246184319  22<br />2.4.5.DIAGRAMA EN STELLA: PAGEREF _Toc246184320  23<br />2.4.6.ECUACIONES EN STELLA: PAGEREF _Toc246184321  23<br />CAPÍTULO I–DEFINICIONES PRELIMINARES<br />DEFINICIÓN: HUÉSPED<br />En Biología se llama huésped, hospedador, hospedero u hospedante a aquel organismo que alberga a otro en su interior o lo porta sobre sí, ya sea un parásito, un comensal o un mutualista.<br />Este uso del término va a la contra del que tiene en el lenguaje cotidiano, donde significa hospedado, no hospedador. La palabra huésped procede del latín hospes (genitivo hospitis) que ya representaba entonces la misma pareja de significados contradictorios: el que alberga y el que es albergado. Por la ambigüedad del término huesped, hay quienes prefieren los términos hospedador (del latín hospitator),[1] hospedero,[2] [3] u hospedante.[4]<br />TIPOS DE INTERACCIONES EN HUÉSPEDES<br />Es pertinente hablar de huésped siempre que hay una relación de dependencia de un sistema biológico (un ser vivo o un virus) respecto a otro sobre el que habita, ya sea de manera continua o temporal. Esto puede ocurrir en interacciones próximas de los siguientes tipos:<br />Parasitismo. Los endoparásitos residen permanentemente, al menos en algunas etapas de su desarrollo, en el interior de su huésped, ocupando huéspedes sucesivos en distintas fases de su ciclo. Los endoparásitos suelen guardar una extrema especificidad de relación con sus huéspedes, dependiendo a menudo de una o unas pocas especies relacionadas. Los ectoparásitos, por ejemplo los hematófagos, pueden o suelen ser menos exigentes, pero no siempre; por ejemplo, en las orugas de las mariposas es común una dependencia muy estrecha respecto a la planta nutricia.<br />Patogénesis. Muchos virus, bacterias, hongos y pequeños animales, producen enfermedades, en lo que representa una forma extremada de parasitismo. La relación de los patógenos suele ser especialmente específica, porque la evolución tiende a producir una adaptación del huésped al patógeno; sólo cuando un agente encuentra una nueva especie huésped la relación adopta la forma típica.<br />Comensalismo. Los comensales suelen ser menos selectivos con los huéspedes que escogen, que los sistemas dependientes de otras maneras, tanto en los casos de foresis (el transporte del organismo más pequeño por el más grande) o inquilinismo como en los de dependencia alimentaria.<br />Mutualismo. Los hongos micorrizantes son diversamente dependientes respecto a su planta huésped. Lo mismo puede decirse de los agentes polinizadores, que transportan el polen, o dispersantes, que transportan los propágulos de plantas y hongos.<br />TIPOS DE HUÉSPEDES EN LOS PARÁSITOS <br />Hablando de parásitos, se llama huésped primario a aquél donde desarrolla la mayor parte de su existencia y, sobre todo, su crecimiento. Se llama huésped secundario al que alberga al parásito sólo en una fase inicial de su crecimiento, casi siempre en relación con su dispersión y para facilitar su ingreso en el huésped primario. Por ejemplo, los nemátodos del género Anisakis, que producen anisakiasis en humanos, lo hacen porque sus huéspedes primarios naturales son mamíferos marinos, de fisiología parecida a la humana, mientras que los huéspedes secundarios son, en momentos sucesivos de su desarrollo pequeños crustáceos inicialmente y luego peces, cuando se comen a los primeros. La infestación de cetáceos o de los seres humanos se produce cuando devoran a los peces. Otro ejemplo es el de las especies de Plasmodium que infectan a los seres humanos, protistas apicomplejos que producen la malaria, caso en el que el huésped secundario es un mosquito del género Anopheles, el cual actúa como vector de la enfermedad.<br />En función de su utilidad para el parásito existen varios tipos de hospedadores o anfitriones:<br />Hospedador definitivo: designa un ser vivo que es imprescindible para el parásito ya que este desarrollará principalmente su fase adulta en el anfitrión.<br />Hospedador intermediario: designa a un hospedador igualmente imprescindible en el ciclo vital del parásito, donde este desarrolla alguna o todas la fases larvales o juveniles. A veces se confunde con el término vector y se considera como hospedador intermediario al invertebrado que participa en el ciclo vital, siendo en muchas ocasiones el hombre y los vertebrados los anfitriones intermedios, y los invertebrados los definitivos.<br />Hospedador paraténico: Es el ser vivo que sirve de refugio temporal y de vehículo para acceder al hospedador definitivo. El parasito no evoluciona en éste y por tanto no es imprescindible para completar el ciclo vital, aunque generalmente aumenta las posibilidades de supervivencia y transmisión. También se denomina hospedador de transporte.<br />Un huésped reservorio es el que alberga, en tanto que huésped primario, a un agente infeccioso o parásito que puede invadir ocasionalmente también el organismo humano o el de una especie de interés económico. El salto desde el origen de zoonosis, enfermedades procedentes de animales, y ocasionalmente de enfermedades infecciosas emergentes, cuando el agente o parásito adquiere la habilidad de pasar directamente de unos seres humanos a otros. Sabemos hoy que los reservorios de los que proceden las epidemias humanas iniciales de gripe son aves, o que las dos formas del VIH, que producen el SIDA, saltaron a la especie humana desde monos africanos.<br />CONCEPTOS DE PARÁSITOS <br />Un parásito es aquel ser vivo que se nutre a expensas de otro ser vivo de distinta especie sin aportar ningún beneficio a este último. Este otro ser vivo, recibe el nombre de huésped u hospedador, a expensas del cual se nutre el parásito, pudiendo producir en algunos casos daño o lesiones.<br />Cimex lectularius.<br />En una definición precisa, podemos resumir, que es una relación simbiótica anisoespecífica (entre distintas especies) en la que el parásito es dependiente metabólicamente de su hospedador y no es beneficiosa para éste. No obstante, desde un punto de vista ecológico, la definición del término puede ampliarse considerablemente.<br />Aunque parasitismo suele implicar una relación trófica, el parásito también puede obtener otros beneficios del huésped, como protección frente a depredadores o competidores. Además, pueden beneficiarse de cuidados parentales. Los parásitos reproductores, como algunos peces gato africanos de la familia synodontidae, hacen que otros peces cíclidos, que habitualmente incuban sus huevos en la boca, protejan también a los pequeños peces gato junto a sus propias crías. Estos peces, aunque no alimentan a las crías de los sinodontidos, las protegen y defienden frente a otros peces.<br />Asimismo, puede decirse que un hospedador no siempre nutre al ejemplar que lo parásita, también puede nutrir a sus huevos o crías. De esta manera, la relación más importante puede no ser trófica, aunque estos casos son bastantes aislados.<br />Por último, es importante decir que los parásitos suelen causar siempre algún perjuicio a su hospedador en mayor o menor grado, si bien a veces es imposible discernir el parasitismo del comensalismo y no faltan ejemplos de parásitismos que a pesar de ser claros agentes patógenos puede producir tener algún efecto positivo sobre el hospedador. Se cree que en esta relación puede evolucionar, a lo largo de muchas generaciones de parásitos y hospedadores, hacia una simbiosis mutuamente beneficiosa (mutualismo).<br />CLASIFICACIÓN DE PARÁSITOS<br />Existen microparásitos son pequeños y extremadamente numerosos, se multiplican dentro del huésped y por lo general lo hacen dentro de las células del huésped, por lo tanto se relacionan con el metabolismo y provocan reacciones por parte de los anticuerpos.<br />Los macroparásitos crecen, pero no se multiplican dentro del huésped. Producen fases infecciosas que salen fuera del huésped, para afectar a otros. Viven dentro del cuerpo o en las cavidades del afectado por los parásitos y por lo general, se puede estimar el número de macroparásitos existente en el organismo afectado.<br />El parasitismo implica una relación trofica con su huésped (obtención de nutrientes) pero también puede implicar otras relaciones como lo es la de protección por parte de este último.<br /> Sunderland.)<br />TIPOS DE PARÁSITO<br />Trofozoitos del protista Plasmodium).<br />El crecimiento también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva al aumento de tamaño. Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número real.<br />Existen formas parásitas en muchos grupos biológicos. Entre ellos están<br />los virus, que son parásitos obligados,<br />las bacterias,<br />los hongos,<br />las plantas,<br />los protistas (como los apicomplejos o algunas algas rojas), y<br />muchos animales<br />Atendiendo al lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos pueden clasificarse en<br />ectoparásitos: Viven en contacto con el exterior de su hospedador (por ejemplo la pulga)<br />endoparásitos: Viven en el interior del cuerpo de su hospedador (por ejemplo una tenia o una triquina)<br />mesoparásitos: Poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y otra anclada profundamente en los tejidos de su hospedador. En algunos casos extremos de mesoparásitos de peces (copepodos pennellidae), pueden tener la cabeza introducida en el corazón de su hospedador y extenderse por las arterias hasta las branquias, o perforar la cavidad visceral.<br />DEFINICIÓN DE PARASITOLOGÍA <br />La ciencia que estudia los parásitos es la parasitología, así como la interacción biológica entre dos especies, parásito y hospedador, se denomina parasitismo. Dado que la mayoría de los microorganismos que producen infecciones son estudiados por la microbiología, la parasitología se encarga de estudiar exclusivamente a los parásitos eucariotas excepto los hongos. Es decir, tanto los eucariotas unicelulares del parafilético grupo Protista, como los pluricelulares (metazoos) que incluyen a platelmintos, nematodos, artrópodos, etc.