REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN GERENCIA
SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA Y
GESTIÓN DE PROYECTOS INTEGRADOS
Maracaibo, Agosto de 2014
Presentado por: Sandy Romero
Jaider Quintero
Tutor : Dra. Adolfina Amaya
ESQUEMA
1. Concepto de Software Integrado de Proyectos
2. Importancia
3. Objetivos Básicos
4. Funciones
5. Tipos de Software de Proyectos
6. Ejemplos
7. Conozcamos el SAP Business One con MARI Projekt.
8. Conclusiones
Software de Gestión Proyectos
Integrado
El software de Gestión de proyectos integrados, es un término utilizado
en la ingeniería de software que cubre varios tipos de software, que
permiten que un individuo o equipo de trabajo realice el seguimiento de
un proyecto desde su concepción hasta finalizarlo. El objetivo de este
software es incrementar la eficiencia al darles a los gerentes del
proyecto y a otros miembros del equipo: acceso a una gran cantidad de
información, incluyendo la programación de tareas, las finanzas, la
gestión del tiempo, asignación de tareas, control de calidad,
seguimiento de problemas y herramientas de colaboración; los cuales
son usados para manejar la complejidad que conlleva un proyecto
grande.
Software de Gestión Proyectos
Integrado
Es decir es un Software que permite cubrir de
forma eficaz e integrada todas nuestras
necesidades organizativas, cubriendo desde el
área Financiera-Contable hasta la Gestión de
Proyectos.
Importancia de un Software de GPI
Los programas de gestión de proyectos se han vuelto
esenciales en la organización de actividades de la empresa.
Seguimiento y coordinación de los trabajos en grupo.
control de los flujos de información.
Control de los plazos de tiempo y presupuesto de costos.
Adaptadas a las necesidades tanto de las pequeñas como
de las grandes empresas.
Son complementarias de los software ERM y RMP para la
gestión integrada de los procesos y la Gestión de
Proyectos.
Importancia de un Software de GPI
Este tipo de Software permiten:
• Mejorar la gestión de los proyectos.
• Disponer de un sistema integrado para
todas las áreas de la empresa.
• Reducir el trabajo administrativo y eliminar
la duplicidad de tareas.
•Manejar toda la parte contable y financiera del
proyecto.
Objetivos Básicos de los GPI
1. Planificación y supervisión de las
actividades
2. Control de costos
3. Provisión de la información: Distribuir,
compartir y gestionar los flujos de
información.
Planificación y supervisión de las
actividades
1. Planificar correctamente un proyecto en función de la realización de
actividades interdependientes.
2. Evaluar y designar los "recursos" (humanos y materiales) necesarios
para la realización de un proyecto, según las necesidades
identificadas.
3. Manejo de las incertidumbres con las estimaciones de duración de
ciertas tareas.
4. Acomodar las tareas para cumplir con ciertos hitos.
5. Manejar varios proyectos simultáneamente para cubrir los requisitos
6. Reforzar la cooperación en el interior de los grupos de trabajo.
Contabilidad del Proyecto y control
de costos
La contabilidad del proyecto permite
determinar los costes producidos en cualquier
nivel que haya sido definido y permite a
menudo la comparación entre presupuestos
actuales así como históricos
Contabilidad del Proyecto y control
de costos
Crear los informes financieros diseñados
específicamente para seguir el progreso financiero de
los proyectos.
Completa gestión de los proyectos, que integra desde
imputación de los gastos propios de los proyectos a la
facturación a los clientes, en un entorno que facilita el
seguimiento, análisis y control de los costos.
Distribuir, compartir y gestionar los flujos
de información
El tipo de información compartida es:
- Lista de actividades y trabajos.
- Wiki y compartimiento de documentos.
- Presentación general del plazo de tiempos necesario
para la realización de un trabajo o una actividad.
- Resumen de la progresión del proyecto según los
objetivos
-
Distribuir, compartir y gestionar los flujos
de información
• Alerta de los posibles riesgos que pueden afectar el
desarrollo normal de un proyecto.
- Información sobre la carga de trabajo y planificación de
vacaciones o festivos.
- Optimización de los recursos no utilizados (tiempo
libre).
- Información histórica de cómo han progresado
proyectos similares anteriormente desarrollados.
Funcionalidades de los GPI
1. Gestión ágil de proyectos - La gestión ágil de proyectos es una manera de crear
nuevos productos de manera rápida para entregar el producto a sus clientes y
aprender de las necesidades que ellos tengan.
2. Gestión de presupuestos/gastos - Crear reportes de gastos, presupuestos para
gestionar más eficientemente el proyecto.
3. Gestión de proyectos - Características de gestión de proyectos facilitan la
creación de hitos y caminos críticos, diagramas Gantt interactivos y más para
facilitar la gestión del proyecto.
4. Gestión de recursos - Distribuye recursos a un proyecto sólo cuando necesario.
Esto mejora la eficiencia y efectividad de los proyectos y ayuda a reducir el costo.
