Alimentación saludable en los niños

S
sara muñozFue a colegio villa de las palmas
Alimentación saludable  en los niños
La calidad de la nutrición que un niño reciba desde antes de nacer y
durante su primer lustro de vida es determinante para su crecimiento
en los niveles físico, cognitivo e incluso social. Por eso, y para
ahondar en la importancia de crear hábitos de alimentación saludables
en la primera infancia, Abc del bebé habló con la experta María
Victoria Benjumea, nutricionista y dietista de la Universidad de
Antioquia y Ph. D. en Ciencias de la Salud de la Escuela Nacional de
Salud Pública, quien ha liderado investigaciones relacionadas con salud
materna y perinatal, seguridad alimentaria y nutricional, y nutrición
maternoinfantil, entre otras de interés general.
DE LOS ESTUDIOS QUE HA LIDERADO
EN EL PLANO NUTRICIONAL, ¿CUÁLES
HAN SIDO LOS PRINCIPALES
HALLAZGOS?
El hecho fundamental que condiciona la
salud y el estado nutricional de
nuestros niños es la duración de la
lactancia materna exclusiva; la
Organización Mundial de la Salud
propone que sean seis meses. En
Colombia, según las cifras oficiales,
es de apenas 1,8 meses. Esta
situación, sumada a la inadecuada
introducción de alimentos después
del destete y a las condiciones de
pobreza, se relaciona con el aumento
de la frecuencia de enfermedades
infecciosas, anemia y desnutrición en
los niños colombianos
¿QUÉ FACTORES EXPLICAN ESE
‘DESTETE PRECOZ’?
El primero es la calidad de la atención y la consejería
por parte del personal de salud durante el
embarazo. No es fácil para una mujer amamantar
si no ha recibido una consejería para adoptar
buenas técnicas. Así mismo, la cesárea, la ligadura
de trompas, el estrés, la ansiedad y la falta de
acompañamiento dificultan esas primeras horas,
que son muy importantes para que las mujeres
ganemos confianza, y amamantemos con
tranquilidad y seguridad. Un segundo factor se
relaciona con la influencia que las abuelas tienen
en la madre durante el inicio, el mantenimiento y la
duración de la lactancia materna exclusiva.
El tercer factor se asocia con la presencia de trastornos
del estado de ánimo: la depresión y la ansiedad,
entre otras alteraciones de la salud mental
materna, impiden el inicio y mantenimiento de la
lactancia. Diagnosticarlas es necesario, pues de lo
contrario ninguna madre en estas condiciones
podrá amamantar.
¿POR QUÉ LA NUTRICIÓN EN LA PRIMERA
INFANCIA ES DETERMINANTE PARA EL
DESARROLLO DEL NIÑO?
De acuerdo con los expertos en crecimiento
y desarrollo, los primeros 1000 días de
un ser humano son definitivos para
potenciar o no su crecimiento y salud.
Esos días se dividen en tres grupos: los
270 días que dura un embarazo, los
primeros 365 de vida o el primer año y
los 365 del segundo. Nunca un ser
humano volverá a crecer o a
desarrollarse a la velocidad con la que
lo hace en ese periodo. Para dar una
idea de esto, un bebé triplica su peso de
nacimiento al término del primer año.
Por tanto, la alimentación y el estado
nutricional de la embarazada son
fundamentales para que se logre que el
bebé nazca con un peso mayor o igual
que 2500 gramos y una longitud entre
48 y 50 cm, considerados los valores
normales.
¿CÓMO DEBE SER ESA NUTRICIÓN EN LA
PRIMERA INFANCIA?, ¿QUÉ CONSEJOS Y
RECOMENDACIONES LES DA A LOS PADRES?
Dos elementos deben tenerse en cuenta en la
alimentación durante la infancia: la calidad
y la cantidad. La primera se relaciona con
la variedad de alimentos suministrados a
un niño; de acuerdo con la Organización
de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, para evaluar
la calidad se deben tener en cuenta
cuántos grupos de alimentos consume una
persona u hogar por día; por ejemplo,
cuando se consumen tres grupos o menos
se califica la variedad de la dieta como
baja; cuando el consumo está entre 4 y 5
grupos, se califica como media, y con 6 o
más grupos la calificación es alta
Los grupos que deben consumirse
para lograr una buena calidad de
la alimentación son, en su orden
(por la cantidad en la dieta):
cereales, raíces, tubérculos y
plátanos; hortalizas, verduras y
leguminosas verdes; frutas;
carnes, huevos, vísceras,
leguminosas secas y mezclas
vegetales; lácteos (sin
mantequilla); grasas, y azúcares y
dulces.
La cantidad de alimentos dependerá
de la edad del niño. En la medida
que esta aumenta, se
incrementarán los requerimientos
de energía por día y, a su vez, el
número y la cantidad de los
alimentos
¿QUÉ ERRORES COMETEN LOS PADRES Y
CUIDADORES A LA HORA DE ALIMENTAR A
LOS NIÑOS?, ¿QUÉ SE DEBE EVITAR?
La obesidad infantil está relacionada con el
consumo de alimentos y bebidas
denominados ultraprocesados, y con el
de comidas rápidas. ¿Cuáles son estos
alimentos? Aquellos que tienen una
calidad nutricional mala o muy mala y que
generalmente son muy sabrosos y en
