Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de formación DMSP 2023.pptx

Sano y Salvo
Sano y SalvoSano y Salvo
Docentes:
Rosa Añel
M.ª José Bueno
Isabel Catalá
Cristina Nebot
1ª parte: fundamentos teóricos
Taller Atención Primaria
Objetivos del taller
1. Sensibilizar y capacitar a los profesionales
para que ayuden a los pacientes
a ejercer como barrera de seguridad
durante la asistencia
2. Generar cultura de seguridad del paciente
con acciones dirigidas a pacientes
PACIENTE
• Paciente
• Familiares
• Personas
cuidadoras
Debemos “ensanchar” el concepto de paciente
Introducción
La Seguridad del Paciente se ocupa
de prevenir fallos y evitar que los
pacientes sufran daños durante la
asistencia sanitaria
fallos daños
fallos daños
fallos daños
¿Por qué?
Poco efectiva
Sencilla
Compleja Efectiva
¿Y qué pasa
con los pacientes?
Modelo del queso suizo de Reason
Nosotros nos
ocupamos
de todo
Tranquilo, está
todo controlado
Tranquila,
no te preocupes
Todo está
controlado
Adiós al paternalismo
Participación paciente
en su seguridad
Módulo 3_ Prácticas seguras
Cambio en el modelo de
relación profesional – paciente
Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de formación DMSP 2023.pptx
Del paciente “obediente”…
al paciente “competente”
Paciente pasivo, objeto
• Obedece, no pregunta
• Receptor de la información
• Asume
• Deja que otras personas
decidan por él
• Es dependiente
Paciente activo, sujeto
• Cuestiona, pregunta dudas
• Contrasta, busca información
• Interpreta
• Decide, asume responsabilidad
• Participa
Ejercicio 1
Identifica la diferencia principal entre estas dos campañas de
sensibilización en seguridad del paciente, dirigidas a la ciudadanía
“Ayúdanos a protegerte” “Protégete”
“Échanos una mano”
El profesional es el protagonista,
dirige y decide sobre el paciente (que no
sabe muy bien lo que le conviene) y el proceso
asistencial, solicitando la “colaboración” del
paciente
Paciente subordinado:
• No asume todo el protagonismo que tiene
• Le animamos a que hable
• Nos avisa para que nosotros actuemos
“Participa en tu seguridad”
Paciente como aliado de los profesionales:
• Asume protagonismo
• Se corresponsabiliza
• Actúa: de “ayúdanos a protegerte” a “asegúrate, protégete”
“Quiero que estés atento a los fallos
que se pueden producir”
“No te estoy diciendo sólo que me ayudes,
quiero que seas parte activa
en la gestión de tu seguridad”
“Quiero que te protejas y te indico cómo hacerlo”
Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de formación DMSP 2023.pptx
Escuchar a los pacientes es necesario,
pero no es suficiente
Para que los pacientes participen
en su seguridad hace falta algo mas…
Información > Conocimiento > Activación
Como tampoco es suficiente informar…
Información > Conocimiento > Activación
Enseñanza
Experiencia
… hay que conseguir que el paciente pase a la acción
¿Por qué?
Modificación de la aplicación del modelo de Reason por Añel
¡Detecta debilidades y previene fallos!
Única barrera transversal
Refuerzo barreras existentes
Mejor visión de conjunto
Parte más interesada
¿Crees que todos los
pacientes participan
igual?
¿Sí?
¿No?
Si, pero no siempre
Sí, pero no siempre igual
Ejercicio 2
¿Qué factores crees que influyen en la
participación del paciente?
FACTORES Ayudan o favorecen la participación Dificultan la participación
Factores o características del
paciente
Factores relacionados con la
enfermedad
Factores o características de los
profesionales
Factores relacionados con el
contexto o ámbito asistencial
Factores relacionados con el
proceso asistencial, organización
de la unidad o servicio, …
Otros
FACTORES Ayudan o favorecen la participación Dificultan la participación
Factores o características del