<br />En ocasiones, es difícil diferenciar el fenómeno del parasitismo del comensalismo, la simbiosis, la foresis, o la depredación, ya que las distinciones entre estos varían de un autor a otro.<br />Una de las características comunes del parasitismo es que conlleva un intercambio de sustancias, que provocan en el hospedador una respuesta inmunológica. De esta manera, el parásito debe vencer la acción del sistema inmune del hospedador para tener éxito. Así, las interacciones antígeno-anticuerpo son más complicadas cuanto mayor sea la complejidad de los antígenos. Las células eucariotas poseen una gran cantidad de antígenos si las comparamos con las de bacterias o las de los virus.<br />Un recurso de inmunoevasión para el parásito es el de formar antígenos que se parezcan a los del huésped (mimetismo). Otro, es el de adherir antígenos del hospedador a la superficie externa del cuerpo del parásito (enmascaramiento antigénico); Otro, es el recurso de ir variando constantemente y rápidamente sus proteínas de superficie (antígenos) de forma que los anticuerpos producidos por el huésped no lo puedan reconocer; el resultado es que el hospedador invadido no reconoce al parásito como invasor o la respuesta que éste produce no es totalmente efectiva.<br />Otra característica del parasitismo es que si bien el parásito debe adaptarse a la respuesta inmunitaria y, en general, a la vida parasitaria, el hospedador también debe hacerlo. Esto es debido a que la población parásita ejerce una presión selectiva en éste, de modo que huésped y hospedador coevolucionan paralelamente a consecuencia del parasitismo. Esto explica, por ejemplo, que el gen de la anemia falciforme sea muy frecuente en zonas endémicas de malaria.<br />Casi todos los grupos importantes de animales poseen algunas especies parásitas. Algunos bastante inesperados. Por ejemplo además de los grupos más conocidos de parásitos (monogéneos, digéneos, cestodos, nematodos, hirudíneos, copépodos) entre los parásitos pueden incluirse algunas especies de percebes, almejas, turbelarios, hidrozoos, aves como el cuclillo... e incluso algunos tiburones.<br />PREDADOR-PRESA <br />En la tierra existe un conjunto de factores selectivos que han influido enormemente en la evolución de los seres que la habitan. Por esta razón ninguna especie puede vivir aislada delas otras, ni de los individuos de su misma especie. Lo anterior da origen a un sinnúmero de relaciones entre los distintos organismos que coexisten en unidades integradas y las cuales reciben el nombre de comunidades bióticas.<br />La selección natural (lucha en donde sobrevive el que tiene características más apropiadas para la circunstancias) ha conducido al establecimiento de grupos de especies que coexisten con un mínimo de competencia y explotándose al mismo tiempo unos a otros para sobrevivir. El resultado de estas luchas entre organismos ha originado las relaciones Depredador-Presa. La depredación comprende el uso de una especie llamada presa como alimento, por parte de otra llamada depredador. Por definición lleva consigo la muerte de la presa <br />En los casos donde el depredador solo consume determinadas partes, se llama parasitismo. Como por ejemplo algunos insectos que comen un segmento de una hoja sin causar la muerte a la planta.<br />Depredador (Boa), presa (Guatusa). Foto1/W.Hallwachs.<br />Las plantas al ser organismos autótrofos (producen su propio alimento con solo utilizar la energía solar) y además séciles, no disponen de muchas técnicas de huida, por esta razón gozan de defensas morfológicas como pelos, espinas o ganchos y defensas químicas como el sabor amargo, ácido o alucinante. Lo anterior las favorece en la selección natural, así los herbívoros las rechazan y de esta forma logran contrarrestar el parasitismo. La mejor defensa que tienen ellas ante la herbívora lo constituye esta lucha química, que realizan con la presencia de gran cantidad de diferentes químicos en las hojas. Los taninos por ejemplo, consisten en la producción de sustancias de un sabor muy desagradable que se almacenan en sus hojas y las cuales son encontrados por los herbívoros y frecuentemente rechazados. Los químicos se concentran en varias especies y edades de las hojas y este es el motivo por lo que diferentes herbívoros se alimentan de distintas plantas y edades de hojas.<br />Los animales necesitan nutrientes orgánicos para sobrevivir, por lo que reciben el nombre de heterótrofos. Esta es la razón por la que ellos han desarrollado una gran cantidad de mecanismos adaptativos, que además de permitirle buscar y capturar alimento, les facilita también el escapar de sus agresores. Entre las principales adaptaciones están la capacidad sensorial y locomotora y cambios en la estructura de la mandíbula, dientes y en los músculos del tubo digestivo.<br />En esta lucha alimentaria, los grandes animales vertebrados adultos y sanos son poco propensos a la depredación, pues esta actúa más sobre los jóvenes e individuos enfermos que por la edad, accidentes o enfermedades llegan a ser presa fácil. Los vertebrados pequeños, sin embargo, sufren fuerte depredación a todas las edades.<br />Mariposa Buho (Caligo atreus) Foto2/J.Cancalosi.<br />Cuyeo, (Nyctidromus albicollis) camuflándose en el piso del Bosque Seco. /D.Wechsler.<br />Bejuquilla vino. /J.Cancalosi.<br />Algunas especies presa desarrollan medios de defensa activos o pasivos para mantener el tamaño de sus poblaciones.<br />En la defensa activa se encuentran reacciones que utilizan algunos organismos ante la presencia de un depredador. Como ejemplos se pueden citar el escapar, amenazar, contraatacar, moverse a escondidas, o construir y habitar una madriguera con túneles de salida de emergencia.<br />A diferencia de la anterior, la defensa pasiva consiste en mecanismos protectores que no necesitan activarse, sino que forman parte de la anatomía del animal. Este tipo de defensa los encontramos en el puercospín (capa de espinas que le permite esconder sus partes internas vulnerables), en la máscara del terror (manchas grandes y visibles en forma de ojos en las alas de determinados insectos) Foto 2, en la cripsis (animales que presentan una coloración que se confunde con el sustrado) <br />El mimetismo batesiano consiste en el parecido de coloración entre una especie de buen sabor e inofensiva, con una especie nociva y peligrosa. El depredador aprende de sus experiencias y entre más amarga halla sido la lección, es menos probable que él la olvide y se arriesgue a otra aventura. De esta situación es que toma ventaja la especie mimética. Como un ejemplo de lo anterior tenemos moscas inofensivas y mariposas de alas claras que mimetizan abejas y avispas.<br />En el mimetismo mulleriano se da un parecido mutuo entre dos o más especies nocivas. La ventaja para estas especies, radica en que por el parecido se reduce el número de lecciones que debe aprender el depredador, pues una de las principales características de ambas especies es su sabor desagradable.<br />En este tipo de defensa pasiva los colores de los animales por lo general son aposemáticos (colores encendidos). Como ejemplo de esta coloración advertidora tenemos avejas, avispas, la mariposa monarca, las serpientes de coral, ciertas ranas venenosas y salamandras.<br />En la interrelación de las especies, el ser depredador o presa se convierte en el principal factor del equilibrio ecológico. El hombre no pasa desapercibido en esta competencia, aunque en vez de ayudar altera el equilibrio, pues por ignorancia o por el simple hecho de no querer informarse, meditar y ver la realidad, no mide el daño que causa a la naturaleza su erróneo comportamiento al depredar, sin importar las razones que tenga para hacerlo, las <br />DEFINICIÓN: INDIVIDUOS<br />El término Individuo identifica a aquello que no se puede dividir. Un individuo es una unidad elemental de un sistema mayor o más complejo. Respecto de dicho sistema no tiene sentido algo menor que un individuo. Por ejemplo, respecto de una sociedad humana no tiene sentido algo menor que una persona.<br />En la palabra individuo si bien algunas veces significa quot;
una personaquot;
, más frecuentemente designa cualquier cosa numéricamente singular. quot;
Individuoquot;
, en cuanto elemento del vocabulario filosófico es un término muy usado que se suele encontrar en compañía de quot;
particularquot;
 (de hecho muchas veces se trata como sinónimo de particular, aunque uno se pregunta si los particulares abstractos se pueden contar como individuos) y así se usa en contraposición con quot;
universalquot;
