01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx

Saul Malki
Saul Malki-- um educacion

SESION MAT

6TO GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
- COMPETENCIA
- CAPACIDADES
-
- DESEMPEÑO
- EVALUACIÓN
- CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
- INST EVAL
Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre.
- Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones
con base en información obtenida.
Selecciona y emplea procedimientos y
recursos como el recuento, el
diagrama, las tablas de frecuencia u
otros, para determinar la media
aritmética como punto de equilibrio, la
moda como la mayor frecuencia y
todos los posibles resultados de la
ocurrencia de sucesos cotidianos.
- Determina el
promedio a partir de la
recolección de datos
representados en un
gráfico estadístico.
Escala de
valoración
- COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- Gestiona su aprendizaje con
autonomía.
- Define metas de aprendizaje
-
- Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.
- Gestiona información del entorno
virtual.
-
 Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando
sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes
y materiales digitales.
- Enfoque Transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
- ¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la
actividad?
- ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad?
 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos
a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que
debemos practicar de manera constante para
no contagiarnos del Coronavirus
-
 Carteles de bioseguridad
 Video de motivación
 Lápiz, papel
 Colores
UGEL AREA GRADO: 6TO
I.E. DOCENTE FECHA:
Encontrando el promedio en un grupo de datos
6TO GRADO
- Tiempo:
III. DESARROLLO
. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Resuelve problemas para hallar el promedio de datos estadísticos
INICIO
 Se saluda a los estudiantes e invita a mirar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=rRNJgBBYlAE
 Hoy resolveremos problemas donde hallaremos el promedio o media aritmética de un
conjunto de datos.
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se propone el siguiente problema:
En marzo pasado, Manuel ingresó a trabajar como mozo en una picantería “El Ekeko”. La
gerencia indicó a los mozos que, si de marzo a junio su promedio de atención al cliente con
platos típicos superaba a 17, tendrían un día libre; y que, si su promedio de atención al cliente
con postres típicos era mayor de 18, recibirían un bono. Para observar cómo varían sus ventas,
Eduardo elaboró un gráfico de líneas.
¿Recibirá Eduardo alguno de estos reconocimientos? ¿Cuál?
RESOLVEMOS PROBLEMAS HALLANDO EL
PROMEDIO O MEDIA ARITMÉTICA
6TO GRADO
 Vuelve a leer el problema y responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué nos pide hallar el problema?
 ¿Qué meses trabajo?
 ¿Cuánto debe ser el promedio de clientes que debe atender de platos típicos? ¿Y de
postres típicos¨?
 ¿Cómo resolverías el problema?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Dialoga con un familiar y explican que estrategias realizarían para hallar la respuesta.
 Aplican tu estrategia para resolver el problema.
6TO GRADO
REPRESENTACIÓN
 Elabora una tabla y ordena los datos.
 Completa la tabla de frecuencias con los datos del gráfico.
Cantidad de clientes atendidos
Total
Marzo Abril Mayo Junio
Platos típicos
Postres típicos
 Calcula el promedio:
Sumo cada uno de los meses y dividido el
resultado entre cuatro
6TO GRADO
a. Platos típicos
________+________+________+________ = ________ =
El promedio de ventas de platos típicos es ______________
b. Postres típicos
________+________+________+________ = ________ =
El promedio de ventas de postres típicos es ______________
 Responde la pregunta: ¿Recibirá Eduardo alguno de estos reconocimientos? ¿Cuál?
Eduardo recibe ___________________________________________________________
¿Cómo describirías la variación de la venta con respecto al promedio?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
FORMALIZACIÓN
 Se explica sobre como hallar el promedio:
El promedio de un conjunto de datos se calcula sumando todos los valores y al resultado
obtenido lo dividimos entre la cantidad de valores sumados. Por ejemplo:
El promedio de los siguientes calificativos 16, 18, 14 y 20 se calcularía así:
17
4
68
4
20
14
18
16





