Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
Do...
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
DI...
Italia.
Maddam Toffana prepara cosméticos con
Arsénico y los suministraba con claras
indicaciones para que su uso ocasiona...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Toxicologia
Toxicologia
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA Docente: Bioq. Carlos García Fecha: Lunes 9 de Mayo del 2016 Tema: DIARIO DE CAMPO # 1 Es la ciencia que estudia los toxicos y las intoxicaciones. TOXICOLOGIA Los toxicos ( gas o liquidos) se mezclan con el aire que respiramos formando aerosoles llegan a los pulmones y al torrente sanguineoVIA RESPIRATORIA Elementos contaminados ingresan al organismo por la boca mezclandose con la salivaVIA DIGESTIVA Los contaminantes ingresal al organismo por los poros, la piel es una capa de proteccion ABSORCION CUTANEA Estudios de agentes fisicos quimicos que producen respuestas adversas en los sistemas biologicos. TOXICOS Conocer aspectos fundamentes, tecnica y analisis frentea un intoxicados con el fin de grenerar resultados Antidotos No todos los materiales peligrosos se comportaran dela misma manera VIAS DE INGRESO AL ORGANISMO 10
  2. 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO # 2 Docente: Bioq. Carlos García Curso:5to “B” Fecha: Lunes 16 de Mayo del 2016 Tema: HISTORIA DE LA TOXICOLOGIA Antes de Cristo. Los venenos de las flechas.- Plantas como medicamentos que crean hábito, el temor a los venenos de origen animal. Paso a las constelaciones, la razón del miedo a los venenos. Egipto Sacerdotes eran conocedores de los venenos y sus depositarios. Grecia:los venenos se usaban como arma de ejecución y es el estado el depositario de los venenos. Platón murió envenenado por la cicuta. Roma. El veneno es poder uso de Arsénico. Locustaenveneno a Claudio y a Britanico surge ley deLucio Cornelio….Neron publico la clasificación y tratamientos de los venenos 10
  3. 3. Italia. Maddam Toffana prepara cosméticos con Arsénico y los suministraba con claras indicaciones para que su uso ocasionara el efecto deletéreo en las victimas seleccionadas para su eliminación. Ladislao rey de Napoles murio a consecuencia del veneno depositado en sus genitales por su amante. La marqueza de Brinvilliers la primera envenenadora en serie, ella y su amante asesinaron a muchas personas. La Voisin intento envenenar a Luis XIV. PARASELSO en XV dosis y efectos “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
  4. 4. La toxicología como ciencia y Mateo Buenaventura Orfila publico Toxicología General es el PADRE DE LA TOXICOOGIA moderna. 1983 Marsh descubre procedimiento para investigar arsénico. En el XIX surgen técnicas analíticas aparece el concepto toxicológico. En 1967 Colombia hubo una intoxicación masiva en Chiquinquira con PARATION, fueron grandes los aportes del Dr. Dario Cordova.
  5. 5. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO # 3 RESEÑA HISTORICA DE LOS MÁS IMPORTANTES DESASTRES TOXICOS Desastres tóxicos humanos 1929: EEUU Parálisis de la ginebra 20000 personas afectadas. Agente: Tricresil-O-fsfato usado en la preparación de jengibre. 1937: EEUU Elixir de sulfamida en dietienglicol al 10% para el tratamiento de faringitis murieron 107 personas. 1953: Japón Enfermedad de Minamata 1200 personas afectadas agente: Metilmercurio procedente de efluvios industriales acumulado en peces. 1956: Iraq y Pakistan intoxicación masiva por consumo de harina procedentes de granos tratados con conservantes ( etilmercurio, acetato de mercurio) 1960: Holanda “Enfermedad de la mantequilla” 16250 intoxicaciones por el uso de un emulsionante (ester del ac. Maleico y la glicerina) usado en la fabricación. 1980: Buenos Aires casos de acronidia en lactantes (7000- 10000) expuesto a fenilmercurio utilizado como antifungico en lavanderías de pañales. 1981: España Síndrome de aceite toxico más de 24000 casos 580 muertos intoxicación por aceite de colza desnaturalizado con anilina destinado a usos industriales. 1984: India Tragedia de Bhopal escape de metilisocianto (gas violentamente irritante) de una fábrica de agroquímicos afecto a 20000 personas 2000 muertos. 1992: Alicante Neumonía desarrollada por 116 trabajadores de una empresa textil por un producto plástico introducido en la pintura.