.<br />El individuo es una unidad, cada quien es un ser diferente que posee inteligencia.<br />Una famosa obra sobre los individuos y su individualización es la escrita por P. F. Strawson, Individuals: An essay in Descriptive Methaphysics (Londres: Methuen & Co.Ltd., 1959; Nueva York: Anchor 1963).<br />En la vida diaria un individuo es un conjunto de pensamientos y acciones que se considera como una entidad. Se suele considerar a un individuo responsable de sus acciones.<br />Pero no obstante sucede que después de accidentes y enfermedades que causaron daño cerebral, los pensamientos y acciones de un cuerpo se tornan tan drásticamente distintos que mucha gente no opina que este cuerpo mantenga al mismo individuo.<br />En el pasado las personas no se consideraban responsables por los daños causados en estado de ebriedad. Aparentemente se consideraba que en este estado el cuerpo no mantiene el mismo individuo que en estado sobrio.<br />Se puede suponer que la locura transitoria le puede suceder a cualquiera, y entonces el individuo normal es considerado ausente del cuerpo y por lo tanto no responsable.<br />Individuo (del latín in-dividuus, ‘no dividido’), cada ser concreto, indivisible en sí y separado de los demás. El individuo es el ser único en la particularidad de su existir. En sociología, es la persona considerada de forma aislada en relación con la sociedad. <br />Los individuos constan de distintas partes, se hallan en relación con el entorno y entre sí y se distinguen de los otros por tener cada uno su propio tiempo, espacio, origen y destino. Como ser único, el individuo contrasta con la pluralidad de seres únicos. <br />Aristóteles consideró al individuo como “sustancia primera”, a diferencia del género o especie, a los que denominó “sustancia segunda”. Para Aristóteles, cada individuo cuenta con un patrón o modelo innato cuya meta o ‘causa final’ es su pleno desarrollo. Heráclito mantuvo que la virtud ética consistía en la subordinación del individuo a las leyes de una armonía razonable y universal. Según Hegel, el individuo es íntegro sólo en la medida en que mantiene relaciones sociales y es su sometimiento a la voluntad general, cuya manifestación es el Estado, su más alta expresión ética. Para Martin Heidegger, sin embargo, el individuo está siempre en peligro de ser sumergido por el mundo de los objetos y el comportamiento superficial y convencional de la multitud. <br />Jacques Maritain, filósofo francés de este siglo, postuló una doctrina en la que establecía diferencias conceptuales entre individuo y persona. Según Maritain, “el hombre como individuo constituye un universo aparte y un todo independiente, y el hombre como persona es parte de la estructura social y está ordenado al bien común”. <br />CAPÍTULO II–MODELO DE “HUÉSPED-PARÁSITO”<br />En esta ocasión analizaremos diversos casos para el modelo Huésped – Parásito. Hay que tener en cuenta una definición Preliminar:  <br />Atractor: Se denomina atractor al conjunto de puntos de equilibrio a largo plazo. Cuando el conjunto está formado por un solo punto se dice que hay un atractor puntual. Otras veces el conjunto de atracción es una línea cerrada (Ciclo límite), regular o no.<br /> En Todos los casos se estudian gráficamente la existencia y clase de atractores mediante el dibujo en plano de fase de las variables huésped, H, y parásito, P. <br />MODELO HUÉSPED- PARÁSITO CASO Nº1: BEDDING, FREE Y LAWTON (1975)<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:<br />En este primer Caso está definida por las siguientes ecuaciones:<br />Ht+1=Ht*expr1-HtK-aPt<br />Pt+1=b*Ht*{1-exp⁡[-aP(t)]}<br />DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:<br />Mostrar como en el caso de sistemas expresados por ecuaciones diferenciales no integrables, la Dinámica de Sistemas proporciona una solución aproximado para conjuntos particulares de ecuaciones iniciales y parámetros.<br />Mostrar como se obtienen gráficamente los atractores en los modelos estudiados<br />DEFINICIÓN DE  VARIABLES: <br />Número de individuos huésped.<br />Número de individuos parásitos.<br />Tasa de crecimiento de la población de huéspedes.<br />Capacidad límite del medio. <br />Probabilidad de que un parásito encuentre a un huésped durante su vida.<br />Eficacia según la cual un huésped parasitado se convierte en otro parásito<br />MATRIZ DE CONSISTENCIA <br />NºNOMBRE DE VARIABLEDEFINICIÓN DE VARIABLEACRÓNIMO DE VARIABLETIPOMEDIDA1Número de individuos huésped.Organismo en el que se aloja un parásitoHNivelUnidades de huéspedes2Número de individuos parásitos.Ser vivo que se nutre a expensas de otro ser.PNivelUnidades de parásitos3Tasa de crecimiento de la población de huéspedes.Es el porcentaje en que incrementa la población de huéspedes.rAuxiliarUnidades de huéspedes/año4Capacidad límite del medio.Cantidad máxima entre parásitos y huéspedes.KAuxiliarUnidades de individuos/año5Probabilidad de que un parásito encuentre a un huésped durante su vida.Es la proporción en que un parásito halle a un huésped.aAuxiliarUnidades de individuos/año6Eficacia según la cual un huésped parasitado se convierte en otro parásito.Capacidad en que un huésped se transforma en un parásito.bAuxiliarUnidades de huéspedes/año<br />DIAGRAMA EN STELLA: <br />ECUACIONES EN STELLA: <br />MODELO HUÉSPED- PARÁSITO CASO Nº2: LEVINE, SCUDO Y PLUNKETT(1977)<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:<br />En este segundo Caso está definida por las siguientes ecuaciones:<br />Ht+1=(1+a-b*Ht-c*Pt)*H(t))<br />Pt-1=g*Ht*P(t)<br />DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:<br />Mostrar como en el caso de sistemas expresados por ecuaciones diferenciales no integrables, la Dinámica de Sistemas proporciona una solución aproximado para conjuntos particulares de ecuaciones iniciales y parámetros.<br />Mostrar como se obtienen gráficamente los atractores en los modelos estudiados<br />DEFINICIÓN DE  VARIABLES: <br />Número de individuos huésped.<br />Número de individuos parásitos.<br />Tasa de crecimiento máximo del huésped.<br />Parámetro que relaciona la densidad de huéspedes con su propio crecimiento <br />Parámetro que hace intervenir los efectos de la predación.<br />Parámetro que rige el crecimiento de parásitos o predadores.<br />MATRIZ DE CONSISTENCIA<br />NºNOMBRE DE VARIABLEDEFINICIÓN DE VARIABLEACRÓNIMO DE VARIABLETIPOMEDIDA1Número de individuos huésped.Organismo en el que se aloja un parásitoHNivelUnidades de huéspedes2Número de individuos parásitos.Ser vivo que se nutre a expensas de otro ser.PNivelUnidades de parásitos3Tasa de crecimiento máximo del huésped.Es el porcentaje máximo  de la población de huéspedes.aAuxiliarUnidades de huéspedes/año4Parámetro que relaciona la densidad de huéspedes con su propio crecimientoNúmero fijo que representa  cantidad de huéspedes en un determinado especio.bAuxiliarUnidades de huespedes/año5Parámetro que hace intervenir los efectos de la predación.Es el número fijo que representa la variación de huéspedes.cAuxiliarUnidades de huéspedes/año6Parámetro que rige el crecimiento de parásitos o predadores.Es el número fijo que afecta a al crecimiento de parásitos.gAuxiliarUnidades de parásitos/año<br />DIAGRAMA EN STELLA: <br />ECUACIONES EN STELLA: <br />MODELO HUÉSPED - PARÁSITO CASO Nº3: MAY(1979)<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:<br />Esta es una versión simplificada del modelo Huésped- Parásito de Crofton(1971). Este tercer Caso está definida por las siguientes ecuaciones:<br />Ht+1=a*Ht*(1+P(t))-K<br />Pt+1=Ht+1k*(P(t)/(1+P(t)))<br />DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:<br />Mostrar como en el caso de sistemas expresados por ecuaciones diferenciales no integrables, la Dinámica de Sistemas proporciona una solución aproximado para conjuntos particulares de ecuaciones iniciales y parámetros.<br />Mostrar como se obtienen gráficamente los atractores en los modelos estudiados.<br />DEFINICIÓN DE  VARIABLES: <br />Número de individuos huésped.<br />Número de individuos parásitos.<br />Tasa de crecimiento del huésped.<br />Grado de agregación de parásitos (tendencia de los parásitos a concentrarse en zonas de alta densidad de huéspedes).<br />MATRIZ DE CONSISTENCIA <br />NºNOMBRE DE VARIABLEDEFINICIÓN DE VARIABLEACRÓNIMO DE VARIABLETIPOMEDIDA1Número de individuos huésped.Organismo en el que se aloja un parásitoHNivelUnidades de huéspedes2Número de individuos parásitos.Ser vivo que se nutre a expensas de otro ser.PNivelUnidades de parásitos3Tasa de crecimiento del huésped.Es el porcentaje de la población de huéspedes.aAuxiliarUnidades de huéspedes/año4Grado de agregación de parásitos (tendencia de los parásitos a concentrarse en zonas de alta densidad de huéspedes).Número fijo que representa  el incremento de la cantidad de parásitos en zonas de alta probabilidad de huéspedes.KFlujoUnidades de parásitos/año<br />DIAGRAMA EN STELLA: <br />ECUACIONES EN STELLA: <br />MODELO HUÉSPED- PARÁSITO CASO Nº4: BEDINGTON, FREE Y LAWTON (1976)<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:<br />Este caso es considerado una modificación del primer modelo propuestos por Bedington, Free y Lawton. Este Cuarto Caso está definida por las siguientes ecuaciones:<br />Ht+1=Ht*exp⁡(r-1-HtK-a*P(t))<br />Pt+1=b*Ht*(1-exp-a*Pt-c*P(t))<br />DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:<br />Mostrar como en el caso de sistemas expresados por ecuaciones diferenciales no integrables, la Dinámica de Sistemas proporciona una solución aproximado para conjuntos particulares de ecuaciones iniciales y parámetros.<br />Mostrar como se obtienen gráficamente los atractores en los modelos estudiados.<br />DEFINICIÓN DE  VARIABLES: <br />Número de individuos huésped.<br />Número de individuos parásitos.<br />Tasa de crecimiento del huésped.<br />Capacidad Límite del medio.<br />Probabilidad de que un parásito encuentre un huésped en su vida.<br />Eficacia según la cual un huésped parasitado se convierte e n otro parasito.<br />Tasa de energía gastada por el parásito entre la eclosión y la reproducción.  <br />MATRIZ DE CONSISTENCIA <br />NºNOMBRE DE VARIABLEDEFINICIÓN DE VARIABLEACRÓNIMO DE VARIABLETIPOMEDIDA1Número de individuos huésped.Organismo en el que se aloja un parásitoHNivelUnidades de huéspedes2Número de individuos parásitos.Ser vivo que se nutre a expensas de otro ser.PNivelUnidades de parásitos3Tasa de crecimiento de la población de huéspedes.Es el porcentaje en que incrementa la población de huéspedes.rAuxiliarUnidades de huéspedes/año4Capacidad límite del medio.Cantidad máxima entre parásitos y huéspedes.KAuxiliarUnidades de individuos/año5Probabilidad de que un parásito encuentre a un huésped durante su vida.Es la proporción en que un parásito halle a un huésped.aAuxiliarUnidades de individuos/año6Eficacia según la cual un huésped parasitado se convierte en otro parásito.Capacidad en que un huésped se transforma en un parásito.bAuxiliarUnidades de huéspedes/año7Tasa de energía gastada por el parásito entre la eclosión y la reproducción.Es el porcentaje que representa el trabajo generado por el parasito por la eclosión y reproducción.CAuxiliarUnidades de parásito/año<br />DIAGRAMA EN STELLA: <br />ECUACIONES EN STELLA: <br />
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
 
