Situacion significativa

SANTIAGO LA ROSA GONZALES
SANTIAGO LA ROSA GONZALESSUBDIRECTOR um 6050 JUANA ALARCO DE DAMMERT
25/10/2015 1
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
25/10/2015 2
¿Dónde ocurre?
¿ De qué manera nos afecta o
beneficia?
Caracterizando la situación que genere reto e interés en los
estudiantes
¿ Quién o quiénes lo generan?
¿En qué tiempo ocurre?
¿Qué evidencias tengo? ¿Por qué ocurre?
¿ La situación identificada contribuye a generar aprendizajes
integrados?
¿Qué queremos lograr?
(IDEAS CLAVE)
Identificación de la
SITUACION SIGNIFICATIVA
a. Al concluir las clases, en los meses de enero y febrero, algunos jóvenes
laboran “para sus útiles escolares”, sin embargo son víctimas de explotación.
Sabemos que muchos de ellos necesitan el trabajo, pero desconocen el marco
legal que regula el trabajo de los menores de edad. Es por esto que se propone
a los jóvenes indagar sobre esta normatividad y puedan exigir su cumplimiento.
b. En la institución educativa “San José” algunos estudiantes han sido hallados
realizando actos negativos en pandillas. Incluso muchos de los estudiantes son
presionados para participar de estos grupos. Por ello en la presente unidad nos
proponemos solucionar el problema del pandillaje escolar.
c. ¿Es posible que exista una República sin ciudadanos?
d. A medida que las elecciones regionales y municipales se acercan los
candidatos intensifican sus actividades con mítines, obsequios, entrevistas,
visitas a los barrios, etc. Por ello es importante que los jóvenes conozcan la
organización de los gobiernos regionales y los organismos electorales (JNE,
ONPE y RENIEC).
¿Cuáles de las siguientes propuestas son situaciones significativas?
¿Cómo hacer realidad los procesos pedagógicos en la
planificación?
Análisis de las situaciones significativas
Trabajo grupal
Insumos Ideas Claves Situaciones significativas
25/10/2015 5
¿Cómo hacer realidad los procesos pedagógicos en la planificación?
Análisis de las situaciones de contexto significativas
Trabajo grupal
Insumos Ideas Claves Situaciones de contexto significativas
 PER
 PEI
 PAT
 PCI.E
 Plan de tutoría
 Plan de
Convivencia
Escolar
 Plan de la buena
acogida a los
estudiantes
 Conflictos, peleas.
 Agresiones físicas y
verbales entre.
Estudiantes.
 Incumplimiento de
normas de convivencia.
 Juegos violentos
Los estudiantes de la Institución Educativa N°
5006 “Alberto Secada Sotomayor”, en el período
escolar 2013 y 2014, continuamente se agreden
física y verbalmente en relación con sus pares,
situación originada por las características del
contexto de violencia donde viven, lo que genera
un clima desfavorable para el aprendizaje. Ante
esta situación se propone mejorar el clima de
convivencia escolar compartiendo conceptos
sobre convivencia e integración, desarrollando
habilidades socio afectivas y emocionales, para
promover vínculos de compañerismo y/o
amistad.
¿Dónde
ocurre?
¿ Quién o quiénes
lo generan?
¿ De qué manera nos
afecta o beneficia?
¿En qué tiempo
ocurre?
¿Qué evidencias
tengo?
Por qué ocurre?
¿Qué queremos
lograr?
25/10/2015 6
¿Cómo hacer realidad los procesos pedagógicos en la planificación?
Análisis de las situaciones significativas
Trabajo grupal
Insumos Ideas Claves Situaciones significativas
 PER
 PEI
 PAT
 PCI.E
 Plan de tutoría
 Plan de
Convivencia
Escolar
 Plan de la
buena acogida
a los
estudiantes
 Conflictos, peleas.
 Agresiones físicas
y verbales entre.
Estudiantes.
 Incumplimiento de
normas de
convivencia.
