5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx

Saul Malki
Saul Malki-- um educacion

SESION P.S.

IV CICLO
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INST
EVAL
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
- Obtiene
información del
texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del
texto.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto.
- Identifica información explícita que se encuentra en
distintas partes del texto. Distingue información de otra
próxima y semejante, en la que selecciona datos es-
pecíficos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una
noticia), en diversos tipos de textos de estructura
simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo,
sin referentes próximos, guiones de diálogo,
ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones,
con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.
- Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos
indicios como silueta del texto, palabras, frases, colores
y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
- Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las
relaciones texto-ilustración, así como adjetivaciones y
las motivaciones de personas y personajes.
- Identifica información
explícita del texto.
- Identifica el propósito y
enseñanza del texto.
- Predice el contenido del
texto a partir de su
estructura.
- Explica el uso de imágenes
y letras de diferente
tamaño en los afiches.
- Señala las características
del afiche.
Lista de
cotejos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje
con autonomía.
Define metas de
aprendizaje.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
Gestiona información del
entorno virtual.
 Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes
previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales.
Enfoque Transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la
actividad?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad?
 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos
a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que
debemos practicar de manera constante para
no contagiarnos del Coronavirus
 Afiches
 Video de motivación
 Lápiz, papel
 Colores
Tiempo:
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
INICIO
UGEL AREA COMUNICACIÓN GRADO: IV CICLO
I.E. DOCENTE FECHA: 06-06 - 2022
5 de Junio “Día del medio ambiente”
IV CICLO
Tiempo aproximado: 15 minutos
 Actividades permanentes.
 En grupo:
 Ubico modelos de afiches en un lugar visible del aula o en la pizarra y pide a los estudiantes que se
ubiquen alrededor de ellos, sentados en semicírculo, en sus sillas o en el suelo, de tal forma que
puedan verse los unos con los otros. ANEXOS
 Invito a leer los afiches , realizando preguntas ¿Conoces a este tipo de texto? ¿Cómo se llama?
¿Dónde lo encuentran publicado?
 Establece junto con los estudiantes, el propósito de la lectura: “Leemos afiches por el día del medio
ambiente”.
 Acordamos con los niños y las niñas las normas de convivencia
DESARROLLO
Tiempo aproximado: 60 minutos
Antes de la lectura
 Se presenta la estructura del afiche:
 Invito a los niños a observar el esquema , responden: ¿Qué tipo de texto es? ¿Serán cuentos,
noticias, recetas?, ¿cómo lo saben? Escucha con atención la respuesta de los estudiantes y escríbelas
en la pizarra.
¿Qué tipo de texto
leeremos?
¿De qué tratará el
texto?
¿Cómo será la
estructura del
texto?
¿Para qué se habrá
escrito el texto?
IV CICLO
 Pido a los niños y niñas que observen el afiche sobre el medio ambiente.
 Planteo las siguientes preguntas: ¿Qué imágenes observan? ¿Las letras son del mismo tamaño?
¿Hay números?
 Escribo sus respuestas en la pizarra e indico que durante la lectura o después, podrán comprobar si
es cierto o no; es decir que confrontarán sus predicciones.
DURANTE LA LECTURA
 Pido que lean el afiche en silencio. Luego, los invito a leer de manera voluntaria. Los acompaño en
este proceso con preguntas como:
¿Qué dice el título?, ¿Qué hay en la imagen?, ¿De qué trata el afiche?, ¿Qué es lo que ocurrirá?
Escucho con atención sus respuestas.
 Pregunto qué quiere decir
 Los invito nuevamente a leer todo el afiche y pregunto: ¿Qué fecha aparece?, ¿dónde? ¿Qué hora
se señala?, ¿dónde? ¿En qué lugar ocurrirá el evento?
 Pido que vuelvan a leer el texto y que tú realizarás preguntas para que ellos subrayen las respuestas
en el texto. Hazles las siguientes preguntas: ¿Qué actividades crees que puedan realizarse ?,
¿Cuándo ocurrirá?, ¿Qué deben llevar para colaborar?
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Invito a los niños y niñas a conversar sobre el contenido del afiche y pregunto de qué trata el afiche,
para qué han escrito el afiche
 ¿Qué se celebra el 5 de Junio? ¿Qué significa TODOS POR LA TIERRA? ¿Cómo podemos cuidar el
medio ambiente? ¿Cómo nos ayuda un ambiente limpio a tener buena salud?
 Presento otros afiches relacionados al tema y pregunto cuál es la intención de cada afiche.
 Formalizamos mediante un organizador
IV CICLO
 La docente realiza preguntas para fijar las ideas y propósito de un afiche:
 Uds. creen que son importantes también estos textos? ¿Para qué nos servirá?
 ¿Qué elementos tiene un afiche?
 ¿Para qué se escribirá este tipo de texto?
 Regresan al cartel de hipótesis a contrastar sus predicciones.
 Verifican y dan sus conclusiones sobre la estructura del afiche. Fundamentan Eque el AFICHE ES
UN TEXTO DE TIPO ARGUMENTATIVO.
CIERRE (Valoración del aprendizaje)
Tiempo aproximado: 15 minutos
 Oriento a los estudiantes a reflexionar sobre lo que aprendieron y cómo lo aprendieron. Para ello,
pregunto: ¿Qué texto hemos leído? ¿Qué los ayudó a leer el afiche? ¿Para qué hemos leído el
afiche? ¿Están de acuerdo que se realicen campañas para el cuidado del medio ambientes?, ¿por
qué?
 Reflexionan sobre la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
- Identifica información explícita del texto.
- Identifica el propósito y enseñanza del texto.
- Predice el contenido del texto a partir de su
estructura.
- Explica el uso de imágenes y letras de diferente
tamaño en los afiches.
- Señala las características del afiche.
Promover un servicio o
producto
Para invitar a
participar en algo
Actuar de cierta forma
Es un texto a través del
cual se difunde un mensaje
publicitar
EL AFICHE
IV CICLO
ANEXOS
IV CICLO
IV CICLO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Nº
Nombres y
Apellidos de
los
estudiantes
Criterios de evaluación
Identifica
información
explícita del
texto.
Identifica el
propósito y
enseñanza
del texto
- Predice el
contenido
del texto
a partir
de su
estructura
Explica el
uso de
imágenes y
letras de
diferente
tamaño en
los afiches.
Señala las
características
del afiche.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Recomendados

Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu... von
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
13.3K views9 Folien
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... von
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
18.5K views7 Folien
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... von
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.2K views12 Folien
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo von
Ficha dia 1 semana 7 iii cicloFicha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii cicloIselaGuerreroPacheco1
3.5K views5 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22 von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.3K views5 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -... von
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
22K views8 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26 von
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.3K views5 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05 von
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.5K views8 Folien
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter... von
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.1K views9 Folien
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social... von
 Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social... Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
16.6K views10 Folien
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d... von
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
13K views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechos von JoseLuisBarriosSay
Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechosTutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
JoseLuisBarriosSay1.7K views
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf von felipellantoy1
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdfSesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
felipellantoy16.3K views
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx von felipellantoy1
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docxSesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
felipellantoy13.1K views

Similar a 5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx

Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx von
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxHaydeeMoralesJimenez
650 views5 Folien
segundogrado-u3-sesion18.pdf von
segundogrado-u3-sesion18.pdfsegundogrado-u3-sesion18.pdf
segundogrado-u3-sesion18.pdfJANINAELIZABETHGUEVA1
10 views6 Folien
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx von
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docxACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docxRuthdelsocorroSosaSi
45 views7 Folien
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx von
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxRuthdelsocorroSosaSi
10 views9 Folien
Sesion comunicacion von
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacionVictor Jara
11K views3 Folien
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ... von
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...JONY CASTILLO ESTELA
44.8K views64 Folien

Similar a 5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx(20)

