Unidad ii deontología profesional

Ministerio del Poder Popular para La Educacion
Ministerio del Poder Popular para La EducacionProfessor um Ministerio del Poder Popular para La Educacion

ética profesional

UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DEI NVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Mérida, Septiembre 2015
Autora: María Juárez
Ética profesional
Responsabilidad profesional en el desempeño laboral
En el trabajo hay algo más importante que la eficiencia. La palabra profesar
significa “declarar o enseñar en público’’, y deriva del latín culto profiteri (cuyo
participio es profesus), que quiere decir “declarar abiertamente’’, ‘‘hacer
profesión’’, ‘‘confesar’’
Un profesional es aquel que sin importar las circunstancias personales que
le rodean, es capaz de renunciar a sus intereses personales, y se pone al servicio
de los intereses de su profesión.
Un profesional observa los fundamentos éticos, asentados en la dignidad humana
que le impide tomar al hombre como un medio.
“Al ser humano jamás se le debe tomar como un medio sino como un fin”
Kant
Nunca deberemos perder de vista el sentido original de “profesar” y de “ser
profesional”, pues, estamos hablando del fundamento ético de nuestro quehacer
que, es públicamente declarado, públicamente reconocido y podría ser
públicamente retirado en caso de incurrir en faltas graves a la profesión.
Sin embargo es bueno resaltar que nuestra ética profesional no depende
directamente de ciertas normas o códigos de ética de distintos gremios
profesionales, Sino que se trata de una decisión que nos pertenece y que nos
condena a decidir, porque “somos libres, y somos libres por la insuficiencia de
nuestro ser”, como lo mencionada por primera vez Platón en El banquete.
El comportamiento moral, y por tanto el de ética profesional, es por esencia
libre, consciente y responsable.
Función de los códigos morales
Los códigos morales solo cumplen con la función de orientar de la mejor
manera nuestras decisiones que luego. Decisiones que luego serán juzgadas por
nosotros mismos y los demás. A pesar de todo, atender a estos códigos de ética
muchas veces no resulta suficiente para estar con la conciencia tranquila, Ya que,
la conciencia moral nunca está tranquila frente a los conflictos morales que nos
ofrece siempre el repertorio de nuestras posibilidades vitales (de nuestras posibles
opciones o elecciones).
Ética profesional: íntimamente ligada con nosotros.
La ética profesional es un compromiso. Cuando cometemos una falta en
nuestra ética profesional, esto se considera algo muy grave, debido a que, quien
comete la falta no es un profesional en falta, sino que ya no lo es más.
Un científico que miente, no es un hombre mentiroso, sino alguien que ya
no es un científico; un médico que se pone al servicio de la muerte, deja de ser un
médico, aunque siga teniendo su título en una de las paredes de su consultorio.
La ética en la vida cotidiana
Algunos ejemplos de la vida cotidiana que nos pueden servir para
entendernos mejor. Un carpintero puede pasar una vida entera dedicada a
producir un mueble perfecto. Lo mismo hace un escritor, un pensador. Cualquiera.
Toda su vida la puede “gastar” haciendo bien lo que hace. La ética del trabajo le
obliga a desear sólo que quede bien hecho lo que hace.
Con ética del trabajo en todos los campos, independientemente del estado
de ánimo, de lo que nos sucede internamente, de nuestra situación económica, de
lo que está sucediendo en el mundo en ese momento (que inclusive puede ser
algo muy grave), la responsabilidad profesional nos obliga a hacer nuestro trabajo
como siempre, de una manera tan bien hecha como la tenemos que hacer en
cualquier ocasión, pase lo que pase.
La ética del trabajo cualquiera que sea la práctica o quehacer es un
compromiso ineludible con nosotros mismos de hacer bien las cosas, un
compromiso que no se puede violar, una lealtad que no se puede abandonar, que
no se puede defraudar.
Cuando yo actúo con la ética del trabajo, es que he logrado integrar ya mi
quehacer con mi propia vida, y por tanto, con la de los demás, en un profundo y
natural sentido comunitario, de tal manera que, ya no son cosas distintas.
Ética profesional en todo lugar y tiempo de nuestra vida
La ética profesional tiene que ver con todo mi ser, en todo lugar y todo el
tiempo. Por ejemplo, yo no soy docente dentro de la institución y fuera de la
institución, ahorita y para siempre.
Hablamos de un compromiso con nuestro trabajo que nace como una
lealtad con nuestro propio llamado vocacional. La ética profesional se llama
precisamente así porque es el fundamento ético de lo que profesionalmente hago
y de lo que soy, en el desarrollo de una determinada forma de vida. Su nombre
viene de lo profesado y de lo ético, que en griego alude a nuestra segunda
naturaleza (no a la primera, la física, la natural, que es physis) sino a la que tiene
que ver con nuestra libertad de ser como queremos ser, o como tenemos
vocacionalmente necesidad de ser para que nuestra vida valga la pena de ser
vivida.
El trabajo sin la ética profesional
Nuestro trabajo sin ética queda reducido a un modo de obtener dinero,
pero no tenemos propiamente trabajo. Y entonces dejamos de ser obreros, seres
de la praxis, de la acción, de la creación, de la póiesis laboral, que es la
construcción de nuestro propio ser por medio de nuestro trabajo. No se trabaja en
verdad.