 Juegos violentos
Los estudiantes de la Institución Educativa N° 5006
“Alberto Secada Sotomayor”, en el período escolar
2013 y 2014, continuamente se agreden física y
verbalmente en relación con sus pares, situación
originada por las características del contexto de
violencia donde viven, lo que genera un clima
desfavorable para el aprendizaje. Ante esta situación
se propone mejorar el clima de convivencia escolar
compartiendo conceptos sobre convivencia e
integración, desarrollando habilidades socio
afectivas y emocionales, para promover vínculos de
compañerismo y/o amistad.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
• ¿Cómo detenemos las peleas en el aula?
 Contribuye al logro de los aprendizajes; por lo tanto, deben ser imprescindibles
para el desarrollo de la Unidad Didáctica.
 Son interdisciplinarias; al relacionarse y complementarse los diferentes
aprendizajes y estrategias.
 Establecen complementariedad entre una y otra actividad, y a nivel de los
aprendizajes que suscitan.
 Permite desarrollarse más allá del aula y la escuela; es decir, en contextos donde
se desenvuelve la vida de los estudiantes.
 Proponer a los estudiantes asumir roles activos; tomar decisiones, tener
iniciativa, trabajar de manera colaborativa y construir su propio conocimiento.
 Son sencillas en su redacción y usar un lenguaje sintético en su planteamiento.
Página 36 Fascículos de proyectos – primaria
Las situaciones de aprendizaje es un desafío o reto auténtico o simulado
que parte de un contexto determinado y explicita un propósito
didáctico que permite que el estudiante le encuentre significatividad y
sentido al aprendizaje.
Se puede desarrollar en diferentes grados con diferente nivel de
complejidad.
Las situaciones de aprendizaje
PROPÓSITO
“Elaborar una programación anual en un enfoque por
competencias”
25/10/2015 9
PROGRAMACIÓN ANUAL (PA)
Propósito:
Elaborar la programación anual a partir de las orientaciones
generales para la planificación curricular en el marco del
enfoque por competencias.
Producto:
Programación anual según los elementos básicos de las
orientaciones generales.
ELEMENTOS DE LA
PROGRAMACIÓN ANUAL
• Textos
• Equipo audiovisual
• Recursos de la comunidad
• Etc.
• Generar un producto para todo el
el aula por ejemplo: proyectos
participativos y proyectos de
ciencia y tecnología.
• Situación significativa en EIB a
partir del calendario comunal
• Título de la unidad
• Duración en semanas
• Aprendizajes (competencias y
capacidades)
• Productos (tangibles o
intangibles) por cada unidad.
• Especifica las metas anuales de
aprendizaje.
• En EIB especificar la sabiduría
local, sobre la base de la
valoración local
• Toma como referencia el mapa
de progreso del ciclo.
• Puede explicitar los grandes
campos de conocimiento
• Tratamiento de lenguas:
Caracterización socio y psico
lingüístico.
Descripción
general
Organización
de las
unidades
didácticas
Materiales y
recursos
Producto
anual
(opcional)
25/10/2015 11
Análisis del contexto, los intereses y expectativas de los estudiantes.
1
Generación de situaciones significativas y el título como punto de
partida de las unidades didácticas.
3
Asignación de tiempo y selección de materiales.6
Selección de los aprendizajes (competencias y capacidades)
que se desarrollarán en cada unidad didáctica
5
Precisar los productos (tangibles o intangibles) más importantes de
cada unidad44
Especificar las metas de aprendizaje anual, a partir de las
descripciones del mapa de progreso del ciclo y los aprendizajes
fundamentales.
2
PROGRAMACIÓN ANUAL:
PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS
25/10/2015 12
La programación anual implica establecer metas de
aprendizaje (a partir de la descripción de los mapas de
progreso y los que se espera alcanzar a través de
situaciones significativas
La situación significativa es el punto de partida para la
generación de unidades didácticas
Las unidades didácticas deben guardar una
secuencialidad que asegure alcanzar las metas de
aprendizaje (descritas a partir de los mapas de progreso
IDEAS FUERZA
25/10/2015 13
Propósito : Comprender el proceso de elaboración de UD
en el marco del enfoque por competencias
Producto : Planificación de una unidad de aprendizaje
según los elementos básicos de las orientaciones generales.
PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA
• Organización secuencial de las
sesiones de aprendizaje.
• Cada sesión debe contener la(s)
capacidad(es) a trabajar mediante
qué conocimientos y estrategias.
Además el tiempo y los recursos .
• Verifica el logro de los aprendizajes
esperados.
• Especifica situaciones de evaluación
y los instrumentos.
• Describir las metas de aprendizaje
de la unidad (a partir de lo
establecido en la PA)
• Competencias
• Capacidades e indicadores
• Campos de conocimiento, en EIB
conocimientos culturales.
• Pueden referirse a uno o más
aprendizajes fundamentales.
• El título sintetiza el resultado o
producto de la unidad.
• La situación significativa es el hilo
conductor de la unidad. Para EIB se
realiza la descripción minuciosa de la
situación significativa, considerando
todo su sabiduría cultural.
• Los productos responden a la
situación significativa (tangibles o
intangibles)
Título,
situación
significativa y
producto
Descripción
general y
Aprendizajes
esperados
Secuencia
didáctica
Evaluación
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
25/10/2015 15
Considerar la situación significativa y los productos de la
programación anual.1
Incorporar las competencias y capacidades vinculadas a cada
situación significativa planteada en la programación anual.2
Seleccionar los indicadores a trabajar para movilizar las capacidades.
3
4
Generar la secuencia lógica de sesiones, a partir de las actividades
y/o estrategias propuestas considerando los recursos y materiales a
emplear.
5
Proponer situaciones de evaluación e instrumentos.
6
LA UNIDAD DIDÁCTICA:
PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS
Proponer actividades y/o estrategias vinculados a los indicadores
seleccionados.
25/10/2015 16
UNIDAD DIDÁCTICA
La UD es la organización secuencial y cronológica
de las sesiones de aprendizaje que permiten el
desarrollo de competencias y capacidades
previstas.
Las UD pueden ser varios tipos, en Inicial son :
• Unidad de Aprendizaje
• Proyecto de Aprendizaje
• Taller de aprendizaje
25/10/2015 17
Unidad de Aprendizaje
Elementos básicos Descripción
Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que
permitirán el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la unidad.
Datos generales Información solicitada por la IIEE.
Título de la Unidad Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad
Situación de contexto Que sea significativa, retadora y desafiante para los estudiantes.
Producto(s) Responde a la situación del contexto. Pueden ser tangibles o
intangibles.
Aprendizajes
esperados
Selección de competencias, capacidades e indicadores y campos
temáticos.
Secuencia de sesiones
de aprendizaje.
Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje.
Evaluación Se debe indicar las situaciones de evaluación y los instrumentos que
se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades.
Recursos Los libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, películas,
mapas, etc., que se prevé utilizar. Para el estudiante y para el
docente.
En equipo elaboran su UD
Proyecto de Aprendizaje
Una forma de
planificación integradora
que permite desarrollar
competencias en los
estudiantes, con sentido
holístico e intercultural,
promoviendo su
participación en todo el
desarrollo del proyecto.
Comprende procesos de
planificación,
implementación,
comunicación y
evaluación de un
conjunto de actividades
articuladas, de carácter
vivencial o experiencial,
durante un periodo de
tiempo determinado,
según su propósito, en
el marco de una
situación de interés de
los estudiantes o
problema del contexto.
I. Planificación
Nombre del Proyecto
situación de contexto.
Producto
Pre-planificación docente
Sensibilización: sesión de aprendizaje para involucrar a los estudiantes
Planificación del proyecto con los estudiantes .
Cronograma
Aprendizajes Esperados:
II. Implementación
III. Comunicación
Evaluación
¿Qué aprendizajes lograrán mis
estudiantes?
¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos?
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
- ……..
- -----
- ………..
- ………..
- ………..
- ………..
- …………
- ………..
- …………
- ………….