  6. 6. Desastres Ecotoxicos. 1986: España Reserva Biologica de Doñana muerte de 20000 aves acuáticas por insecticidas. 1986: Suiza Incendio de fabrica de plaguicidas de Basilea la lluvia arrastro estas aguas al rio Rihn eliminación de la vida vegetal y animal. 1986: Rusia accidente en la planta nuclear de Chernobyl afecto a parte de Europa. 1998: Reserva Biologica de Doñana vertido de 5 millones de m3 de lodos tóxicos al romperse muros de contención TERNIMOLOGIA Toxico. Que es venenoso o que puede causar trastornos o la muerte a consecuencia de las lesiones debidas a un efecto químico. Estupefaciente. Sustancia que, además de su efecto terapéutico, tiene efectos secundarios como somnolencia y sensaciones placenteras, que pueden crear adicción. Psicoactivo. toda sustancia química de origen natural o sintético que al introducirse por cualquier vía(oral, nasal, intramuscular, intravenosa) ejerce un efecto directo sobreel sistema nervioso central (SNC), ocasionando cambios específicos a sus funciones; que está compuesto porel encefalo y la médula espinal, delos organismos vivos Dependencia física. Se llama dependencia física a la aparición de síntomas físicos al retirar una sustancia a la que el cuerpo está acostumbrado. Por ejemplo: la retirada brusca de benzodiacepinas puede causar una crisis convulsiva. Droga desde en punto de vista quimico.
  7. 7. Sustancia natural, de origen vegetal o animal, o sintética, que se emplea en química o en tintorería, o en farmacia y medicina Droga desde el punto de vista social. Sustancia que se utiliza con la intención de actuar sobre el sistema nervioso con el fin de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el estado de ánimo o de experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo reiterado puede crear dependencia o puede tener efectos secundarios indeseados. Fármaco. Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos sobreel organismo o para aliviar un dolor físico Medicamento. Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos sobreel organismo o para aliviar un dolor físico. Excipientes. Sustancia que se mezcla conlos medicamentos para darles consistencia, forma, saboru otras cualidades que faciliten su uso. Dependencia psíquica. Esta se pone en manifiesto por la compulsión por consumir periódicamente la droga para experimentar un estado afectivo agradable(placer, bienestar, euforia, sociabilidad, etc) o para liberarse deun estado afectivo desagradable Síndrome de abstinencia. Conjunto de alteraciones físicas y psíquicas que aparecen en una persona cuando deja bruscamente de tomar una sustancia a la cual está habituada o es adicta, especialmente una droga. Tolerancia. Capacidad que tiene un organismo para resistir y aceptar el aporte de determinadas sustancias, en especial alimentos o medicamentos. Dosis aguda. Cuando el elemento toxico ingresa al organismo de una vez o en un muy corto tiempo. Altas concentraciones del toxico Dosis crónica. Cuado el elemento toxico ingresa al organismo en veces repetidas
  8. 8. Dosis efectiva. Es la cantidad de sustancia que administrada produceel efecto deseado. Dosis efectiva 50 (DE50). Es la que produceefecto en el 50% de los animales de experimentación Dosis letal(DL). Es la cantidad de toxico que puede producir la muerte Dosis letal50 (DL50). Es la cantidad de toxico que causa la muerte al 50% de la población expuesta Dosis letalmínima (DLm). Es la cantidad de toxico mas pequeña capaz de producir la muerte Dosis toxica mínima (DTm). Dosis menor capaz de producir efectos toxicos. Máxima concentraciónadmisible. Máxima concentración que no debe ser sobrepasada Toxicidad local. Es la que ocurre en el sitio de contacto entre el toxico y el organismo. Toxicidad sistémica. Después de la absorción el toxico causa acciones a distancia del sitio de administración. Antídoto. Sustancia o medicamento que sirve para neutralizar o contrarrestar los efectos de un veneno o de un agente tóxico.
