02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
1. 5TO GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN INST EVAL
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
- Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
- Diseña estrategias
para hacer
indagación.
- Genera y registra
datos o información.
- Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación.
- Propone un plan que le permita observar
las variables involucradas, a fin de
obtener datos para comprobar sus
hipótesis. Selecciona materiales,
instrumentos y fuentes que le brinden
información científica. Considera el
tiempo para el desarrollo del plan y las
medidas de seguridad necesarias.
- Obtiene datos cualitativos o
cuantitativos que evidencian la relación
entre las variables que utiliza para
responder la pregunta. Registra los
datos y los representa en diferentes
organizadores.
- Reconoce los alimentos por
su valor nutritivo.
- Elabora ensaladas,
loncheras y alimentos
saludables.
- Diferencia la composición
de las dietas para niños,
embarazadas y ancianos.
-
Escala de
valoración
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su
aprendizaje con
autonomía.
Define metas de
aprendizaje
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
Gestiona información
del entorno virtual.
Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y
saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan
lograr dicha tarea.
Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales
digitales.
Enfoque Transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la
actividad?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad?
Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a
recordar las recomendaciones que el Ministerio
de Salud nos ha dado y que debemos practicar de
manera constante para no contagiarnos del
Coronavirus
Video de motivación
Lápiz, papel
Colores
UGEL AREA Ciencia y Tecnología GRADO: 5to
I.E. DOCENTE FECHA: 02 – 06 - 2022
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Valor calórico de los alimentos y Dietas saludables
2. 5TO GRADO
Tiempo:
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
INICIO
Observan la siguiente imagen.
Reflexionen y opinen
¿Creen que el almuerzo propuesto por Francesca es saludable? ¿Por qué?
¿Se debería llevar algunas golosinas a los paseos o campamentos? ¿por qué?
¿Cómo podemos saber si estamos llevando una dieta equilibrada?
El reto a lograr el día de hoy es:
CONOCER EL VALOR CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS Y
ELABORAR DIETAS SALUDABLES
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Cumplir los protocolos de bioseguridad
DESARROLLO
Se invita a los estudiantes a mirar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=dxH__2x0p-I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Responden a la pregunta: ¿Cómo debe ser una dieta saludable?
El primer día
almorzaremos
pollo a la plancha
con ensalada y
jugo de naranja.
¡Nada de
marshmellows!
¡Pero es un
campamento! Al
menos
tomaremos
gaseosas.
3. 5TO GRADO
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Escribe una posible respuesta a la pregunta anterior o problema a Investigar. Esta será tu hipótesis.
Escribe la variable independiente (causa):
_____________________________________________________________________
Escribe la variable dependiente (efecto):
____________________________________________________________________
ELABORACIÓN DE NUESTRO PLAN DE INDAGACIÓN
Lee los pasos de la estrategia de Indagación que realizarás para comprobar tu hipótesis.
a. Investigación bibliográfica c. Comparación de funciones
b. Desarrollo del cuestionarlo d. Identificación de situaciones
Escribe las acciones que realizarás y los materiales que usarás.
Acciones Tipo de actividad Materiales
Investigación bibliográfica
Selección de ideas principales
Organización de resumen
Elaboración de conclusiones
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Leen la siguiente información.
LA RUEDA DE ALIMENTOS
La rueda de alimentos Indica la proporción en que se deben Ingerir
los distintos alimentos para obtener una dieta equilibrada
Los alimentos ubicados en los sectores con mayor área debemos
consumirlos con más frecuencia y en mayores cantidades. Los que
se encuentran en los espacios con menor área debemos
consumirlos con menor frecuencia y en menor cantidad En el
centro tenemos el agua y el ejercicio físico, que nunca deben faltar
La rueda clasifica a los alimentos en varios grupos con
características nutricionales similares energéticos, constructores y
reguladores.
Alimentos energéticos
Proveen glúcidos y grasas al organismo.
Proporcionan energía para la actividad física: a mayor actividad física, se necesita consumir mayor
cantidad de energéticos.
Se encuentran en el azúcar, los dulces, los fideos, los camotes, las papas, las yucas, harinas, aceites y
grasas.