C1 farmacognosia
C1  farmacognosiaC1  farmacognosia
C1 farmacognosia
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidos
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)
 
La búsqueda y recuperación de la información
La búsqueda y recuperación de la informaciónLa búsqueda y recuperación de la información
La búsqueda y recuperación de la información
 
Educacion para la salud t3
Educacion para la salud t3Educacion para la salud t3
Educacion para la salud t3
 
Biotecnología Roja
Biotecnología RojaBiotecnología Roja
Biotecnología Roja
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 
DILEMA ÉTICO EN LA FARMACIA.pptx
DILEMA ÉTICO EN LA FARMACIA.pptxDILEMA ÉTICO EN LA FARMACIA.pptx
DILEMA ÉTICO EN LA FARMACIA.pptx
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquezBases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
 
REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012
 
T.9.2.
T.9.2.T.9.2.
T.9.2.
 

Destacado (7)

Modelo dinámico de ecuaciones diferenciales
Modelo dinámico de ecuaciones diferencialesModelo dinámico de ecuaciones diferenciales
Modelo dinámico de ecuaciones diferenciales
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
 
SEGMENTACION
SEGMENTACIONSEGMENTACION
SEGMENTACION
 
Modelo dinámico levaduras
Modelo dinámico levadurasModelo dinámico levaduras
Modelo dinámico levaduras
 
Modelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demandaModelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demanda
 
IMPUESTOS
IMPUESTOSIMPUESTOS
IMPUESTOS
 
REQUISITOS DE LOS SO
REQUISITOS DE LOS SO REQUISITOS DE LOS SO
REQUISITOS DE LOS SO
 

Similar a Modelo dinámico huesped parasito (20)

Parasitismo - UNSM
Parasitismo - UNSMParasitismo - UNSM
Parasitismo - UNSM
 
Quistehidatidico
QuistehidatidicoQuistehidatidico
Quistehidatidico
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos   microbiologia de bioquimicaParasitos protozoos   microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
 
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
 
nl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdfnl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdf
 
Parasitismos
ParasitismosParasitismos
Parasitismos
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
 
Principales enfermedades en_la_serpiente
Principales enfermedades en_la_serpientePrincipales enfermedades en_la_serpiente
Principales enfermedades en_la_serpiente
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
Parasitologia animal
Parasitologia animalParasitologia animal
Parasitologia animal
 
,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
 
Entomologiaforense (1)
Entomologiaforense (1)Entomologiaforense (1)
Entomologiaforense (1)
 
Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
Trabako
TrabakoTrabako
Trabako
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
 

Más de Shirley Contreras Ulloa

Sistema Basado en Conocimiento - Logica Difusa
Sistema Basado en Conocimiento - Logica DifusaSistema Basado en Conocimiento - Logica Difusa
Sistema Basado en Conocimiento - Logica DifusaShirley Contreras Ulloa
 
Analisis de escenarios de ti en la gestion
Analisis de escenarios de ti en la gestionAnalisis de escenarios de ti en la gestion
Analisis de escenarios de ti en la gestionShirley Contreras Ulloa
 

Más de Shirley Contreras Ulloa (20)

Gestion de Riesgos
Gestion de RiesgosGestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
 
Sistema Basado en Conocimientos
Sistema Basado en ConocimientosSistema Basado en Conocimientos
Sistema Basado en Conocimientos
 
Sistema Basado en Conocimiento - Logica Difusa
Sistema Basado en Conocimiento - Logica DifusaSistema Basado en Conocimiento - Logica Difusa
Sistema Basado en Conocimiento - Logica Difusa
 
Analisis de escenarios de ti en la gestion
Analisis de escenarios de ti en la gestionAnalisis de escenarios de ti en la gestion
Analisis de escenarios de ti en la gestion
 
Campeonato deportivo
Campeonato deportivoCampeonato deportivo
Campeonato deportivo
 
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOSPREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
RESUMEN Y CLASIFICACION DE MEMORIA RAM
RESUMEN Y CLASIFICACION DE MEMORIA RAMRESUMEN Y CLASIFICACION DE MEMORIA RAM
RESUMEN Y CLASIFICACION DE MEMORIA RAM
 
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONESPROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
 
Modelo dinámico volterra
Modelo dinámico volterraModelo dinámico volterra
Modelo dinámico volterra
 
Jerarquía normativa
Jerarquía normativaJerarquía normativa
Jerarquía normativa
 
Proceso de arranque de un so
Proceso de arranque de un soProceso de arranque de un so
Proceso de arranque de un so
 
FUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLAFUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLA
 
ADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIAADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIA
 
Administracion de entrada y salida
Administracion de entrada y salidaAdministracion de entrada y salida
Administracion de entrada y salida
 
VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
 
PROCESO DE ARRAMQUE DE UNA PC
PROCESO DE ARRAMQUE DE UNA PCPROCESO DE ARRAMQUE DE UNA PC
PROCESO DE ARRAMQUE DE UNA PC
 
SISTEMA DE PAGINACIÓN
SISTEMA DE PAGINACIÓNSISTEMA DE PAGINACIÓN
SISTEMA DE PAGINACIÓN
 
SISTEMAS DE ARCHIVOS
SISTEMAS DE ARCHIVOSSISTEMAS DE ARCHIVOS
SISTEMAS DE ARCHIVOS
 
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
ARQUITECTURA DEL COMPUTADORARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
 
DERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTADDERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTAD
 

Modelo dinámico huesped parasito

  • 1. 178435-209550<br />UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE TRUJILLO<br />FACULTAD DE INGENIERÍA<br />ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS<br />MODELO HUÉSPED - PARÁSITO<br />CURSO:<br />DINÁMICA DE SISTEMAS<br />DOCENTE:<br />Dr. SANTIAGO CONTRERAS ARANDA<br />CICLO – SECCIÓN:<br />V – A.<br />GRUPO:<br />GRUPO Nº 01.<br />INTEGRANTES:<br />CONTRERAS ULLOA, SHIRLEY ASUNCIÓN.<br />DUQUE ESCOBAR, DAVID.<br />GONZÁLEZ TORRES, CRISTHIAN.<br />LOYOLA DÍAZ, JHON ALEXANDER.<br />QUIROZ REVOREDO, JOHANNA<br />VALENCIA VARAS, KAREN ALEXIS.<br />VILLEGAS SÁNCHEZ, EMILI PAMELA.<br />TRUJILLO – PERÚ<br />2009<br />ÍNDICE GENERAL<br />ÍNDICE DE CONTENIDOS<br /> TOC ÍNDICE GENERAL PAGEREF _Toc246184281 ii<br />ÍNDICE DE CONTENIDOS PAGEREF _Toc246184282 ii<br />CAPÍTULO I – DEFINICIONES PRELIMINARES PAGEREF _Toc246184283 1<br />1.1.DEFINICIÓN: HUÉSPED PAGEREF _Toc246184284 2<br />1.2.TIPOS DE INTERACCIONES EN HUÉSPEDES PAGEREF _Toc246184285 2<br />1.3.TIPOS DE HUÉSPEDES EN LOS PARÁSITOS PAGEREF _Toc246184286 3<br />1.4.CONCEPTOS DE PARÁSITOS PAGEREF _Toc246184287 4<br />1.5.CLASIFICACIÓN DE PARÁSITOS PAGEREF _Toc246184288 5<br />1.6.TIPOS DE PARÁSITO PAGEREF _Toc246184289 5<br />1.7.DEFINICIÓN DE PARASITOLOGÍA PAGEREF _Toc246184290 6<br />1.8.PREDADOR-PRESA PAGEREF _Toc246184291 7<br />1.9.DEFINICIÓN: INDIVIDUOS PAGEREF _Toc246184292 11<br />CAPÍTULO II – MODELO DE “HUÉSPED-PARÁSITO” PAGEREF _Toc246184293 13<br />2.1.MODELO HUÉSPED- PARÁSITO CASO Nº1: BEDDING, FREE Y LAWTON (1975) PAGEREF _Toc246184294 14<br />2.1.1.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: PAGEREF _Toc246184295 14<br />2.1.2.DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: PAGEREF _Toc246184296 14<br />2.1.3.DEFINICIÓN DE VARIABLES: PAGEREF _Toc246184297 14<br />2.1.4.MATRIZ DE CONSISTENCIA PAGEREF _Toc246184298 15<br />2.1.5.DIAGRAMA EN STELLA: PAGEREF _Toc246184299 16<br />2.1.6.ECUACIONES EN STELLA: PAGEREF _Toc246184300 16<br />2.2.MODELO HUÉSPED- PARÁSITO CASO Nº2: LEVINE, SCUDO Y PLUNKETT(1977) PAGEREF _Toc246184301 17<br />2.2.1.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: PAGEREF _Toc246184302 17<br />2.2.2.DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: PAGEREF _Toc246184303 17<br />2.2.3.DEFINICIÓN DE VARIABLES: PAGEREF _Toc246184304 17<br />2.2.4.MATRIZ DE CONSISTENCIA PAGEREF _Toc246184305 17<br />2.2.5.DIAGRAMA EN STELLA: PAGEREF _Toc246184306 18<br />2.2.6.ECUACIONES EN STELLA: PAGEREF _Toc246184307 19<br />2.3.MODELO HUÉSPED - PARÁSITO CASO Nº3: MAY(1979) PAGEREF _Toc246184308 19<br />2.3.1.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: PAGEREF _Toc246184309 19<br />2.3.2.DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: PAGEREF _Toc246184310 19<br />2.3.3.DEFINICIÓN DE VARIABLES: PAGEREF _Toc246184311 19<br />2.3.4.MATRIZ DE CONSISTENCIA PAGEREF _Toc246184312 20<br />2.3.5.DIAGRAMA EN STELLA: PAGEREF _Toc246184313 20<br />2.3.6.ECUACIONES EN STELLA: PAGEREF _Toc246184314 21<br />2.4.MODELO HUÉSPED- PARÁSITO CASO Nº4: BEDINGTON, FREE Y LAWTON (1976) PAGEREF _Toc246184315 21<br />2.4.1.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: PAGEREF _Toc246184316 21<br />2.4.2.DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: PAGEREF _Toc246184317 21<br />2.4.3.DEFINICIÓN DE VARIABLES: PAGEREF _Toc246184318 21<br />2.4.4.MATRIZ DE CONSISTENCIA PAGEREF _Toc246184319 22<br />2.4.5.DIAGRAMA EN STELLA: PAGEREF _Toc246184320 23<br />2.4.6.ECUACIONES EN STELLA: PAGEREF _Toc246184321 23<br />CAPÍTULO I–DEFINICIONES PRELIMINARES<br />DEFINICIÓN: HUÉSPED<br />En Biología se llama huésped, hospedador, hospedero u hospedante a aquel organismo que alberga a otro en su interior o lo porta sobre sí, ya sea un parásito, un comensal o un mutualista.<br />Este uso del término va a la contra del que tiene en el lenguaje cotidiano, donde significa hospedado, no hospedador. La palabra huésped procede del latín hospes (genitivo hospitis) que ya representaba entonces la misma pareja de significados contradictorios: el que alberga y el que es albergado. Por la ambigüedad del término huesped, hay quienes prefieren los términos hospedador (del latín hospitator),[1] hospedero,[2] [3] u hospedante.[4]<br />TIPOS DE INTERACCIONES EN HUÉSPEDES<br />Es pertinente hablar de huésped siempre que hay una relación de dependencia de un sistema biológico (un ser vivo o un virus) respecto a otro sobre el que habita, ya sea de manera continua o temporal. Esto puede ocurrir en interacciones próximas de los siguientes tipos:<br />Parasitismo. Los endoparásitos residen permanentemente, al menos en algunas etapas de su desarrollo, en el interior de su huésped, ocupando huéspedes sucesivos en distintas fases de su ciclo. Los endoparásitos suelen guardar una extrema especificidad de relación con sus huéspedes, dependiendo a menudo de una o unas pocas especies relacionadas. Los ectoparásitos, por ejemplo los hematófagos, pueden o suelen ser menos exigentes, pero no siempre; por ejemplo, en las orugas de las mariposas es común una dependencia muy estrecha respecto a la planta nutricia.<br />Patogénesis. Muchos virus, bacterias, hongos y pequeños animales, producen enfermedades, en lo que representa una forma extremada de parasitismo. La relación de los patógenos suele ser especialmente específica, porque la evolución tiende a producir una adaptación del huésped al patógeno; sólo cuando un agente encuentra una nueva especie huésped la relación adopta la forma típica.<br />Comensalismo. Los comensales suelen ser menos selectivos con los huéspedes que escogen, que los sistemas dependientes de otras maneras, tanto en los casos de foresis (el transporte del organismo más pequeño por el más grande) o inquilinismo como en los de dependencia alimentaria.<br />Mutualismo. Los hongos micorrizantes son diversamente dependientes respecto a su planta huésped. Lo mismo puede decirse de los agentes polinizadores, que transportan el polen, o dispersantes, que transportan los propágulos de plantas y hongos.<br />TIPOS DE HUÉSPEDES EN LOS PARÁSITOS <br />Hablando de parásitos, se llama huésped primario a aquél donde desarrolla la mayor parte de su existencia y, sobre todo, su crecimiento. Se llama huésped secundario al que alberga al parásito sólo en una fase inicial de su crecimiento, casi siempre en relación con su dispersión y para facilitar su ingreso en el huésped primario. Por ejemplo, los nemátodos del género Anisakis, que producen anisakiasis en humanos, lo hacen porque sus huéspedes primarios naturales son mamíferos marinos, de fisiología parecida a la humana, mientras que los huéspedes secundarios son, en momentos sucesivos de su desarrollo pequeños crustáceos inicialmente y luego peces, cuando se comen a los primeros. La infestación de cetáceos o de los seres humanos se produce cuando devoran a los peces. Otro ejemplo es el de las especies de Plasmodium que infectan a los seres humanos, protistas apicomplejos que producen la malaria, caso en el que el huésped secundario es un mosquito del género Anopheles, el cual actúa como vector de la enfermedad.<br />En función de su utilidad para el parásito existen varios tipos de hospedadores o anfitriones:<br />Hospedador definitivo: designa un ser vivo que es imprescindible para el parásito ya que este desarrollará principalmente su fase adulta en el anfitrión.<br />Hospedador intermediario: designa a un hospedador igualmente imprescindible en el ciclo vital del parásito, donde este desarrolla alguna o todas la fases larvales o juveniles. A veces se confunde con el término vector y se considera como hospedador intermediario al invertebrado que participa en el ciclo vital, siendo en muchas ocasiones el hombre y los vertebrados los anfitriones intermedios, y los invertebrados los definitivos.<br />Hospedador paraténico: Es el ser vivo que sirve de refugio temporal y de vehículo para acceder al hospedador definitivo. El parasito no evoluciona en éste y por tanto no es imprescindible para completar el ciclo vital, aunque generalmente aumenta las posibilidades de supervivencia y transmisión. También se denomina hospedador de transporte.