SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Anales de Psicología
Universidad de Murcia
analesps@um.es
ISSN: 1695-2294
ESPAÑA
2003
Mercedes Fernández Liporace / Jesús Varela Mall
ou / María Martina Casullo / Antonio Rial Boubeta
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE LA CAPACIDAD EDUCTIV
A EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE BUENOS AIRES.
Anales de Psicología,diciembre,año/vol.19,número 002
Universidad de Murcia
Muricia,España
pp.293-304
- 293 -
anales de psicología
2003, vol. 19, nº 2 (diciembre), 293-304
© Copyright 2003: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Murcia (España). ISSN: 0212-9728
Estudio longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes
escolarizados de Buenos Aires
Mercedes Fernández Liporace**, Jesús Varela Mallou*, María Martina Casullo** y
Antonio Rial Boubeta*
* Universidad de Santiago de Compostela (España), ** Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Resumen: Se presentan datos sobre un estudio de medi-
das repetidas, realizado sobre una muestra de 104 adoles-
centes de ambos sexos, residentes en la ciudad de Buenos
Aires, Argentina, evaluados con una versión abreviada del
Test de Matrices Progresivas de Raven, Escala General,
mientras cursaban el 8° grado de la EGB (1994; media de
edad= 13) y el 3er año del Polimodal (1998; media de
edad= 17). Los resultados mostraron un incremento signi-
ficativo de las puntuaciones tras los cuatro años de interva-
lo entre las medidas, asociado con el sexo de los examina-
dos por una parte, y con el nivel educativo y ocupacional
de los jefes de familia por el otro. La discusión se centra en
el análisis de los resultados a la luz de la influencia escolar
en el desarrollo de la capacidad eductiva.
Palabras clave: Capacidad eductiva; inteligencia fluida;
adolescentes; Test de Matrices.
Title: Eductive ability in adolescent students from Buenos
Aires: a longitudinal study.
Abstract: Data gathered from 104 adolescent subjects
of both sexes, from Buenos Aires, Argentina, as-
sessed in a test – retest procedure with a short ver-
sion of Raven´s Standard Progressive Matrices, are
analyzed in a longitudinal study. Subjects were 8th
gradrers at the first measuring moment (1994; mean
age= 13) and Senior High School students at retest
moment (1998; mean age= 17). Results verified a
significant gain of raw scores between test and retest,
associated with sex and with parental educational
and occupational level. Discussion focuses in school
role on eductive ability development.
Key words: Eductive ability; fluid intelligence; adolescents;
Progressive Matrices Test.
Introducción
Desde sus comienzos como disciplina científi-
ca, la Psicología se ha ocupado del problema de
la inteligencia y su medición. Sin duda, uno de
los más grandes autores en esta línea ha sido
Spearman (1904, 1927a, 1927b, 1937, 1938,
1946, 1955) quien, a través de largos años de
investigación que dieron lugar a la formulación
de su modelo, aportó uno de los grandes cuer-
pos teóricos en esta rama del conocimiento. Su
trabajo, además, ha dado lugar a la mayoría de
los desarrollos que fueron sucediéndose en esta
área en los años que siguieron.
Spearman distinguía en la inteligencia dos
componentes principales: la capacidad eductiva y
la capacidad reproductiva, diferentes en su natura-
leza pero necesariamente complementarias en
su funcionamiento. La primera de ellas se iden-
* Dirección para correspondencia: Mercedes Fer-
nández Liporace. República de Indonesia 51
(C1424BRA), Buenos Aires, Argentina. E-mail: mli-
porac@psi.uba.ar
tifica con la base de todos los conocimientos
humanos y se define como la habilidad para ex-
traer1 relaciones y correlatos de materiales o in-
formaciones que aparecen desorganizados y
poco sistematizados, en donde esas relaciones
no se hacen inmediatamente evidentes a los
ojos del observador. Por otro lado, la capacidad
reproductiva se identifica con aquella porción
de la inteligencia que se relaciona con la
memoria y la acumulación de conocimientos en
general, por lo que comúnmente se la suele
asimilar –al menos desde un punto de vista
descriptivo– a las actividades escolares y aca-
démicas, es decir, a la inteligencia cristalizada,
mientras que la educción se identifica con la in-
teligencia fluida, al menos desde un enfoque des-
criptivo (Cattell, 1963, 1968).
Resulta imposible concebir cualquier activi-
dad intelectual en el ser humano que no invo-
lucre necesariamente ambos tipos de inteligen-
cia, aunque Spearman, a partir de sus estudios
1 Proviene del latín educere, que significa extraer. Cfr.
Spearman, 1927, 1955.
294 Mercedes Fernández Liporace et al
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
factoriales, ideó la posibilidad de medirlas de
manera prácticamente separada, aunque no en
estado completamente puro.
Es la capacidad eductiva el principal resorte
del funcionamiento cognitivo de alto nivel –
que puede observarse, por ejemplo, en diferen-
tes procesos de abstracción -, así como también
en tareas intelectuales que suelen ponerse en
juego en la vida diaria. Aquélla es, según
Spearman y numerosos autores que han segui-
do sus pasos o han discutido su obra (Burt,
1947; Carroll, 1997; Cattell, Ibíd., 1963, 1968;
Garriga Trillo, 1997; Gustafsson, 1984; Horn,
1968, 1997; Jensen, 1986, 1987, 1992, 1998;
Marrero, 1989; Robinson, 1999; Schoenemann,
1997; Vernon, 1960, 1998; Wechsler, 1939,
1943), un predictor válido de la inteligencia
aplicada a la más amplia gama de situaciones
que pueda imaginarse, tanto en el razonamien-
to complejo, en la construcción del conoci-
miento científico, como en la conceptualización
infantil temprana, en la resolución de proble-
mas simples y complejos, o en la toma de deci-
siones cotidianas o laborales.
Se postula así la medición de esta capacidad
como un excelente estimador del desempeño
intelectual en diversas áreas, como por ejem-
plo el aprendizaje escolar, el rendimiento aca-
démico o los comportamientos que se exhiben
a diario en la vida de los individuos. A todo ello
se agrega la ventaja de que esta habilidad puede
medirse a partir de problemas no verbales y
por lo tanto menos contaminados de significa-
do e influencia culturales. De ahí la preferencia
de muchos investigadores por tales mediciones
que, a diferencia de aquéllas más vinculadas a la
habilidad reproductiva, brindan la posibilidad
de establecer comparaciones entre sujetos pro-
venientes de marcos sociocultuales variados y
que, por ende, han tenido oportunidades de
educación y estimulación ambiental seguramen-
te disímiles (Flynn, 1987, 1998).
La medida de la capacidad eductiva que ha
demostrado a través de los años ser la más vá-
lida y confiable a partir de estudios en los más
diferentes grupos y contextos es el Test de Ma-
trices Progresivas de Raven (Raven, Court y
Raven, 1992, 1993). La medición a partir de es-
te instrumento puede concretarse en lapsos
breves, administrándose colectivamente y cons-
tituyéndose por ello, en una herramienta idónea
para su uso en el diagnóstico de tal capacidad
en el contexto escolar y académico.
Dada la importancia de la capacidad educ-
tiva en la valoración del funcionamiento inte-
lectual de las personas, la evaluación de esa va-
riable en el contexto escolar, tanto en el nivel
individual como en el de los grupos, permitirá
la adecuación de los programas de enseñanza a
las posibilidades reales de los alumnos por una
parte, así como la planificación de estrategias
de intervención tendientes a lograr mejoras en
el desempeño de tal capacidad por la otra. Es-
tas mejoras en la educción se traducirán segu-
ramente en elevaciones del rendimiento intelec-
tual y académico en general, ya que su entre-
namiento redundará en beneficio de los estu-
diantes, quienes se volverán más capaces de
captar organizaciones internas, configuraciones,
estructuras, reglas, leyes y en general, relaciones
que pueden establecerse entre ítemes de infor-
mación dados.
En el terreno de las diferencias intraindivi-
duales seguidas longitudinalmente desde una
perspectiva evolutiva, Campbell (1976, 1993)
advirtió que los varones y las mujeres exhibían
cambios significativamente distintos en las pun-
tuaciones durante la adolescencia, exhibiendo
los varones un incremento medio de 1.62 pun-
tos (33.2%) y las niñas una caída promedio de
1.33 puntos (29.0%) entre los 12 y los 17 años.
McCall, Appelbaum y Hogarty (1973) in-
formaron modificaciones promedio de 28.5
puntos entre los 2 años y medio y los 17 años
de edad en los niños normales de clase media.
Schwartz y Elonen (1975) hallaron variaciones
individuales en los patrones de cambio de estas
puntuaciones en el tiempo en una muestra de
escolares. Moffitt, Caspi, Harkness y Silva
(1993) observaron que durante el período de
rápido crecimiento evolutivo de la niñez a la
adolescencia, los cambios en el desempeño in-
telectual eductivo mostraban montos despre-
ciables de incremento, se valoraban como me-
didos no fiablemente, o ambos. Sin embargo,
en una minoría no trivial, el cambio natural en
Estudio longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes escolarizados de Buenos Aires 295
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
las puntuaciones resultó muy marcado y fiable
para el estudio, aunque se observó como varia-
ble en timing, idiosincrásico en su fuente y tran-
sitorio en su curso. Hindley y Owen (1978,
1979) verificaron incrementos que rondaban en
promedio los 10 y los 17 puntos entre los 8 y
los 17 años sin hallar diferencias por sexo.
Las discusiones de estos resultados enfati-
zaban la importancia de factores tales como el
sexo y las diferencias individuales en las pun-
tuaciones de los participantes en los estudios
longitudinales (Klonoff, 1972). Las diferencias