El trabajo no busca primariamente la remuneración, sino la necesidad de
cumplir con ese compromiso con nosotros mismos para hacer algo que nos
permita ser. Nuestros actos morales, nos hacen honorables. Y nadie, con salud
mental suficiente, puede soportar dejar de ser lo que es.
Ética profesional, una cuestión vocacional
Aunque parece un peso difícil de cargar, la ética profesional nos garantiza
la serenidad y la tranquilidad de ánimo por haber hecho lo que creímos
sinceramente que teníamos que hacer; y eso aumenta lo que somos, incrementa
nuestra alma, como diría Heráclito. En la falla, hay disminución y empobrecimiento
de lo que somos.
Dénse cuenta de que hay millones de seres humanos que viven así,
haciendo sólo lo que pueden hacer, y no lo que quiere hacer y ser, muy víctimas
de la necesidad, muy disminuidos en su libertad. Y esto es deshumanización, que
deja como resultado un malestar existencial, espiritual, psíquico.
La ética del trabajo y la ética profesional son lo único que tiene que ver
cabalmente con la calidad del producto de nuestro quehacer. Cuando alguien nos
entrega algo que está bien hecho, experimenta la extraordinaria vivencia de haber
cumplido. Ya sabemos que si lo hicimos mal, vamos contra nosotros mismos. En
nuestros cabales, no hay posibilidad de engañarnos a nosotros mismos. La ética
profesional nos permite vivir la experiencia del desinterés. Cumplimos por el
interés de estar bien con nosotros mismos.
El ethos de nuestra profesión nos exige actuar sin esperar nada a cambio,
más que la satisfacción de haber cumplido. Siempre se convertirá en una
permanente fuerza interior, propia, para vivir y tolerar las dificultades de la vida;
por otro lado, nos proporciona la sensibilidad, paz y tranquilidad para disfrutar de
lo que somos y hacemos, de lo bueno de la vida.
Ella está presente siempre y nos sostiene en lo que somos. Puede uno
perder todo, pero hay una base que nos sostiene con una firmeza peculiar: lo que
somos y lo que hacemos, y con esto tiene que ver nuestro trabajo.
La ética profesional y la educación moral
Necesario es que el profesional comprenda que es necesario aprender que
lo que se debe y lo que no se debe hacer. Saber que, no todo se vale. Una cosa
es poseer un título profesional y otra muy distinta es ser un profesional.
Al tener una profesión podemos mantener un compromiso con un
determinado saber teórico y práctico y con los demás. Compromiso que es de
carácter social, y se puede cumplir con el servicio social que ofrece la profesión.
Ser profesional es algo que no sólo tiene que ver con habilidades o
conocimientos y estudios realizados, sino también con una peculiar forma de
responsabilidad: ser profesional en la realización de un trabajo significa que uno
es capaz de mantener un compromiso más fuerte y firme con lo que hace, con la
manera en que lo hace, que con cualquier otra cosa (relacionada con nuestra
propia subjetividad o la de alguien más).
El científico renuncia por siempre a la falsedad y a la mentira; mientras que
al médico le repugna todo lo que está relacionado con la muerte o la destrucción
de lo humano. Estas formas de compromiso ético, no las consigue y las sostiene
un título o unos grados académicos, sino una forma de ser, una decisión de ética
profesional.
Código de ética del psicólogo
El código de ética del psicólogo representa para nosotros el ente que nos
guía en el desempeño de nuestra profesión. Como psicólogos debemos
permanecer en constante prepararación e investigación profesional, de tal modo,
que nos permita enfrentarnos con profesionalismo a los distintos casos que se
nos puedan presentar. También debemos ser respetuosos de nuestros
consultantes en todo sentido y respecto al secreto profesional. Respetar los
acuerdos o posibles sanciones emanadas del colegio de psicólogos. Mantener la
comunicación profesional con nuestros colegas en un debate de altura.
En el diagnóstico y terapias aplicadas a de nuestros pacientes debemos
hacer uso de las técnicas y conocimientos adecuados, sin pasarnos nunca las
fronteras científicas relativas a la psicología como ciencia. Así como, trabajar con
el paciente sin hacer discriminación de ninguna clase. Para concluir, debemos
estar conscientes de la enorme responsabilidad que pesa sobre nuestros
hombros, al estar al servicio de la búsqueda de la salud mental de nuestros
consultantes. Ello merece respeto y seriedad por lo que hacemos y somos.
Norma, norma moral y jurídica
La norma es la regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las
conductas, tareas, actividades, etc. Mientras que una norma jurídica es un
precepto jurídico, entendiéndose como precepto el mandato u orden que se atañe
al derecho.
Para comprobar si una norma no es ética, cada persona debe someterla a
un procedimiento formal, indagando si tiene la forma de la razón; es decir, si es
universal e incondicionada, si se refiere a personas considerándolas como fines y
si tienen en cuenta no sólo a cada individuo, sino al conjunto de todos ellos. Las
normas ético-morales son normas individuales que ayudan a personas, que
ayudan a ser personas, son internas y autónomas, no están codificadas por lo que
son imprecisas y difusas. Son imperativas, pero no punitivas ni coercitivas.
Tanto las normas legales como las morales son de carácter imperativo, ya
que ambas llevan la exigencia del cumplimiento mediante una determinada forma
de comportamiento.

