01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
1. 6TO GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
- COMPETENCIA
- CAPACIDADES
-
- DESEMPEÑO
- EVALUACIÓN
- CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
- INST EVAL
Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico y
tecnológico.
- Describe el carácter dinámico de la
estructura externa de la Tierra.
Opina cómo el uso de los objetos tecnoló-
gicos impacta en el ambiente, con base
en fuentes documentadas con respaldo
científico.
Explica
científicamente qué
actividades agravan
el efecto invernadero.
Escala de
valoración
- COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- Gestiona su aprendizaje con
autonomía.
- Define metas de aprendizaje
-
- Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.
- Gestiona información del
entorno virtual.
-
Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
materiales digitales.
- Enfoque Transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
- ¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la
actividad?
- ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad?
Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos
a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que
debemos practicar de manera constante para
no contagiarnos del Coronavirus
-
Carteles de bioseguridad
Video de motivación
Lápiz, papel
Colores
- Tiempo:
UGEL AREA CIENCIA Y TECMOLOGÍA GRADO: 6TO
I.E. DOCENTE FECHA:
La lluvia ácida y el efecto invernadero
2. 6TO GRADO
III. DESARROLLO
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Identifica las actividades cotidianas que alteran el efecto invernadero.
INICIO
Se da la bienvenida a los estudiantes y se realiza la oración de la mañana.
Se les presenta la siguiente imagen:
Responden:
¿Qué observan?
¿Qué sucede con las plantas? ¿por qué?
¿Qué es la lluvia ácida?
¿Qué es el efecto invernadero?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
EXPLICAMOS CÓMO LA LLUVIA ACIDA Y EL
EFECTO INVERNADERO DAÑA AL PLANETA
3. 6TO GRADO
DESARROLLO
Recordamos cómo afecta el calentamiento global y el efecto invernadero:
El calentamiento global es el aumento a largo plazo de la temperatura de la Tierra.
La temperatura media se ha incrementado en 0,1 grados Celsius por década.
En los últimos 100 años, la Tierra se calentó 0.8°C y en el siglo XXI podría registrar incrementos
de temperatura de 1.5°C.
El efecto invernadero es un fenómeno natural que hace que la Tierra
mantenga una temperatura adecuada.
5. 6TO GRADO
Los GEI son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el ozono y los
clorofluorocarbonos.
Siendo el más importante de todos el vapor de agua.
Responde:
A. ¿Qué sabes del efecto invernadero?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__
B. ¿Cuáles son los gases del efecto invernadero?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__
C. ¿Crees que es importante el efecto invernadero? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__
D. ¿Cómo crees que afectaría el efecto invernadero si algunos de los gases aumentan?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
Se presenta la pregunta de indagación:
¿Qué hace que el efecto invernadero se altere y ocasione
daños en el planeta y en mi comunidad?
6. 6TO GRADO
POSIBLES EXPLICACIONES:
Escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué.
Yo pienso que... ¿Por qué?
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Valida tu respuesta inicial, elaborando un plan de acción que oriente la búsqueda de
información.
Organiza tu investigación con la siguiente tabla.
¿Qué daños ocasionan el efecto invernadero y la lluvia ácida en el planeta?
¿Qué información
buscaré?
¿Dónde la buscaré?
¿Qué materiales o recursos
necesitaré?
Recuerda debes buscar información en fuentes confiables.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Lee y analiza diversas fuentes e identifiquen las actividades cotidianas que alteran el efecto
invernadero, tales como el uso de combustibles fósiles y de fertilizantes, la deforestación, la crianza
de animales domésticos, el cultivo de arroz, la generación de basura.
¿Que alteran el efecto invernadero?
Efecto invernadero
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases, componentes de una
atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado
por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo
con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la Tierra por la
emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad
económica humana. Este fenómeno evita que la energía del Sol recibida constantemente por la
Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al
observado en un invernadero.
7. 6TO GRADO
EFECTO INVERNADERO
1. La energía solar atraviesa la atmosfera.
2. Parte de ella es retenida por los gases de efecto invernadero, manteniendo la temperatura
natural de la tierra.
3. Otra parte es reflejada al espacio.
4. El uso de combustibles, la deforestación y la ganadería, entre otras actividades. Incrementan
la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmosfera.
5. Al ser modificada su composición, la atmosfera retiene más calor, a esto le llamamos
calentamiento global, el cual provoca desequilibrios en los ecosistemas, como precipitaciones
extremas y sequías, entre otros.
6. Lo que provoca un cambio en el clima, conocido como cambio climático.
NUESTRA RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
Todos los días, desde que amanece y hasta que anochece, realizamos diferentes tareas que nos
ayudan a satisfacer necesidades básicas como comer, vestir, dormir y trabajar; sin embargo,
todas ellas tienen un efecto en el medio ambiente.
Seguramente te preguntarás qué actividades provocan el incremento de estos gases en la
atmosfera y cuál es su relación con el cambio climático. Aquí te explicamos:
QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES
8. 6TO GRADO
¿Para qué lo utilizamos?
Generar electricidad en casas, oficinas y escuelas; uso de
combustibles para transportes, uso de energía para
actividades domésticas y procesos industriales.
¿Cómo contribuye al cambio climático?
Libera grandes cantidades de bióxido de carbono (CO2) que
contribuyen a incrementar el efecto invernadero.