Sesion comunicacion von Victor Jara
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
Victor Jara11K views
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ... von JONY CASTILLO ESTELA
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
JONY CASTILLO ESTELA44.8K views
Estrategias de comp lectora upao von ofeliavargas
Estrategias de comp  lectora upaoEstrategias de comp  lectora upao
Estrategias de comp lectora upao
ofeliavargas1.3K views
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema... von MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU7.6K views
CLASE MODELO SALO.docx von JessJeri
CLASE MODELO SALO.docxCLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docx
JessJeri19 views
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt... von MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
MINEDU PERU7.1K views
3° SES PLAN LECTOR MI HERMANO LUCA FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 96572776... von CarmenJimenezDiestro
3° SES PLAN LECTOR MI HERMANO LUCA  FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS  96572776...3° SES PLAN LECTOR MI HERMANO LUCA  FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS  96572776...
3° SES PLAN LECTOR MI HERMANO LUCA FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 96572776...
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx von MarlonGamingYT
leemos una noticia el triangulo de la vida.docxleemos una noticia el triangulo de la vida.docx
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx
MarlonGamingYT26 views
Estrategias de lectura von pily R.T.
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
pily R.T.101 views
Estrategias de comprensión lectora von Moises Moisés
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Moises Moisés471 views
Estrategias de Comprensión Lectora. von Marly Rodriguez
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
Marly Rodriguez9.9K views

Más de Saul Malki

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx von
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptxSaul Malki
7 views17 Folien
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx von
02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docxSaul Malki
624 views9 Folien
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx von
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptxSaul Malki
12 views11 Folien
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx von
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptxSaul Malki
23 views15 Folien
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx von
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptxSaul Malki
6 views14 Folien
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx von
03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docxSaul Malki
394 views16 Folien

Más de Saul Malki(20)

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx von Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki7 views
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx von Saul Malki
02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
Saul Malki624 views
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx von Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki12 views
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx von Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
Saul Malki23 views
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx von Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki6 views
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx von Saul Malki
03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
Saul Malki394 views
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx von Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
Saul Malki10 views
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki462 views
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx von Saul Malki
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
Saul Malki367 views
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
Saul Malki157 views
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
Saul Malki507 views
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx von Saul Malki
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
Saul Malki12 views
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx von Saul Malki
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
Saul Malki59 views
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
Saul Malki2.2K views
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki496 views
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx von Saul Malki
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
Saul Malki19 views
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki90 views
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx von Saul Malki
09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
Saul Malki67 views
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki363 views
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx von Saul Malki
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
Saul Malki17 views

Último

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K views1 Folie
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 views6 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 views1 Folie
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
44 views6 Folien
Clases y formación de palabras. von
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
28 views8 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 views7 Folien

Último(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 views
Clases y formación de palabras. von gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 views