Recomendados

Ética en la formación profesional von
Ética en la formación profesionalÉtica en la formación profesional
Ética en la formación profesionalKate Castillo
9.3K views10 Folien
Fundamentos de la etica profesional diapositivas von
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasLibethsepulveda
165.6K views28 Folien
Ensayo de etica profesional 9no von
Ensayo de etica profesional 9noEnsayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9noLivimary Leal
6.6K views6 Folien
Ensayo sobre Ética von
Ensayo sobre ÉticaEnsayo sobre Ética
Ensayo sobre ÉticaLiseniaSanjur
323 views3 Folien
Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalFernando Vásquez
3.9K views220 Folien
Etica Y Profesionalismo von
Etica Y  ProfesionalismoEtica Y  Profesionalismo
Etica Y Profesionalismoguestec356
11.2K views24 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL von
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALFrank Moore Blanco
137.4K views5 Folien
importancia de la ética en el desempeño profesional von
importancia de la ética en el desempeño profesionalimportancia de la ética en el desempeño profesional
importancia de la ética en el desempeño profesionalJaime Adriana Mendoza Herrera
20.1K views12 Folien
ética profesional von
ética profesionalética profesional
ética profesionalAmsroth
214 views11 Folien
Proyecto etica von
Proyecto eticaProyecto etica
Proyecto eticactique
638 views12 Folien
Recuperacion etica von
Recuperacion eticaRecuperacion etica
Recuperacion eticaCristian Tique
345 views12 Folien
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS von
 Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESASdanny
28.7K views79 Folien

Was ist angesagt?(20)

ética profesional von Amsroth
ética profesionalética profesional
ética profesional
Amsroth214 views
Proyecto etica von ctique
Proyecto eticaProyecto etica
Proyecto etica
ctique638 views
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS von danny
 Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
danny28.7K views
Diapos de comportamiento ético von janethdamian
Diapos de comportamiento éticoDiapos de comportamiento ético
Diapos de comportamiento ético
janethdamian3.4K views
Etica Profesional von jrmoncho
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
jrmoncho79.4K views
2.Etica profesional - Principios y valores von Edison Coimbra G.
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.36.1K views
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1 von Irene Pringle
Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Irene Pringle694 views
éTica regencia farmacéutica von Yajaira
éTica regencia farmacéuticaéTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéutica
Yajaira4K views
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c... von Lobos Pro
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
Lobos Pro2.8K views