<br />Un huésped reservorio es el que alberga, en tanto que huésped primario, a un agente infeccioso o parásito que puede invadir ocasionalmente también el organismo humano o el de una especie de interés económico. El salto desde el origen de zoonosis, enfermedades procedentes de animales, y ocasionalmente de enfermedades infecciosas emergentes, cuando el agente o parásito adquiere la habilidad de pasar directamente de unos seres humanos a otros. Sabemos hoy que los reservorios de los que proceden las epidemias humanas iniciales de gripe son aves, o que las dos formas del VIH, que producen el SIDA, saltaron a la especie humana desde monos africanos.<br />CONCEPTOS DE PARÁSITOS <br />Un parásito es aquel ser vivo que se nutre a expensas de otro ser vivo de distinta especie sin aportar ningún beneficio a este último. Este otro ser vivo, recibe el nombre de huésped u hospedador, a expensas del cual se nutre el parásito, pudiendo producir en algunos casos daño o lesiones.<br />Cimex lectularius.<br />En una definición precisa, podemos resumir, que es una relación simbiótica anisoespecífica (entre distintas especies) en la que el parásito es dependiente metabólicamente de su hospedador y no es beneficiosa para éste. No obstante, desde un punto de vista ecológico, la definición del término puede ampliarse considerablemente.<br />Aunque parasitismo suele implicar una relación trófica, el parásito también puede obtener otros beneficios del huésped, como protección frente a depredadores o competidores. Además, pueden beneficiarse de cuidados parentales. Los parásitos reproductores, como algunos peces gato africanos de la familia synodontidae, hacen que otros peces cíclidos, que habitualmente incuban sus huevos en la boca, protejan también a los pequeños peces gato junto a sus propias crías. Estos peces, aunque no alimentan a las crías de los sinodontidos, las protegen y defienden frente a otros peces.<br />Asimismo, puede decirse que un hospedador no siempre nutre al ejemplar que lo parásita, también puede nutrir a sus huevos o crías. De esta manera, la relación más importante puede no ser trófica, aunque estos casos son bastantes aislados.<br />Por último, es importante decir que los parásitos suelen causar siempre algún perjuicio a su hospedador en mayor o menor grado, si bien a veces es imposible discernir el parasitismo del comensalismo y no faltan ejemplos de parásitismos que a pesar de ser claros agentes patógenos puede producir tener algún efecto positivo sobre el hospedador. Se cree que en esta relación puede evolucionar, a lo largo de muchas generaciones de parásitos y hospedadores, hacia una simbiosis mutuamente beneficiosa (mutualismo).<br />CLASIFICACIÓN DE PARÁSITOS<br />Existen microparásitos son pequeños y extremadamente numerosos, se multiplican dentro del huésped y por lo general lo hacen dentro de las células del huésped, por lo tanto se relacionan con el metabolismo y provocan reacciones por parte de los anticuerpos.<br />Los macroparásitos crecen, pero no se multiplican dentro del huésped. Producen fases infecciosas que salen fuera del huésped, para afectar a otros. Viven dentro del cuerpo o en las cavidades del afectado por los parásitos y por lo general, se puede estimar el número de macroparásitos existente en el organismo afectado.<br />El parasitismo implica una relación trofica con su huésped (obtención de nutrientes) pero también puede implicar otras relaciones como lo es la de protección por parte de este último.<br /> Sunderland.)<br />TIPOS DE PARÁSITO<br />Trofozoitos del protista Plasmodium).<br />El crecimiento también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva al aumento de tamaño. Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número real.<br />Existen formas parásitas en muchos grupos biológicos. Entre ellos están<br />los virus, que son parásitos obligados,<br />las bacterias,<br />los hongos,<br />las plantas,<br />los protistas (como los apicomplejos o algunas algas rojas), y<br />muchos animales<br />Atendiendo al lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos pueden clasificarse en<br />ectoparásitos: Viven en contacto con el exterior de su hospedador (por ejemplo la pulga)<br />endoparásitos: Viven en el interior del cuerpo de su hospedador (por ejemplo una tenia o una triquina)<br />mesoparásitos: Poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y otra anclada profundamente en los tejidos de su hospedador. En algunos casos extremos de mesoparásitos de peces (copepodos pennellidae), pueden tener la cabeza introducida en el corazón de su hospedador y extenderse por las arterias hasta las branquias, o perforar la cavidad visceral.<br />DEFINICIÓN DE PARASITOLOGÍA <br />La ciencia que estudia los parásitos es la parasitología, así como la interacción biológica entre dos especies, parásito y hospedador, se denomina parasitismo. Dado que la mayoría de los microorganismos que producen infecciones son estudiados por la microbiología, la parasitología se encarga de estudiar exclusivamente a los parásitos eucariotas excepto los hongos. Es decir, tanto los eucariotas unicelulares del parafilético grupo Protista, como los pluricelulares (metazoos) que incluyen a platelmintos, nematodos, artrópodos, etc.<br />En ocasiones, es difícil diferenciar el fenómeno del parasitismo del comensalismo, la simbiosis, la foresis, o la depredación, ya que las distinciones entre estos varían de un autor a otro.<br />Una de las características comunes del parasitismo es que conlleva un intercambio de sustancias, que provocan en el hospedador una respuesta inmunológica. De esta manera, el parásito debe vencer la acción del sistema inmune del hospedador para tener éxito. Así, las interacciones antígeno-anticuerpo son más complicadas cuanto mayor sea la complejidad de los antígenos. Las células eucariotas poseen una gran cantidad de antígenos si las comparamos con las de bacterias o las de los virus.<br />Un recurso de inmunoevasión para el parásito es el de formar antígenos que se parezcan a los del huésped (mimetismo). Otro, es el de adherir antígenos del hospedador a la superficie externa del cuerpo del parásito (enmascaramiento antigénico); Otro, es el recurso de ir variando constantemente y rápidamente sus proteínas de superficie (antígenos) de forma que los anticuerpos producidos por el huésped no lo puedan reconocer; el resultado es que el hospedador invadido no reconoce al parásito como invasor o la respuesta que éste produce no es totalmente efectiva.<br />Otra característica del parasitismo es que si bien el parásito debe adaptarse a la respuesta inmunitaria y, en general, a la vida parasitaria, el hospedador también debe hacerlo. Esto es debido a que la población parásita ejerce una presión selectiva en éste, de modo que huésped y hospedador coevolucionan paralelamente a consecuencia del parasitismo. Esto explica, por ejemplo, que el gen de la anemia falciforme sea muy frecuente en zonas endémicas de malaria.<br />Casi todos los grupos importantes de animales poseen algunas especies parásitas. Algunos bastante inesperados. Por ejemplo además de los grupos más conocidos de parásitos (monogéneos, digéneos, cestodos, nematodos, hirudíneos, copépodos) entre los parásitos pueden incluirse algunas especies de percebes, almejas, turbelarios, hidrozoos, aves como el cuclillo... e incluso algunos tiburones.<br />PREDADOR-PRESA <br />En la tierra existe un conjunto de factores selectivos que han influido enormemente en la evolución de los seres que la habitan. Por esta razón ninguna especie puede vivir aislada delas otras, ni de los individuos de su misma especie. Lo anterior da origen a un sinnúmero de relaciones entre los distintos organismos que coexisten en unidades integradas y las cuales reciben el nombre de comunidades bióticas.<br />La selección natural (lucha en donde sobrevive el que tiene características más apropiadas para la circunstancias) ha conducido al establecimiento de grupos de especies que coexisten con un mínimo de competencia y explotándose al mismo tiempo unos a otros para sobrevivir. El resultado de estas luchas entre organismos ha originado las relaciones Depredador-Presa. La depredación comprende el uso de una especie llamada presa como alimento, por parte de otra llamada depredador. Por definición lleva consigo la muerte de la presa <br />En los casos donde el depredador solo consume determinadas partes, se llama parasitismo. Como por ejemplo algunos insectos que comen un segmento de una hoja sin causar la muerte a la planta.