17 seria el promedio
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
 Aplican lo aprendido realizando las actividades del cuaderno de trabajo de matemática pág. 81 - 83
6TO GRADO
HALLAMOS EL PROMEDIO Y LA MODA
1. Falta poco para el campeonato interescolar de atletismo. El profesor registró en una tabla los tiempos
logrados de cinco entrenamientos por sus estudiantes en los 100 metros planos. Elegirá a quien logre
mejor promedio para representar al colegio. ¿Cuáles son los tiempos promedio de Urpi y Manuel?
Estudiantes Tiempo en segundos
1.° 2.° 3.° 4.° 5.°
Manuel 20 24 16 25 25
Urpi 24 20 23 22 21
Paco 18 24 16 21 26
Nico 14 21 20 20 35
Patty 28 28 27 22 20
a. Analicen lo que hicieron Urpi y Manuel para calcular su tiempo promedio. Luego, completen.
• El promedio de Urpi es ___________________, y el de Manuel, ______________________.
b. Calculen y respondan. ¿Qué promedio tienen Paco, Nico y Patty?
Paco Nico Patty
¡muy bien, niñas y niños
Mi promedio está entre 20 y 24
segundos. Resto y sumo hasta
igualar mis tiempos.
Sumo los 5 tiempos que hice y
divido el resultado entre cinco
6TO GRADO
• El promedio de Paco es ____________; el de Nico, ____________ y el de Patty, _________
c. Calculen y respondan. El estudiante con mejor promedio representará al colegio en el campeonato
interescolar.
• El estudiante que va al campeonato es
_________________________________
_________________________________.
2. El quinto B, en el que estudia Paco, participó en el campeonato de fútbol
de la Semana de la Juventud. Paco registró en una tabla la cantidad de
goles anotados por diferentes grados y secciones. ¿Superó el equipo de
Paco el promedio de goles del campeonato?
a. Calculen el promedio de goles en el campeonato.
Grado y sección Goles anotados
4.° A 4
4.° B 5
5.° A 2
5.° B 3
6.° A 6
6.° B 4
El promedio de goles es __________________________
b. Respondan. ¿Qué secciones estuvieron sobre el promedio de goles del campeonato?
________________________________________________________________________
• El equipo de Paco ________________________________________________________
3. Paola calcula el tiempo promedio en sus pruebas de natación. Ella quiere mantenerlo en 15
segundos. ¿Lo habrá logrado?
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4 Prueba 5
14 s 16 s 14 s 17 s 14 s
Calcula el tiempo promedio de Paola.
• Paola __________________
________________________
Participante Tiempo promedio
Manuel
Urpi
Paco
Nico
Patty
6TO GRADO
4. La profesora entregó estas tarjetas a los estudiantes con algunas condiciones de la moda o el
promedio. Pinta en cada caso el de la opción que mejor cumpla con la condición.
CIERRE
 Comentan a su familia como realizaron los cálculos para hallar el promedio
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué han aprendido hoy? ¿Fue sencillo? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Pudieron hallar
el promedio? ¿Cómo realizaron los cálculos del promedio?,¿cómo complementarías este
aprendizaje? ¿Para qué utilizarás lo aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explica cómo lo
hiciste
Determine el promedio a partir de la recolección de
datos representados en un gráfico estadístico.
Resolví problemas para hallar el promedio de datos
estadísticos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Lograron los estudiantes resolver problemas
para hallar el promedio?
¿Qué dificultades tuvieron en la resolución de