5. Gestión de riesgo - Características de gestión de riesgo te ayudan a saber
cuáles riesgos son necesarios tomar..
Funcionalidades de los GPI
6. Gestión de tareas - Características de gestión de tareas te ayudan a facilitar la creación
de listas de tareas pendientes, establecer fechas de vencimiento, priorizar tareas,
añadir contactos a ciertas tareas y más.
7. Gestión del portafolio de proyectos - La gestión del portafolio de proyectos facilita
administrar varios proyectos a la vez, especialmente cuando existen varios proyectos
que directamente influyen a otros proyectos.
8. Programación - Programar recursos para un proyecto.
9. Rastreo de problemas - El rastreo de problemas te ayuda a seguir problemas y quejas de
tus clientes al igual que documentar los errores del producto de manera eficiente.
10. Sistema gestión de documentos - Mantén todos los documentos asociados con un
proyecto en un solo lugar para facilitar la comunicación entre el equipo trabajando en
el proyecto.
11. Software colaborador - Características de colaboración facilitan el trabajo en equipo
especialmente si tu equipo está esparcido por diversas oficinas satélites.
Tipos de Software de Proyectos
Teniendo en cuenta aspectos como el tamaño de la
empresa, el número de trabajadores y la
complejidad del proyecto, las funcionalidades de
los programas de gestión de proyectos varían
considerablemente, y se les puede clasificar en 3
grupos:
1. Personal, de un solo usuario, de escritorio.
2. Basados en la Web, Colaborativos, Multi-
Usuarios o corporativos.
3. Integrados
4. Herramientas no especializadas
Software de Gestión de Proyectos
Personal
Este proporciona, tradicionalmente, una sencilla y fácil de
utilizar interfaz gráfica de usuario.
Almacenan tradicionalmente sus datos en un archivo, aunque
algunos tienen la capacidad de colaborar con otros usuarios, o
almacenar sus datos en una base de datos central.
Presentan funcionalidades básicas (lista de actividades o
tareas, cronograma de pagos, calendario de actividades, etc.) y
son reservadas para un uso personal o para un pequeño número
de usuarios. En esta categoría destaca especialmente Basecamp
(herramienta de trabajo colaborativo), una herramienta
bastante usada en las pequeñas empresas.
Software de Gestión de Proyectos
Basados en la web o Colaborativos
El software de la administración de proyectos se puede
poner en ejecución con una Aplicación Web, accediendo
a través de una Intranet o de una Extranet usando un
web browser.
•Accesibles de cualquier lugar y de cualquier ordenador,
incluso desde un Smartphone, sin tener que instalar el
software.
•Facilidad del control de acceso.
•Naturalmente multiusuario.
Programas de Gestión de Proyectos
Basado en la web o Colaborativos
Un sistema de colaboración se diseña para apoyar a usuarios
múltiples que pueden modificar diversas secciones del plan
en cualquier instante, por ejemplo, poniendo al día las áreas
de las cuales ellos son responsables personalmente de tal
manera que esas modificaciones quedan integradas dentro
del plan general.
Incluyen mayores funcionalidades: wikis, blogs,
almacenamiento de documentos, edición de documentos
compartidos, fórums, creación de bases de información, etc.
Programas de Gestión de
Proyectos Integrados
Son polivalentes y ofrecen funcionalidades
relacionadas a las aplicaciones críticas de la
empresa (ERP, CRM):
Relación con los clientes, facturación, soporte
técnico, seguimientos de errores, gerencia de
proyectos etc., para integrar cada parte de la
información en el mismo sistema. En esta
categoría sobre sale el administrador de
proyectos online worketc.
Las tres tendencias más importantes
para los SGI
1. Software como servicio Saas
2. Colaboración
3. Gestión ágil de Proyectos
Software SaaS Vr. Software local
Software como servicio (SaaS) se accede en la web. El software
local se accede en un solo ordenador.
• Online / Software como Servicio (SaaS) - Programas SaaS se
pueden acceder en la web. Más y más programas se están
moviendo hacia la nube, lo cual significa que se pueden
acceder desde cualquier lugar con una conexión a internet.
• Local / Servidor - Programas locales se instalan en un
ordenador o en un servidor. La ventaja de este tipo de
programa es que los datos se pueden almacenar en un
ordenador.
Características de Colaboración
Calendarios de equipo/Cronogramas
Chat o mensajes internos
Conferencia web
Crear equipos/grupos
Discusiones en las tareas
Foros –
Utilizar RSS para dar informes rápidos a todos los
miembros suscritos al programa.
Opciones de privacidad
Permisos configurables
Plataforma para colaboración social. Este tipo de
plataforma aumenta la comunicación y transparencia
de un proyecto
Características de Gestión ágil de
Proyectos
Adjuntar archivos
Analizador de riesgos/beneficios.
Calendario
Diagramas Gantt interactivos
Eventos –
Gestión de tareas
Hitos
Línea de base
Mapas mentales
Método camino crítico –
Plantillas de
Prioridades del proyecto
Programación
Recursos de proyectos múltiples
Tareas recurrentes -.