ocasiones hasta adictivos. Entre estos
aparecen los ‘snacks’ empaquetados,
salados o dulces; los helados, chocolates
y caramelos; los productos de panadería
como panes, galletas, pasteles y tortas
empaquetados; los cereales endulzados
para el desayuno, las barras
“energizantes”, y las bebidas gaseosas o
azucaradas a base de leche, entre otros.
Alimentación saludable  en los niños
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN?
La nutrición se refiere a todo lo que su hijo come y bebe. El cuerpo de su hijo utiliza nutrientes de los
alimentos para funcionar correctamente y permanecer saludable. Los nutrientes incluyen carbohidratos,
proteínas, grasas, vitaminas y minerales. En las cantidades correctas, los nutrientes le dan energía a su hijo para
que crezca, aprenda y esté activo.
¿QUE SON LAS CALORÍAS?
Las calorías son la cantidad de energía en los
alimentos y bebidas que consume su hijo. Los
niños necesitan cierta cantidad de calorías
para crecer y desarrollarse. Pero si su hijo
ingiere más calorías de las que su cuerpo
necesita, las calorías adicionales se
almacenarán como grasa corporal.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
LA NUTRICIÓN ADECUADA?
La mala nutrición puede ocasionar
problemas de salud, sobrepeso y
obesidad. Algunos de los problemas de
salud relacionados con la mala
nutrición pueden ser muy graves,
especialmente a medida que su hijo se
convierte en adulto. Al enseñarle a su
hijo hábitos alimenticios saludables,
puede ayudar a prevenir estos
problemas de salud.
Además, es mucho más fácil mantener un peso
saludable que perder peso. Los niños que
mantienen un peso saludable tienen mayor
probabilidad de permanecer en un peso saludable
cuando sean adultos.
POSIBLES EFECTOS DEL SOBREPESO
U OBESIDAD EN LOS NIÑOS
• Enfermedad del corazón
• Diabetes
• Hipertensión arterial
• Colesterol alto
• Asma
• Apnea del sueño
• Algunos tipos de cáncer
• Depresión
• Ser molestado y recibir burlas
• Sentirse mal acerca de su cuerpo
• Sentirse aislado y solo
• Problemas de aprendizaje
• Problemas para interactuar con otros
BENEFICIOS DE UNA BUENA
NUTRICIÓN PARA LOS NIÑOS
• Peso saludable según la altura
• Salud mental
• Capacidad para aprender y concentrarse
• Huesos y músculos fuertes
• Buen nivel de energía
• Capacidad para combatir la enfermedad o dolencia
• Cicatrización más rápida de heridas
• Recuperación más fácil de una enfermedad o lesión
• Riesgo reducido de enfermedad del corazón, apoplejía, diabetes, cánceres y enfermedad de los huesos en
el futuro
¿ES LA ACTIVIDAD FÍSICA
TAMBIÉN IMPORTANTE?
La nutrición adecuada y la actividad física regular son clave para mantener un peso saludable y evitar
problemas de salud. Anime a su hijo a buscar actividades físicas que él o ella disfruten para que se mantengan
activos. Intente tener al menos 1 hora de juego activo todos los días. Limite el tiempo que su hijo pasa viendo
TV, en la computadora, con el teléfono celular o estación de juegos a no más de 1 o 2 horas al día. Dé un buen
ejemplo limitando su propio tiempo frente a la pantalla, también.
CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN
INFANTIL
1. No existen alimentos 'malos', sino frecuencias de
consumo inadecuadas. Adapta las cantidades a
la edad y al desarrollo del niño.
2. Frutas y verduras a diario. Ofrece al niño frutas y
verduras diariamente, de temporada, que
aporten a su organismo vitaminas, minerales y
fibra.
3. Tres o cuatro raciones de productos lácteos al
día. Sirven para asegurar el calcio que
los huesos, en pleno desarrollo, necesitan.
Las opciones descremadas aportan la misma
cantidad de calcio que las enteras.
4. Utiliza aceite de oliva. Es el más recomendable
para cocinar y tomar en crudo.
5. Dos tomas de proteínas al día. Dos tomas moderadas al día de pescado, carne, huevos o jamón son
suficientes para aportar al organismo de los niños la cantidad de proteínas que necesitan.
6. Hidratos de carbono integrales. El pan, el arroz, la pasta, las patatas, las legumbresy los cereales aportan los
hidratos de carbono complejos que el niño necesita. Si compras productos integrales, le aportarás fibras y
aumentará su ingesta de vitaminas y minerales.
7. Una buena hidratación es importante.
Para beber, siempre agua. Los
refrescos sólo en momentos puntuales
y sin cafeína.
8. Alimentación variada. Programa una
alimentación que incluya alimentos
de todos los grupos, sin abusar de
ninguno de ellos. Todos los alimentos
son buenos, lo importante es el
equilibrio entre ellos.
9. Alimentos envasados. La industria
alimentaria ofrece productos de calidad
que se adaptan a las nuevas tendencias de
vida. Opta por los pescados en conserva y
las verduras envasadas.
10. Predica con el ejemplo. Cuida tu
alimentación y tu hijo te imitará.
https://www.youtube.com/watch?v=PTme5c-OMfE
1 von 22