  9. 9. Intoxicaciones de acuerpo a la fase en que se manipula pueden se de dos formas INTOXICACION consumiendo de una sola vez una cantidad suficiente para desarrollar una patologia Intoxicacion Aguda cuando se asimilan en un tiempo dado dantidades minimas de sustancia toxicas Intoxicacion Cronica FASE INTOXICACION POSIBLE Producción Agua y crónica Consumo Aguda y crónica Acumulación ambiental Aguda y crónica Acumulación en el organismo Crónica CLASIFICACION DE LOS TOXICOS TOXICOS QUIMICOS Animal Vegetal Mineral Sintéticos TOXICOS FISICOS Rayos UV Rayos X Ruido
  10. 10. TRES PRINCIPALES AREAS DESCRIPTIVA MECANICA REGULATORIA Trata de los ensayos de toxicidad que proporcionan información para evaluar riesgos. Identificación y conocimiento de los mecanismo moleculares por los que un toxico ejerce su acción. Decide si una sustancia posee un riesgo lo suficientemente bajo para permitir su uso o comercialización
  11. 11. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA Fecha: Lunes 30 de Mayo del 2016 TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO # 4 CLASES DE INTOXICACIONES INTOXICACIONES SOCIALES INTOXICACIONES PROFECIONALE INTOXICACIONES ENDEMICAS Costumbres sociales y religiosas que llevan al abuso de sustancias que pueden ocasionar intoxicaciones, el uso de: alcohol, tabaco, marihuana influyen en la población. Se producen por elementos físicos o químicos propios de la profesión ejemplo: mineros u odontólogos intoxicados por mercurio. Presencia de elementos en el medio ambiente (fenómenos naturales) por lo general son de establecimiento crónico. INTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE ECOTOXICOLOGIA Se producen por elementos que el hombre agrega al medio ambiente: combustión, residuos de industrias, ruido, detergentes, plásticos, contaminantes químicos, ect Trata del impacto causado por los tóxicos sobre poblaciones en un ecosistema determinado.
  12. 12. DOPING Sustanciaperjudiciale irreglamentariaporel deportistacondeseo de aumentarsu rendimientofísico: uso de estimulantes. INTOXICACIONES ALIMENTARIAS Se producen por elementos nocivos agregados a los alimentos: bacterias, químicos, hongos. Pueden ser: endógenos, exógenos, bebidas alcohólicas, alergias alimentarias. INTOXICACIONES ACCIDENTALES Ocasionadas por descuido o ignorancia ejemplos: absorción de gases, picaduras por animales ponzoñosos. INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS Suministro de varios medicamentos causa de intoxicación al producir la alteración del metabolismo. INTOXICACIONES IATROGENICAS Son producidas por el hombre de manera no intencional, errores de formulación, errores de dosis, y pautas de tratamientos INTOXICACIONES SUICIDAS Es el deseo de autoelmininarse.
