Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Neumoconiosis en Radiologia
Neumoconiosis en Radiologia
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 40 Anzeige
1 von 40 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Neumoconiosis (20)

Weitere von Udabol - Universidad de Aquino Bolivia - MPS-STETIC Cirugía Plástica Estética y Quemados (20)

Neumoconiosis

  1. 1. • Las neumoconiosis corresponden a un grupo de enfermedades que actualmente son incluidas dentro de la llamada patología ambiental, y dentro de esta, en el gran grupo de lesiones producidas por la contaminación del aire. • Se definen las neumoconiosis como ‘’acumulación de polvo en los pulmones y la reacción tisular patológica ante su presencia’’.
  2. 2. • Son por tanto enfermedades pulmonares crónicas causadas por inhalación prolongada de polvos inorgánicos, se aplica este concepto a cualquier aerosol (ya sea en partículas o en forma de humos o vapores), o partículas de carbón (ya sea mineral, grafito o artificial), y la reacción fibrótica que se produce en el tejido pulmonar como consecuencia de las partículas depositadas.
  3. 3. Se deben cumplir tres circunstancias: • Exposición a polvo inorgánico. • Tamaño de la partícula adecuado para alcanzar directamente el alvéolo y no quedar atrapada en la vía aérea superior. • Tiempo de exposición prolongado para que se acumule una cantidad suficiente de partículas.
  4. 4. PATOGENIA: • Las partículas mayores (10 µm o más) suspendidas en el aire inhalado, se depositan en las porciones proximales de las vías respiratorias. Sólo las de menor tamaño penetran profundamente hasta los bronquíolos respiratorios y alvéolos. No sólo es importante el tamaño, sino que también la forma y la densidad.
  5. 5. PATOGENIA: • Al principio, el polvo irritante de mineral puede desencadenar inflamación pulmonar, que causa daño temporal en áreas del pulmón. Con el paso del tiempo, este daño en las áreas del pulmón puede progresar hasta formar depósitos de tejido fibroso. Esta etapa de neumoconiosis se denomina fibrosis. La fibrosis endurece los pulmones e interfiere con el intercambio normal de oxígeno y dióxido de carbono. • Respuesta pulmonar: alveolitis, inflamación intersticial y fibrosis.
  6. 6. DIAGNÓSTICO: • La historia laboral permite establecer la posible relación causa-efecto y conocer los detalles en cuanto a tiempo e intensidad de la exposición. • La historia de exposición y la exploración física del paciente llevan la sospecha clínica, pero para confirmar el diagnóstico es preciso realizar una serie de pruebas con técnicas de imagen: Radiografía del tórax - Tomografia de alta resolución Gammagrafía con Galio 67 – Gasometrías Arteriales Pruebas de función respiratória - difusión de oxigeno Mediante estas pruebas se puede llegar a un diagnóstico de certeza. No son precisos por tanto la identificación del polvo ni biopsia del pulmón para demostrar existencia de la enfermedad, salvo que sea preciso por problemas médico-legales.
  7. 7. • El sílice es un cristal común que se presenta naturalmente. Se encuentra en la mayoría de los lechos rocosos y forma polvo durante el trabajo con minería, la explotación de canteras, la construcción de túneles y al trabajar con muchos minerales metálicos. El sílice es un componente principal de la arena, por lo que las personas que trabajan con vidrio y chorreado de arena también están expuestas a este elemento.
  8. 8. Existen tres tipos de silicosis: • Silicosis crónica: Por lo general se presenta después de 10 años de contacto con niveles bajos de sílice cristalina. Éste es el tipo más común de silicosis. • Silicosis acelerada: Resulta del contacto con niveles más altos de sílice cristalina y se presenta 5 a 10 años después del contacto. • Silicosis aguda: Puede presentarse después de solo semanas o meses de estar en contacto con niveles muy altos de sílice cristalina. La muerte ocurre a los pocos meses. Los pulmones se ahogan en su propio fluido.
  9. 9. • LOS FOCOS SILICÓTICOS AISLADOS SE LOCALIZAN EN LAS ZONAS MEDIAS DEL PULMÓN. • LAS BASES E VÉRTICES PULMONARES SE AFECTAN TARDÍAMENTE.