Ver y crear varios proyectos a la vez.
EJEMPLOS DE SOFTWARE DE
GESTIÓN DE PROYECTOS
Existen muchos Software para la gestión de
proyectos, a continuación señalamos algunos:
Soluciones simples (funcionalidades limitadas,
convenientes a pequeños grupos de trabajo):
Basecamp
Collabtive
Huddle
Hyperoffice
KPlato
Microsoft Project
Trac
EJEMPLOS DE SOFTWARE DE GESTIÓN DE
PROYECTOS
Soluciones Integradas: Más complejas y completas
AtTask
BrightWork
Genius Inside
Journyx
Merlin (pour Mac OS X)
Project-Open (Open Source)
Primavera P6
HP Project and Portfolio Management (PPM) Center
Invantive Vision
HumanEdj
Asana
Trello
JIRA
OpenProj
dotProject
Teambox
SAP Business One con MARI Projekt
La implantación de SAP Business One con el módulo de MARI
Projekt permite cubrir de forma eficaz e integrada todas
nuestras necesidades organizativas, cubriendo desde el área
Financiera-Contable hasta la Gestión de Proyectos.
Beneficios principales
• Accesibilidad vía web desde cualquier lugar.
•la flexibilidad de parametrización de los proyectos.
• Reducción del trabajo administrativo.
• Mayor control de los proyectos y mejora de la gestión global.
• La información reside en el sistema, no en las personas.
• Completa funcionalidad, agilidad y simplicidad de uso.
SAP Business One con MARI Projekt
La integración de MARI Projekt con SAP Business One
permite a cubrir todas las necesidades de negocio con
una única solución. Por un lado, Business One abarca las
funciones de control de activos, cobros y pagos,
seguimiento de oportunidades, y las
compras y ventas no aplicables a un proyecto en
concreto, además de ser el soporte contable de toda
operación.
Por otro, MARI Projekt ofrece una completa gestión de los
proyectos, que integra desde imputación de los gastos
propios de los proyectos a la facturación a los clientes,
en un entorno que facilita el seguimiento, análisis y
control de dichos proyectos.
SAP Business One
SAP Business One es una solución de gestión empresarial
diseñada específicamente para las pequeñas y medianas
empresas.
SAP Business One ofrece un acceso basado en la demanda a
información en tiempo real a través de un solo sistema. La
aplicación se divide en varios módulos, cada uno dedicado a
una business function distinta.
SAP Business One está equipada con una interfase de fácil
manejo que sirve como punto de acceso ERP central, con
interfases estándar para fuentes de datos internas y externas,
ordenadores portátiles y otras herramientas de análisis..
SAP Business One
Esta solución esta diseñada para empresas con menos de 250
empleados que requieren un acceso rápido a información del
negocio de forma precisa, integral y completa.
Esta sencilla pero potente solución puede satisfacer las
necesidades de negocio más comunes, como contabilidad,
elaboración de informes, logística, automatización de la fuerza
de ventas, etc..
Para un numero mayor esta la solución SAP BUSINESS ALL-IN-
ONE .
MARI Projekt
MARI Projekt es un potente gestor de proyectos
diseñado para funcionar sobre SAP Business One y
destinado a empresas de servicios de pequeño y
mediano tamaño como estudios de ingeniería,
empresas tecnológicas, consultorías o agencias de
marketing.
Se integra rápidamente en sus operaciones diarias. Es
una solución de fácil manejo con una implantación
corta asegurando que rápidamente se vean todos los
beneficios que proporciona la solución.
MARI Projekt
Ofrece una amplia variedad de funciones y características,
proporciona todas las herramientas necesarias para el éxito de
la gestión de proyectos incluyendo planificación, gestión de
recursos, análisis, facturación y cálculo de múltiples proyectos,
servicios, gestión de tiempo y viajes de los empleados, datos en
tiempo real.
Además, ofrece unas herramientas potentes para información y
control, como por ejemplo análisis del punto de equilibrio,
informes de gestión, cargos por servicios internos y simulación
de planificación.
Videos Recomendados para conocer
más de estas aplicaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=eQZHvgZdInI
https://www.youtube.com/watch?v=K3oPSycM-cg
https://www.youtube.com/watch?v=Xl9FO-ZV2iQ
Adicionalmente puede entrar a la página:
www.sap.com
Conclusiones
Para decidirse por un SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA Y GESTIÓN
DE PROYECTOS INTEGRADOS tenga en cuenta:
El precio, Numero de licencias, Soporte Técnico, Actualizaciones,
Seguridad de los Datos, Compatibilidad, Integraciones, las últimas
tendencias en esta área (Software como servicio SaaS ,
Colaboración, gestión ágil de Proyectos) , su funcionalidad y
características, Plataforma, Modelo y Finalmente probar antes de
Comprar, ya que la mayoría de proveedores de este tipo de
software tiene demos gratis del producto por un tiempo mínimo o
también a través de videos sobre el Software.