Alimentos constructores
Forman la estructura del organismo y permiten su crecimiento.
proveen proteínas al cuerpo para construir y reparar las células y tejidos dañados.
4. 5TO GRADO
Se encuentran en las carnes rojas, la leche y sus derivados, el pollo, el huevo, los pescados, las legumbres y
las menestras.
Alimentos reguladores
Controlan las reacciones químicas del metabolismo.
Aportan vitaminas y minerales que regulan el funcionamiento del cuerpo y evitan enfermedades.
Se encuentran en las frutas y los vegetales.
CLASIFICACIÓN DE LOS AUMENTOS EN GRUPOS SEGÚN SU VALOR NUTRICIONAL
Tipo de
alimento
Grupo de
alimento
Nutriente predominante Alimentos
Energéticos I Glúcidos Derivados de los cereales (de preferencia
integrales), papas y azúcar.
II Grasas Mantequilla, aceites y grasas en general.
Constructores III Proteínas Productos cárnicos, huevos y pescados,
legumbres y frutos secos.
IV Proteínas (calcio) Leche y sus derivados
Reguladores V Vitaminas y elementos
minerales
Hortalizas y verduras
VI Vitaminas y elementos
minerales
Frutas frescas.
Los alimentos constructores son necesarios para poder reparar las células del cuerpo luego de una enfermedad.
No debe faltar una porción de estos en la dieta diaria.
¿Cómo elaboro una dieta balanceada?
- ¿Qué significa estar a dieta?
- ¿Creen que la prima de Camila está siguiendo una dieta adecuada? ¿Por qué?
- ¿Los niños y los adultos necesitan ingerir la misma cantidad de alimento? ¿Por qué?
5. 5TO GRADO
LA DIETA BALANCEADA
Una dieta balanceada o equilibrada es aquella que aporta los nutrientes que el organismo necesita para su buen
funcionamiento.
Recuerde cada uno cómo está conformada su dieta de ^ un día, escríbanla y compártanla con un compañero.
Comparen ambas dietas.
Cada persona debe consumir diariamente la cantidad necesaria de alimento para cubrir sus necesidades
energéticas y para equilibrar, reparar o renovar células de su organismo.
Los alimentos que ingerimos deben ser los adecuados para nuestra edad, talla, peso y actividad física e
intelectual.
Los alimentos liberan energía dentro del organismo en forma de calorías o kilocalorías. Las calorías permiten
conocer la cantidad de energía necesaria para realizar una actividad.
Alimentos peruanos para una dieta balanceada:
• El aguaje, fruta con un gran contenido de vitamina A, grasas y aceites.
• La cocona, fruta con abundante calcio, fierro y fósforo
• El zapallo, con una gran cantidad de proteínas, lípidos, glúcidos, calcio y fósforo.
• El camu – camu, fruta con un alto contenido de vitamina C, glúcidos, proteínas, calcio, hierro y fósforo.
Además, tenemos la papa, la quinua, la oca y la kiwicha, que contienen glúcidos y proteínas.
Si tomamos en cuenta las recomendaciones de la dieta balanceada estaremos consumiendo una alimentación
balanceada y, por consiguiente, tendremos buena salud.
Consumo de energía según actividad
Tipo de actividad Kcal/hora
(hombre adulto)
Ejemplos de actividades
Reposo 65 Durante el sueño, tendido y con temperatura agradable
Muy ligera 98 Sentado o de pie (pintar, jugar cartas, tocar un instrumento,
navegar por internet, etc)
Ligera 163 Caminar en llano de 4-5 km/h trabajar en un taller, jugar al
golf, trabajar de camarera, etc.
Moderada 325 Marchar a 6 km/h jardinería, bicicleta a 18 km/h, tenis,
baile, etc.
Intensa 455 Correr a 12 km/h, trabajar en una mina de carbón, jugar al
fútbol o al rugby, etc.
Muy pesada 1000 Subir escaleras a toda velocidad o practicar atletismo de alta
competición.