Destacado

Debate no IBRACON 2006 apresentação do tema moderador von
Debate no IBRACON 2006 apresentação do tema moderadorDebate no IBRACON 2006 apresentação do tema moderador
Debate no IBRACON 2006 apresentação do tema moderadorEgydio Hervé Neto
361 views22 Folien
Music genre von
Music genreMusic genre
Music genreLauren Gilbert
245 views6 Folien
Cartoons Lindos!!!!!!!!!! von
Cartoons Lindos!!!!!!!!!! Cartoons Lindos!!!!!!!!!!
Cartoons Lindos!!!!!!!!!! Novas da Guiné Bissau
548 views31 Folien
Globalización von
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónNadiaSoto7
270 views16 Folien
10 anos mundo do marketing pdf von
10 anos mundo do marketing pdf10 anos mundo do marketing pdf
10 anos mundo do marketing pdfMeio & Mensagem
110 views1 Folie

Similar a Unidad ii deontología profesional

Etica profecional web von
Etica profecional webEtica profecional web
Etica profecional webdangeruz830
149 views1 Folie
La etica profesional von
La etica profesionalLa etica profesional
La etica profesionallicnerio
555 views8 Folien
Etica von
Etica Etica
Etica diegoesteban1994
68 views6 Folien
Etica von
EticaEtica
Eticadiegoesteban1994
558 views6 Folien
Contenido2 von
Contenido2Contenido2
Contenido2Juan Saucedo
61 views3 Folien
Etica Para Profesionales von
Etica Para ProfesionalesEtica Para Profesionales
Etica Para ProfesionalesGestioPolis com
37.2K views15 Folien

Similar a Unidad ii deontología profesional(20)

Etica profecional web von dangeruz830
Etica profecional webEtica profecional web
Etica profecional web
dangeruz830149 views
La etica profesional von licnerio
La etica profesionalLa etica profesional
La etica profesional
licnerio555 views
Ensayo etica profesional von Mary Mojica
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
Mary Mojica151.7K views
éTica de la empresa von hekeca
éTica de la empresaéTica de la empresa
éTica de la empresa
hekeca445 views
éTica de la empresa von hekeca
éTica de la empresaéTica de la empresa
éTica de la empresa
hekeca164 views
Ensayo sobre Ética y Profesionalismo von LiseniaSanjur
Ensayo sobre Ética y ProfesionalismoEnsayo sobre Ética y Profesionalismo
Ensayo sobre Ética y Profesionalismo
LiseniaSanjur559 views
Etica En La Odontologia von anggegonza
Etica En La OdontologiaEtica En La Odontologia
Etica En La Odontologia
anggegonza51.3K views
La ética profesional von John Andres
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
John Andres1.1K views

Más de Ministerio del Poder Popular para La Educacion

T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo von
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoMinisterio del Poder Popular para La Educacion
216 views4 Folien
T1 orientacion vocacional revista digital von
T1 orientacion vocacional revista digitalT1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digitalMinisterio del Poder Popular para La Educacion
596 views27 Folien

Más de Ministerio del Poder Popular para La Educacion(20)

Último

Contenidos y PDA 5°.docx von
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
33 views17 Folien
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx von
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
25 views9 Folien
Contenidos y PDA 4° Grado.docx von
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
69 views27 Folien
Contenidos y PDA 1°.docx von
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 views11 Folien
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 views10 Folien
Contenidos y PDA 6° Grado.docx von
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 views19 Folien