Área Competencias Capacidades Indicadores
Análisis de las sesiones de aprendizaje
Trabajo grupal
Identificar la secuencia
didáctica en las
sesiones de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Competencia Capacidades Indicadores
Inst. de Evaluación /
Materiales y recursos
Nombre de la sesión de aprendizaje:
Aprendizajes esperados: (Selección de competencias capacidades e indicadores
Inicio
Plantear el/los propósitos de la sesión, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el
interés del grupo, recoger los saberes previos.
Secuencia Didáctica
Desarrollo
Tener en cuenta los procesos según el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolución de
problemas, producción de textos, proceso lector, la indagación, entre otros. En cada uno de
los procesos es necesario detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar y la
interacción con éstos, la organización del aula que permita al docente apoyar a todos los
estudiantes según sus niveles y ritmos de aprendizaje.
Cierre
Orientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas
centrales, identificar una técnica o procedimiento, la solución a una dificultad, organizar
algo en vistas a la siguiente sesión etc. Consolidar o formalizar sus. Generar espacios para
que los estudiantes se auto-co-hetero-evalúen. Los estudiantes reflexionen sobre la forma y
el momento que han ido logrando construir sus aprendizajes.
El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades.
Trabajo de
extensión
Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un trabajo que
exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa.
Evaluación
Evaluación Formativa.
Evaluación Sumativa.
En equipo elaboran su SA
Cómo generar situaciones de aprendizaje a
partir de las competencias
• Las competencias en tanto enunciados pueden ayudar a
identificar, definir, generar y reajustar la situación del
contexto, y así posibilitar su desarrollo.
• También pueden ayudar a definir y diseñar una situación de
aprendizaje. Dado que la competencia se desarrolla en un
contexto, existe una relación entre la naturaleza de la
competencia y el tipo de situación que se elige, es decir que
es la propia competencia la que define el tipo de situación
de aprendizaje, en ciertos casos.
25/10/2015 23
1 von 23

Recomendados

Situacion significativa von
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativaAbraham Carbajal Carrillo
10.7K views3 Folien
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA von
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVAGuadalupe Vicente
54.3K views2 Folien
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ” von
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
43.2K views9 Folien
Sesión 4 personal social-ambiente von
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambienteVLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
47.8K views7 Folien
Situaciones significativas von
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas I.E 10132 Mochumi
139.6K views11 Folien
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú von
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúLourdes Puente
48.4K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Situación significativa von
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
29.4K views25 Folien
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas von
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasJorge Lazo Paredes
185K views15 Folien
Modelo de sesion de aprendizaje 2023 von
Modelo de sesion de aprendizaje 2023Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023MINEDU PERU
55.3K views10 Folien
Situaciones significativas von
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativasNicolas Chilon Vera
4.3K views11 Folien
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ von
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZCASITA FELIZ
26K views8 Folien
Sesion de aprendizaje sobre la familia von
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
128.8K views14 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas von Jorge Lazo Paredes
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes185K views
Modelo de sesion de aprendizaje 2023 von MINEDU PERU
Modelo de sesion de aprendizaje 2023Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
MINEDU PERU55.3K views
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ von CASITA FELIZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ26K views
Sesion de aprendizaje de comunicacion von EduPeru
Sesion de aprendizaje  de comunicacionSesion de aprendizaje  de comunicacion
Sesion de aprendizaje de comunicacion
EduPeru27.7K views
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023 von MINEDU PERU
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
MINEDU PERU18.3K views
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos. von Hilda Itucayasi
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Hilda Itucayasi 10.3K views
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas von elena m
Sesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneasSesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
elena m51.1K views
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO von Santos Davalos
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos34.3K views
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an... von john813921
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john8139219.6K views
Informe ii dia del logro von GUILLSTEBAN