<br />Depredador (Boa), presa (Guatusa). Foto1/W.Hallwachs.<br />Las plantas al ser organismos autótrofos (producen su propio alimento con solo utilizar la energía solar) y además séciles, no disponen de muchas técnicas de huida, por esta razón gozan de defensas morfológicas como pelos, espinas o ganchos y defensas químicas como el sabor amargo, ácido o alucinante. Lo anterior las favorece en la selección natural, así los herbívoros las rechazan y de esta forma logran contrarrestar el parasitismo. La mejor defensa que tienen ellas ante la herbívora lo constituye esta lucha química, que realizan con la presencia de gran cantidad de diferentes químicos en las hojas. Los taninos por ejemplo, consisten en la producción de sustancias de un sabor muy desagradable que se almacenan en sus hojas y las cuales son encontrados por los herbívoros y frecuentemente rechazados. Los químicos se concentran en varias especies y edades de las hojas y este es el motivo por lo que diferentes herbívoros se alimentan de distintas plantas y edades de hojas.<br />Los animales necesitan nutrientes orgánicos para sobrevivir, por lo que reciben el nombre de heterótrofos. Esta es la razón por la que ellos han desarrollado una gran cantidad de mecanismos adaptativos, que además de permitirle buscar y capturar alimento, les facilita también el escapar de sus agresores. Entre las principales adaptaciones están la capacidad sensorial y locomotora y cambios en la estructura de la mandíbula, dientes y en los músculos del tubo digestivo.<br />En esta lucha alimentaria, los grandes animales vertebrados adultos y sanos son poco propensos a la depredación, pues esta actúa más sobre los jóvenes e individuos enfermos que por la edad, accidentes o enfermedades llegan a ser presa fácil. Los vertebrados pequeños, sin embargo, sufren fuerte depredación a todas las edades.<br />Mariposa Buho (Caligo atreus) Foto2/J.Cancalosi.<br />Cuyeo, (Nyctidromus albicollis) camuflándose en el piso del Bosque Seco. /D.Wechsler.<br />Bejuquilla vino. /J.Cancalosi.<br />Algunas especies presa desarrollan medios de defensa activos o pasivos para mantener el tamaño de sus poblaciones.<br />En la defensa activa se encuentran reacciones que utilizan algunos organismos ante la presencia de un depredador. Como ejemplos se pueden citar el escapar, amenazar, contraatacar, moverse a escondidas, o construir y habitar una madriguera con túneles de salida de emergencia.<br />A diferencia de la anterior, la defensa pasiva consiste en mecanismos protectores que no necesitan activarse, sino que forman parte de la anatomía del animal. Este tipo de defensa los encontramos en el puercospín (capa de espinas que le permite esconder sus partes internas vulnerables), en la máscara del terror (manchas grandes y visibles en forma de ojos en las alas de determinados insectos) Foto 2, en la cripsis (animales que presentan una coloración que se confunde con el sustrado) <br />El mimetismo batesiano consiste en el parecido de coloración entre una especie de buen sabor e inofensiva, con una especie nociva y peligrosa. El depredador aprende de sus experiencias y entre más amarga halla sido la lección, es menos probable que él la olvide y se arriesgue a otra aventura. De esta situación es que toma ventaja la especie mimética. Como un ejemplo de lo anterior tenemos moscas inofensivas y mariposas de alas claras que mimetizan abejas y avispas.<br />En el mimetismo mulleriano se da un parecido mutuo entre dos o más especies nocivas. La ventaja para estas especies, radica en que por el parecido se reduce el número de lecciones que debe aprender el depredador, pues una de las principales características de ambas especies es su sabor desagradable.<br />En este tipo de defensa pasiva los colores de los animales por lo general son aposemáticos (colores encendidos). Como ejemplo de esta coloración advertidora tenemos avejas, avispas, la mariposa monarca, las serpientes de coral, ciertas ranas venenosas y salamandras.<br />En la interrelación de las especies, el ser depredador o presa se convierte en el principal factor del equilibrio ecológico. El hombre no pasa desapercibido en esta competencia, aunque en vez de ayudar altera el equilibrio, pues por ignorancia o por el simple hecho de no querer informarse, meditar y ver la realidad, no mide el daño que causa a la naturaleza su erróneo comportamiento al depredar, sin importar las razones que tenga para hacerlo, las <br />DEFINICIÓN: INDIVIDUOS<br />El término Individuo identifica a aquello que no se puede dividir. Un individuo es una unidad elemental de un sistema mayor o más complejo. Respecto de dicho sistema no tiene sentido algo menor que un individuo. Por ejemplo, respecto de una sociedad humana no tiene sentido algo menor que una persona.<br />En la palabra individuo si bien algunas veces significa quot; una personaquot; , más frecuentemente designa cualquier cosa numéricamente singular. quot; Individuoquot; , en cuanto elemento del vocabulario filosófico es un término muy usado que se suele encontrar en compañía de quot; particularquot; (de hecho muchas veces se trata como sinónimo de particular, aunque uno se pregunta si los particulares abstractos se pueden contar como individuos) y así se usa en contraposición con quot; universalquot; .<br />El individuo es una unidad, cada quien es un ser diferente que posee inteligencia.<br />Una famosa obra sobre los individuos y su individualización es la escrita por P. F. Strawson, Individuals: An essay in Descriptive Methaphysics (Londres: Methuen & Co.Ltd., 1959; Nueva York: Anchor 1963).<br />En la vida diaria un individuo es un conjunto de pensamientos y acciones que se considera como una entidad. Se suele considerar a un individuo responsable de sus acciones.<br />Pero no obstante sucede que después de accidentes y enfermedades que causaron daño cerebral, los pensamientos y acciones de un cuerpo se tornan tan drásticamente distintos que mucha gente no opina que este cuerpo mantenga al mismo individuo.<br />En el pasado las personas no se consideraban responsables por los daños causados en estado de ebriedad. Aparentemente se consideraba que en este estado el cuerpo no mantiene el mismo individuo que en estado sobrio.<br />Se puede suponer que la locura transitoria le puede suceder a cualquiera, y entonces el individuo normal es considerado ausente del cuerpo y por lo tanto no responsable.<br />Individuo (del latín in-dividuus, ‘no dividido’), cada ser concreto, indivisible en sí y separado de los demás. El individuo es el ser único en la particularidad de su existir. En sociología, es la persona considerada de forma aislada en relación con la sociedad. <br />Los individuos constan de distintas partes, se hallan en relación con el entorno y entre sí y se distinguen de los otros por tener cada uno su propio tiempo, espacio, origen y destino. Como ser único, el individuo contrasta con la pluralidad de seres únicos. <br />Aristóteles consideró al individuo como “sustancia primera”, a diferencia del género o especie, a los que denominó “sustancia segunda”. Para Aristóteles, cada individuo cuenta con un patrón o modelo innato cuya meta o ‘causa final’ es su pleno desarrollo. Heráclito mantuvo que la virtud ética consistía en la subordinación del individuo a las leyes de una armonía razonable y universal. Según Hegel, el individuo es íntegro sólo en la medida en que mantiene relaciones sociales y es su sometimiento a la voluntad general, cuya manifestación es el Estado, su más alta expresión ética. Para Martin Heidegger, sin embargo, el individuo está siempre en peligro de ser sumergido por el mundo de los objetos y el comportamiento superficial y convencional de la multitud. <br />Jacques Maritain, filósofo francés de este siglo, postuló una doctrina en la que establecía diferencias conceptuales entre individuo y persona. Según Maritain, “el hombre como individuo constituye un universo aparte y un todo independiente, y el hombre como persona es parte de la estructura social y está ordenado al bien común”. <br />CAPÍTULO II–MODELO DE “HUÉSPED-PARÁSITO”<br />En esta ocasión analizaremos diversos casos para el modelo Huésped – Parásito. Hay que tener en cuenta una definición Preliminar: <br />Atractor: Se denomina atractor al conjunto de puntos de equilibrio a largo plazo. Cuando el conjunto está formado por un solo punto se dice que hay un atractor puntual. Otras veces el conjunto de atracción es una línea cerrada (Ciclo límite), regular o no.