Recomendados

Loncheras Nutritivas- Delia Poves de Takara von
Loncheras Nutritivas- Delia Poves de TakaraLoncheras Nutritivas- Delia Poves de Takara
Loncheras Nutritivas- Delia Poves de TakaraOlva Courier
8.7K views22 Folien
Alimentación complementaria von
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementariamayra albino oyola
89.4K views26 Folien
Alimentación saludable adolescentes von
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesMiguel Aceituno
32.4K views48 Folien
Plato del buen comer von
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comeresmeraldacastellon
10.9K views11 Folien
Loncherassaludables von
LoncherassaludablesLoncherassaludables
LoncherassaludablesDelia Vera
44K views12 Folien
Nutricion preescolar von
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolarubsy
12.6K views30 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Loncheras escolares von
Loncheras escolaresLoncheras escolares
Loncheras escolaresErica Jara
1.2K views15 Folien
La alimentación de los 0 a los 6 años von
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosAylin Flores
11.7K views17 Folien
Importancia de la alimentación en la infancia von
Importancia de la alimentación en la infanciaImportancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infanciaMaria Rosa Ramos
15.5K views12 Folien
Alimentación complementaria (Tríptico) von
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Julio Mera
23.6K views2 Folien
Triptico alimentacion saludable von
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableyesenia ulloa
134.8K views2 Folien
Alimentación saludable von
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludableCristian Colivoro Miranda
21.9K views14 Folien

Was ist angesagt?(20)

Loncheras escolares von Erica Jara
Loncheras escolaresLoncheras escolares
Loncheras escolares
Erica Jara1.2K views
La alimentación de los 0 a los 6 años von Aylin Flores
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
Aylin Flores11.7K views
Importancia de la alimentación en la infancia von Maria Rosa Ramos
Importancia de la alimentación en la infanciaImportancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infancia
Maria Rosa Ramos15.5K views
Alimentación complementaria (Tríptico) von Julio Mera
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
Julio Mera23.6K views
Triptico alimentacion saludable von yesenia ulloa
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
yesenia ulloa134.8K views
La alimentacion power point von Yajaira Icedo
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power point
Yajaira Icedo29.9K views
Alimentacion en el niño sano von Mel Bustamante
Alimentacion en el niño sanoAlimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sano
Mel Bustamante7.9K views
Alimentacion complementaria von Leyrib CM
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Leyrib CM20.2K views
Alimentacion complementaria von Carlos Poveda
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Carlos Poveda1.5K views
Alimentación para niños sanos von sugarar
Alimentación para niños sanosAlimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanos
sugarar6.3K views
Anemia Pediatrica von guest47f17c
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
guest47f17c45.3K views
Diapositivas alimentación saludable von Anderson Torres
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres212.4K views