la actividad de divisiones?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la
siguiente actividad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
Estudiantes de
2.° grado de primaria
Selección peruana de
fútbol
Estudiantes de 5.°grado de
primaria
La estatura
promedio es
140 cm.
Estudiantes de inicial
Estudiantes de secundaria
Estudiantes de 2.° grado de
primaria
La edad
promedio es
7 años.
Pucallpa
Juliaca
Chiclayo
La
temperatura
promedio
anual es 10
°C.
Estudiantes de 3er grado
de primaria
Estudiantes de 5to grado
de primaria
Estudiantes de 1° grado de
primaria
La moda de
la edad es 11
años
6TO GRADO
FICHA DE APLICACIÓN
Resuelve los problemas:
1. Observa la información de la siguiente tabla:
Juan María Carlos Salomé Gabriel
27 Kg. 38 Kg. 35 Kg. 29 Kg. 31 Kg.
a) ¿Cuál es el peso promedio de estos cinco estudiantes de grado 3?
b) ¿Quién está más abajo del promedio?
c) ¿Quién está muy por encima del promedio?
2. Observa a estos cinco amigos
¿Cuál es el promedio de las estaturas de los cinco niños?
¿Quién está muy por debajo del promedio de estatura?
3. Lee y resuelve:
a. Huachocolpa es uno de los diecinueve distritos de la provincia de Huancavelica. Para ir al Bosque
Nublado Amaru, se tiene que llegar necesariamente a este distrito. Cuando Eduardo y sus
compañeras y compañeros llegaron a Huachocolpa preguntaron al guía cuánto había sido la
temperatura máxima y cuánto la mínima en los últimos ú días. Los resultados los anotaron en la
siguiente tabla:
Temperatura Lunes Martes Miércoles Jueves 1
Máxima 22°C 23°C 21 °C 22
Mínima 8 °C 9°C 7 °C 8 °C
¿Cuánto será la temperatura mínima promedio?
Suma de datos➝ + + + = =
Total de datos ➝
Respondemos. La temperatura máxima promedio en el distrito de Huachocolpa será ______ °C.
¿Cuánto será la temperatura minima promedio?
Suma de datos➝ + + + = =
Total de datos ➝
6TO GRADO
Respondo: La temperatura mínima promedio en el distrito de Huachocolpa será ____
°C
 Si viajo a Huachocolpa, ¿llevaría más ropa abrigadora (de invierno) o ropa ligera (de verano)?
Justifico mi respuesta.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
La guanábana es una fruta nativa de Huancavelica. Observo las guanábanas con sus respectivos
pesos y respondo.
a. ¿Cuál es la moda del grupo de pesos de las guanábanas? Justifica mi respuesta.
____________________________________________________________________________
b. ¿Cuál es el promedio del grupo de peso de las guanábanas?
Aplico una estrategia.
Respondo El promedio del grupo de guanábanas es __________________
 María en su panaderia vende panes durante una semana y las ventas se aprecian en la
siguiente tabla. Calcula el promedio.
Días Panes vendidos
Lunes 400
Martes 150
Miércoles 200
Jueves 300
Viernes 250
Sábado 500
Domingo 550
6TO GRADO
¿Cuál es el promedio?
Aplico una estrategia.
Respondo El promedio es __________________
 Calcula el promedio de toneladas de mandarinas exportadas durante los cinco primeros
meses del año.
Mes
T. de
mandarina
Enero 336
Febrero 228
Marzo 695
Abril 390
Mayo 420
¿Cuál es el promedio?
Aplico una estrategia.
Respondo El promedio es __________________
6TO GRADO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Capacidades
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Determina el promedio a
partir de la recolección de
datos representados en un
gráfico estadístico.
Resuelve problemas para
hallar el promedio de datos
estadísticos.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Recomendados