  10. 10. PATOGENIA: Actualmente se consideran dos teorías: • La teoría de la solubilidad: las partículas de sílice se disuelven intracelularmente y el ácido silícico disuelto produce necrosis de los macrófagos con fibrosis. (fisopatología) El silice liberado de los macrofágos muertos, vuelven a fagocitarse prolongando el daño inicial, aunque la exposición haya cesado.
  11. 11. PATOGENIA: • La teoría de la superficie: la acción patógena del polvo de cuarzo es determinada por la reacción entre la superficie de las partículas de cuarzo y la membrana plasmática de los macrófagos. En la progresión de la citotoxicidad se disuelven las membranas lisosomales. Las células necróticas son probablemente el elemento irritante que desencadena la fibrosis
  12. 12. Síntomas Los síntomas pueden no aparecer en las primeras etapas de la silicosis crónica. De hecho, la silicosis crónica puede no ser detectada durante 15 a 20 años después de haber estado expuesto. A medida que la silicosis avanza, los síntomas pueden incluir: • Dificultad para respirar • Tos fuerte • Debilidad
  13. 13. Síntomas Debido a que la habilidad del cuerpo de combatir infecciones puede ser debilitada por la sílice en los pulmones, es posible que aparezcan otras enfermedades (como la tuberculosis) que pueden causar: • Fiebre • Pérdida de peso • Sudores nocturnos • Dolores en el pecho • Insuficiencia respiratoria Estos síntomas pueden empeorar con el tiempo y causar la muerte.
  14. 14. Pruebas y exámenes: El médico elaborará la historia clínica que incluye muchas preguntas acerca de los trabajos (pasados y presentes), los pasatiempos y otras actividades que puedan haberlo expuesto al sílice. El médico también hará un examen físico. Los exámenes para confirmar el diagnóstico y descartar otras enfermedades similares abarcan: • RADIOGRAFIAS DE TÓRAX • TOMOGRAFIA COMPUTADORIZADA DE TÓRAX • PRUEBAS DE LA FUNCIÓN PULMONAR • PRUEBA CUTÁNEA CON DERIVADO PROTÉCO PURIFICADO (PPD) • PRUEBAS SEROLÓGICAS PARA DETECTAR ENFERMIDADES DEL TEJIDO CONECTIVO
  15. 15. Tratamiento: No existe un tratamiento específico para la silicosis, pero es importante retirar la fuente de exposición al sílice para evitar el empeoramiento de la enfermedad. El tratamiento complementario comprende antitusígenos, broncodilatadores y oxígeno, si es necesario. Se prescriben antibióticos para las infecciones respiratorias en la medida de lo necesario. El tratamiento también comprende limitar la exposición a sustancias irritantes, dejar de fumar y hacerse pruebas cutáneas de rutina para tuberculosis.
  16. 16. El asbesto, también llamado amianto, es un mineral metamórfico fibroso. Tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelazadas y también resisten altas temperaturas.
  17. 17. ASBESTO Debido a estas especiales características, el asbesto se ha usado en una gran variedad de productos manufacturados, principalmente en materiales de construcción (tejas para recubrimiento de tejados, baldosas y azulejos, productos de papel y productos de cemento con asbesto), productos de fricción (embrague de automóviles, frenos, componentes de la transmisión), materias textiles termo-resistentes, envases, paquetería y revestimientos, equipos de protección individual, pinturas, También está presente como contaminante en algunos alimentos
  18. 18. La asbestosis es causada cuando se inhalan las fibras profundo dentro de los pulmones. Allí quedan atrapadas en pequeños conductos de aire donde causan cicatrización, llamada fibrosis, en el tejido pulmonar. La exposición repetida o continua en un periodo prolongado de tiempo puede causar cicatrización en grandes áreas de los pulmones. Cuando esto sucede, los pulmones pierden su elasticidad. La cicatrización también disminuye la capacidad de los pulmones para hacer su trabajo de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
  19. 19. Patogenía: El mecanismo de la fibrosis se supone que es similar al de la silicosis. La fibrosis es peribronquiolar y luego se extiende a los conductos y tabiques alveolares. Hay obliteración progresiva de los alvéolos con dilatación compensatoria de los indemnes. Puede terminar en un pulmón en panal. Los cuerpos de asbesto se encuentran libres y en el espesor de la fibrosis. La enfermedad comienza en la región subpleural de los lóbulos inferiores y luego progresa hacia el centro y hacia los lóbulos superiores.