observadas no parecían ser simplemente pro-
ducto del examen repetido o de cambios en
los tests: los sujetos que exhibían mayores
cambios tenían padres con más altos niveles
educativos (McCall, Appelbaum y Hogarty,
Op.Cit., 1973).
Objetivos
Teniendo en cuenta los resultados antes
mencionados, los objetivos del presente trabajo
se centraron en el estudio de la evolución de la
capacidad eductiva en los mismos individuos
en dos momentos de su adolescencia, 8° grado
–1994- y 3° del Polimodal –1998-, con el fin de
establecer si la variabilidad esperada – hipote-
tizada en el sentido de un aumento de las pun-
tuaciones - se encontraba mediatizada por al-
gunas de las variables de clasificación conside-
radas en el diseño (sexo, nivel de educación y
ocupación de los adultos a cargo, convivencia
con uno o ambos padres y existencia de her-
manos).
Método
Participantes
Integraron la muestra 104 adolescentes escola-
rizados de ambos sexos (51 varones y 53 muje-
res), residentes en la ciudad de Buenos Aires,
que concurrÍan en 1994 al 8° grado de la EGB
y en 1998 al 3er año del Polimodal de una es-
cuela pública de la ciudad de Buenos Aires, se-
leccionada por ser una unidad educativa repre-
sentativa de la distribución educacional y ocu-
pacional de los adultos a cargo de los alumnos
que asisten a los establecimientos de la ciudad
de Buenos Aires (Ministerio de Cultura y Edu-
cación de la Nación Argentina, 1995).
Los grupos se seleccionaron de manera in-
tencional, eliminando aquellos protocolos que
mostraran inconsistencias de acuerdo con el
análisis de composición de la puntuación total
(Raven, Court y Raven, Op.Cit., 1993). En se-
gundo término, quedaron, excluidos los casos
con datos sociodemográficos incompletos o
confusos, que tampoco pudieron ser obtenidos
por medio de los registros escolares o aquéllos
que no contaban con alguna de las dos
evaluaciones.
Los datos fueron recogidos en dos momen-
tos distintos: 1994 y 1998. Las edades de los su-
jetos variaban, en el primer momento de exa-
men -1994-, de los 12 a los 16 años ( X =
12.99; Sx =0.65) y, en el segundo testeo -1998-,
entre los 16 y los 20 ( X = 16.99; Sx =0.65).
El 61% de los examinados convivía con
ambos padres mientras que el 39% lo hacía con
uno solo. Por otra parte, la inmensa mayoría
(85%) poseía hermanos, habiendo solamente
un 15% de hijos únicos.
Respecto del nivel de estudios del jefe de
familia, las tres categorías consideradas tienen
un porcentaje bastante similar, aunque queda
ligeramente menos representada la de estudios
primarios, con el 28.8% (ver Figura 1).
Finalmente, en relación a la ocupación del
jefe de familia, la categoría en la que se da un
mayor porcentaje de casos es la formada por
los trabajadores cuentapropistas, empleados de
servicios, choferes, empleados no calificados y
agentes de las fuerzas armadas o de seguridad
(33.7%), seguida de la categoría formada por
los empleados calificados, comerciantes, ven-
dedores, docentes, enfermeros y suboficiales
de las fuerzas armadas o de seguridad (27.9%).
En tercer lugar figura el grupo formado por
directivos, funcionarios de alto rango y profe-
sionales (25% de los casos).
296 Mercedes Fernández Liporace et al
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
Figura 1: Distribución según nivel educativo del adulto a cargo
1,9%
25%
9,6%
27,9%
33,7%
1,9%
0 10 20 30 40
Obreros no especializados
Cuenta propia, empleados
servicios
Empleados calificados,
comerciantes
Jefes, oficiales,
supervisores
Directivos, funcionarios
Jubilados, amas de
casa,desempleados
Figura 2: Distribución según ocupación del jefe de familia
Instrumento
Se utilizó una versión abreviada del Test
de Matrices Progresivas, Escala General (Fer-
nández Liporace, Varela Mallou, Casullo y Rial
Boubeta, 2002, en preparación; Raven, Op.Cit.,
1992, 1993), en la que se administraron los 60
ítemes originales, excluyéndose de la puntua-
ción total los primeros 24, correspondientes a
las Series A y B, que han sido introducidas en
la versión original como un entrenamiento ini-
cial. Tal decisión se basó en los índices de dis-
criminación calculados en varios de esos ele-
mentos, que caían por debajo de los valores óp-
timos - <.30 (Martínez Arias, 1995) -, si bien en
general eran aceptables (>0), excepto algunos
pocos casos en los que se observaban coefi-
cientes negativos o nulos. De esta manera, se
tomó la decisión de eliminar de la puntuación
total las Series A y B, trabajando en lo sucesivo
con los 36 ítemes de las tres últimas (C, D y E).
Esta quita permitió disminuir el número de fac-
36,5%
34,6%
28,8%
Primarios
Medios
Superiores
Estudio longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes escolarizados de Buenos Aires 297
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
tores obtenidos en el análisis factorial. Por
otro lado, la comparación entre las versiones
original y de puntuación abreviada mostró que,
si bien en líneas generales la versión de 60
elementos exhibe mejores coeficientes, las dife-
rencias no resultan pronunciadas. Esto parece
aún más interesante si se tiene en cuenta que la
cantidad de reactivos de un instrumento guarda
una relación directa con su fiabilidad: contra-
riamente a lo que podría suponerse, la elimina-
ción de 24 elementos no produce decrementos
de importancia en la fiabilidad (ver Tabla 1).
Tabla 1: Indices de fiabilidad para las versiones abreviada y original de las Matrices, Escala General (Fernández Liporace et
al., 2002, en preparación).
60 Itemes 36 Itemes
Índice Alpha de Cronbach Spearman Brown Alpha de Cronbach Spearman Brown
Valor .91 .79 .88 .78
Por otra parte, dado que los coeficientes de
correlación de Pearson calculados entre ambas
versiones revelan que los resultados que se ob-
tienen en ambos casos son muy similares (.96
para la muestra total), la administración de
cualquiera de las dos escalas brinda práctica-
mente la misma información.
Procedimiento
Los datos se recogieron en la escuela a la
que asistían los sujetos en administraciones co-
lectivas con un máximo de quince examinados
y sin límite de tiempo. La encuesta sociodemo-
gráfica se administraba en primer término
(tiempo medio de 6 minutos), seguida de las
Matrices (tiempo medio de 50 minutos; rango
37 a 61 minutos).
Resultados
Como se anticipaba en el apartado correspon-
diente, el primer objetivo del presente estudio
era evaluar la evolución de la capacidad educti-
va de los alumnos examinados: se esperaba ve-
rificar una mejora en las puntuaciones de los
individuos en el segundo momento de examen.
El segundo objetivo intentaba determinar si esa
hipotética mejora estaba mediatizada por algu-
na variable sociodemográfica, como el sexo, el
nivel educativo de los adultos a cargo, su ocu-
pación, o el tipo de convivencia con padres y
hermanos.
Tras una exhaustiva depuración y análisis
exploratorio de los datos (Palmer Pol, 1995;
Rial Boubeta, Varela Mallou y Rojas Tejada,
2001), se llevó a cabo análisis de varianza de
medidas repetidas que permitió constatar la
existencia de una diferencia significativa entre
la capacidad eductiva testada en los dos mo-
mentos (F=11.87; p=0.001). En concreto, el
sentido de la diferencia hallada iba en la misma
línea de la hipótesis planteada, con una mejora
significativa de la capacidad eductiva en el se-
gundo momento de medida ( X 1994=26.10;
X 1998=27.81).
En segundo término, la intención era com-
probar el posible efecto moderador de alguna
variable sobre la nombrada evolución de la ca-
pacidad eductiva. Para ello se llevaron a cabo
distintos análisis de varianza de dos factores,
combinando la variable intragrupos o de medi-
das repetidas - capacidad eductiva en 1994 y
en 1998, llamada MOMENTO -, con cada una
de las variables intergrupos - sexo, nivel educa-
tivo y ocupación de los adultos, convivencia
con uno o ambos padres y existencia de her-
manos -. En caso de que una de estas variables
ejerciese un efecto modulador sobre el cambio
experimentado en la capacidad eductiva a lo
largo del tiempo, debería verificarse una inter-
acción estadísticamente significativa entre esa
variable y la variable MOMENTO. Los resul-
tados obtenidos para cada una de las interac-
ciones analizadas se resumen en la Tabla 2.
298 Mercedes Fernández Liporace et al
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
26,1
27,81
23
24
25
26
27
28
29
1994 1998
Figura 3: Evolución de la capacidad eductiva según momento de examen
Tabla 2: Resultados del ANOVA para cada una de las interacciones
F Gl Sig.
MOMENTO x SEXO 3.95 1/100 0.049
MOMENTO x NIVEL EDUCATIVO 4.85 2/100 0.01
MOMENTO x OCUPACIÓN 7.11 2/100 0.001
MOMENTO x CONVIVENCIA PADRES 0.21 1/100 0.88
MOMENTO x CONVIVENCIA HERMANOS 1.68 1/100 0.19
Como puede apreciarse en la tabla anterior,
tres de las cinco variables analizadas presenta-
ron una interacción estadísticamente significa-
tiva con el MOMENTO de testeo: el sexo, el
nivel educativo del cabeza de familia, y la ocu-
pación de éste. Cabría concluir, por tanto, que
la mejora en el rendimiento eductivo de los su-
jetos no es independiente de ciertas variables
sociodemográficas, sino que más bien se en-
cuentra asociada a ellas. No obstante, se co-
mentarán los resultados obtenidos para las tres
variables que han mostrado estar relacionadas
con el incremento en las puntuaciones educivas
entre test y retest.
Como puede apreciarse, en 1994 las pun-
tuaciones de capacidad eductiva de las mujeres
estaban por debajo de los de los varones; sin
embargo, en 1998 ellas aumentaron su rendi-
miento, igualando a sus pares del otro sexo (v.
Tabla 3 y Fig 4).
Estudio longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes escolarizados de Buenos Aires 299
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
Sexo
Tabla 3: Capacidad eductiva según sexo y MOMENTO de examen