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
10.6K views7 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11 von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.6K views9 Folien
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc... von
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
18.9K views7 Folien
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar... von
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
16.4K views6 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.9K views5 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to von
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
10.5K views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu... von
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
11.8K views5 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7K views7 Folien
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales von
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSolamente Kontra
12.4K views7 Folien
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -... von
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
42.7K views6 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03 von
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.6K views6 Folien
Sesión 3 matematica-división von
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-divisiónVLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
36K views6 Folien

Was ist angesagt?(20)

Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales von Solamente Kontra
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Solamente Kontra12.4K views
Sesión de aprendizaje dividimos una cantidad haciendo grupos von Melissa Luna
Sesión de aprendizaje   dividimos una cantidad haciendo gruposSesión de aprendizaje   dividimos una cantidad haciendo grupos
Sesión de aprendizaje dividimos una cantidad haciendo grupos
Melissa Luna2.5K views
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes von elena m
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
elena m14.3K views
SESIÓN - MATEMÁTICA Nos ubicamos en el tiempo.docx von jaecamda
SESIÓN  - MATEMÁTICA  Nos ubicamos en el tiempo.docxSESIÓN  - MATEMÁTICA  Nos ubicamos en el tiempo.docx
SESIÓN - MATEMÁTICA Nos ubicamos en el tiempo.docx
jaecamda4.2K views
Sesion los-alimentos 5º von Juliotc
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
Juliotc56.2K views

Similar a 01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx

Quinto grado von
Quinto gradoQuinto grado
Quinto gradoEymys Lopez
3.7K views11 Folien
Quinto grado von
Quinto gradoQuinto grado
Quinto gradoEymys Lopez
484 views11 Folien
3er grado bloque 4 - ejercicios complementarios von
3er grado   bloque 4 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 4 - ejercicios complementariosPaulina Saavedra
2.9K views32 Folien
EVALUACIÓN FINAL MATEMATICA 25-05-2023.docx von
EVALUACIÓN FINAL MATEMATICA 25-05-2023.docxEVALUACIÓN FINAL MATEMATICA 25-05-2023.docx
EVALUACIÓN FINAL MATEMATICA 25-05-2023.docxSadithHuarcayaVallad1
39 views8 Folien
Dia3y4(2) von
Dia3y4(2)Dia3y4(2)
Dia3y4(2)Andre Avelino
53 views3 Folien
ESTADISTICA von
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICASandra Mariela Ballón Aguedo
854 views4 Folien

Similar a 01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx(20)

3er grado bloque 4 - ejercicios complementarios von Paulina Saavedra
3er grado   bloque 4 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Paulina Saavedra2.9K views
Actividades Libreta B II von kaoli11
Actividades Libreta B IIActividades Libreta B II
Actividades Libreta B II
kaoli11250 views
Actividades Libreta B II von kaoli11
Actividades Libreta B IIActividades Libreta B II
Actividades Libreta B II
kaoli11201 views
Actividades Libreta B II von kaoli11
Actividades Libreta B IIActividades Libreta B II
Actividades Libreta B II
kaoli11228 views
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas... von GERARDO RODRIGUEZ VEGA
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
I E. Parcial- Estadística II - 15 Puntos - Virtuales -.docx von AltamiranoAsuncion
I E. Parcial- Estadística II - 15 Puntos - Virtuales -.docxI E. Parcial- Estadística II - 15 Puntos - Virtuales -.docx
I E. Parcial- Estadística II - 15 Puntos - Virtuales -.docx
Autoexamen de primaria von Editorial MD
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
Editorial MD150.5K views
- SESIÓN 24-05 Gastos en la familia 4to.docx von JosLuisArevalo
- SESIÓN 24-05 Gastos en la familia 4to.docx- SESIÓN 24-05 Gastos en la familia 4to.docx
- SESIÓN 24-05 Gastos en la familia 4to.docx
JosLuisArevalo65 views
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 8 von Jerson Roca
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 83º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
Jerson Roca223 views

Más de Saul Malki

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx von
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptxSaul Malki
7 views17 Folien
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx von
02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docxSaul Malki
624 views9 Folien
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx von
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptxSaul Malki
12 views11 Folien
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx von
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptxSaul Malki
23 views15 Folien
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx von
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptxSaul Malki
6 views14 Folien
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx von
03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docxSaul Malki
394 views16 Folien

Más de Saul Malki(20)