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
GUILLSTEBAN8.6K views

Similar a Situacion significativa

Planificacion curricular por competencias von
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPromotora Educativa Alhem
539 views33 Folien
Planificacion curricular por competencias von
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPromotora Educativa Alhem
8.1K views33 Folien
Planificacion curricular secundaria comentada von
Planificacion curricular secundaria comentadaPlanificacion curricular secundaria comentada
Planificacion curricular secundaria comentadaMiguel Miguel Palomino Terrel
955 views31 Folien
PLANIFICACION CURRICULAR von
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARSandra Mariela Ballón Aguedo
1.4K views31 Folien
Ppt planificacioncurricularcomentada (1) von
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Isela Guerrero Pacheco
5.2K views31 Folien
Ppt planificacion curricular eba avanzado von
Ppt planificacion curricular eba avanzadoPpt planificacion curricular eba avanzado
Ppt planificacion curricular eba avanzadoAngel Pinto Quispe
1.2K views31 Folien

Similar a Situacion significativa(20)

Ppt01 planificación.curricular.cs.ss von Luis Venero
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssPpt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Luis Venero3.1K views
Enfoque comunicativo1 von rethyyrethy
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
rethyyrethy107 views
Planificacion curricular von DAYME NA
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
DAYME NA776 views
Orientaciones para la Planificación Curricular von JACQUELINE VILELA
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA 3.9K views
Planificación curricular von Sute VI Sector
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Sute VI Sector16.4K views
PLanificación 2022.pptx von panaxxi
PLanificación 2022.pptxPLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptx
panaxxi5 views
Ppt planificacion curricular primaria junin von Pier Gomez
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
Pier Gomez3.5K views

Más de SANTIAGO LA ROSA GONZALES

Simulacroeceelitemat 160910214533 von
Simulacroeceelitemat 160910214533Simulacroeceelitemat 160910214533
Simulacroeceelitemat 160910214533SANTIAGO LA ROSA GONZALES
288 views4 Folien
Simulacroeceelitecom 160910214721 von
Simulacroeceelitecom 160910214721Simulacroeceelitecom 160910214721
Simulacroeceelitecom 160910214721SANTIAGO LA ROSA GONZALES
329 views3 Folien
Matemtica42014narciso 150404001629-conversion-gate01 von
Matemtica42014narciso 150404001629-conversion-gate01Matemtica42014narciso 150404001629-conversion-gate01
Matemtica42014narciso 150404001629-conversion-gate01SANTIAGO LA ROSA GONZALES
4.1K views5 Folien
Examencensalmatecuartogrado 160930213027 von
Examencensalmatecuartogrado 160930213027Examencensalmatecuartogrado 160930213027
Examencensalmatecuartogrado 160930213027SANTIAGO LA ROSA GONZALES
216 views10 Folien
Examencensalcomcuartogrado 160930212056 von
Examencensalcomcuartogrado 160930212056Examencensalcomcuartogrado 160930212056
Examencensalcomcuartogrado 160930212056SANTIAGO LA ROSA GONZALES
506 views11 Folien
318553130 examen-cuarto-grado-matematica-160805034816 von
318553130 examen-cuarto-grado-matematica-160805034816318553130 examen-cuarto-grado-matematica-160805034816
318553130 examen-cuarto-grado-matematica-160805034816SANTIAGO LA ROSA GONZALES
351 views12 Folien

Más de SANTIAGO LA ROSA GONZALES(19)

Último

números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 views13 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 views28 Folien
Presentación1.pptx von
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 views10 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 views5 Folien
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 views40 Folien
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 views60 Folien

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Situacion significativa

  • 2. 25/10/2015 2 ¿Dónde ocurre? ¿ De qué manera nos afecta o beneficia? Caracterizando la situación que genere reto e interés en los estudiantes ¿ Quién o quiénes lo generan? ¿En qué tiempo ocurre? ¿Qué evidencias tengo? ¿Por qué ocurre? ¿ La situación identificada contribuye a generar aprendizajes integrados? ¿Qué queremos lograr? (IDEAS CLAVE)
  • 3. Identificación de la SITUACION SIGNIFICATIVA a. Al concluir las clases, en los meses de enero y febrero, algunos jóvenes laboran “para sus útiles escolares”, sin embargo son víctimas de explotación. Sabemos que muchos de ellos necesitan el trabajo, pero desconocen el marco legal que regula el trabajo de los menores de edad. Es por esto que se propone a los jóvenes indagar sobre esta normatividad y puedan exigir su cumplimiento. b. En la institución educativa “San José” algunos estudiantes han sido hallados realizando actos negativos en pandillas. Incluso muchos de los estudiantes son presionados para participar de estos grupos. Por ello en la presente unidad nos proponemos solucionar el problema del pandillaje escolar. c. ¿Es posible que exista una República sin ciudadanos? d. A medida que las elecciones regionales y municipales se acercan los candidatos intensifican sus actividades con mítines, obsequios, entrevistas, visitas a los barrios, etc. Por ello es importante que los jóvenes conozcan la organización de los gobiernos regionales y los organismos electorales (JNE, ONPE y RENIEC). ¿Cuáles de las siguientes propuestas son situaciones significativas?
