2. Se encuentra en el antiplano entre los 3,812 y 5,500
msnm ubicada a orillas del lago Titicaca . El lago
navegable mas alto del mundo.
3. Ubicación Geográfica
Ubicación: El departamento de Puno
está situado en el centro de la gran
meseta del Collao, en la parte sureste
del territorio nacional.
Clima : El clima en la región andina es
frío y seco, con temperaturas que van
entre los 5ª y 13ª grados centígrados, con
una estación lluviosa de cuatro meses de
duración.
En la selva el clima es templado, con
temperaturas de 15ª a 22ª centígrados.
Límites: por el norte con Madre de
Dios; por el este con Bolivia; por el oeste
con Cusco; y por el sur con Arequipa,
Moquegua y Tacna.
Superficie: 71,999 kilómetros
cuadrados
4. Producción Agropecuaria: papa
(el segundo productor a nivel
nacional), maíz, trigo, quinua,
kiwicha, cebada, yuca, café cacao
y frutales.
Producción Ganadera : vacunos,
llamas, alpacas, vicuñas, caballos
y ovinos.
Producción Minera: oro, uranio,
plomo y plata.
Producción Pesquera: trucha,
pejerrey, carachi y suche.
Producto Bruto Interno: 2,442
millones de nuevos soles
5. Por avión es la mejor forma para llegar a Puno. El viaje desde Lima
hasta el Aeropuerto de Juliaca, ciudad que forma parte del
departamento de Puno, dura aproximadamente dos horas.
25. BAILES DE PUNO
El Perú como bien sabes tiene una serie de provincias y ciudades,
todas muy atractivas para el turista, y diferentes entre sí. El
Departamento de Puno, una provincia que asombra a los viajeros
por su encantador y riquísimo folklore, un lugar que parece
haber sido extraído de alguna fábula incaica, en donde la
tradición de su gente se representa artísticamente en cientos de
tipos de danzas distintas que se puedan observar hoy en día en
sus fiestas y festividades.
Se sabe que Puno posee más 350 danzas registradas
26. BAILES DE PUNO
AGUATIRI (AWATIRI): Danza de origen
aymara, ejecutada por niños y
adolescentes de ambos sexos, se baila en
parejas
AYARACHI. se dice que se interpretaba
era para acompañar los sepelios de los
grandes señores en el Incario. La danza
es solemne.
BALSEROS: Danza ritual en homenaje a
la Mama Qocha (quechua) o Mama
Qota (aymara),
27. BAILES DE PUNO en todas las
CACHARPARI: Danza de despedida
festividades patronales y carnavalescas de los pueblos
del altiplano.
CAPITANES: Danza satírica de origen aymara, referida
a la caballería del ejercito español de la colonia.
28. BAILES DE PUNO
LA MORENADA: afirman
que la Morenada fue
inspirada en esos africanos en
forma de satira por parte de
los indígenas.
DIABLADA PUNEÑA:
Representa la lucha entre el
bien y el mal. Es una danza
mestiza que exhibe los
elementos de la religiosidad.
LOS CAPORALES: La danza
presenta fuertes raíces
africanas en su estilo y es
propia de la zona de Los
Yungas.
30. LA de la cholita puñena con su peculiar traje le da gala
32. TRAJES TIPICOS DE PUNO
:
Aquí en Puno
algunos trajes
típicos aún
son de uso
cotidiano y
son empleados
para las
numerosas
danzas ,
Danzas que los
pueblos
incorporaron
música como
elemento
principal
33. El AYARACHI viste un sombrero de lana de
alpaca prensada y adornada de cintas trenzadas
con hilos multicolores de lana.
las alturas, matizadas con plumas de otras aves
selváticas de color a tornasolado. Un chullo
debajo del sombrero con figuras geométricas,
casaca de una tela blanca le cubre la espalda a
manera de una capa triangular a partir del cuello.
Pantalón de bayeta que tiene una abertura
triangular en su extremo interior; adornada en
sus bordes blancos de bayeta más grande que el
pantalón. Un Chumpi, o faja tejida bellamente
con hilos polícromos de lana, sujeta el pantalón,
Chuspas o bolsas preciosamente tejidas con hilos
de lana de colores, cuelgan cruzando el torso
desde el cuello. Calzan una especie de babuchas
de cuero con su lana adentro,