Destacado

Curso de-obesidad-infantil von
Curso de-obesidad-infantilCurso de-obesidad-infantil
Curso de-obesidad-infantilEducagratis
137 views15 Folien
Tercer webinar de la Red ICEAN von
Tercer webinar de la Red ICEANTercer webinar de la Red ICEAN
Tercer webinar de la Red ICEANmelivargas25
1.9K views62 Folien
Obesidad infantil catemu von
Obesidad infantil   catemuObesidad infantil   catemu
Obesidad infantil catemuCatalina Fairlie
1.1K views11 Folien
Entrenamiento funcional y alimentación saludable von
Entrenamiento  funcional y alimentación saludableEntrenamiento  funcional y alimentación saludable
Entrenamiento funcional y alimentación saludableNicolas Camacho
705 views12 Folien
Obesidad infantil von
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilDaniel Fuentes
13.5K views73 Folien
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt) von
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
6.8K views28 Folien

Destacado(8)

Curso de-obesidad-infantil von Educagratis
Curso de-obesidad-infantilCurso de-obesidad-infantil
Curso de-obesidad-infantil
Educagratis137 views
Tercer webinar de la Red ICEAN von melivargas25
Tercer webinar de la Red ICEANTercer webinar de la Red ICEAN
Tercer webinar de la Red ICEAN
melivargas251.9K views
Entrenamiento funcional y alimentación saludable von Nicolas Camacho
Entrenamiento  funcional y alimentación saludableEntrenamiento  funcional y alimentación saludable
Entrenamiento funcional y alimentación saludable
Nicolas Camacho705 views
Trabajo investigativo obesidad infantil von Yalixha
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantil
Yalixha61.9K views

Similar a Alimentación saludable en los niños

La alimentación von
La alimentación La alimentación
La alimentación anamariagimsaber
2.6K views9 Folien
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf von
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfAliciaCastilloSnchez
11 views12 Folien
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera von
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
522 views35 Folien
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera von
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNarcy14
335 views35 Folien
Alimentación infantil von
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantilaulasaludable
1.4K views28 Folien
Am283s05 von
Am283s05Am283s05
Am283s05veronik32
55 views18 Folien

Similar a Alimentación saludable en los niños(20)

ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf von AliciaCastilloSnchez
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera von Narcy14
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Narcy14522 views
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera von Narcy14
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Narcy14335 views
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de von crisnm
Alimentación en niños en etapa de crecimiento deAlimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de
crisnm423 views
NUTRICIÓN Y SALUD von milytorres12
 NUTRICIÓN Y SALUD  NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
milytorres12187 views
Alimentación saludable para niños von Xavi Gavilánez
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Xavi Gavilánez1.4K views
Alimentación complementaria.pdf von LICMURO
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
LICMURO40 views
Hábitos para una buena alimentación. von AlejandraGrijalva
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
AlejandraGrijalva16.6K views
Itsconutricion conferencia a padres von Jessy Teran
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
Jessy Teran374 views

Último

TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 views7 Folien
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
78 views19 Folien
Enfermedad de Crohn. von
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
5 views39 Folien
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx von
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 views72 Folien
Mini Tema ilustrado 2.docx von
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 views3 Folien
Anatomía Moore cranea.pdf von
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
15 views30 Folien

Último(20)

TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Anatomía Moore cranea.pdf von MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views
principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 views