VALOR CALÓRICO O ALGUNOS ALIMENTOS
Una galleta de toda 44 calorías Un plátano 143 calorias
Una porción de pie de limón 300 calorías Una naranja 36 calorias
6. 5TO GRADO
Una manzana 53 calorías Un vaso de limonada 50 calorias
Una porción de compota de trota 90 calorías Una presa de podo frita 190 calorias
Un bistec en acede 225 calorías Una porción de pan 40 calorias
NECESIDADES DE CALORÍAS Y PROTEÍNAS EN NIÑOS SEGUN EDAD
Edad Kilocalorias por día Proteínas por día
6a 11 años 1700 a 2400 31 a 40 gramos
12 a 18 años 2500 a 2700 (hombres) 45 a 56 gramos (hombres)
2000 a 2200 (mujeres) 46 gramos (mujeres)
LA DIETA BALANCEADA
Es aquella cuyos alimentos, que forman parte de cada comida, aportan los nutrientes que el organismo necesita
para su buen funcionamiento.
Cada persona debe consumir diariamente la cantidad de alimento que necesita para equilibrar, reparar o
renovar la pérdida de t0s energía Los Amentos que comemos deben contener todos los grupos de nutrientes.
Las calorías en los alimentos
Recuerda lo que se dice de las calorías de los alimentos. Por ejemplo: “¿Cuántas calorías tiene?”, “¿es bajo en
calorías?”. ¿Por qué crees que se hacen estas preguntas?
Las calorías, en la nutrición, son energía liberada en el cuerpo gracias a los alimentos que ingerimos. Por ello,
cada persona debe consumir lo que necesita para mantener una buena salud. Las calorías se miden por
kilocalorías (kcal).
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
La pirámide nutricional nos indica que los alimentos que figuran en la base son los que debemos consumir en
mayor cantidad, y los del extremo superior se deben consumir en menor cantidad.
ALIMENTOS PARA CADA EDAD Y ACTIVIDAD
Los alimentos que consumimos deben ser adecuados a nuestras necesidades, según nuestra edad, talla, peso y
a nuestra actividad física e intelectual.
7. 5TO GRADO
Por ejemplo, las personas que trabajan en oficina gastan un promedio de 2500 calorías, mi entras que un
constructor gasta 4500 calorías al día.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS
¿De qué manera las enfermedades afectan las funciones de los aparatos digestivo y respiratorio?
_________________________________________________________________________________
Compara tu respuesta con la hipótesis que planteaste al inicio de la indagación. Luego, escribe en tu cuaderno
una conclusión.
EVALUACIÓN
1.Realiza una encuesta sobre los alimentos que traen tus compañeros(as) en la lonchera. Clasifícalos en una
tabla y averigua las calorías de cada alimento. Luego, calcula el valor calórico de cada lonchera.
Puedes consultar: http://www. portalplanetasedna.com. ar/calorias.htm.
2.Elabora posibles combinaciones de loncheras que incluyan todos los nutrientes de manera balanceada y que
sean moderados en calorías. Puedes considerar productos de la cocina novo andina.
3. Explica con tus propias palabras qué entiendes por dieta balanceada
4.Analiza cuántas calorías gastó en una mañana una persona que hace lo siguiente sale o correr durante una
hora, luego va a su oficina y trabaja cuatro horas frente a la computadora, finalmente de regresa a casa, se
pone a ver televisión dos horas.
CIERRE
Elabora ensaladas, loncheras y alimentos saludables.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahorate invitamos areflexionar sobre lo aprendido.Para hacerlo completalasiguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Reconoce los alimentos por su valor
nutritivo.
Elabora ensaladas, loncheras y
alimentos saludables.
Diferencia la composición de las
dietas para niños, embarazadas y
ancianos.
8. 5TO GRADO
FICHA DE TRABAJO
1. Observa con atención la rueda de los alimentos y menciona:
a) ¿Qué alimentos deben consumirse con mayor frecuencia y en mayores cantidades?
__________________________________________________________________________
b) ¿Qué alimentos deben consumirse con menor frecuencia y en menores cantidades?
__________________________________________________________________________
2. Elaboren una lista de los alimentos que ha consumido cada uno de ustedes en los últimos tres
días: ¿qué grupos de alimentos has consumido más?,
¿qué grupos de alimentos has consumido menos?
¿Estás llevando una dieta balanceada? ¿Por qué?
Finalmente, compárenla con la de su compañero.