<br /> En Todos los casos se estudian gráficamente la existencia y clase de atractores mediante el dibujo en plano de fase de las variables huésped, H, y parásito, P. <br />MODELO HUÉSPED- PARÁSITO CASO Nº1: BEDDING, FREE Y LAWTON (1975)<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:<br />En este primer Caso está definida por las siguientes ecuaciones:<br />Ht+1=Ht*expr1-HtK-aPt<br />Pt+1=b*Ht*{1-exp⁡[-aP(t)]}<br />DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:<br />Mostrar como en el caso de sistemas expresados por ecuaciones diferenciales no integrables, la Dinámica de Sistemas proporciona una solución aproximado para conjuntos particulares de ecuaciones iniciales y parámetros.<br />Mostrar como se obtienen gráficamente los atractores en los modelos estudiados<br />DEFINICIÓN DE VARIABLES: <br />Número de individuos huésped.<br />Número de individuos parásitos.<br />Tasa de crecimiento de la población de huéspedes.<br />Capacidad límite del medio. <br />Probabilidad de que un parásito encuentre a un huésped durante su vida.<br />Eficacia según la cual un huésped parasitado se convierte en otro parásito<br />MATRIZ DE CONSISTENCIA <br />NºNOMBRE DE VARIABLEDEFINICIÓN DE VARIABLEACRÓNIMO DE VARIABLETIPOMEDIDA1Número de individuos huésped.Organismo en el que se aloja un parásitoHNivelUnidades de huéspedes2Número de individuos parásitos.Ser vivo que se nutre a expensas de otro ser.PNivelUnidades de parásitos3Tasa de crecimiento de la población de huéspedes.Es el porcentaje en que incrementa la población de huéspedes.rAuxiliarUnidades de huéspedes/año4Capacidad límite del medio.Cantidad máxima entre parásitos y huéspedes.KAuxiliarUnidades de individuos/año5Probabilidad de que un parásito encuentre a un huésped durante su vida.Es la proporción en que un parásito halle a un huésped.aAuxiliarUnidades de individuos/año6Eficacia según la cual un huésped parasitado se convierte en otro parásito.Capacidad en que un huésped se transforma en un parásito.bAuxiliarUnidades de huéspedes/año<br />DIAGRAMA EN STELLA: <br />ECUACIONES EN STELLA: <br />MODELO HUÉSPED- PARÁSITO CASO Nº2: LEVINE, SCUDO Y PLUNKETT(1977)<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:<br />En este segundo Caso está definida por las siguientes ecuaciones:<br />Ht+1=(1+a-b*Ht-c*Pt)*H(t))<br />Pt-1=g*Ht*P(t)<br />DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:<br />Mostrar como en el caso de sistemas expresados por ecuaciones diferenciales no integrables, la Dinámica de Sistemas proporciona una solución aproximado para conjuntos particulares de ecuaciones iniciales y parámetros.<br />Mostrar como se obtienen gráficamente los atractores en los modelos estudiados<br />DEFINICIÓN DE VARIABLES: <br />Número de individuos huésped.<br />Número de individuos parásitos.<br />Tasa de crecimiento máximo del huésped.<br />Parámetro que relaciona la densidad de huéspedes con su propio crecimiento <br />Parámetro que hace intervenir los efectos de la predación.<br />Parámetro que rige el crecimiento de parásitos o predadores.<br />MATRIZ DE CONSISTENCIA<br />NºNOMBRE DE VARIABLEDEFINICIÓN DE VARIABLEACRÓNIMO DE VARIABLETIPOMEDIDA1Número de individuos huésped.Organismo en el que se aloja un parásitoHNivelUnidades de huéspedes2Número de individuos parásitos.Ser vivo que se nutre a expensas de otro ser.PNivelUnidades de parásitos3Tasa de crecimiento máximo del huésped.Es el porcentaje máximo de la población de huéspedes.aAuxiliarUnidades de huéspedes/año4Parámetro que relaciona la densidad de huéspedes con su propio crecimientoNúmero fijo que representa cantidad de huéspedes en un determinado especio.bAuxiliarUnidades de huespedes/año5Parámetro que hace intervenir los efectos de la predación.Es el número fijo que representa la variación de huéspedes.cAuxiliarUnidades de huéspedes/año6Parámetro que rige el crecimiento de parásitos o predadores.Es el número fijo que afecta a al crecimiento de parásitos.gAuxiliarUnidades de parásitos/año<br />DIAGRAMA EN STELLA: <br />ECUACIONES EN STELLA: <br />MODELO HUÉSPED - PARÁSITO CASO Nº3: MAY(1979)<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:<br />Esta es una versión simplificada del modelo Huésped- Parásito de Crofton(1971). Este tercer Caso está definida por las siguientes ecuaciones:<br />Ht+1=a*Ht*(1+P(t))-K<br />Pt+1=Ht+1k*(P(t)/(1+P(t)))<br />DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:<br />Mostrar como en el caso de sistemas expresados por ecuaciones diferenciales no integrables, la Dinámica de Sistemas proporciona una solución aproximado para conjuntos particulares de ecuaciones iniciales y parámetros.<br />Mostrar como se obtienen gráficamente los atractores en los modelos estudiados.<br />DEFINICIÓN DE VARIABLES: <br />Número de individuos huésped.<br />Número de individuos parásitos.<br />Tasa de crecimiento del huésped.<br />Grado de agregación de parásitos (tendencia de los parásitos a concentrarse en zonas de alta densidad de huéspedes).<br />MATRIZ DE CONSISTENCIA <br />NºNOMBRE DE VARIABLEDEFINICIÓN DE VARIABLEACRÓNIMO DE VARIABLETIPOMEDIDA1Número de individuos huésped.Organismo en el que se aloja un parásitoHNivelUnidades de huéspedes2Número de individuos parásitos.Ser vivo que se nutre a expensas de otro ser.PNivelUnidades de parásitos3Tasa de crecimiento del huésped.Es el porcentaje de la población de huéspedes.aAuxiliarUnidades de huéspedes/año4Grado de agregación de parásitos (tendencia de los parásitos a concentrarse en zonas de alta densidad de huéspedes).Número fijo que representa el incremento de la cantidad de parásitos en zonas de alta probabilidad de huéspedes.KFlujoUnidades de parásitos/año<br />DIAGRAMA EN STELLA: <br />ECUACIONES EN STELLA: <br />MODELO HUÉSPED- PARÁSITO CASO Nº4: BEDINGTON, FREE Y LAWTON (1976)<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:<br />Este caso es considerado una modificación del primer modelo propuestos por Bedington, Free y Lawton. Este Cuarto Caso está definida por las siguientes ecuaciones:<br />Ht+1=Ht*exp⁡(r-1-HtK-a*P(t))<br />Pt+1=b*Ht*(1-exp-a*Pt-c*P(t))<br />DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:<br />Mostrar como en el caso de sistemas expresados por ecuaciones diferenciales no integrables, la Dinámica de Sistemas proporciona una solución aproximado para conjuntos particulares de ecuaciones iniciales y parámetros.<br />Mostrar como se obtienen gráficamente los atractores en los modelos estudiados.<br />DEFINICIÓN DE VARIABLES: <br />Número de individuos huésped.<br />Número de individuos parásitos.<br />Tasa de crecimiento del huésped.<br />Capacidad Límite del medio.<br />Probabilidad de que un parásito encuentre un huésped en su vida.<br />Eficacia según la cual un huésped parasitado se convierte e n otro parasito.<br />Tasa de energía gastada por el parásito entre la eclosión y la reproducción. <br />MATRIZ DE CONSISTENCIA <br />NºNOMBRE DE VARIABLEDEFINICIÓN DE VARIABLEACRÓNIMO DE VARIABLETIPOMEDIDA1Número de individuos huésped.Organismo en el que se aloja un parásitoHNivelUnidades de huéspedes2Número de individuos parásitos.Ser vivo que se nutre a expensas de otro ser.PNivelUnidades de parásitos3Tasa de crecimiento de la población de huéspedes.Es el porcentaje en que incrementa la población de huéspedes.rAuxiliarUnidades de huéspedes/año4Capacidad límite del medio.Cantidad máxima entre parásitos y huéspedes.KAuxiliarUnidades de individuos/año5Probabilidad de que un parásito encuentre a un huésped durante su vida.Es la proporción en que un parásito halle a un huésped.aAuxiliarUnidades de individuos/año6Eficacia según la cual un huésped parasitado se convierte en otro parásito.Capacidad en que un huésped se transforma en un parásito.bAuxiliarUnidades de huéspedes/año7Tasa de energía gastada por el parásito entre la eclosión y la reproducción.Es el porcentaje que representa el trabajo generado por el parasito por la eclosión y reproducción.CAuxiliarUnidades de parásito/año<br />DIAGRAMA EN STELLA: <br />ECUACIONES EN STELLA: <br />