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views

Unidad ii deontología profesional

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DEI NVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Mérida, Septiembre 2015 Autora: María Juárez Ética profesional
  • 2. Responsabilidad profesional en el desempeño laboral En el trabajo hay algo más importante que la eficiencia. La palabra profesar significa “declarar o enseñar en público’’, y deriva del latín culto profiteri (cuyo participio es profesus), que quiere decir “declarar abiertamente’’, ‘‘hacer profesión’’, ‘‘confesar’’ Un profesional es aquel que sin importar las circunstancias personales que le rodean, es capaz de renunciar a sus intereses personales, y se pone al servicio de los intereses de su profesión. Un profesional observa los fundamentos éticos, asentados en la dignidad humana que le impide tomar al hombre como un medio. “Al ser humano jamás se le debe tomar como un medio sino como un fin” Kant Nunca deberemos perder de vista el sentido original de “profesar” y de “ser profesional”, pues, estamos hablando del fundamento ético de nuestro quehacer que, es públicamente declarado, públicamente reconocido y podría ser públicamente retirado en caso de incurrir en faltas graves a la profesión. Sin embargo es bueno resaltar que nuestra ética profesional no depende directamente de ciertas normas o códigos de ética de distintos gremios profesionales, Sino que se trata de una decisión que nos pertenece y que nos condena a decidir, porque “somos libres, y somos libres por la insuficiencia de nuestro ser”, como lo mencionada por primera vez Platón en El banquete. El comportamiento moral, y por tanto el de ética profesional, es por esencia libre, consciente y responsable.
  • 3. Función de los códigos morales Los códigos morales solo cumplen con la función de orientar de la mejor manera nuestras decisiones que luego. Decisiones que luego serán juzgadas por nosotros mismos y los demás. A pesar de todo, atender a estos códigos de ética muchas veces no resulta suficiente para estar con la conciencia tranquila, Ya que, la conciencia moral nunca está tranquila frente a los conflictos morales que nos ofrece siempre el repertorio de nuestras posibilidades vitales (de nuestras posibles opciones o elecciones). Ética profesional: íntimamente ligada con nosotros. La ética profesional es un compromiso. Cuando cometemos una falta en nuestra ética profesional, esto se considera algo muy grave, debido a que, quien comete la falta no es un profesional en falta, sino que ya no lo es más. Un científico que miente, no es un hombre mentiroso, sino alguien que ya no es un científico; un médico que se pone al servicio de la muerte, deja de ser un médico, aunque siga teniendo su título en una de las paredes de su consultorio. La ética en la vida cotidiana Algunos ejemplos de la vida cotidiana que nos pueden servir para entendernos mejor. Un carpintero puede pasar una vida entera dedicada a producir un mueble perfecto. Lo mismo hace un escritor, un pensador. Cualquiera. Toda su vida la puede “gastar” haciendo bien lo que hace. La ética del trabajo le obliga a desear sólo que quede bien hecho lo que hace. Con ética del trabajo en todos los campos, independientemente del estado de ánimo, de lo que nos sucede internamente, de nuestra situación económica, de lo que está sucediendo en el mundo en ese momento (que inclusive puede ser algo muy grave), la responsabilidad profesional nos obliga a hacer nuestro trabajo
  • 4. como siempre, de una manera tan bien hecha como la tenemos que hacer en cualquier ocasión, pase lo que pase. La ética del trabajo cualquiera que sea la práctica o quehacer es un compromiso ineludible con nosotros mismos de hacer bien las cosas, un compromiso que no se puede violar, una lealtad que no se puede abandonar, que no se puede defraudar. Cuando yo actúo con la ética del trabajo, es que he logrado integrar ya mi quehacer con mi propia vida, y por tanto, con la de los demás, en un profundo y natural sentido comunitario, de tal manera que, ya no son cosas distintas. Ética profesional en todo lugar y tiempo de nuestra vida La ética profesional tiene que ver con todo mi ser, en todo lugar y todo el tiempo. Por ejemplo, yo no soy docente dentro de la institución y fuera de la institución, ahorita y para siempre. Hablamos de un compromiso con nuestro trabajo que nace como una lealtad con nuestro propio llamado vocacional. La ética profesional se llama precisamente así porque es el fundamento ético de lo que profesionalmente hago y de lo que soy, en el desarrollo de una determinada forma de vida. Su nombre viene de lo profesado y de lo ético, que en griego alude a nuestra segunda naturaleza (no a la primera, la física, la natural, que es physis) sino a la que tiene que ver con nuestra libertad de ser como queremos ser, o como tenemos vocacionalmente necesidad de ser para que nuestra vida valga la pena de ser vivida. El trabajo sin la ética profesional Nuestro trabajo sin ética queda reducido a un modo de obtener dinero, pero no tenemos propiamente trabajo. Y entonces dejamos de ser obreros, seres