Sexo Media Desv. típica N
Masculino 27.18 4.86 50
Puntuación 36 ítemes Femenino 25.06 4.42 52
1994 Total 26.10 4.74 102
Masculino 27.90 4.34 50
Puntuación 36 ítemes Femenino 27.73 4.37 52
1998 Total 27.81 4.33 102
23
24
25
26
27
28
29
1994 1998
VARONES MUJERES
Figura 4: Evolución de la capacidad eductiva según sexo
Nivel educativo de los adultos a cargo
Tabla 4: Capacidad eductiva según nivel educativo del adulto y MOMENTO de examen
Educación adulto a cargo Media Desv. típica N
Estudios primarios 27.90 5.46 30
Puntuación 36 ítemes Estudios medios 24.61 4.34 36
1994 Estudios superiores 26.08 4.02 36
Total 26.10 4.74 102
Estudios primarios 27.47 3.89 30
Puntuación 36 ítemes Estudios medios 26.56 4.59 36
1998 Estudios superiores 29.36 4.04 36
Total 27.81 4.33 102
300 Mercedes Fernández Liporace et al
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1994 1998
PRIMARIOS MEDIOS SUPERIORES
Figura 5: Evolución de la capacidad eductiva según nivel educativo del adulto
En relación al nivel educativo de los adultos
a cargo (v. Tabla 4 y Fig.5), puede observarse
que en 1994 las puntuaciones más altas corres-
pondían a los alumnos a cargo de adultos con
estudios primarios; en 1998 los desempeños de
ese grupo experimentaron un decremento des-
preciable, manteniéndose prácticamente esta-
bles. Sin embargo, los examinados con padres
que habían accedido a una educación media y
superior sí registraron una mejora en sus pun-
tuaciones, manteniéndose el grupo de estudios
superiores por encima del grupo de estudios
medios en ambos momentos de medida, y su-
perando los de estudios primarios a los de es-
tudios medios en 1998. Esto implica que, tanto
desde el punto de vista de la mejora producida
tras 4 años de intervalo entre las mediciones
como de la puntuación media en valores abso-
lutos obtenidos en 1998, los hijos de padres
con estudios superiores se vieron más benefi-
ciados que el resto; los que tienen padres con
educación media también mejoraron en el se-
gundo test, aunque ubicándose levemente por
debajo del grupo de estudios primarios. Este
último grupo, si bien se desempeñó en 1998
por encima del grupo de educación media, no
experimentó una mejora en su rendimiento
respecto del test de 1994.
Nivel ocupacional de los adultos a car-
go
Con el fin de disponer de tamaños sub-
muestrales suficientes para el análisis, se deci-
dió reagrupar las seis categorías utilizadas para
la variable OCUPACIÓN (v. Fig. 2), en tres
niveles: (1) trabajos en los que se necesita un
nivel de calificación bajo, (2) trabajos en los
que se requiere un nivel medio de calificación
y, (3) trabajos en los que se necesita un nivel de
calificación elevado.
Para la variable ocupación, se observa tam-
bién que los hijos de padres que ejercen traba-
jos de baja calificación obtuvieron los mejores
desempeños en 1994, aunque en 1998 pasaron
a exhibir las puntuaciones más bajas, experi-
mentando un decremento despreciable – puede
decirse que permaneciendo casi inalterados -.
En el test (1994), los hijos de padres con traba-
jos de calificación media y alta poseían puntua-
ciones semejantes, por debajo del grupo de baja
calificación; sin embargo, en el retest superaron
a los de baja calificación, ubicándose el grupo
de alta calificación por sobre los otros dos (v.
Tabla 5 y Figura 6).
Estudio longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes escolarizados de Buenos Aires 301
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
Tabla 5: Capacidad eductiva según ocupación del adulto y MOMENTO de examen.
Ocupación adulto a cargo Media Desv. Típica N
Baja calificación 27.26 5.54 35
Puntuación 36 ítemes Calificación media 25.17 4.16 29
1994 Alta calificación 25.81 4.30 36
Total 26.13 4.77 100
Baja calificación 26.51 4.72 35
Puntuación 36 ítemes Calificación media 27.72 3.72 29
1998 Alta calificación 29.14 4.17 36
Total 27.81 4.35 100
23
24
25
26
27
28
29
30
1994 1998
BAJA CALIFICACION
CALIFICACION MEDIA
ALTA CALIFICACION
Figura 6: Evolución de la capacidad eductiva según nivel ocupación del adulto
Discusión
Los resultados obtenidos permitieron verificar
la hipótesis que preveía un incremento en las
puntuaciones medias en el segundo momento
de medida (1998) respecto del primer test
(1994). Dado que en 1994 la media de edad al-
canzaba los 13 años, era razonable suponer que
los desempeños mejorarían en virtud de facto-
res evolutivos tras un intervalo de cuatro años
(McCall, Appelbaum y Hogarty, Op. Cit., 1973;
Raven, Court y Raven, Op.Cit., 1992, 1993;
Wechsler, 1939, 1943, 1949, 1955, 1963, 1992,
1997, 1999).
Se comprobó, además, la asociación entre el
mencionado incremento y tres de las variables
consideradas en este diseño longitudinal: el
sexo de los examinados, el nivel educativo de
los adultos a cargo y la ocupación de éstos, de-
302 Mercedes Fernández Liporace et al
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
finida en términos del nivel de calificación re-
querido para ejercer un trabajo dado.
Con respecto a las diferencias según sexo,
en 1994 los rendimientos en capacidad eductiva
de las mujeres se hallaban por debajo de los de
los varones, aunque en 1998 aquéllas aumenta-
ron sus puntuaciones, igualando al grupo mas-
culino. Estos resultados coinciden sólo en par-
te con los reportados por Campbell (Op. Cit.,
1976, 1993), quien advirtió que los varones y
las mujeres exhibían cambios significativamente
distintos en las puntuaciones durante la adoles-
cencia: en ese trabajo los varones observaban
un incremento en tanto que las niñas, un de-
cremento. Sin embargo, son opuestos a los in-
formados por Hindley y Owen (Op. Cit., 1978,
1979) cuyos incrementos no verificaron dife-
rencias por sexo.
En lo referido a la relación entre la capaci-
dad eductiva y el nivel educativo de los adultos
a cargo, pudo verificarse que en la prueba de
matrices de 1994 los desempeños más altos co-
rrespondían a los sujetos a cargo de adultos
con educación primaria; en el retest de 1998 los
puntajes de ese grupo observaron un decre-
mento casi imperceptible, manteniéndose prác-
ticamente en los mismos valores registrados en
el test. Sin embargo, los alumnos a cargo de
adultos que completaron los niveles de educa-
ción medio y superior sí obtuvieron un incre-
mento en sus puntuaciones, permaneciendo el
grupo de estudios superiores por encima del de
estudios medios en ambos momentos de medi-
da, aunque superando los de educación prima-
ria a los de educación media en 1998.
Estos resultados parecen indicar que los
hijos a cargo de padres con estudios superiores
se vieron más favorecidos que los dos grupos
restantes y son consistentes con los verificados
por McCall, Appelbaum y Hogarty (Op.Cit.,
1973); los sujetos a cargo de jefes de familia
con educación media también mejoraron en el
segundo test, aunque desempeñándose leve-
mente por debajo del grupo de estudios prima-
rios. Ese último grupo, si bien se ubicó en 1998
por encima del grupo de educación media, no
observó un incremento en su puntuación me-
dia respecto del test de 1994.
En lo relativo a la ocupación de los jefes de
familia, se advierte también que los sujetos a
cargo de adultos que ejercen trabajos de baja
calificación obtuvieron los mejores desempe-
ños en 1994, aunque en 1998 mostraron las
más bajas puntuaciones, permaneciendo prácti-
camente inalteradas en valores absolutos.
Los hijos de padres con trabajos de califica-
ción media y alta registraron puntuaciones se-
mejantes en 1994, por debajo del grupo de baja
calificación ocupacional; en 1998, sin embargo,
superaron al grupo de baja calificación, ubicán-
dose los de alta calificación por sobre los otros
dos.
Resumiendo, estos resultados estarían indi-
cando que en los cuatro años de intervalo entre
test y retest se han producido algunas modifi-
caciones que han nivelado el rendimiento de
ambos sexos, han mantenido prácticamente es-
tables las puntuaciones de los sujetos a cargo
de adultos con los niveles más bajos de educa-
ción y de calificación ocupacional, mientras que
los hijos de padres ubicados en la categoría más
alta de estudios y ocupación han obtenido el
mayor beneficio: sus puntuaciones superaron a
los otros dos grupos en el retest registrando un
incremento significativo respecto del test.
También los hijos de padres con educación y
ocupación de nivel medio observaron un in-
cremento significativo en la comparación 1994
- 1998.
La relación sexo – capacidad eductiva sólo
autorizaría a describir una nivelación de apa-
riencia evolutiva: niñas con un rendimiento in-
ferior en el test que logran igualar a los varones
en el retest. Parece estéril y bizantino discutir si
en estas características sexuales deberían consi-
derarse factores genéticos, ambientales o am-
bos, dada la imposibilidad de aislar tales dimen-
siones, al menos a partir del diseño de esta in-
vestigación. Sería temerario, a partir de los re-
sultados obtenidos en este estudio ir más allá
de lo meramente descriptivo, puesto que tales
distinciones en relación a la variable sexo exce-
den los objetivos de este trabajo, por lo que
abstenerse de efectuar especulaciones en ese
sentido es una precaución que los autores deci-
Estudio longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes escolarizados de Buenos Aires 303
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
den explícitamente tomar en pos una actitud
prudente y mesurada.
En cambio, los niveles ocupacionales y
educativos parecen más claramente correspon-
der al terreno de las influencias ambientales, re-
lacionadas con las pautas de crianza y la esti-
mulación intelectual en general, especialmente
dentro del hogar. Es razonable, entonces, su-
poner que la escuela no está proporcionando la
oportunidad de fomentar la capacidad para