  • 4. ¿Cómo hacer realidad los procesos pedagógicos en la planificación? Análisis de las situaciones significativas Trabajo grupal Insumos Ideas Claves Situaciones significativas
  • 5. 25/10/2015 5 ¿Cómo hacer realidad los procesos pedagógicos en la planificación? Análisis de las situaciones de contexto significativas Trabajo grupal Insumos Ideas Claves Situaciones de contexto significativas  PER  PEI  PAT  PCI.E  Plan de tutoría  Plan de Convivencia Escolar  Plan de la buena acogida a los estudiantes  Conflictos, peleas.  Agresiones físicas y verbales entre. Estudiantes.  Incumplimiento de normas de convivencia.  Juegos violentos Los estudiantes de la Institución Educativa N° 5006 “Alberto Secada Sotomayor”, en el período escolar 2013 y 2014, continuamente se agreden física y verbalmente en relación con sus pares, situación originada por las características del contexto de violencia donde viven, lo que genera un clima desfavorable para el aprendizaje. Ante esta situación se propone mejorar el clima de convivencia escolar compartiendo conceptos sobre convivencia e integración, desarrollando habilidades socio afectivas y emocionales, para promover vínculos de compañerismo y/o amistad. ¿Dónde ocurre? ¿ Quién o quiénes lo generan? ¿ De qué manera nos afecta o beneficia? ¿En qué tiempo ocurre? ¿Qué evidencias tengo? Por qué ocurre? ¿Qué queremos lograr?
  • 6. 25/10/2015 6 ¿Cómo hacer realidad los procesos pedagógicos en la planificación? Análisis de las situaciones significativas Trabajo grupal Insumos Ideas Claves Situaciones significativas  PER  PEI  PAT  PCI.E  Plan de tutoría  Plan de Convivencia Escolar  Plan de la buena acogida a los estudiantes  Conflictos, peleas.  Agresiones físicas y verbales entre. Estudiantes.  Incumplimiento de normas de convivencia.  Juegos violentos Los estudiantes de la Institución Educativa N° 5006 “Alberto Secada Sotomayor”, en el período escolar 2013 y 2014, continuamente se agreden física y verbalmente en relación con sus pares, situación originada por las características del contexto de violencia donde viven, lo que genera un clima desfavorable para el aprendizaje. Ante esta situación se propone mejorar el clima de convivencia escolar compartiendo conceptos sobre convivencia e integración, desarrollando habilidades socio afectivas y emocionales, para promover vínculos de compañerismo y/o amistad.
  • 7. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA • ¿Cómo detenemos las peleas en el aula?