  • 5. de la praxis, de la acción, de la creación, de la póiesis laboral, que es la construcción de nuestro propio ser por medio de nuestro trabajo. No se trabaja en verdad. El trabajo no busca primariamente la remuneración, sino la necesidad de cumplir con ese compromiso con nosotros mismos para hacer algo que nos permita ser. Nuestros actos morales, nos hacen honorables. Y nadie, con salud mental suficiente, puede soportar dejar de ser lo que es. Ética profesional, una cuestión vocacional Aunque parece un peso difícil de cargar, la ética profesional nos garantiza la serenidad y la tranquilidad de ánimo por haber hecho lo que creímos sinceramente que teníamos que hacer; y eso aumenta lo que somos, incrementa nuestra alma, como diría Heráclito. En la falla, hay disminución y empobrecimiento de lo que somos. Dénse cuenta de que hay millones de seres humanos que viven así, haciendo sólo lo que pueden hacer, y no lo que quiere hacer y ser, muy víctimas de la necesidad, muy disminuidos en su libertad. Y esto es deshumanización, que deja como resultado un malestar existencial, espiritual, psíquico. La ética del trabajo y la ética profesional son lo único que tiene que ver cabalmente con la calidad del producto de nuestro quehacer. Cuando alguien nos entrega algo que está bien hecho, experimenta la extraordinaria vivencia de haber cumplido. Ya sabemos que si lo hicimos mal, vamos contra nosotros mismos. En nuestros cabales, no hay posibilidad de engañarnos a nosotros mismos. La ética profesional nos permite vivir la experiencia del desinterés. Cumplimos por el interés de estar bien con nosotros mismos. El ethos de nuestra profesión nos exige actuar sin esperar nada a cambio, más que la satisfacción de haber cumplido. Siempre se convertirá en una permanente fuerza interior, propia, para vivir y tolerar las dificultades de la vida;
  • 6. por otro lado, nos proporciona la sensibilidad, paz y tranquilidad para disfrutar de lo que somos y hacemos, de lo bueno de la vida. Ella está presente siempre y nos sostiene en lo que somos. Puede uno perder todo, pero hay una base que nos sostiene con una firmeza peculiar: lo que somos y lo que hacemos, y con esto tiene que ver nuestro trabajo. La ética profesional y la educación moral Necesario es que el profesional comprenda que es necesario aprender que lo que se debe y lo que no se debe hacer. Saber que, no todo se vale. Una cosa es poseer un título profesional y otra muy distinta es ser un profesional. Al tener una profesión podemos mantener un compromiso con un determinado saber teórico y práctico y con los demás. Compromiso que es de carácter social, y se puede cumplir con el servicio social que ofrece la profesión. Ser profesional es algo que no sólo tiene que ver con habilidades o conocimientos y estudios realizados, sino también con una peculiar forma de responsabilidad: ser profesional en la realización de un trabajo significa que uno es capaz de mantener un compromiso más fuerte y firme con lo que hace, con la manera en que lo hace, que con cualquier otra cosa (relacionada con nuestra propia subjetividad o la de alguien más). El científico renuncia por siempre a la falsedad y a la mentira; mientras que al médico le repugna todo lo que está relacionado con la muerte o la destrucción de lo humano. Estas formas de compromiso ético, no las consigue y las sostiene un título o unos grados académicos, sino una forma de ser, una decisión de ética profesional.
  • 7. Código de ética del psicólogo El código de ética del psicólogo representa para nosotros el ente que nos guía en el desempeño de nuestra profesión. Como psicólogos debemos permanecer en constante prepararación e investigación profesional, de tal modo, que nos permita enfrentarnos con profesionalismo a los distintos casos que se nos puedan presentar. También debemos ser respetuosos de nuestros consultantes en todo sentido y respecto al secreto profesional. Respetar los acuerdos o posibles sanciones emanadas del colegio de psicólogos. Mantener la comunicación profesional con nuestros colegas en un debate de altura. En el diagnóstico y terapias aplicadas a de nuestros pacientes debemos hacer uso de las técnicas y conocimientos adecuados, sin pasarnos nunca las fronteras científicas relativas a la psicología como ciencia. Así como, trabajar con el paciente sin hacer discriminación de ninguna clase. Para concluir, debemos estar conscientes de la enorme responsabilidad que pesa sobre nuestros hombros, al estar al servicio de la búsqueda de la salud mental de nuestros consultantes. Ello merece respeto y seriedad por lo que hacemos y somos. Norma, norma moral y jurídica La norma es la regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc. Mientras que una norma jurídica es un precepto jurídico, entendiéndose como precepto el mandato u orden que se atañe al derecho. Para comprobar si una norma no es ética, cada persona debe someterla a un procedimiento formal, indagando si tiene la forma de la razón; es decir, si es universal e incondicionada, si se refiere a personas considerándolas como fines y si tienen en cuenta no sólo a cada individuo, sino al conjunto de todos ellos. Las normas ético-morales son normas individuales que ayudan a personas, que
  • 8. ayudan a ser personas, son internas y autónomas, no están codificadas por lo que son imprecisas y difusas. Son imperativas, pero no punitivas ni coercitivas. Tanto las normas legales como las morales son de carácter imperativo, ya que ambas llevan la exigencia del cumplimiento mediante una determinada forma de comportamiento.