paciente
Factores relacionados con la
enfermedad
Factores o características de los
profesionales
Factores relacionados con el
contexto o ámbito asistencial
Factores relacionados con el
proceso asistencial, organización
de la unidad o servicio, …
Otros
¿Todos los pacientes
pueden participar?
(paciente, personas de su entorno)
Si, pero no siempre
Sí, pero no siempre igual
¿Por qué?
Mejores condiciones para participar como barrera
Hombre
Con estudios
Buen nivel socioeconómico
Con antecedentes m-q
Experiencias previas
Situación vital favorable Contexto relación clínica:
• Atención Primaria, Domicilio
• Clima favorable
• Generación de oportunidades
Profesional que le atiende:
• Habitual, contrato estable
• Actitud empática
• Conocimientos SP
https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102215
Añel Rodríguez RM, Aibar Remón C, Martín Rodríguez MD. La participación del paciente en su seguridad. Aten Primaria. 2021.
Peores condiciones para participar como barrera
Mujer
Nivel de estudios bajo
Nivel socioeconómico bajo
Sin antecedentes m-q
No experiencias previas
Situación vital desfavorable Contexto relación clínica:
• Hospital, CC.EE., Urgencias
• Clima desfavorable
• Sin oportunidades
Profesional que le atiende:
• Eventual
• Actitud distante
• Sin conocimientos SP
https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102215
Añel Rodríguez RM, Aibar Remón C, Martín Rodríguez MD. La participación del paciente en su seguridad. Aten Primaria. 2021.
¿Cómo influye la edad en la
participación del paciente?
1. Mayor experiencia como “paciente”, pero…
2. Más dificultades asociadas a la edad, mayor
nivel de dependencia,…
3. Factores culturales y “educación”
dependen de terceras personas que
les representan y velan por su seguridad
Excluyendo las edades extremas
la edad
1. Sus antecedentes personales y experiencias previas
como paciente, familiar y persona cuidadora
2. Su situación vital: las situaciones vitales estresantes
inhiben la participación del paciente
Excluyendo las edades extremas, lo que más
determina la capacidad del paciente para
participar, independientemente de su edad:
la edad
es una cuestión de grado
La participación
Paciente pasivo, obediente Paciente activo, competente
- participación + participación
Gradiente de activación y participación del paciente
durante la asistencia
Saber
Querer
Poder
Empoderamiento
Dependencia
https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102215
Añel Rodríguez RM, Aibar Remón C, Martín Rodríguez MD. La participación del paciente en su seguridad. Aten Primaria. 2021.
Can do
Like do
Enable to do
Ask to do
Respond to
C
L
E
A
R
2021
¿Y los profesionales?
¿Qué podemos hacer
para ayudar a los pacientes
a participar?
Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de formación DMSP 2023.pptx
Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de formación DMSP 2023.pptx
El paciente como aliado
Reconocer su valía:
• experto en su enfermedad
• presente durante todo el proceso asistencial, ve cosas
y detecta problemas que los profesionales no identificamos
Invitarle a que participe:
• reconocer nuestras debilidades
• mostrarle las debilidades del sistema
• indicarle en qué momentos su participación es más importante
• darle pautas sencillas sobre cómo hacerlo
Propios del paciente
• Género
• Edad
• Nivel de estudios
• Antecedentes médicos y
quirúrgicos
• Experiencias previas
• Situación vital
Ajenos al paciente
• Profesional:
• Actitud
• Conocimientos SP
• Situación laboral y personal
• Contexto relación clínica:
• Ámbito asistencial
• Oportunidades
… y cuando el paciente pasa a la acción
+ información
@sanoysalvoblog
@sanoysalvoes
https://sano-y-salvo.blogspot.com/
1 von 47