  13. 13. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO # 5 Fecha: Lunes 6 de junio del 2016 Se dio la primera lección de toxicología. Se dio una breve introducción del cianuro y la explicación de la primera practica que se realizara INTOXICACIONES HOMICIDAS INTOXICACIONES DE EJECUCION Producidas por el hombre con la intención de causar daño, establece relación entre la toxicología clínica y forense. Se usa un toxico para ejecutar la pena capital en el hombre como animales a dosis elevadas y absorbidas con rapidez ejm: cianuro, cicuta
  14. 14. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO # 6 Fecha: 6 de Junio del 2016 Tema: INTOXICACIONES POR CIANURO Generalidades. El cianuro es un anión monovalente de representación CN-. El mismo contiene el grupo cianuro (:C≡N:), que consiste de un átomo de carbono con un enlace triple con un átomo de nitrógeno. Los compuestos orgánicos que poseen grupo funcional -C≡Nadosado a un residuo alquilo son denominados nitrilos según la nomenclatura IUPAC. Se puede encontrar como cianuro de hidrógeno (o ácido cianhídrico) ya sea en fase acuosa (HCN(ac)) o como parte de moléculas de gas (HCN(g)), formando compuestos como el cloruro de cianógeno (CNCl) y el bromuro de cianógeno (CNBr), o encontrarse en complejos cristalinos tetraédricos como el cianuro de sodio (NaCN)y el cianuro de potasio (KCN). Es utilizado en el ámbito industrial, minero, en la galvanoplastia de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata y de uso en la producción de plásticos de base acrílica. Es muy tóxico, potencialmente letal. MEMCANISMO DE ACCION • 1 Forma complejos estables con iones metálicos, tiene mucha afinidad con el hierro férrico(Fe +++). • 2 Este complejo metálico inactiva ciertas enzimas, siendo la más importante la citocromo-oxidasa. • 3 La inhibición produce anoxia citotóxica y paso de la glucólisis aerobia a anaerobia. • 4 Se inhibe la transformación del piruvato en el ciclo de Krebbs, resultando en hiperproducción de lactato y acidosis metabólica severa. • - Una vez ingerido, inhalado o absorbido por la piel produce alteraciones tiroideas, cefalea, vértigo, vómito, náuseas, dermatitis y exposiciones altas; a corto tiempo, terminan en paro respiratorio y muerte.
  15. 15. DOSIS LETAL MANIFESTACIONES CLINCIA REACCIONES DE IDENTIFICACION Azul de Prusia • -Se le agregan pocos cristales de sulfato ferroso • -Un exceso de ácido sulfúrico diluido • -Unas cuantas gotas de solución diluida de cloruro férrico • -Se caliente, agita y se acidifica con ácido clorhídrico diluido.
  16. 16. Reacción de la fenolftaleína • -Se agregan a una porción de destilado unas gotas de solución de sulfato de cobre . • -Unas gotas de fenolftaleína, con lo que le producirá un intenso color rojo Transformación de cianuros a sulfocianuros • -Se alcaliniza la muestra con NaOH o KOH y se adiciona hiposulfuro de amonio. • -Se evapora a BM y se recoge el residuo con ácido clorhídrico. • -Se filtra, En caso positivo aparece un color rojo sangre
  17. 17. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO # 7 Fecha: lunes 13 de Junio del 2016 Tema: INTOXICACIONES POR METANOL VS ETANOL METANOL  Venenoso  Reacción con el acido borico llama color verde  Flama azul brillante  Negativo al reaccionar con I + NaOH  Con papel tornasol se pinta de color azul  Es insoluble con salicilato de metilo  Peso molecular 32.04 gr/mol  Obtención: destilación destructiva de madera, Des hidrogenación catalítica de monóxido de carbono  Es soluble en agua ( se descompone)  Formula molecular CH3OH  En presencia de K2Cr2O7 de coloración anaranjado  Provocatoxicidad aguda  Pocas dosis ceguera  Utilizado como disolvente de pinturas, lacas, varices
  18. 18. ETANOL  Toxico a dosis elevadas  Reacción con acido borico llama amarilla  Flama blanca brillante  Positivo al reaccionar con I + NaOH  Con papel tornasol de color rojo  Es soluble en salicilato de metilo  Peso molecular 46.07gr/mol  Obtención de etileno con H2SO4 conc y posterior hidrolisis Fermentación levaduras, frutas, caña de azúcar, maíz, ect  Se mezcla en agua ( solución homogénea)  FM CH3 – CH2OH  En presencia de K2 Cr2O7 da coloración amarilla  Provocatoxicidad crónica  Altas dosis -> vomito  Utilizado en preparación de esteres, éteres y otros

×