Alimentación saludable en los niños

  • 2. La calidad de la nutrición que un niño reciba desde antes de nacer y durante su primer lustro de vida es determinante para su crecimiento en los niveles físico, cognitivo e incluso social. Por eso, y para ahondar en la importancia de crear hábitos de alimentación saludables en la primera infancia, Abc del bebé habló con la experta María Victoria Benjumea, nutricionista y dietista de la Universidad de Antioquia y Ph. D. en Ciencias de la Salud de la Escuela Nacional de Salud Pública, quien ha liderado investigaciones relacionadas con salud materna y perinatal, seguridad alimentaria y nutricional, y nutrición maternoinfantil, entre otras de interés general.
  • 3. DE LOS ESTUDIOS QUE HA LIDERADO EN EL PLANO NUTRICIONAL, ¿CUÁLES HAN SIDO LOS PRINCIPALES HALLAZGOS? El hecho fundamental que condiciona la salud y el estado nutricional de nuestros niños es la duración de la lactancia materna exclusiva; la Organización Mundial de la Salud propone que sean seis meses. En Colombia, según las cifras oficiales, es de apenas 1,8 meses. Esta situación, sumada a la inadecuada introducción de alimentos después del destete y a las condiciones de pobreza, se relaciona con el aumento de la frecuencia de enfermedades infecciosas, anemia y desnutrición en los niños colombianos
  • 4. ¿QUÉ FACTORES EXPLICAN ESE ‘DESTETE PRECOZ’? El primero es la calidad de la atención y la consejería por parte del personal de salud durante el embarazo. No es fácil para una mujer amamantar si no ha recibido una consejería para adoptar buenas técnicas. Así mismo, la cesárea, la ligadura de trompas, el estrés, la ansiedad y la falta de acompañamiento dificultan esas primeras horas, que son muy importantes para que las mujeres ganemos confianza, y amamantemos con tranquilidad y seguridad. Un segundo factor se relaciona con la influencia que las abuelas tienen en la madre durante el inicio, el mantenimiento y la duración de la lactancia materna exclusiva. El tercer factor se asocia con la presencia de trastornos del estado de ánimo: la depresión y la ansiedad, entre otras alteraciones de la salud mental materna, impiden el inicio y mantenimiento de la lactancia. Diagnosticarlas es necesario, pues de lo contrario ninguna madre en estas condiciones podrá amamantar.
  • 5. ¿POR QUÉ LA NUTRICIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA ES DETERMINANTE PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO? De acuerdo con los expertos en crecimiento y desarrollo, los primeros 1000 días de un ser humano son definitivos para potenciar o no su crecimiento y salud. Esos días se dividen en tres grupos: los 270 días que dura un embarazo, los primeros 365 de vida o el primer año y los 365 del segundo. Nunca un ser humano volverá a crecer o a desarrollarse a la velocidad con la que lo hace en ese periodo. Para dar una idea de esto, un bebé triplica su peso de nacimiento al término del primer año. Por tanto, la alimentación y el estado nutricional de la embarazada son fundamentales para que se logre que el bebé nazca con un peso mayor o igual que 2500 gramos y una longitud entre 48 y 50 cm, considerados los valores normales.
  • 6. ¿CÓMO DEBE SER ESA NUTRICIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA?, ¿QUÉ CONSEJOS Y RECOMENDACIONES LES DA A LOS PADRES? Dos elementos deben tenerse en cuenta en la alimentación durante la infancia: la calidad y la cantidad. La primera se relaciona con la variedad de alimentos suministrados a un niño; de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, para evaluar la calidad se deben tener en cuenta cuántos grupos de alimentos consume una persona u hogar por día; por ejemplo, cuando se consumen tres grupos o menos se califica la variedad de la dieta como baja; cuando el consumo está entre 4 y 5 grupos, se califica como media, y con 6 o más grupos la calificación es alta
  • 7. Los grupos que deben consumirse para lograr una buena calidad de la alimentación son, en su orden (por la cantidad en la dieta): cereales, raíces, tubérculos y plátanos; hortalizas, verduras y leguminosas verdes; frutas; carnes, huevos, vísceras, leguminosas secas y mezclas vegetales; lácteos (sin mantequilla); grasas, y azúcares y dulces. La cantidad de alimentos dependerá de la edad del niño. En la medida que esta aumenta, se incrementarán los requerimientos de energía por día y, a su vez, el número y la cantidad de los alimentos
  • 8. ¿QUÉ ERRORES COMETEN LOS PADRES Y CUIDADORES A LA HORA DE ALIMENTAR A LOS NIÑOS?, ¿QUÉ SE DEBE EVITAR? La obesidad infantil está relacionada con el consumo de alimentos y bebidas denominados ultraprocesados, y con el de comidas rápidas. ¿Cuáles son estos alimentos? Aquellos que tienen una calidad nutricional mala o muy mala y que generalmente son muy sabrosos y en ocasiones hasta adictivos. Entre estos aparecen los ‘snacks’ empaquetados, salados o dulces; los helados, chocolates y caramelos; los productos de panadería como panes, galletas, pasteles y tortas empaquetados; los cereales endulzados para el desayuno, las barras “energizantes”, y las bebidas gaseosas o azucaradas a base de leche, entre otros.