5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx

  • 1. IV CICLO I. DATOS INFORMATIVOS: II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN INST EVAL Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos es- pecíficos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. - Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como silueta del texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la información del texto que lee. - Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto-ilustración, así como adjetivaciones y las motivaciones de personas y personajes. - Identifica información explícita del texto. - Identifica el propósito y enseñanza del texto. - Predice el contenido del texto a partir de su estructura. - Explica el uso de imágenes y letras de diferente tamaño en los afiches. - Señala las características del afiche. Lista de cotejos COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje con autonomía. Define metas de aprendizaje. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona información del entorno virtual.  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales. Enfoque Transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?  Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera constante para no contagiarnos del Coronavirus  Afiches  Video de motivación  Lápiz, papel  Colores Tiempo: IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA INICIO UGEL AREA COMUNICACIÓN GRADO: IV CICLO I.E. DOCENTE FECHA: 06-06 - 2022 5 de Junio “Día del medio ambiente”
  • 2. IV CICLO Tiempo aproximado: 15 minutos  Actividades permanentes.  En grupo:  Ubico modelos de afiches en un lugar visible del aula o en la pizarra y pide a los estudiantes que se ubiquen alrededor de ellos, sentados en semicírculo, en sus sillas o en el suelo, de tal forma que puedan verse los unos con los otros. ANEXOS  Invito a leer los afiches , realizando preguntas ¿Conoces a este tipo de texto? ¿Cómo se llama? ¿Dónde lo encuentran publicado?  Establece junto con los estudiantes, el propósito de la lectura: “Leemos afiches por el día del medio ambiente”.  Acordamos con los niños y las niñas las normas de convivencia DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 minutos Antes de la lectura  Se presenta la estructura del afiche:  Invito a los niños a observar el esquema , responden: ¿Qué tipo de texto es? ¿Serán cuentos, noticias, recetas?, ¿cómo lo saben? Escucha con atención la respuesta de los estudiantes y escríbelas en la pizarra. ¿Qué tipo de texto leeremos? ¿De qué tratará el texto? ¿Cómo será la estructura del texto? ¿Para qué se habrá escrito el texto?
  • 3. IV CICLO  Pido a los niños y niñas que observen el afiche sobre el medio ambiente.  Planteo las siguientes preguntas: ¿Qué imágenes observan? ¿Las letras son del mismo tamaño? ¿Hay números?  Escribo sus respuestas en la pizarra e indico que durante la lectura o después, podrán comprobar si es cierto o no; es decir que confrontarán sus predicciones. DURANTE LA LECTURA  Pido que lean el afiche en silencio. Luego, los invito a leer de manera voluntaria. Los acompaño en este proceso con preguntas como: ¿Qué dice el título?, ¿Qué hay en la imagen?, ¿De qué trata el afiche?, ¿Qué es lo que ocurrirá? Escucho con atención sus respuestas.  Pregunto qué quiere decir  Los invito nuevamente a leer todo el afiche y pregunto: ¿Qué fecha aparece?, ¿dónde? ¿Qué hora se señala?, ¿dónde? ¿En qué lugar ocurrirá el evento?  Pido que vuelvan a leer el texto y que tú realizarás preguntas para que ellos subrayen las respuestas en el texto. Hazles las siguientes preguntas: ¿Qué actividades crees que puedan realizarse ?, ¿Cuándo ocurrirá?, ¿Qué deben llevar para colaborar? DESPUÉS DE LA LECTURA  Invito a los niños y niñas a conversar sobre el contenido del afiche y pregunto de qué trata el afiche, para qué han escrito el afiche  ¿Qué se celebra el 5 de Junio? ¿Qué significa TODOS POR LA TIERRA? ¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente? ¿Cómo nos ayuda un ambiente limpio a tener buena salud?  Presento otros afiches relacionados al tema y pregunto cuál es la intención de cada afiche.  Formalizamos mediante un organizador
  • 4. IV CICLO  La docente realiza preguntas para fijar las ideas y propósito de un afiche:  Uds. creen que son importantes también estos textos? ¿Para qué nos servirá?  ¿Qué elementos tiene un afiche?  ¿Para qué se escribirá este tipo de texto?  Regresan al cartel de hipótesis a contrastar sus predicciones.  Verifican y dan sus conclusiones sobre la estructura del afiche. Fundamentan Eque el AFICHE ES UN TEXTO DE TIPO ARGUMENTATIVO. CIERRE (Valoración del aprendizaje) Tiempo aproximado: 15 minutos  Oriento a los estudiantes a reflexionar sobre lo que aprendieron y cómo lo aprendieron. Para ello, pregunto: ¿Qué texto hemos leído? ¿Qué los ayudó a leer el afiche? ¿Para qué hemos leído el afiche? ¿Están de acuerdo que se realicen campañas para el cuidado del medio ambientes?, ¿por qué?  Reflexionan sobre la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos.  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? - Identifica información explícita del texto. - Identifica el propósito y enseñanza del texto. - Predice el contenido del texto a partir de su estructura. - Explica el uso de imágenes y letras de diferente tamaño en los afiches. - Señala las características del afiche. Promover un servicio o producto Para invitar a participar en algo Actuar de cierta forma Es un texto a través del cual se difunde un mensaje publicitar EL AFICHE
  • 7. IV CICLO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJOS Competencia: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Identifica información explícita del texto. Identifica el propósito y enseñanza del texto - Predice el contenido del texto a partir de su estructura Explica el uso de imágenes y letras de diferente tamaño en los afiches. Señala las características del afiche. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15