educir relaciones y correlatos en los alumnos
menos favorecidos en cuanto a la estimulación
intelectual en el hogar. Sería deseable, por lo
tanto, planificar intervenciones institucionales
tendientes a lograr un entrenamiento eficaz de
los adolescentes con menos oportunidades
educativas no formales, con el fin de desarro-
llar adecuadamente esta capacidad eductiva, pa-
ra emplearla así exitosamente en situaciones
concretas, facilitando los aprendizajes escola-
res. Como ya se ha destacado, esta habilidad
para extraer relaciones y organizaciones inter-
nas a partir de determinadas configuraciones de
ítemes de información es una herramienta capi-
tal para la comprensión más acabada y eficaz
de numerosos contenidos escolares, por lo que
la exposición sistemática a situaciones donde
los sujetos puedan ejercitarla resulta más que
aconsejable.
Si bien el presente trabajo no está exento de
ciertas limitaciones de tipo metodológico rela-
cionadas con la no inclusión de otras variables
relevantes en el diseño o la selección no aleato-
ria de la muestra, consideramos que lo verda-
deramente destacable hasta aquí es la relación
que ha podido establecerse entre el incremento
verificado de los rendimientos eductivos en
una muestra de adolescentes porteños tras un
intervalo de cuatro años y las variables sexo por
un lado, y educación y ocupación de los adultos
a cargo por otro. Los hijos de padres con los
más altos niveles de educación y ocupación han
sido los más favorecidos en este incremento.
Por otra parte, las mujeres han igualado a los
varones en el retest, luego de que ellos las su-
peraran en el primer examen. Surge aquí la es-
cuela como el agente necesario para fomentar
esta capacidad, atendiendo a las especificidades
de los distintos grupos de alumnos: niños y ni-
ñas, hijos de hogares con niveles educativos y
ocupacionales altos, medios y bajos. Es preciso
insistir en el papel protagónico de esta institu-
ción. Sólo mediante la evaluación de las condi-
ciones de cada grupo se logrará adaptar las ac-
tividades escolares a las capacidades reales y
características peculiares de los educandos.
Referencias
Burt, C.(1947) The factor analysis in the English psychol-
ogy with the special reference to the work of Profes-
sor Spearman. Biotypologie, 9: 7-44.
Campbell, P.B. (1976) Adolescent intellectual decline. Ado-
lescence, 11(44): 629-635.
Campbell, P.B. (1993) CI decline. British Journal of Psychol-
ogy, 82(1): 152-169.
Carroll, J.B. (1997) Psychometrics, intelligence, and public
perception. Intelligence, 24(1): 25-52.
Cattell, R.B. (1963) Theory of fluid and crystallized intelli-
gence: A critical experiment. Journal of Educational Psy-
chology, 54, 1 – 22.
Cattell, R.B. (1968) The theory of fluid and crystallized in-
telligence: Its relationship to culture free tests and its
verification in 9-12 yr. old children. Bollettino di Psicolo-
gia Applicata, 88-90: 3-22.
Fernández Liporace, M., Varela Mallou, J., Casullo, M.M. y
Rial Boubeta, A. (2002, en preparación) Propiedades
psicométricas de la versión abreviada del Test de Ma-
trices Progresivas en una muestra de adolescentes ar-
gentinos.
Flynn, J.R. (1987) Massive IQ gains in 14 nations: What IQ
tests really measure. Psychological Bulletin, 101(2): 171-
191.
Flynn, J.R. (1998) IQ gains over time: Toward finding the
causes. Neisser, U. (Ed) et al. The rising curve: Long term
gains in IQ and related measures. Washington, DC, USA:
American Psychological Association.
Garriga Trillo, A. (1997)Are there other famous artefacts?
Current Psychology of Cognition, 16(6): 695-701.
Gustafsson, J.E. (1984) A unifying model for the structure
of intellectual abilities. Intelligence, 8(3): 179-203.
Hindley, C.B. y Owen, C.F. (1978) The extent of individ-
ual changes in I.Q. for ages between 6 months and 17
years, in a British longitudinal sample. Journal of Child
Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 19(4): 329-
350.
304 Mercedes Fernández Liporace et al
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
Hindley, C.B. y Owen, C.F. (1979) An analysis of individ-
ual patterns of DQ and IQ curves from 6 months to
17 years. British Journal of Psychology, 70(2): 273-293.
Horn, J. (1968) Organization of abilities and the devel-
poment of intelligence. Psychological Review, 72, 242 –
259.
Horn, J. (1997) On the mathematical relationship between
factor or component coefficients and differences be-
tween means. Current Psychology of Cognition, 16(6): 721-
728
Jensen, A.R. (1986) G: Artifact or reality? Journal of Voca-
tional Behavior, 29(3): 301-331.
Jensen, A.R. (1987) Psychometric g as a focus of con-
certed research effort. Intelligence, 11(3): 193-198.
Jensen, A.R. (1992) Commentary: Vehicles of g. Psychologi-
cal Science, 3(5): 275-278.
Jensen, A.R. (1998) The g factor: The science of mental ability.
Westport, CT, USA: Praeger Publishers / Greenwood
Publishing Group, Inc.
Klonoff, H. (1972) IQ constancy and age. Perceptual and
Motor Skills, 35(2): 527-534.
Martínez Arias, R. (1995) Psicometría: Teoría de los Tests psico-
lógicos y Educativos. Madrid: Síntesis.
Mc Call, R.B., Appelbaum, M.I. y Hogarty, P.S. (1973)
Developmental changes in mental performance. Mono-
graphs of the Society for Research in Child Development, 38(3,
Serial No 150): 83.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Argentina
(1995) Anuario Estadístico Educativo 1993. Buenos Ai-
res: Ministerio de Cultura y Educación.
Moffitt, T.E., Caspi, A., Harkness, A.R. y Silva, P.A.
(1993) The natural history of change in intellectual
performance: Who changes? How much? Is it mean-
ingful? Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied
Disciplines, 34(4): 455-506.
Palmer Pol, A. (1995) El análisis exploratorio de datos. Ma-
drid: Pirámide.
Raven, J.C., Court, J.H. y Raven, J. (1992) Manual for the
Raven´s Progressive Matrices and Vocabulary Scales. Oxford
Oxford Psychologists Press.
Raven, J.C., Court, J.H. y Raven, J. (1992) Standard Progres-
sive Matrices. Manual. Oxford: Oxford Psychologists
Press.
Raven, J.C., Court, J.H. y Raven, J. (1993) Test de Matrices
Progresivas. Escalas Coloreada, General y Avanzada. Ma-
nual. Buenos Aires: Paidós.
Rial Boubeta, A., Varela Mallou, J. y Rojas Tejada, A.J.
(2001) Depuración y Análisis Preliminares de Datos en
SPSS. Madrid: Ra-Ma.
Robinson, D.L. (1999) The "IQ" factor: Implications for
intelligence theory and measurement. Personality and
Individual Differences, 27(4): 715-735.
Schoenemann, P.H. (1997) The rise and fall of Spearman's
hypothesis. Current Psychology of Cognition, 16 (6):
788:812.
Schwartz, E.M. y Elonen, A.S. (1975) IQ and the myth of
stability: A 16-year longitudinal study of variations in
intelligence test performance. Journal of Clinical Psychol-
ogy, 31(4): 687-694.
Spearman, C.E. (1904) The proof and measurement of as-
sociation between two things. American Journal of Psy-
chology, 15: 72 – 101.
Spearman, C.E. (1927) The Nature of “Intelligence” and the
Principles of Cognition, 2º edic., Londres: MacMillan.
Spearman, C.E. (1927) The Abilities of Man, Londres: Mac-
Millan. Edición en castellano: (1955) Las Habilidades del
Hombre. Su Naturaleza y Medición. Buenos Aires:
Paidós.
Spearman, C.E. (1937) Psychology Down the Ages. London:
Macmillan.
Spearman, C.E. (1938) Measurement of intelligence. Scien-
tia, Milano, 64: 75-82.
Spearman, C.E. (1946) Theory of general factor. British
Journal of Psychology, 36: 117-131.
Vernon, P. (1960) The classification of abilities. Educational
Research, 2: 184-193.
Vernon, P.A. (1998) From the cognitive to the biological:
A sketch of Arthur Jensen's contributions to the study
of g. Intelligence, 26(3): 267-271.
Wechsler, D. (1939) The measurement of adult intelligence. Bal-
timore: Williams & Wilkins. Edición en castellano:
(s.d.) La medida de la inteligencia del adulto, Buenos Aires:
Edición Preliminar.
Wechsler, D. (1943) Non intellective factors of general in-
telligence. Journal of Abnormal and Social Psychology, 38,
100 – 104.
Wechsler, D. (1949) Intelligence Scale for Children. New York:
Grune and Stratton. Edición en castellano: (1991)
WISC Interpretación clínica de la Escala de Inteligencia de
Wechsler para Niños. Madrid, TEA.
Wechsler, D. (1955) Manual for the Wechsler Adult Intelligence
Scale. New York, USA: The Psychological Corpora-
tion.
Wechsler, D. (1963) Wechsler Preschool and Primary Scale of
Intelligence. New York, USA: The Psychological Corpo-
ration. Segunda edición: 1967.
Wechsler, D. (1992) WISC – III: Wechsler Intelligence Scale for
Children (3rd Edition, Australian adaptation). New York:
The Psychological Corporation and Harcourt Brace
Jovanovich.
Wechsler, D. (1997) WAIS – III: Wechsler Adult Intelligence
Scale (3rd Edition). New York: The Psychological Cor-
poration and Harcourt Brace Jovanovch.
Wechsler, D. (1999) WAIS – III: Wechsler Adult Intelligence
Scale (3rd Edition, revised). New York: The Psychological
Corporation and Harcourt Brace Jovanovch.
(Artículo recibido: 31-10-2002, aceptado: 22-10-2003)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SUSTENTACIÓN DE TESIS UNMSM PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG PS FAN...
SUSTENTACIÓN  DE TESIS UNMSM  PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG   PS   FAN...SUSTENTACIÓN  DE TESIS UNMSM  PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG   PS   FAN...
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNMSM PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG PS FAN...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Presentacion naturaleza de la pedagogia
Presentacion naturaleza de la pedagogiaPresentacion naturaleza de la pedagogia
Presentacion naturaleza de la pedagogiaprivada
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Daniela Viveros
 