  • 10. ¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? La nutrición se refiere a todo lo que su hijo come y bebe. El cuerpo de su hijo utiliza nutrientes de los alimentos para funcionar correctamente y permanecer saludable. Los nutrientes incluyen carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. En las cantidades correctas, los nutrientes le dan energía a su hijo para que crezca, aprenda y esté activo.
  • 11. ¿QUE SON LAS CALORÍAS? Las calorías son la cantidad de energía en los alimentos y bebidas que consume su hijo. Los niños necesitan cierta cantidad de calorías para crecer y desarrollarse. Pero si su hijo ingiere más calorías de las que su cuerpo necesita, las calorías adicionales se almacenarán como grasa corporal.
  • 12. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA NUTRICIÓN ADECUADA? La mala nutrición puede ocasionar problemas de salud, sobrepeso y obesidad. Algunos de los problemas de salud relacionados con la mala nutrición pueden ser muy graves, especialmente a medida que su hijo se convierte en adulto. Al enseñarle a su hijo hábitos alimenticios saludables, puede ayudar a prevenir estos problemas de salud.
  • 13. Además, es mucho más fácil mantener un peso saludable que perder peso. Los niños que mantienen un peso saludable tienen mayor probabilidad de permanecer en un peso saludable cuando sean adultos.
  • 14. POSIBLES EFECTOS DEL SOBREPESO U OBESIDAD EN LOS NIÑOS • Enfermedad del corazón • Diabetes • Hipertensión arterial • Colesterol alto • Asma • Apnea del sueño • Algunos tipos de cáncer • Depresión • Ser molestado y recibir burlas • Sentirse mal acerca de su cuerpo • Sentirse aislado y solo • Problemas de aprendizaje • Problemas para interactuar con otros
  • 15. BENEFICIOS DE UNA BUENA NUTRICIÓN PARA LOS NIÑOS • Peso saludable según la altura • Salud mental • Capacidad para aprender y concentrarse • Huesos y músculos fuertes • Buen nivel de energía • Capacidad para combatir la enfermedad o dolencia • Cicatrización más rápida de heridas • Recuperación más fácil de una enfermedad o lesión • Riesgo reducido de enfermedad del corazón, apoplejía, diabetes, cánceres y enfermedad de los huesos en el futuro
  • 16. ¿ES LA ACTIVIDAD FÍSICA TAMBIÉN IMPORTANTE? La nutrición adecuada y la actividad física regular son clave para mantener un peso saludable y evitar problemas de salud. Anime a su hijo a buscar actividades físicas que él o ella disfruten para que se mantengan activos. Intente tener al menos 1 hora de juego activo todos los días. Limite el tiempo que su hijo pasa viendo TV, en la computadora, con el teléfono celular o estación de juegos a no más de 1 o 2 horas al día. Dé un buen ejemplo limitando su propio tiempo frente a la pantalla, también.
  • 17. CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN INFANTIL 1. No existen alimentos 'malos', sino frecuencias de consumo inadecuadas. Adapta las cantidades a la edad y al desarrollo del niño. 2. Frutas y verduras a diario. Ofrece al niño frutas y verduras diariamente, de temporada, que aporten a su organismo vitaminas, minerales y fibra.
  • 18. 3. Tres o cuatro raciones de productos lácteos al día. Sirven para asegurar el calcio que los huesos, en pleno desarrollo, necesitan. Las opciones descremadas aportan la misma cantidad de calcio que las enteras. 4. Utiliza aceite de oliva. Es el más recomendable para cocinar y tomar en crudo.
  • 19. 5. Dos tomas de proteínas al día. Dos tomas moderadas al día de pescado, carne, huevos o jamón son suficientes para aportar al organismo de los niños la cantidad de proteínas que necesitan. 6. Hidratos de carbono integrales. El pan, el arroz, la pasta, las patatas, las legumbresy los cereales aportan los hidratos de carbono complejos que el niño necesita. Si compras productos integrales, le aportarás fibras y aumentará su ingesta de vitaminas y minerales.
  • 20. 7. Una buena hidratación es importante. Para beber, siempre agua. Los refrescos sólo en momentos puntuales y sin cafeína. 8. Alimentación variada. Programa una alimentación que incluya alimentos de todos los grupos, sin abusar de ninguno de ellos. Todos los alimentos son buenos, lo importante es el equilibrio entre ellos.
  • 21. 9. Alimentos envasados. La industria alimentaria ofrece productos de calidad que se adaptan a las nuevas tendencias de vida. Opta por los pescados en conserva y las verduras envasadas. 10. Predica con el ejemplo. Cuida tu alimentación y tu hijo te imitará.