  20. 20. PULMÓN EN PANAL Tejido pulmonar destruido y fibrótico
  21. 21. Factores de riesgo: Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. La asbestosis afecta principalmente a personas que están regularmente expuestas a asbestos. Entre más esté expuesta una persona, será mayor el riesgo de desarrollar una enfermedad relacionada con los asbestos. Sin embargo, la mayoría de las personas que han tenido exposición prolongada a asbestos no desarrollan asbestosis.
  22. 22. Síntomas : La asbestosis tarda mucho tiempo en desarrollarse. Los primeros síntomas por lo general aparecen 10-40 años después de la primera exposición. Esta enfermedad se puede desarrollar incluso cuando la exposición a asbesto terminara años antes. Los síntomas empeoran a medida que avanza la enfermedad y pueden incluir:
  23. 23. Síntomas : • Falta de aliento: éste es el primer síntoma que se observa y ocurre con el ejercicio o los grandes esfuerzos • Tos: la tos es persistente y improductiva (esto significa que no se produce moco) Otros síntomas pueden incluir: • Dolor u opresión en el pecho • Sentirse generalmente enfermo • Pérdida de apetito • Malformación en los dedos de la mano, en algunos casos, causada por una acumulación de líquido • Pérdida de peso
  24. 24. Diagnóstico: El diagnóstico se hace con base en: • Historial confiable de exposición a asbestos; • Evidencia de cicatrización pulmonar y fibrosis que se basa en un examen físico y/o pruebas adicionales; • Ausencia de otras causas que pueden producir imágenes clínicas similares.
  25. 25. Exámenes usados en el diagnóstico de asbestosis: • Radiografía de tórax: los cambios que se ven en el examen normalmente tienen un patrón distintivo; • Tomografía computadorizada: Una tomografía computarizada de alta resolución es más precisa que una radiografía común para detectar anomalías en personas que estuvieron expuestas al asbesto. • Examen de la función pulmonar: un examen que mide con qué eficacia los pulmones toman y exhalan aire. • La oximetría es un medio no invasivo para evaluar el estado de oxígeno.
  26. 26. Tratamiento: No hay tratamiento para curar asbestosis, y la enfermedad empeora lentamente. Los primeros cambios y los más importantes que puede hacer una persona son los siguientes: • Prevenir exposición futura a asbesto • Dejar de fumar: las personas que tienen asbestosis y fuman cigarrillos incrementan en gran medida su riesgo de desarrollar cáncer pulmonar. • Una vez que se diagnostica la enfermedad, el tratamiento involucra mantener saludable al paciente y tratar los síntomas.
  27. 27. CLASSIFICACIÓN DE NEUMOCONIOSIS Silice SILICOSIS Minería, fundición, abrasivos y cementos, etc. Silicatos (Asbesto, Talco y otros (mica, caolín, polvo de cemento) ASBESTOSIS Y TALCOSIS Minería, manufacturación y utilización de amianto y minería de tremolita, trabajadores de caucho y de esteatita (Talcosis). Polvo simple de Carbón ANTRACOSIS Minería de carbón (picadores y ayudantes, artilleros, mantenimiento, etc.). Grafito o Carbón negro SILICO-ANTRACOSIS Minería de grafito, manufacturación de acero, electrodos, lápices y electrotípia. Otros polvos con reacción fibrógena NEUMOCONIOSIS: Aluminio, Berilio, Tungsteno y Níquel Minería, cerámica, reactores nucleares, raios X, Polvos inertes (estaño) ESTANOSIS Trabajo Industrial Polvos inertes (bario) BARITOSIS Trabajo Industrial Polvos inertes (hierro) SIDEROSIS Trabajo Industrial

×