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...UNMSM
 
Libro apa
Libro apaLibro apa
Libro apaCOLEGIO
 
Discurso ags
Discurso agsDiscurso ags
Discurso agsferampu
 
Pedagogia ACJLZ NS-CRUBO
Pedagogia ACJLZ NS-CRUBOPedagogia ACJLZ NS-CRUBO
Pedagogia ACJLZ NS-CRUBONena RS
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1Jessi Guzman
 
Inet la educación como objeto de estudio de la
Inet la  educación como objeto de estudio de laInet la  educación como objeto de estudio de la
Inet la educación como objeto de estudio de lacecimadrid
 
La produccic3b3n-de-textos-en-la-escuela
La produccic3b3n-de-textos-en-la-escuelaLa produccic3b3n-de-textos-en-la-escuela
La produccic3b3n-de-textos-en-la-escuelaRuben Rafael Allcca
 
ANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL ORO
ANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL OROANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL ORO
ANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL OROJavier Danilo
 
Psicologia y pedagogia
Psicologia y pedagogia Psicologia y pedagogia
Psicologia y pedagogia TorresTorresT
 
Diapositivas practica pedagogica diana
Diapositivas practica pedagogica dianaDiapositivas practica pedagogica diana
Diapositivas practica pedagogica dianadiasal75
 
Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educaciónParadigmas de la educación
Paradigmas de la educaciónRosa Santillan
 

La actualidad más candente (19)

Art 1
Art 1Art 1
Art 1
 
Ve Edu 0006
Ve Edu 0006Ve Edu 0006
Ve Edu 0006
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNMSM PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG PS FAN...
SUSTENTACIÓN  DE TESIS UNMSM  PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG   PS   FAN...SUSTENTACIÓN  DE TESIS UNMSM  PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG   PS   FAN...
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNMSM PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG PS FAN...
 
Presentacion naturaleza de la pedagogia
Presentacion naturaleza de la pedagogiaPresentacion naturaleza de la pedagogia
Presentacion naturaleza de la pedagogia
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
 
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
 
Laminas de tesis esta si
Laminas de tesis esta siLaminas de tesis esta si
Laminas de tesis esta si
 
Investigación educativa
Investigación educativa Investigación educativa
Investigación educativa
 
Libro apa
Libro apaLibro apa
Libro apa
 
Discurso ags
Discurso agsDiscurso ags
Discurso ags
 
Pedagogia ACJLZ NS-CRUBO
Pedagogia ACJLZ NS-CRUBOPedagogia ACJLZ NS-CRUBO
Pedagogia ACJLZ NS-CRUBO
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1
 
Inet la educación como objeto de estudio de la
Inet la  educación como objeto de estudio de laInet la  educación como objeto de estudio de la
Inet la educación como objeto de estudio de la
 
La produccic3b3n-de-textos-en-la-escuela
La produccic3b3n-de-textos-en-la-escuelaLa produccic3b3n-de-textos-en-la-escuela
La produccic3b3n-de-textos-en-la-escuela
 
ANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL ORO
ANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL OROANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL ORO
ANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL ORO
 
Psicologia y pedagogia
Psicologia y pedagogia Psicologia y pedagogia
Psicologia y pedagogia
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Diapositivas practica pedagogica diana
Diapositivas practica pedagogica dianaDiapositivas practica pedagogica diana
Diapositivas practica pedagogica diana
 
Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educaciónParadigmas de la educación
Paradigmas de la educación
 

Destacado

Asistente en gerencia
Asistente en gerenciaAsistente en gerencia
Asistente en gerenciaindemao
 
Acerca de las páginas maestras
Acerca de las páginas maestrasAcerca de las páginas maestras
Acerca de las páginas maestrasYiined Triiana
 
Kalidad15Respuestas casos de estudio calidad(editar).
Kalidad15Respuestas casos de estudio calidad(editar).Kalidad15Respuestas casos de estudio calidad(editar).
Kalidad15Respuestas casos de estudio calidad(editar).Bryan Lasso Garcia
 
Cap1 cinemática de una partícula
Cap1 cinemática de una partículaCap1 cinemática de una partícula
Cap1 cinemática de una partículaFelipe Carrasco
 
La viejita malhumorada
La viejita malhumoradaLa viejita malhumorada
La viejita malhumoradaJuan Rojas
 
Laura rios
Laura riosLaura rios
Laura rioslv16
 
Sistemas de información institucional
Sistemas de información institucionalSistemas de información institucional
Sistemas de información institucionaldannahyudi
 
Exposicion de william
Exposicion de williamExposicion de william
Exposicion de williamYulma Ake
 
PuntoD Informatica enero 2015
PuntoD Informatica enero 2015PuntoD Informatica enero 2015
PuntoD Informatica enero 2015DepauSistemas
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacionjimagu
 
Contaminación por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por aireació...
Contaminación por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por aireació...Contaminación por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por aireació...
Contaminación por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por aireació...carlosbarja1994
 
Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Asper Phys
 

Destacado (20)

Refuerzo 1°
Refuerzo 1°Refuerzo 1°
Refuerzo 1°
 
Asistente en gerencia
Asistente en gerenciaAsistente en gerencia
Asistente en gerencia
 
Acerca de las páginas maestras
Acerca de las páginas maestrasAcerca de las páginas maestras
Acerca de las páginas maestras
 
Kalidad15Respuestas casos de estudio calidad(editar).
Kalidad15Respuestas casos de estudio calidad(editar).Kalidad15Respuestas casos de estudio calidad(editar).
Kalidad15Respuestas casos de estudio calidad(editar).
 
Cap1 cinemática de una partícula
Cap1 cinemática de una partículaCap1 cinemática de una partícula
Cap1 cinemática de una partícula
 
Tema7 procesos
Tema7 procesosTema7 procesos
Tema7 procesos
 
Expo eco
Expo ecoExpo eco
Expo eco
 
La viejita malhumorada
La viejita malhumoradaLa viejita malhumorada
La viejita malhumorada
 
Laura rios
Laura riosLaura rios
Laura rios
 
Analisis de creditos
Analisis de creditosAnalisis de creditos
Analisis de creditos
 
Sistemas de información institucional
Sistemas de información institucionalSistemas de información institucional
Sistemas de información institucional
 
Exposicion de william
Exposicion de williamExposicion de william
Exposicion de william
 
PuntoD Informatica enero 2015
PuntoD Informatica enero 2015PuntoD Informatica enero 2015
PuntoD Informatica enero 2015
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Contaminación por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por aireació...
Contaminación por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por aireació...Contaminación por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por aireació...
Contaminación por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por aireació...
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 
Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Syllabus 330133207
Syllabus 330133207
 
1
11
1
 

Similar a Raven2

normas_raven.pdf
normas_raven.pdfnormas_raven.pdf
normas_raven.pdfAlbaPea21
 
Normas Raven Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...
Normas Raven  Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...Normas Raven  Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...
Normas Raven Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...Daiana309228
 
TEST DE RAVEN CAPACIDADES PSICOMETRICAS
TEST DE RAVEN CAPACIDADES PSICOMETRICASTEST DE RAVEN CAPACIDADES PSICOMETRICAS
TEST DE RAVEN CAPACIDADES PSICOMETRICASSandra Wendel
 
DESEMPEÑO VERBAL Y MOTRIZ EN NIÑOS CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
DESEMPEÑO VERBAL Y MOTRIZ EN NIÑOS CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICODESEMPEÑO VERBAL Y MOTRIZ EN NIÑOS CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
DESEMPEÑO VERBAL Y MOTRIZ EN NIÑOS CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICODIlianaHernndezSilve
 
fortalecimiento de los valores en los niños y niñas de la U.E Guillermo Smith
fortalecimiento de los valores en los niños y niñas de la U.E Guillermo Smithfortalecimiento de los valores en los niños y niñas de la U.E Guillermo Smith
fortalecimiento de los valores en los niños y niñas de la U.E Guillermo Smithdanielajackeline
 
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...davidpastorcalle
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...davidpastorcalle
 
Alumnos Superdotados.docx
Alumnos Superdotados.docxAlumnos Superdotados.docx
Alumnos Superdotados.docxmajosantin
 
Unidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacionalUnidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacionalDANIELAMARTCORONA
 
Unidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacionalUnidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacionalDANIELAMARTCORONA
 
Unidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacionalUnidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacionalDANIELAMARTCORONA
 
Unidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacionalUnidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacionalDANIELAMARTCORONA
 
Evidencia de la lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evidencia de la lectura  desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...Evidencia de la lectura  desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evidencia de la lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...kassandrakr ramirez
 
Evidencia de la lectura “desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evidencia de la lectura “desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...Evidencia de la lectura “desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evidencia de la lectura “desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...Victoria Tellez
 
Universidad pedagogica nacional diana garcia
Universidad pedagogica nacional diana garciaUniversidad pedagogica nacional diana garcia
Universidad pedagogica nacional diana garciaDIANAGARCIAANG
 

Similar a Raven2 (20)

Actualizacion baremos test de Raven
Actualizacion baremos test de RavenActualizacion baremos test de Raven
Actualizacion baremos test de Raven
 
normas_raven.pdf
normas_raven.pdfnormas_raven.pdf
normas_raven.pdf
 
Normas Raven Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...
Normas Raven  Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...Normas Raven  Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...
Normas Raven Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...
 