  • 8.  Contribuye al logro de los aprendizajes; por lo tanto, deben ser imprescindibles para el desarrollo de la Unidad Didáctica.  Son interdisciplinarias; al relacionarse y complementarse los diferentes aprendizajes y estrategias.  Establecen complementariedad entre una y otra actividad, y a nivel de los aprendizajes que suscitan.  Permite desarrollarse más allá del aula y la escuela; es decir, en contextos donde se desenvuelve la vida de los estudiantes.  Proponer a los estudiantes asumir roles activos; tomar decisiones, tener iniciativa, trabajar de manera colaborativa y construir su propio conocimiento.  Son sencillas en su redacción y usar un lenguaje sintético en su planteamiento. Página 36 Fascículos de proyectos – primaria Las situaciones de aprendizaje es un desafío o reto auténtico o simulado que parte de un contexto determinado y explicita un propósito didáctico que permite que el estudiante le encuentre significatividad y sentido al aprendizaje. Se puede desarrollar en diferentes grados con diferente nivel de complejidad. Las situaciones de aprendizaje
  • 9. PROPÓSITO “Elaborar una programación anual en un enfoque por competencias” 25/10/2015 9
  • 10. PROGRAMACIÓN ANUAL (PA) Propósito: Elaborar la programación anual a partir de las orientaciones generales para la planificación curricular en el marco del enfoque por competencias. Producto: Programación anual según los elementos básicos de las orientaciones generales.
  • 11. ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL • Textos • Equipo audiovisual • Recursos de la comunidad • Etc. • Generar un producto para todo el el aula por ejemplo: proyectos participativos y proyectos de ciencia y tecnología. • Situación significativa en EIB a partir del calendario comunal • Título de la unidad • Duración en semanas • Aprendizajes (competencias y capacidades) • Productos (tangibles o intangibles) por cada unidad. • Especifica las metas anuales de aprendizaje. • En EIB especificar la sabiduría local, sobre la base de la valoración local • Toma como referencia el mapa de progreso del ciclo. • Puede explicitar los grandes campos de conocimiento • Tratamiento de lenguas: Caracterización socio y psico lingüístico. Descripción general Organización de las unidades didácticas Materiales y recursos Producto anual (opcional) 25/10/2015 11
  • 12. Análisis del contexto, los intereses y expectativas de los estudiantes. 1 Generación de situaciones significativas y el título como punto de partida de las unidades didácticas. 3 Asignación de tiempo y selección de materiales.6 Selección de los aprendizajes (competencias y capacidades) que se desarrollarán en cada unidad didáctica 5 Precisar los productos (tangibles o intangibles) más importantes de cada unidad44 Especificar las metas de aprendizaje anual, a partir de las descripciones del mapa de progreso del ciclo y los aprendizajes fundamentales. 2 PROGRAMACIÓN ANUAL: PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS 25/10/2015 12
  • 13. La programación anual implica establecer metas de aprendizaje (a partir de la descripción de los mapas de progreso y los que se espera alcanzar a través de situaciones significativas La situación significativa es el punto de partida para la generación de unidades didácticas Las unidades didácticas deben guardar una secuencialidad que asegure alcanzar las metas de aprendizaje (descritas a partir de los mapas de progreso IDEAS FUERZA 25/10/2015 13
  • 14. Propósito : Comprender el proceso de elaboración de UD en el marco del enfoque por competencias Producto : Planificación de una unidad de aprendizaje según los elementos básicos de las orientaciones generales. PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA
  • 15. • Organización secuencial de las sesiones de aprendizaje. • Cada sesión debe contener la(s) capacidad(es) a trabajar mediante qué conocimientos y estrategias. Además el tiempo y los recursos . • Verifica el logro de los aprendizajes esperados. • Especifica situaciones de evaluación y los instrumentos. • Describir las metas de aprendizaje de la unidad (a partir de lo establecido en la PA) • Competencias • Capacidades e indicadores • Campos de conocimiento, en EIB conocimientos culturales. • Pueden referirse a uno o más aprendizajes fundamentales. • El título sintetiza el resultado o producto de la unidad. • La situación significativa es el hilo conductor de la unidad. Para EIB se realiza la descripción minuciosa de la situación significativa, considerando todo su sabiduría cultural. • Los productos responden a la situación significativa (tangibles o intangibles) Título, situación significativa y producto Descripción general y Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 25/10/2015 15