Recomendados

Claves para conseguir la implicación del ciudadano con su salud y con el sist... von
Claves para conseguir la implicación del ciudadano con su salud y con el sist...Claves para conseguir la implicación del ciudadano con su salud y con el sist...
Claves para conseguir la implicación del ciudadano con su salud y con el sist...joan carles march cerdà
4.6K views70 Folien
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf von
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdfLAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdfinesines57
7 views40 Folien
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD” von
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”joan carles march cerdà
5.5K views45 Folien
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD von
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDCICAT SALUD
8.6K views104 Folien
Técnico en cuidados paliativos OPS OMS von
Técnico en cuidados paliativos OPS OMSTécnico en cuidados paliativos OPS OMS
Técnico en cuidados paliativos OPS OMSGHP
2.6K views16 Folien
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD von
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDCICAT SALUD
788 views21 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de formación DMSP 2023.pptx

March sefap joan von
March sefap joanMarch sefap joan
March sefap joan17CongresoSefap
399 views83 Folien
Escuela de pacientes en el campus sanofi von
Escuela de pacientes en el campus sanofiEscuela de pacientes en el campus sanofi
Escuela de pacientes en el campus sanofijoan carles march cerdà
796 views93 Folien
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf von
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfHUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfdiavlic
14 views32 Folien
Escuela de pacientes 2.0 von
Escuela de pacientes 2.0Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0joan carles march cerdà
863 views93 Folien
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN... von
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...joan carles march cerdà
1.1K views83 Folien
Facultad de ciencias medicas rosario von
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosariodario castro
6.3K views89 Folien

Similar a Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de formación DMSP 2023.pptx(20)

HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf von diavlic
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfHUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
diavlic14 views
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN... von joan carles march cerdà
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
Facultad de ciencias medicas rosario von dario castro
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
dario castro6.3K views
Hablar con los pacientes. von OberriBioef
Hablar con los pacientes.Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.
OberriBioef670 views
Conferencia Inaugural Paciente Experto von Javier Blanquer
Conferencia Inaugural Paciente ExpertoConferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Javier Blanquer4.2K views
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID... von joan carles march cerdà
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes von OberriBioef
Hablar con los pacientesHablar con los pacientes
Hablar con los pacientes
OberriBioef524 views
Seguridad del paciente von JAPECO69
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
JAPECO69854 views
Una mirada desde maternidad von Jaime Díaz
Una mirada desde maternidadUna mirada desde maternidad
Una mirada desde maternidad
Jaime Díaz180 views
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica von fggf
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatricaCuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
fggf 2.9K views
Hablar con los pacientes. joan carles march von OberriBioef
Hablar con los pacientes. joan carles marchHablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles march
OberriBioef516 views
ATENCION DOMICILIARIA.pptx von mayra265575
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
mayra26557587 views
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E... von Iris Ethel Rentería Solís
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
Larelacionmedicopaciente von drjuanluis
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
drjuanluis741 views

Más de Sano y Salvo

XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro... von
XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...
XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...Sano y Salvo
1.1K views126 Folien
Criterios STOPP START versión 3 traducida al español.docx von
Criterios STOPP START versión 3 traducida al español.docxCriterios STOPP START versión 3 traducida al español.docx
Criterios STOPP START versión 3 traducida al español.docxSano y Salvo
10.7K views16 Folien
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri... von
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...Sano y Salvo
912 views24 Folien
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label" von
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label""Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label"
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label"Sano y Salvo
916 views8 Folien
"Mad Max: furosemida road" von
"Mad Max: furosemida road""Mad Max: furosemida road"
"Mad Max: furosemida road"Sano y Salvo
1.3K views8 Folien
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s... von
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Sano y Salvo
866 views18 Folien

Más de Sano y Salvo(20)

XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro... von Sano y Salvo
XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...
XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...
Sano y Salvo1.1K views
Criterios STOPP START versión 3 traducida al español.docx von Sano y Salvo
Criterios STOPP START versión 3 traducida al español.docxCriterios STOPP START versión 3 traducida al español.docx
Criterios STOPP START versión 3 traducida al español.docx
Sano y Salvo10.7K views
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri... von Sano y Salvo
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...
Sano y Salvo912 views
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label" von Sano y Salvo
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label""Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label"
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label"
Sano y Salvo916 views
"Mad Max: furosemida road" von Sano y Salvo
"Mad Max: furosemida road""Mad Max: furosemida road"
"Mad Max: furosemida road"
Sano y Salvo1.3K views
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s... von Sano y Salvo
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Sano y Salvo866 views
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P... von Sano y Salvo
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
Sano y Salvo403 views
Consejos para dormir (y vivir) mejor von Sano y Salvo
Consejos para dormir (y vivir) mejorConsejos para dormir (y vivir) mejor
Consejos para dormir (y vivir) mejor
Sano y Salvo3K views
Uso correcto uso de las mascarillas, consejos para evitar errores que pueden ... von Sano y Salvo
Uso correcto uso de las mascarillas, consejos para evitar errores que pueden ...Uso correcto uso de las mascarillas, consejos para evitar errores que pueden ...
Uso correcto uso de las mascarillas, consejos para evitar errores que pueden ...
Sano y Salvo151 views
Consulta telefónica segura: recomendaciones para profesionales von Sano y Salvo
Consulta telefónica segura: recomendaciones para profesionalesConsulta telefónica segura: recomendaciones para profesionales
Consulta telefónica segura: recomendaciones para profesionales
Sano y Salvo1.5K views
Presentación seguridad paciente y sanitarios en tiempos de COVID. Webinar COM... von Sano y Salvo
Presentación seguridad paciente y sanitarios en tiempos de COVID. Webinar COM...Presentación seguridad paciente y sanitarios en tiempos de COVID. Webinar COM...
Presentación seguridad paciente y sanitarios en tiempos de COVID. Webinar COM...
Sano y Salvo1.9K views
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ... von Sano y Salvo
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Sano y Salvo2.3K views
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr... von Sano y Salvo
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
Sano y Salvo760 views
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,... von Sano y Salvo
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...
Sano y Salvo753 views
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral... von Sano y Salvo
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Sano y Salvo1.4K views
La sécurité du patient dans le centre de santé de Tauste. Sièxeme École d’été... von Sano y Salvo
La sécurité du patient dans le centre de santé de Tauste. Sièxeme École d’été...La sécurité du patient dans le centre de santé de Tauste. Sièxeme École d’été...
La sécurité du patient dans le centre de santé de Tauste. Sièxeme École d’été...
Sano y Salvo394 views
Resumen de la XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Mad... von Sano y Salvo
Resumen de la  XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Mad...Resumen de la  XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Mad...
Resumen de la XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Mad...
Sano y Salvo1.1K views
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio... von Sano y Salvo
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
Sano y Salvo1.1K views
X Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria 2017. Libro de comun... von Sano y Salvo
X Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria 2017. Libro de comun...X Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria 2017. Libro de comun...
X Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria 2017. Libro de comun...
Sano y Salvo2K views
El uso del “PSA” en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gervas y Txem... von Sano y Salvo
El uso del “PSA” en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gervas y Txem...El uso del “PSA” en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gervas y Txem...
El uso del “PSA” en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gervas y Txem...
Sano y Salvo1.4K views

Último

Catalogo Tiens 2021.pdf von
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdftiensolmeca
7 views60 Folien
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfabc9223lvl
7 views2 Folien
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia von
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
56 views7 Folien
Mini Tema ilustrado 6.docx von
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 views3 Folien
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) von
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
45 views39 Folien
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf von
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfIsraelGuerreroNavasJ
5 views10 Folien

Último(20)

Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 views
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 views
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 views

Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de formación DMSP 2023.pptx

  • 1. Docentes: Rosa Añel M.ª José Bueno Isabel Catalá Cristina Nebot 1ª parte: fundamentos teóricos Taller Atención Primaria
  • 2. Objetivos del taller 1. Sensibilizar y capacitar a los profesionales para que ayuden a los pacientes a ejercer como barrera de seguridad durante la asistencia 2. Generar cultura de seguridad del paciente con acciones dirigidas a pacientes
  • 3. PACIENTE • Paciente • Familiares • Personas cuidadoras Debemos “ensanchar” el concepto de paciente
  • 5. La Seguridad del Paciente se ocupa de prevenir fallos y evitar que los pacientes sufran daños durante la asistencia sanitaria
  • 10. ¿Y qué pasa con los pacientes? Modelo del queso suizo de Reason
  • 11. Nosotros nos ocupamos de todo Tranquilo, está todo controlado Tranquila, no te preocupes Todo está controlado
  • 13. Participación paciente en su seguridad Módulo 3_ Prácticas seguras Cambio en el modelo de relación profesional – paciente
  • 15. Del paciente “obediente”… al paciente “competente” Paciente pasivo, objeto • Obedece, no pregunta • Receptor de la información • Asume • Deja que otras personas decidan por él • Es dependiente Paciente activo, sujeto • Cuestiona, pregunta dudas • Contrasta, busca información • Interpreta • Decide, asume responsabilidad • Participa
  • 16. Ejercicio 1 Identifica la diferencia principal entre estas dos campañas de sensibilización en seguridad del paciente, dirigidas a la ciudadanía
  • 17. “Ayúdanos a protegerte” “Protégete”
  • 18. “Échanos una mano” El profesional es el protagonista, dirige y decide sobre el paciente (que no sabe muy bien lo que le conviene) y el proceso asistencial, solicitando la “colaboración” del paciente Paciente subordinado: • No asume todo el protagonismo que tiene • Le animamos a que hable • Nos avisa para que nosotros actuemos
  • 19. “Participa en tu seguridad” Paciente como aliado de los profesionales: • Asume protagonismo • Se corresponsabiliza • Actúa: de “ayúdanos a protegerte” a “asegúrate, protégete” “Quiero que estés atento a los fallos que se pueden producir” “No te estoy diciendo sólo que me ayudes, quiero que seas parte activa en la gestión de tu seguridad” “Quiero que te protejas y te indico cómo hacerlo”
  • 21. Escuchar a los pacientes es necesario, pero no es suficiente Para que los pacientes participen en su seguridad hace falta algo mas…
  • 22. Información > Conocimiento > Activación Como tampoco es suficiente informar…
  • 23. Información > Conocimiento > Activación Enseñanza Experiencia … hay que conseguir que el paciente pase a la acción
  • 25. Modificación de la aplicación del modelo de Reason por Añel ¡Detecta debilidades y previene fallos!
  • 26. Única barrera transversal Refuerzo barreras existentes Mejor visión de conjunto Parte más interesada
  • 27. ¿Crees que todos los pacientes participan igual?
  • 28. ¿Sí? ¿No? Si, pero no siempre Sí, pero no siempre igual
  • 29. Ejercicio 2 ¿Qué factores crees que influyen en la participación del paciente?
  • 30. FACTORES Ayudan o favorecen la participación Dificultan la participación Factores o características del paciente Factores relacionados con la enfermedad Factores o características de los profesionales Factores relacionados con el contexto o ámbito asistencial Factores relacionados con el proceso asistencial, organización de la unidad o servicio, … Otros
  • 31. FACTORES Ayudan o favorecen la participación Dificultan la participación Factores o características del paciente Factores relacionados con la enfermedad Factores o características de los profesionales Factores relacionados con el contexto o ámbito asistencial Factores relacionados con el proceso asistencial, organización de la unidad o servicio, … Otros
  • 32. ¿Todos los pacientes pueden participar? (paciente, personas de su entorno) Si, pero no siempre Sí, pero no siempre igual ¿Por qué?
  • 33. Mejores condiciones para participar como barrera Hombre Con estudios Buen nivel socioeconómico Con antecedentes m-q Experiencias previas Situación vital favorable Contexto relación clínica: • Atención Primaria, Domicilio • Clima favorable • Generación de oportunidades Profesional que le atiende: • Habitual, contrato estable • Actitud empática • Conocimientos SP https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102215 Añel Rodríguez RM, Aibar Remón C, Martín Rodríguez MD. La participación del paciente en su seguridad. Aten Primaria. 2021.
  • 34. Peores condiciones para participar como barrera Mujer Nivel de estudios bajo Nivel socioeconómico bajo Sin antecedentes m-q No experiencias previas Situación vital desfavorable Contexto relación clínica: • Hospital, CC.EE., Urgencias • Clima desfavorable • Sin oportunidades Profesional que le atiende: • Eventual • Actitud distante • Sin conocimientos SP https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102215 Añel Rodríguez RM, Aibar Remón C, Martín Rodríguez MD. La participación del paciente en su seguridad. Aten Primaria. 2021.
  • 35. ¿Cómo influye la edad en la participación del paciente? 1. Mayor experiencia como “paciente”, pero… 2. Más dificultades asociadas a la edad, mayor nivel de dependencia,… 3. Factores culturales y “educación”
  • 36. dependen de terceras personas que les representan y velan por su seguridad Excluyendo las edades extremas la edad
  • 37. 1. Sus antecedentes personales y experiencias previas como paciente, familiar y persona cuidadora 2. Su situación vital: las situaciones vitales estresantes inhiben la participación del paciente Excluyendo las edades extremas, lo que más determina la capacidad del paciente para participar, independientemente de su edad: la edad
  • 38. es una cuestión de grado La participación
  • 39. Paciente pasivo, obediente Paciente activo, competente - participación + participación Gradiente de activación y participación del paciente durante la asistencia Saber Querer Poder Empoderamiento Dependencia https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102215 Añel Rodríguez RM, Aibar Remón C, Martín Rodríguez MD. La participación del paciente en su seguridad. Aten Primaria. 2021.
  • 40. Can do Like do Enable to do Ask to do Respond to C L E A R
  • 41. 2021
  • 42. ¿Y los profesionales? ¿Qué podemos hacer para ayudar a los pacientes a participar?
  • 45. El paciente como aliado Reconocer su valía: • experto en su enfermedad • presente durante todo el proceso asistencial, ve cosas y detecta problemas que los profesionales no identificamos Invitarle a que participe: • reconocer nuestras debilidades • mostrarle las debilidades del sistema • indicarle en qué momentos su participación es más importante • darle pautas sencillas sobre cómo hacerlo
  • 46. Propios del paciente • Género • Edad • Nivel de estudios • Antecedentes médicos y quirúrgicos • Experiencias previas • Situación vital Ajenos al paciente • Profesional: • Actitud • Conocimientos SP • Situación laboral y personal • Contexto relación clínica: • Ámbito asistencial • Oportunidades … y cuando el paciente pasa a la acción