TEST DE RAVEN CAPACIDADES PSICOMETRICAS
TEST DE RAVEN CAPACIDADES PSICOMETRICASTEST DE RAVEN CAPACIDADES PSICOMETRICAS
TEST DE RAVEN CAPACIDADES PSICOMETRICAS
 
DESEMPEÑO VERBAL Y MOTRIZ EN NIÑOS CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
DESEMPEÑO VERBAL Y MOTRIZ EN NIÑOS CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICODESEMPEÑO VERBAL Y MOTRIZ EN NIÑOS CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
DESEMPEÑO VERBAL Y MOTRIZ EN NIÑOS CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
 
fortalecimiento de los valores en los niños y niñas de la U.E Guillermo Smith
fortalecimiento de los valores en los niños y niñas de la U.E Guillermo Smithfortalecimiento de los valores en los niños y niñas de la U.E Guillermo Smith
fortalecimiento de los valores en los niños y niñas de la U.E Guillermo Smith
 
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
Alumnos Superdotados.docx
Alumnos Superdotados.docxAlumnos Superdotados.docx
Alumnos Superdotados.docx
 
Unidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacionalUnidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacional
 
Unidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacionalUnidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacional
 
Unidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacionalUnidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacional
 
Unidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacionalUnidad universidad pedagogica nacional
Unidad universidad pedagogica nacional
 
Elosua participación ciudadana
Elosua participación ciudadanaElosua participación ciudadana
Elosua participación ciudadana
 
TESIS CORREGIDA 2021.docx
TESIS CORREGIDA 2021.docxTESIS CORREGIDA 2021.docx
TESIS CORREGIDA 2021.docx
 
Evidencia de la lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evidencia de la lectura  desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...Evidencia de la lectura  desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evidencia de la lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
 
Evidencia de la lectura “desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evidencia de la lectura “desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...Evidencia de la lectura “desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evidencia de la lectura “desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
 
S9estrat niños
S9estrat niñosS9estrat niños
S9estrat niños
 
Universidad pedagogica nacional diana garcia
Universidad pedagogica nacional diana garciaUniversidad pedagogica nacional diana garcia
Universidad pedagogica nacional diana garcia
 

Último

Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosFiorelaMondragon
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................sebascarr467
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdflaurasanchez333854
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 

Último (20)

Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 

Raven2

  • 1. Anales de Psicología Universidad de Murcia analesps@um.es ISSN: 1695-2294 ESPAÑA 2003 Mercedes Fernández Liporace / Jesús Varela Mall ou / María Martina Casullo / Antonio Rial Boubeta ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE LA CAPACIDAD EDUCTIV A EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE BUENOS AIRES. Anales de Psicología,diciembre,año/vol.19,número 002 Universidad de Murcia Muricia,España pp.293-304
  • 2. - 293 - anales de psicología 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre), 293-304 © Copyright 2003: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia Murcia (España). ISSN: 0212-9728 Estudio longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes escolarizados de Buenos Aires Mercedes Fernández Liporace**, Jesús Varela Mallou*, María Martina Casullo** y Antonio Rial Boubeta* * Universidad de Santiago de Compostela (España), ** Universidad de Buenos Aires (Argentina) Resumen: Se presentan datos sobre un estudio de medi- das repetidas, realizado sobre una muestra de 104 adoles- centes de ambos sexos, residentes en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, evaluados con una versión abreviada del Test de Matrices Progresivas de Raven, Escala General, mientras cursaban el 8° grado de la EGB (1994; media de edad= 13) y el 3er año del Polimodal (1998; media de edad= 17). Los resultados mostraron un incremento signi- ficativo de las puntuaciones tras los cuatro años de interva- lo entre las medidas, asociado con el sexo de los examina- dos por una parte, y con el nivel educativo y ocupacional de los jefes de familia por el otro. La discusión se centra en el análisis de los resultados a la luz de la influencia escolar en el desarrollo de la capacidad eductiva. Palabras clave: Capacidad eductiva; inteligencia fluida; adolescentes; Test de Matrices. Title: Eductive ability in adolescent students from Buenos Aires: a longitudinal study. Abstract: Data gathered from 104 adolescent subjects of both sexes, from Buenos Aires, Argentina, as- sessed in a test – retest procedure with a short ver- sion of Raven´s Standard Progressive Matrices, are analyzed in a longitudinal study. Subjects were 8th gradrers at the first measuring moment (1994; mean age= 13) and Senior High School students at retest moment (1998; mean age= 17). Results verified a significant gain of raw scores between test and retest, associated with sex and with parental educational and occupational level. Discussion focuses in school role on eductive ability development. Key words: Eductive ability; fluid intelligence; adolescents; Progressive Matrices Test. Introducción Desde sus comienzos como disciplina científi- ca, la Psicología se ha ocupado del problema de la inteligencia y su medición. Sin duda, uno de los más grandes autores en esta línea ha sido Spearman (1904, 1927a, 1927b, 1937, 1938, 1946, 1955) quien, a través de largos años de investigación que dieron lugar a la formulación de su modelo, aportó uno de los grandes cuer- pos teóricos en esta rama del conocimiento. Su trabajo, además, ha dado lugar a la mayoría de los desarrollos que fueron sucediéndose en esta área en los años que siguieron. Spearman distinguía en la inteligencia dos componentes principales: la capacidad eductiva y la capacidad reproductiva, diferentes en su natura- leza pero necesariamente complementarias en su funcionamiento. La primera de ellas se iden- * Dirección para correspondencia: Mercedes Fer- nández Liporace. República de Indonesia 51 (C1424BRA), Buenos Aires, Argentina. E-mail: mli- porac@psi.uba.ar tifica con la base de todos los conocimientos humanos y se define como la habilidad para ex- traer1 relaciones y correlatos de materiales o in- formaciones que aparecen desorganizados y poco sistematizados, en donde esas relaciones no se hacen inmediatamente evidentes a los ojos del observador. Por otro lado, la capacidad reproductiva se identifica con aquella porción de la inteligencia que se relaciona con la memoria y la acumulación de conocimientos en general, por lo que comúnmente se la suele asimilar –al menos desde un punto de vista descriptivo– a las actividades escolares y aca- démicas, es decir, a la inteligencia cristalizada, mientras que la educción se identifica con la in- teligencia fluida, al menos desde un enfoque des- criptivo (Cattell, 1963, 1968). Resulta imposible concebir cualquier activi- dad intelectual en el ser humano que no invo- lucre necesariamente ambos tipos de inteligen- cia, aunque Spearman, a partir de sus estudios 1 Proviene del latín educere, que significa extraer. Cfr. Spearman, 1927, 1955.
  • 3. 294 Mercedes Fernández Liporace et al anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre) factoriales, ideó la posibilidad de medirlas de manera prácticamente separada, aunque no en estado completamente puro. Es la capacidad eductiva el principal resorte del funcionamiento cognitivo de alto nivel – que puede observarse, por ejemplo, en diferen- tes procesos de abstracción -, así como también en tareas intelectuales que suelen ponerse en juego en la vida diaria. Aquélla es, según Spearman y numerosos autores que han segui- do sus pasos o han discutido su obra (Burt, 1947; Carroll, 1997; Cattell, Ibíd., 1963, 1968; Garriga Trillo, 1997; Gustafsson, 1984; Horn, 1968, 1997; Jensen, 1986, 1987, 1992, 1998; Marrero, 1989; Robinson, 1999; Schoenemann, 1997; Vernon, 1960, 1998; Wechsler, 1939, 1943), un predictor válido de la inteligencia aplicada a la más amplia gama de situaciones que pueda imaginarse, tanto en el razonamien- to complejo, en la construcción del conoci- miento científico, como en la conceptualización infantil temprana, en la resolución de proble- mas simples y complejos, o en la toma de deci- siones cotidianas o laborales. Se postula así la medición de esta capacidad como un excelente estimador del desempeño intelectual en diversas áreas, como por ejem- plo el aprendizaje escolar, el rendimiento aca- démico o los comportamientos que se exhiben a diario en la vida de los individuos. A todo ello se agrega la ventaja de que esta habilidad puede medirse a partir de problemas no verbales y por lo tanto menos contaminados de significa- do e influencia culturales. De ahí la preferencia de muchos investigadores por tales mediciones que, a diferencia de aquéllas más vinculadas a la habilidad reproductiva, brindan la posibilidad de establecer comparaciones entre sujetos pro- venientes de marcos sociocultuales variados y que, por ende, han tenido oportunidades de educación y estimulación ambiental seguramen- te disímiles (Flynn, 1987, 1998). La medida de la capacidad eductiva que ha demostrado a través de los años ser la más vá- lida y confiable a partir de estudios en los más diferentes grupos y contextos es el Test de Ma- trices Progresivas de Raven (Raven, Court y Raven, 1992, 1993). La medición a partir de es- te instrumento puede concretarse en lapsos breves, administrándose colectivamente y cons- tituyéndose por ello, en una herramienta idónea para su uso en el diagnóstico de tal capacidad en el contexto escolar y académico. Dada la importancia de la capacidad educ- tiva en la valoración del funcionamiento inte- lectual de las personas, la evaluación de esa va- riable en el contexto escolar, tanto en el nivel individual como en el de los grupos, permitirá la adecuación de los programas de enseñanza a las posibilidades reales de los alumnos por una parte, así como la planificación de estrategias de intervención tendientes a lograr mejoras en el desempeño de tal capacidad por la otra. Es- tas mejoras en la educción se traducirán segu- ramente en elevaciones del rendimiento intelec- tual y académico en general, ya que su entre- namiento redundará en beneficio de los estu- diantes, quienes se volverán más capaces de captar organizaciones internas, configuraciones, estructuras, reglas, leyes y en general, relaciones que pueden establecerse entre ítemes de infor- mación dados. En el terreno de las diferencias intraindivi- duales seguidas longitudinalmente desde una perspectiva evolutiva, Campbell (1976, 1993) advirtió que los varones y las mujeres exhibían cambios significativamente distintos en las pun- tuaciones durante la adolescencia, exhibiendo los varones un incremento medio de 1.62 pun- tos (33.2%) y las niñas una caída promedio de 1.33 puntos (29.0%) entre los 12 y los 17 años. McCall, Appelbaum y Hogarty (1973) in- formaron modificaciones promedio de 28.5 puntos entre los 2 años y medio y los 17 años de edad en los niños normales de clase media. Schwartz y Elonen (1975) hallaron variaciones individuales en los patrones de cambio de estas puntuaciones en el tiempo en una muestra de escolares. Moffitt, Caspi, Harkness y Silva (1993) observaron que durante el período de rápido crecimiento evolutivo de la niñez a la adolescencia, los cambios en el desempeño in- telectual eductivo mostraban montos despre- ciables de incremento, se valoraban como me- didos no fiablemente, o ambos. Sin embargo, en una minoría no trivial, el cambio natural en
  • 4. Estudio longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes escolarizados de Buenos Aires 295 anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre) las puntuaciones resultó muy marcado y fiable para el estudio, aunque se observó como varia- ble en timing, idiosincrásico en su fuente y tran- sitorio en su curso. Hindley y Owen (1978, 1979) verificaron incrementos que rondaban en promedio los 10 y los 17 puntos entre los 8 y los 17 años sin hallar diferencias por sexo. Las discusiones de estos resultados enfati- zaban la importancia de factores tales como el sexo y las diferencias individuales en las pun- tuaciones de los participantes en los estudios longitudinales (Klonoff, 1972). Las diferencias observadas no parecían ser simplemente pro- ducto del examen repetido o de cambios en los tests: los sujetos que exhibían mayores cambios tenían padres con más altos niveles educativos (McCall, Appelbaum y Hogarty, Op.Cit., 1973). Objetivos Teniendo en cuenta los resultados antes mencionados, los objetivos del presente trabajo se centraron en el estudio de la evolución de la capacidad eductiva en los mismos individuos en dos momentos de su adolescencia, 8° grado –1994- y 3° del Polimodal –1998-, con el fin de establecer si la variabilidad esperada – hipote- tizada en el sentido de un aumento de las pun- tuaciones - se encontraba mediatizada por al- gunas de las variables de clasificación conside- radas en el diseño (sexo, nivel de educación y ocupación de los adultos a cargo, convivencia con uno o ambos padres y existencia de her- manos). Método Participantes Integraron la muestra 104 adolescentes escola- rizados de ambos sexos (51 varones y 53 muje- res), residentes en la ciudad de Buenos Aires, que concurrÍan en 1994 al 8° grado de la EGB y en 1998 al 3er año del Polimodal de una es- cuela pública de la ciudad de Buenos Aires, se- leccionada por ser una unidad educativa repre- sentativa de la distribución educacional y ocu- pacional de los adultos a cargo de los alumnos que asisten a los establecimientos de la ciudad de Buenos Aires (Ministerio de Cultura y Edu- cación de la Nación Argentina, 1995). Los grupos se seleccionaron de manera in- tencional, eliminando aquellos protocolos que mostraran inconsistencias de acuerdo con el análisis de composición de la puntuación total (Raven, Court y Raven, Op.Cit., 1993). En se- gundo término, quedaron, excluidos los casos con datos sociodemográficos incompletos o confusos, que tampoco pudieron ser obtenidos por medio de los registros escolares o aquéllos que no contaban con alguna de las dos evaluaciones. Los datos fueron recogidos en dos momen- tos distintos: 1994 y 1998. Las edades de los su- jetos variaban, en el primer momento de exa- men -1994-, de los 12 a los 16 años ( X = 12.99; Sx =0.65) y, en el segundo testeo -1998-, entre los 16 y los 20 ( X = 16.99; Sx =0.65). El 61% de los examinados convivía con ambos padres mientras que el 39% lo hacía con uno solo. Por otra parte, la inmensa mayoría (85%) poseía hermanos, habiendo solamente un 15% de hijos únicos. Respecto del nivel de estudios del jefe de familia, las tres categorías consideradas tienen un porcentaje bastante similar, aunque queda ligeramente menos representada la de estudios primarios, con el 28.8% (ver Figura 1). Finalmente, en relación a la ocupación del jefe de familia, la categoría en la que se da un mayor porcentaje de casos es la formada por los trabajadores cuentapropistas, empleados de servicios, choferes, empleados no calificados y agentes de las fuerzas armadas o de seguridad (33.7%), seguida de la categoría formada por los empleados calificados, comerciantes, ven- dedores, docentes, enfermeros y suboficiales de las fuerzas armadas o de seguridad (27.9%). En tercer lugar figura el grupo formado por directivos, funcionarios de alto rango y profe- sionales (25% de los casos).
  • 5. 296 Mercedes Fernández Liporace et al anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre) Figura 1: Distribución según nivel educativo del adulto a cargo 1,9% 25% 9,6% 27,9% 33,7% 1,9% 0 10 20 30 40 Obreros no especializados Cuenta propia, empleados servicios Empleados calificados, comerciantes Jefes, oficiales, supervisores Directivos, funcionarios Jubilados, amas de casa,desempleados Figura 2: Distribución según ocupación del jefe de familia Instrumento Se utilizó una versión abreviada del Test de Matrices Progresivas, Escala General (Fer- nández Liporace, Varela Mallou, Casullo y Rial Boubeta, 2002, en preparación; Raven, Op.Cit., 1992, 1993), en la que se administraron los 60 ítemes originales, excluyéndose de la puntua- ción total los primeros 24, correspondientes a las Series A y B, que han sido introducidas en la versión original como un entrenamiento ini- cial. Tal decisión se basó en los índices de dis- criminación calculados en varios de esos ele- mentos, que caían por debajo de los valores óp- timos - <.30 (Martínez Arias, 1995) -, si bien en general eran aceptables (>0), excepto algunos pocos casos en los que se observaban coefi- cientes negativos o nulos. De esta manera, se tomó la decisión de eliminar de la puntuación total las Series A y B, trabajando en lo sucesivo con los 36 ítemes de las tres últimas (C, D y E). Esta quita permitió disminuir el número de fac- 36,5% 34,6% 28,8% Primarios Medios Superiores