  • 16. Considerar la situación significativa y los productos de la programación anual.1 Incorporar las competencias y capacidades vinculadas a cada situación significativa planteada en la programación anual.2 Seleccionar los indicadores a trabajar para movilizar las capacidades. 3 4 Generar la secuencia lógica de sesiones, a partir de las actividades y/o estrategias propuestas considerando los recursos y materiales a emplear. 5 Proponer situaciones de evaluación e instrumentos. 6 LA UNIDAD DIDÁCTICA: PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS Proponer actividades y/o estrategias vinculados a los indicadores seleccionados. 25/10/2015 16
  • 17. UNIDAD DIDÁCTICA La UD es la organización secuencial y cronológica de las sesiones de aprendizaje que permiten el desarrollo de competencias y capacidades previstas. Las UD pueden ser varios tipos, en Inicial son : • Unidad de Aprendizaje • Proyecto de Aprendizaje • Taller de aprendizaje 25/10/2015 17
  • 18. Unidad de Aprendizaje Elementos básicos Descripción Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la unidad. Datos generales Información solicitada por la IIEE. Título de la Unidad Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad Situación de contexto Que sea significativa, retadora y desafiante para los estudiantes. Producto(s) Responde a la situación del contexto. Pueden ser tangibles o intangibles. Aprendizajes esperados Selección de competencias, capacidades e indicadores y campos temáticos. Secuencia de sesiones de aprendizaje. Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje. Evaluación Se debe indicar las situaciones de evaluación y los instrumentos que se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades. Recursos Los libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, películas, mapas, etc., que se prevé utilizar. Para el estudiante y para el docente. En equipo elaboran su UD
  • 19. Proyecto de Aprendizaje Una forma de planificación integradora que permite desarrollar competencias en los estudiantes, con sentido holístico e intercultural, promoviendo su participación en todo el desarrollo del proyecto. Comprende procesos de planificación, implementación, comunicación y evaluación de un conjunto de actividades articuladas, de carácter vivencial o experiencial, durante un periodo de tiempo determinado, según su propósito, en el marco de una situación de interés de los estudiantes o problema del contexto. I. Planificación Nombre del Proyecto situación de contexto. Producto Pre-planificación docente Sensibilización: sesión de aprendizaje para involucrar a los estudiantes Planificación del proyecto con los estudiantes . Cronograma Aprendizajes Esperados: II. Implementación III. Comunicación Evaluación ¿Qué aprendizajes lograrán mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes - …….. - ----- - ……….. - ……….. - ……….. - ……….. - ………… - ……….. - ………… - …………. Área Competencias Capacidades Indicadores
  • 20. Análisis de las sesiones de aprendizaje Trabajo grupal Identificar la secuencia didáctica en las sesiones de aprendizaje
  • 21. Sesión de aprendizaje Competencia Capacidades Indicadores Inst. de Evaluación / Materiales y recursos Nombre de la sesión de aprendizaje: Aprendizajes esperados: (Selección de competencias capacidades e indicadores Inicio Plantear el/los propósitos de la sesión, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el interés del grupo, recoger los saberes previos. Secuencia Didáctica Desarrollo Tener en cuenta los procesos según el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolución de problemas, producción de textos, proceso lector, la indagación, entre otros. En cada uno de los procesos es necesario detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar y la interacción con éstos, la organización del aula que permita al docente apoyar a todos los estudiantes según sus niveles y ritmos de aprendizaje. Cierre Orientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas centrales, identificar una técnica o procedimiento, la solución a una dificultad, organizar algo en vistas a la siguiente sesión etc. Consolidar o formalizar sus. Generar espacios para que los estudiantes se auto-co-hetero-evalúen. Los estudiantes reflexionen sobre la forma y el momento que han ido logrando construir sus aprendizajes. El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades. Trabajo de extensión Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa. Evaluación Evaluación Formativa. Evaluación Sumativa. En equipo elaboran su SA
  • 22. Cómo generar situaciones de aprendizaje a partir de las competencias • Las competencias en tanto enunciados pueden ayudar a identificar, definir, generar y reajustar la situación del contexto, y así posibilitar su desarrollo. • También pueden ayudar a definir y diseñar una situación de aprendizaje. Dado que la competencia se desarrolla en un contexto, existe una relación entre la naturaleza de la competencia y el tipo de situación que se elige, es decir que es la propia competencia la que define el tipo de situación de aprendizaje, en ciertos casos.