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx von Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki7 views
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx von Saul Malki
02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
Saul Malki624 views
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx von Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki12 views
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx von Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
Saul Malki23 views
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx von Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki6 views
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx von Saul Malki
03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
Saul Malki394 views
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx von Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
Saul Malki10 views
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki462 views
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx von Saul Malki
5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
Saul Malki321 views
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx von Saul Malki
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
Saul Malki367 views
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
Saul Malki157 views
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
Saul Malki507 views
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx von Saul Malki
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
Saul Malki12 views
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx von Saul Malki
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
Saul Malki59 views
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki496 views
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx von Saul Malki
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
Saul Malki19 views
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki90 views
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx von Saul Malki
09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
Saul Malki67 views
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx von Saul Malki
05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki363 views
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx von Saul Malki
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
Saul Malki17 views

Último

BDA MATEMATICAS (2).pptx von
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 views12 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 views1 Folie
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 views39 Folien
Contenidos y PDA 5°.docx von
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
35 views17 Folien
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf von
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
343 views147 Folien
Plan analítico en la NEM (2).pptx von
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
188 views11 Folien

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 views
Clases y formación de palabras. von gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 views

01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx

  • 1. 6TO GRADO I. DATOS INFORMATIVOS: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE - COMPETENCIA - CAPACIDADES - - DESEMPEÑO - EVALUACIÓN - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - INST EVAL Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. - Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida. Selecciona y emplea procedimientos y recursos como el recuento, el diagrama, las tablas de frecuencia u otros, para determinar la media aritmética como punto de equilibrio, la moda como la mayor frecuencia y todos los posibles resultados de la ocurrencia de sucesos cotidianos. - Determina el promedio a partir de la recolección de datos representados en un gráfico estadístico. Escala de valoración - COMPETENCIAS TRANSVERSALES - Gestiona su aprendizaje con autonomía. - Define metas de aprendizaje - - Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. - Gestiona información del entorno virtual. -  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales. - Enfoque Transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD - ¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? - ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?  Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera constante para no contagiarnos del Coronavirus -  Carteles de bioseguridad  Video de motivación  Lápiz, papel  Colores UGEL AREA GRADO: 6TO I.E. DOCENTE FECHA: Encontrando el promedio en un grupo de datos