DEFORESTACIÓN
Cultivar tierras para producir alimentos o aprovechamiento
agropecuario y obtención de madera para la construcción o
generación de calor en hogares (leña).
Hay mayor presencia de CO2 en la atmosfera debido a la
destrucción de bosques y poca captura de contaminantes.
RESIDUOS
Son resultado de la mayoría de nuestras actividades diarias.
Liberan metano debido a su descomposición y contaminan
ríos, mares, suelo y aire, debido a su mal manejo.
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Producción de alimentos, como granos, frutas, verduras y
carnes.
Libera CO2 por la destrucción de bosques; metano por el
cultivo de arroz y estiércol de ganado, y óxido nitroso por la
utilización de fertilizantes.
La mayoría de nuestras actividades generan contaminantes que causan el cambio climático;
algunas de ellas producen emisiones indirectas, por ejemplo la generación de electricidad en
centrales y la energía utilizada para el bombeo de agua potable en los sistemas hídricos que
distribuyen agua a la Ciudad de México.
Otro tipo de emisiones son las directas, por ejemplo, el uso de vehículos para el transporte de
pasajeros o mercancías; la generación de residuos y su manejo inadecuado en casas, oficinas o
escuelas.
De manera directa o indirecta, casi todas las actividades que realizamos emiten gases de efecto
invernadero, y aunque no es posible dejar de hacerlas, sí podemos reducir las cantidades que
generamos mediante el cambio de hábitos.
10. 6TO GRADO
ESTRUCTURA LA NUEVA INFORMACIÓN
Ordena tus ideas sobre las actividades cotidianas que alteran el efecto invernadero, en el
siguiente cuadro de doble entrada:
Alteraciones del cambio climatico
Actividades cotidianas ¿Cómo altera el efecto invernadero
Uso de combustibles fósiles y de
fertilizantes
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
La deforestación
______________________________________
11. 6TO GRADO
______________________________________
______________________________________
______________________________________
La crianza de animales
domésticos, el cultivo de arroz
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Generación de basura.
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Contrasta tu respuesta inicial con lo que acabas de comprender sobre la pregunta de
investigación: ¿Qué es el calentamiento global y por qué ocurre?
Mi respuesta al inicio de la
actividad
Mi explicación de lo que aprendí
después de la investigación
12. 6TO GRADO
EVALÚA Y COMUNICA LO APRENDIDO
Responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué es el efecto invernadero?
• ¿Qué altera el efecto invernadero?
Da a conocer las conclusiones de tu investigación a tus familiares sobre qué acciones
cotidianas afectan el efecto invernadero.
Escribe tus conclusiones con explicación científica de por qué estas actividades agravan el
efecto invernadero.
MIS CONCLUSIONES DE LO QUE ALTERA EL EFECTO INVERNADERO
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explica cómo lo
hiciste
Explique científicamente qué actividades
agravan el efecto invernadero.
Identifique las actividades cotidianas que alteran el
efecto invernadero.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
13. 6TO GRADO
CIERRE
Reflexionen con su familia sobre qué acciones afectan el efecto invernadero.
Responde las siguientes preguntas ¿Qué acciones afectan el efecto invernadero? ¿Qué gases
afectan el efecto invernadero? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Qué hiciste para resolverlas?
Mis avances.
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
Resuelven una ficha de actividad de extensión.
14. 6TO GRADO
Actividad de extensión
1. Lee el siguiente texto y completa el cuadro sobre los gases de efecto invernadero.
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir
las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el
calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano
(CH4), óxido nitroso (N2O), y tres gases industriales fluorados:
hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y
hexafluoruro de azufre (SF6). La reducción que se espera es de
un porcentaje aproximado de, al menos, 5% dentro del periodo
que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones
al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el
año 1990 alcanzaban el 100%, para el año 2012 deberán de
haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que
esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de
gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un
porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por
Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir
la contaminación global.
Gases Símbolo químico
15. 6TO GRADO
Completa el gráfico con los gases que intervienen en el efecto invernadero
¿Qué gas es el que afecta más el efecto invernadero? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Analiza la siguiente información:
• Explica ¿Qué es el efecto invernadero natural?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
• Explica ¿Por qué el efecto invernadero aumenta?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Explica que acciones provoca el aumento del efecto invernadero:
17. 6TO GRADO
5. Marca con un las imágenes de las cosas que pueden ayudar a reducir la lluvia
ácida.
6. Las siguientes imagenes estan desordenadas, y están relacionadas con eventos
provocados por contaminación atmosférica. Ubica el evento en la casilla que
corresponda:
18. 6TO GRADO
7. Responde:
1. El principal gas de efecto invernadero es:
_______________________________________________________________________
_____
2. La función natural de los gases de efecto invernadero es:
_______________________________________________________________________
_____
3. El aumento de los gases de efecto invernadero provocan:
_______________________________________________________________________
_____
4. La lluvia acida es :
_______________________________________________________________________
_____
5. El adelgazamiento de la capa de ozono es provocado por:
_______________________________________________________________________
_____
19. 6TO GRADO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Explica científicamente
qué actividades agravan
el efecto invernadero y la
lluvia ácida.
Identifica las causas y
consecuencias del efecto
invernadero y la lluvia
ácida.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10