3. Completa la tabla con lo que recuerdes sobre la clasificación de los alimentos según su valor
nutricional.
Tipo de alimento Nutriente predominante Alimentos
Derivados de los cereales
(integrales), papas y azúcar
Mantequilla, aceites y grasas en
general
Proteínas Carnes, huevos y pescados,
legumbres y frutos secos.
Lecha y sus derivados
Vitaminas y elementos
minerales
Hortalizas y verduras
Frutas frescas
9. 5TO GRADO
4. Organicen grupos de trabajo y con las imágenes, escojan los nutrientes para un desayuno
habitual
Primera alternativa:
______________________________________________________________
Segunda alternativa __________________________________________________________
5. Analiza con tus compañeros si en las alternativas que escogieron están presentes los tipos de
alimentos que necesita el organismo para esta sano.
6. Lee y responde
Los frutos secos contienen un alto valor nutricional. Pertenecen a un grupo de alimentos ricos
en grasas insaturadas (las que no son dañinas para el organismo), proteínas y variedad de
nutrientes reguladores.
A diferencia de otros tipos de alimentos, tienen diferencias entre sí en su contenido de
minerales y oligoelementos, por lo que cada uno se recomienda para un fin distinto.
• Los más ricos en hierro se utilizan en caso de anemia y en situaciones que necesite un mayor
esfuerzo físico. Este es uno de los oligoelementos que se encuentra en ° mayor cantidad en
los frutos secos. Son, después de las legumbres secas (menestras), los alimentos que más
hierro aportan a la dieta. Para que el hierro sea asimilado eficientemente por el organismo, se
necesita la presencia de la vitamina C pues químicamente reduce el hierro férrico a ferroso,
que es la forma como el organismo lo aprovecha.
Existen otros frutos secos que superan a la leche de vaca en su aporte de calcio. Pero, para
que el calcio pueda ser asimilado, el organismo no debe estar acidificado; esta condición se
produce por el alto consumo de azúcar, exceso de proteína animal y productos refinados.
¿Cuál es la condición para que el organismo asimile el hierro?
__________________________________________________________________________
¿Cuál es el mineral que proporciona salud ósea?
__________________________________________________________________________
¿Cuál es la condición para que el organismo asimile el calcio?
__________________________________________________________________________
7. Responde:
¿Cómo defines la palabra “nutrición”?
_________________________________________________________________________
¿Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición?
__________________________________________________________________________
10. 5TO GRADO
¿qué es una dieta equilibrada?
__________________________________________________________________________
__
8. Realiza las actividades que se proponen.
Averigua la cantidad de alimentos (en gramos) que debe ingerir un niño o niña de acuerdo a
su peso, sexo y actividad física.
Anota en una tabla los datos que se van obteniendo.
Cereales Verduras Fruta Lácteos Carnes Grasas Azúcares
Niña 40 kg
Niño 40 kg
¿Qué tipo de alimentos se deben consumir en mayor cantidad?
¿Cuántos gramos de alimentos ingieren el niño y la niña?
Compara estos resultados y elabora una conclusión.
9. Identifica las funciones que desempeñan los diferentes grupos alimenticios y relaciónalos
Constructores
Reguladores
Energéticos
Se encuentran en los dulces en general y en
las harinas.
Proveen al organismo glúcidos y grasas.
Proporcionan energía para desarrollar
actividades físicas.
Forman la estructura del organismo y
permiten su crecimiento.
Reparan células y tejidos dañados.
Están presentes en carnes, leche y sus
derivados, pollo, huevos, pescados y
legumbres
Controlan las relaciones químicas en el
metabolismo.
Proveen al organismo vitaminas y minerales
para regular el funcionamiento del cuerpo y
evitar enfermedades
11. 5TO GRADO
10. Observa la rueda de alimentos y responde a las interrogantes
¿Para qué se usa la rueda de alimentos?
¿Qué nos indica?
¿Cuál es la proporción en que se debe consumir los alimentos según esta rueda de alimentos?
12. 5TO GRADO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Reconoce los
alimentos por
su valor
nutritivo.
Elabora
ensaladas,
loncheras y
alimentos
saludables.
Diferencia la
composición
de las dietas
para niños,
embarazadas
y ancianos.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10