  • 2. 6TO GRADO - Tiempo: III. DESARROLLO . ESTRATEGIAS: EVIDENCIA: Resuelve problemas para hallar el promedio de datos estadísticos INICIO  Se saluda a los estudiantes e invita a mirar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=rRNJgBBYlAE  Hoy resolveremos problemas donde hallaremos el promedio o media aritmética de un conjunto de datos.  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.  Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.  Mantener la limpieza de nuestro escritorio. DESARROLLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Se propone el siguiente problema: En marzo pasado, Manuel ingresó a trabajar como mozo en una picantería “El Ekeko”. La gerencia indicó a los mozos que, si de marzo a junio su promedio de atención al cliente con platos típicos superaba a 17, tendrían un día libre; y que, si su promedio de atención al cliente con postres típicos era mayor de 18, recibirían un bono. Para observar cómo varían sus ventas, Eduardo elaboró un gráfico de líneas. ¿Recibirá Eduardo alguno de estos reconocimientos? ¿Cuál? RESOLVEMOS PROBLEMAS HALLANDO EL PROMEDIO O MEDIA ARITMÉTICA
  • 3. 6TO GRADO  Vuelve a leer el problema y responde las siguientes preguntas:  ¿Qué nos pide hallar el problema?  ¿Qué meses trabajo?  ¿Cuánto debe ser el promedio de clientes que debe atender de platos típicos? ¿Y de postres típicos¨?  ¿Cómo resolverías el problema? BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS  Dialoga con un familiar y explican que estrategias realizarían para hallar la respuesta.  Aplican tu estrategia para resolver el problema.
  • 4. 6TO GRADO REPRESENTACIÓN  Elabora una tabla y ordena los datos.  Completa la tabla de frecuencias con los datos del gráfico. Cantidad de clientes atendidos Total Marzo Abril Mayo Junio Platos típicos Postres típicos  Calcula el promedio: Sumo cada uno de los meses y dividido el resultado entre cuatro
  • 5. 6TO GRADO a. Platos típicos ________+________+________+________ = ________ = El promedio de ventas de platos típicos es ______________ b. Postres típicos ________+________+________+________ = ________ = El promedio de ventas de postres típicos es ______________  Responde la pregunta: ¿Recibirá Eduardo alguno de estos reconocimientos? ¿Cuál? Eduardo recibe ___________________________________________________________ ¿Cómo describirías la variación de la venta con respecto al promedio? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ FORMALIZACIÓN  Se explica sobre como hallar el promedio: El promedio de un conjunto de datos se calcula sumando todos los valores y al resultado obtenido lo dividimos entre la cantidad de valores sumados. Por ejemplo: El promedio de los siguientes calificativos 16, 18, 14 y 20 se calcularía así: 17 4 68 4 20 14 18 16      17 seria el promedio PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS  Aplican lo aprendido realizando las actividades del cuaderno de trabajo de matemática pág. 81 - 83
  • 6. 6TO GRADO HALLAMOS EL PROMEDIO Y LA MODA 1. Falta poco para el campeonato interescolar de atletismo. El profesor registró en una tabla los tiempos logrados de cinco entrenamientos por sus estudiantes en los 100 metros planos. Elegirá a quien logre mejor promedio para representar al colegio. ¿Cuáles son los tiempos promedio de Urpi y Manuel? Estudiantes Tiempo en segundos 1.° 2.° 3.° 4.° 5.° Manuel 20 24 16 25 25 Urpi 24 20 23 22 21 Paco 18 24 16 21 26 Nico 14 21 20 20 35 Patty 28 28 27 22 20 a. Analicen lo que hicieron Urpi y Manuel para calcular su tiempo promedio. Luego, completen. • El promedio de Urpi es ___________________, y el de Manuel, ______________________. b. Calculen y respondan. ¿Qué promedio tienen Paco, Nico y Patty? Paco Nico Patty ¡muy bien, niñas y niños Mi promedio está entre 20 y 24 segundos. Resto y sumo hasta igualar mis tiempos. Sumo los 5 tiempos que hice y divido el resultado entre cinco
  • 7. 6TO GRADO • El promedio de Paco es ____________; el de Nico, ____________ y el de Patty, _________ c. Calculen y respondan. El estudiante con mejor promedio representará al colegio en el campeonato interescolar. • El estudiante que va al campeonato es _________________________________ _________________________________. 2. El quinto B, en el que estudia Paco, participó en el campeonato de fútbol de la Semana de la Juventud. Paco registró en una tabla la cantidad de goles anotados por diferentes grados y secciones. ¿Superó el equipo de Paco el promedio de goles del campeonato? a. Calculen el promedio de goles en el campeonato. Grado y sección Goles anotados 4.° A 4 4.° B 5 5.° A 2 5.° B 3 6.° A 6 6.° B 4 El promedio de goles es __________________________ b. Respondan. ¿Qué secciones estuvieron sobre el promedio de goles del campeonato? ________________________________________________________________________ • El equipo de Paco ________________________________________________________ 3. Paola calcula el tiempo promedio en sus pruebas de natación. Ella quiere mantenerlo en 15 segundos. ¿Lo habrá logrado? Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4 Prueba 5 14 s 16 s 14 s 17 s 14 s Calcula el tiempo promedio de Paola. • Paola __________________ ________________________ Participante Tiempo promedio Manuel Urpi Paco Nico Patty