Hinweis der Redaktion

  1. El taller tiene un formato de “formación de formadores”. El objetivo es formar a los asistentes para que éstos, a su vez, impartan la formación en sus lugares de trabajo a otros profesionales y, sobre todo, a los pacientes
  2. En PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE, cuando hablamos del paciente, nos referimos al paciente y a las personas de su entorno: familiares y personas cuidadoras
  3. Vamos a presentar unas nociones básicas para entender mejor que es la seguridad del paciente y la importancia de la participación del paciente en su seguridad
  4. Cuando mis pacientes me preguntan qué es la seguridad del paciente, y les explico…
  5. La primera reacción es ésta:
  6. ¿Y por qué es necesario trabajar en seguridad del paciente?
  7. Porque a medida que la medicina y la asistencia sanitaria ha ido avanzando,…
  8. … es más difícil la perfecta coordinación entre las partes, el sistema es muy complejo, mayor riesgo de fallos
  9. El modelo de Reason, tomado de otros ámbitos de alto riesgo de accidentes con consecuencias devastadoras, es el que hemos adoptado para explicar la causalidad de los accidentes en el ámbito sanitario. Sin embargo no incorpora a los pacientes como barrera, solo como sujetos receptores del daño en caso de que los fallos y errores terminen generando un evento adverso.
  10. CAMBIO DE PARADIGMA
  11. Cambio de paradigma que concierne a los profesionales y a los pacientes
  12. Supone cambios en actitud profesionales y en actitud pacientes
  13. Evolución de la primera campaña, propuesta en 2013, a la segunda, desarrollada en 2018
  14. Evolución de la primera campaña a la segunda: Hemos ampliado nuestro objetivo (el lema actual denota mayor proactividad) Hemos ampliado nuestra población diana (de pacientes a ciudadanía)
  15. De “ayúdanos a asegurarte” hemos pasado a “asegúrate”
  16. Con el slogan seleccionado para el DMSP 2023 pasa un poco lo mismo, pero al menos la imagen que se trasmite es de cierta “igualdad”, una relación paciente profesional cordial y equilibrada
  17. Con el slogan seleccionado para el DMSP 2023 pasa un poco lo mismo, pero al menos la imagen que se trasmite es de cierta “igualdad”, una relación paciente profesional cordial y equilibrada
  18. Información, formación, actuación, EMPODERAMIENTO
  19. Información, formación, actuación, … El verdadero empoderamiento del paciente solo se puede lograr con la participación activa, actuando el paciente y experimentando, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos
  20. Insertar link a artículo AMF
  21. Insertar link a artículo AMF
  22. Algunos pacientes no se atreven a participar porque creen que eso puede “molestar” al profesional
  23. Los factores del paciente que más determinan su capacidad para participar son estos dos, independientemente de su edad SVE: situación vital estresante, se refiere a su situación personal
  24. Mensaje clave: el nivel de participación, el empoderamiento, es una cuestión de grado: varia en el tiempo y está influenciada por circunstancias personales y características del contexto.
  25. Acrónimo CLEAR: que los pacientes puedan participar (estén activados y capacitados), quieran, encuentren oportunidad, se les invite y obtengan respuesta
  26. Todo esto lo tenéis detalladamente explicado en ESTE ARTÍCULO QUE SE ENCUENTRA el número especial DE LA REVISTA ATENCIÓN PRIMARIA publicado en diciembre de 2021
  27. Por eso es tan importante que los profesionales tendamos la mano e invitemos a los pacientes a participar
  28. En primer lugar, evitar que le paciente se sienta “pequeño”
  29. Tratar de equilibrar la relación paciente – profesional, donde cada uno aporta su conocimiento: conocimiento experiencial – conocimiento técnico
  30. Y cuando el paciente (CON FACTORES INTRÍNSECOS A SU FAVOR) pasa a la acción… ¡reforzar positivamente!