  • 8. 6TO GRADO 4. La profesora entregó estas tarjetas a los estudiantes con algunas condiciones de la moda o el promedio. Pinta en cada caso el de la opción que mejor cumpla con la condición. CIERRE  Comentan a su familia como realizaron los cálculos para hallar el promedio  Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué han aprendido hoy? ¿Fue sencillo? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Pudieron hallar el promedio? ¿Cómo realizaron los cálculos del promedio?,¿cómo complementarías este aprendizaje? ¿Para qué utilizarás lo aprendido?  Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios: Criterios Sí No Explica cómo lo hiciste Determine el promedio a partir de la recolección de datos representados en un gráfico estadístico. Resolví problemas para hallar el promedio de datos estadísticos. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Lograron los estudiantes resolver problemas para hallar el promedio? ¿Qué dificultades tuvieron en la resolución de la actividad de divisiones? ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente actividad? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? Estudiantes de 2.° grado de primaria Selección peruana de fútbol Estudiantes de 5.°grado de primaria La estatura promedio es 140 cm. Estudiantes de inicial Estudiantes de secundaria Estudiantes de 2.° grado de primaria La edad promedio es 7 años. Pucallpa Juliaca Chiclayo La temperatura promedio anual es 10 °C. Estudiantes de 3er grado de primaria Estudiantes de 5to grado de primaria Estudiantes de 1° grado de primaria La moda de la edad es 11 años
  • 9. 6TO GRADO FICHA DE APLICACIÓN Resuelve los problemas: 1. Observa la información de la siguiente tabla: Juan María Carlos Salomé Gabriel 27 Kg. 38 Kg. 35 Kg. 29 Kg. 31 Kg. a) ¿Cuál es el peso promedio de estos cinco estudiantes de grado 3? b) ¿Quién está más abajo del promedio? c) ¿Quién está muy por encima del promedio? 2. Observa a estos cinco amigos ¿Cuál es el promedio de las estaturas de los cinco niños? ¿Quién está muy por debajo del promedio de estatura? 3. Lee y resuelve: a. Huachocolpa es uno de los diecinueve distritos de la provincia de Huancavelica. Para ir al Bosque Nublado Amaru, se tiene que llegar necesariamente a este distrito. Cuando Eduardo y sus compañeras y compañeros llegaron a Huachocolpa preguntaron al guía cuánto había sido la temperatura máxima y cuánto la mínima en los últimos ú días. Los resultados los anotaron en la siguiente tabla: Temperatura Lunes Martes Miércoles Jueves 1 Máxima 22°C 23°C 21 °C 22 Mínima 8 °C 9°C 7 °C 8 °C ¿Cuánto será la temperatura mínima promedio? Suma de datos➝ + + + = = Total de datos ➝ Respondemos. La temperatura máxima promedio en el distrito de Huachocolpa será ______ °C. ¿Cuánto será la temperatura minima promedio? Suma de datos➝ + + + = = Total de datos ➝
  • 10. 6TO GRADO Respondo: La temperatura mínima promedio en el distrito de Huachocolpa será ____ °C  Si viajo a Huachocolpa, ¿llevaría más ropa abrigadora (de invierno) o ropa ligera (de verano)? Justifico mi respuesta. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ La guanábana es una fruta nativa de Huancavelica. Observo las guanábanas con sus respectivos pesos y respondo. a. ¿Cuál es la moda del grupo de pesos de las guanábanas? Justifica mi respuesta. ____________________________________________________________________________ b. ¿Cuál es el promedio del grupo de peso de las guanábanas? Aplico una estrategia. Respondo El promedio del grupo de guanábanas es __________________  María en su panaderia vende panes durante una semana y las ventas se aprecian en la siguiente tabla. Calcula el promedio. Días Panes vendidos Lunes 400 Martes 150 Miércoles 200 Jueves 300 Viernes 250 Sábado 500 Domingo 550
  • 11. 6TO GRADO ¿Cuál es el promedio? Aplico una estrategia. Respondo El promedio es __________________  Calcula el promedio de toneladas de mandarinas exportadas durante los cinco primeros meses del año. Mes T. de mandarina Enero 336 Febrero 228 Marzo 695 Abril 390 Mayo 420 ¿Cuál es el promedio? Aplico una estrategia. Respondo El promedio es __________________
  • 12. 6TO GRADO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Capacidades - Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. - Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. - Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Determina el promedio a partir de la recolección de datos representados en un gráfico estadístico. Resuelve problemas para hallar el promedio de datos estadísticos. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10