  • 6. Estudio longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes escolarizados de Buenos Aires 297 anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre) tores obtenidos en el análisis factorial. Por otro lado, la comparación entre las versiones original y de puntuación abreviada mostró que, si bien en líneas generales la versión de 60 elementos exhibe mejores coeficientes, las dife- rencias no resultan pronunciadas. Esto parece aún más interesante si se tiene en cuenta que la cantidad de reactivos de un instrumento guarda una relación directa con su fiabilidad: contra- riamente a lo que podría suponerse, la elimina- ción de 24 elementos no produce decrementos de importancia en la fiabilidad (ver Tabla 1). Tabla 1: Indices de fiabilidad para las versiones abreviada y original de las Matrices, Escala General (Fernández Liporace et al., 2002, en preparación). 60 Itemes 36 Itemes Índice Alpha de Cronbach Spearman Brown Alpha de Cronbach Spearman Brown Valor .91 .79 .88 .78 Por otra parte, dado que los coeficientes de correlación de Pearson calculados entre ambas versiones revelan que los resultados que se ob- tienen en ambos casos son muy similares (.96 para la muestra total), la administración de cualquiera de las dos escalas brinda práctica- mente la misma información. Procedimiento Los datos se recogieron en la escuela a la que asistían los sujetos en administraciones co- lectivas con un máximo de quince examinados y sin límite de tiempo. La encuesta sociodemo- gráfica se administraba en primer término (tiempo medio de 6 minutos), seguida de las Matrices (tiempo medio de 50 minutos; rango 37 a 61 minutos). Resultados Como se anticipaba en el apartado correspon- diente, el primer objetivo del presente estudio era evaluar la evolución de la capacidad educti- va de los alumnos examinados: se esperaba ve- rificar una mejora en las puntuaciones de los individuos en el segundo momento de examen. El segundo objetivo intentaba determinar si esa hipotética mejora estaba mediatizada por algu- na variable sociodemográfica, como el sexo, el nivel educativo de los adultos a cargo, su ocu- pación, o el tipo de convivencia con padres y hermanos. Tras una exhaustiva depuración y análisis exploratorio de los datos (Palmer Pol, 1995; Rial Boubeta, Varela Mallou y Rojas Tejada, 2001), se llevó a cabo análisis de varianza de medidas repetidas que permitió constatar la existencia de una diferencia significativa entre la capacidad eductiva testada en los dos mo- mentos (F=11.87; p=0.001). En concreto, el sentido de la diferencia hallada iba en la misma línea de la hipótesis planteada, con una mejora significativa de la capacidad eductiva en el se- gundo momento de medida ( X 1994=26.10; X 1998=27.81). En segundo término, la intención era com- probar el posible efecto moderador de alguna variable sobre la nombrada evolución de la ca- pacidad eductiva. Para ello se llevaron a cabo distintos análisis de varianza de dos factores, combinando la variable intragrupos o de medi- das repetidas - capacidad eductiva en 1994 y en 1998, llamada MOMENTO -, con cada una de las variables intergrupos - sexo, nivel educa- tivo y ocupación de los adultos, convivencia con uno o ambos padres y existencia de her- manos -. En caso de que una de estas variables ejerciese un efecto modulador sobre el cambio experimentado en la capacidad eductiva a lo largo del tiempo, debería verificarse una inter- acción estadísticamente significativa entre esa variable y la variable MOMENTO. Los resul- tados obtenidos para cada una de las interac- ciones analizadas se resumen en la Tabla 2.
  • 7. 298 Mercedes Fernández Liporace et al anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre) 26,1 27,81 23 24 25 26 27 28 29 1994 1998 Figura 3: Evolución de la capacidad eductiva según momento de examen Tabla 2: Resultados del ANOVA para cada una de las interacciones F Gl Sig. MOMENTO x SEXO 3.95 1/100 0.049 MOMENTO x NIVEL EDUCATIVO 4.85 2/100 0.01 MOMENTO x OCUPACIÓN 7.11 2/100 0.001 MOMENTO x CONVIVENCIA PADRES 0.21 1/100 0.88 MOMENTO x CONVIVENCIA HERMANOS 1.68 1/100 0.19 Como puede apreciarse en la tabla anterior, tres de las cinco variables analizadas presenta- ron una interacción estadísticamente significa- tiva con el MOMENTO de testeo: el sexo, el nivel educativo del cabeza de familia, y la ocu- pación de éste. Cabría concluir, por tanto, que la mejora en el rendimiento eductivo de los su- jetos no es independiente de ciertas variables sociodemográficas, sino que más bien se en- cuentra asociada a ellas. No obstante, se co- mentarán los resultados obtenidos para las tres variables que han mostrado estar relacionadas con el incremento en las puntuaciones educivas entre test y retest. Como puede apreciarse, en 1994 las pun- tuaciones de capacidad eductiva de las mujeres estaban por debajo de los de los varones; sin embargo, en 1998 ellas aumentaron su rendi- miento, igualando a sus pares del otro sexo (v. Tabla 3 y Fig 4).
  • 8. Estudio longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes escolarizados de Buenos Aires 299 anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre) Sexo Tabla 3: Capacidad eductiva según sexo y MOMENTO de examen Sexo Media Desv. típica N Masculino 27.18 4.86 50 Puntuación 36 ítemes Femenino 25.06 4.42 52 1994 Total 26.10 4.74 102 Masculino 27.90 4.34 50 Puntuación 36 ítemes Femenino 27.73 4.37 52 1998 Total 27.81 4.33 102 23 24 25 26 27 28 29 1994 1998 VARONES MUJERES Figura 4: Evolución de la capacidad eductiva según sexo Nivel educativo de los adultos a cargo Tabla 4: Capacidad eductiva según nivel educativo del adulto y MOMENTO de examen Educación adulto a cargo Media Desv. típica N Estudios primarios 27.90 5.46 30 Puntuación 36 ítemes Estudios medios 24.61 4.34 36 1994 Estudios superiores 26.08 4.02 36 Total 26.10 4.74 102 Estudios primarios 27.47 3.89 30 Puntuación 36 ítemes Estudios medios 26.56 4.59 36 1998 Estudios superiores 29.36 4.04 36 Total 27.81 4.33 102
  • 9. 300 Mercedes Fernández Liporace et al anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre) 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1994 1998 PRIMARIOS MEDIOS SUPERIORES Figura 5: Evolución de la capacidad eductiva según nivel educativo del adulto En relación al nivel educativo de los adultos a cargo (v. Tabla 4 y Fig.5), puede observarse que en 1994 las puntuaciones más altas corres- pondían a los alumnos a cargo de adultos con estudios primarios; en 1998 los desempeños de ese grupo experimentaron un decremento des- preciable, manteniéndose prácticamente esta- bles. Sin embargo, los examinados con padres que habían accedido a una educación media y superior sí registraron una mejora en sus pun- tuaciones, manteniéndose el grupo de estudios superiores por encima del grupo de estudios medios en ambos momentos de medida, y su- perando los de estudios primarios a los de es- tudios medios en 1998. Esto implica que, tanto desde el punto de vista de la mejora producida tras 4 años de intervalo entre las mediciones como de la puntuación media en valores abso- lutos obtenidos en 1998, los hijos de padres con estudios superiores se vieron más benefi- ciados que el resto; los que tienen padres con educación media también mejoraron en el se- gundo test, aunque ubicándose levemente por debajo del grupo de estudios primarios. Este último grupo, si bien se desempeñó en 1998 por encima del grupo de educación media, no experimentó una mejora en su rendimiento respecto del test de 1994. Nivel ocupacional de los adultos a car- go Con el fin de disponer de tamaños sub- muestrales suficientes para el análisis, se deci- dió reagrupar las seis categorías utilizadas para la variable OCUPACIÓN (v. Fig. 2), en tres niveles: (1) trabajos en los que se necesita un nivel de calificación bajo, (2) trabajos en los que se requiere un nivel medio de calificación y, (3) trabajos en los que se necesita un nivel de calificación elevado. Para la variable ocupación, se observa tam- bién que los hijos de padres que ejercen traba- jos de baja calificación obtuvieron los mejores desempeños en 1994, aunque en 1998 pasaron a exhibir las puntuaciones más bajas, experi- mentando un decremento despreciable – puede decirse que permaneciendo casi inalterados -. En el test (1994), los hijos de padres con traba- jos de calificación media y alta poseían puntua- ciones semejantes, por debajo del grupo de baja calificación; sin embargo, en el retest superaron a los de baja calificación, ubicándose el grupo de alta calificación por sobre los otros dos (v. Tabla 5 y Figura 6).
  • 10. Estudio longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes escolarizados de Buenos Aires 301 anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre) Tabla 5: Capacidad eductiva según ocupación del adulto y MOMENTO de examen. Ocupación adulto a cargo Media Desv. Típica N Baja calificación 27.26 5.54 35 Puntuación 36 ítemes Calificación media 25.17 4.16 29 1994 Alta calificación 25.81 4.30 36 Total 26.13 4.77 100 Baja calificación 26.51 4.72 35 Puntuación 36 ítemes Calificación media 27.72 3.72 29 1998 Alta calificación 29.14 4.17 36 Total 27.81 4.35 100 23 24 25 26 27 28 29 30 1994 1998 BAJA CALIFICACION CALIFICACION MEDIA ALTA CALIFICACION Figura 6: Evolución de la capacidad eductiva según nivel ocupación del adulto Discusión Los resultados obtenidos permitieron verificar la hipótesis que preveía un incremento en las puntuaciones medias en el segundo momento de medida (1998) respecto del primer test (1994). Dado que en 1994 la media de edad al- canzaba los 13 años, era razonable suponer que los desempeños mejorarían en virtud de facto- res evolutivos tras un intervalo de cuatro años (McCall, Appelbaum y Hogarty, Op. Cit., 1973; Raven, Court y Raven, Op.Cit., 1992, 1993; Wechsler, 1939, 1943, 1949, 1955, 1963, 1992, 1997, 1999). Se comprobó, además, la asociación entre el mencionado incremento y tres de las variables consideradas en este diseño longitudinal: el sexo de los examinados, el nivel educativo de los adultos a cargo y la ocupación de éstos, de-
  • 11. 302 Mercedes Fernández Liporace et al anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre) finida en términos del nivel de calificación re- querido para ejercer un trabajo dado. Con respecto a las diferencias según sexo, en 1994 los rendimientos en capacidad eductiva de las mujeres se hallaban por debajo de los de los varones, aunque en 1998 aquéllas aumenta- ron sus puntuaciones, igualando al grupo mas- culino. Estos resultados coinciden sólo en par- te con los reportados por Campbell (Op. Cit., 1976, 1993), quien advirtió que los varones y las mujeres exhibían cambios significativamente distintos en las puntuaciones durante la adoles- cencia: en ese trabajo los varones observaban un incremento en tanto que las niñas, un de- cremento. Sin embargo, son opuestos a los in- formados por Hindley y Owen (Op. Cit., 1978, 1979) cuyos incrementos no verificaron dife- rencias por sexo. En lo referido a la relación entre la capaci- dad eductiva y el nivel educativo de los adultos a cargo, pudo verificarse que en la prueba de matrices de 1994 los desempeños más altos co- rrespondían a los sujetos a cargo de adultos con educación primaria; en el retest de 1998 los puntajes de ese grupo observaron un decre- mento casi imperceptible, manteniéndose prác- ticamente en los mismos valores registrados en el test. Sin embargo, los alumnos a cargo de adultos que completaron los niveles de educa- ción medio y superior sí obtuvieron un incre- mento en sus puntuaciones, permaneciendo el grupo de estudios superiores por encima del de estudios medios en ambos momentos de medi- da, aunque superando los de educación prima- ria a los de educación media en 1998. Estos resultados parecen indicar que los hijos a cargo de padres con estudios superiores se vieron más favorecidos que los dos grupos restantes y son consistentes con los verificados por McCall, Appelbaum y Hogarty (Op.Cit., 1973); los sujetos a cargo de jefes de familia con educación media también mejoraron en el segundo test, aunque desempeñándose leve- mente por debajo del grupo de estudios prima- rios. Ese último grupo, si bien se ubicó en 1998 por encima del grupo de educación media, no observó un incremento en su puntuación me- dia respecto del test de 1994. En lo relativo a la ocupación de los jefes de familia, se advierte también que los sujetos a cargo de adultos que ejercen trabajos de baja calificación obtuvieron los mejores desempe- ños en 1994, aunque en 1998 mostraron las más bajas puntuaciones, permaneciendo prácti- camente inalteradas en valores absolutos. Los hijos de padres con trabajos de califica- ción media y alta registraron puntuaciones se- mejantes en 1994, por debajo del grupo de baja calificación ocupacional; en 1998, sin embargo, superaron al grupo de baja calificación, ubicán- dose los de alta calificación por sobre los otros dos. Resumiendo, estos resultados estarían indi- cando que en los cuatro años de intervalo entre test y retest se han producido algunas modifi- caciones que han nivelado el rendimiento de ambos sexos, han mantenido prácticamente es- tables las puntuaciones de los sujetos a cargo de adultos con los niveles más bajos de educa- ción y de calificación ocupacional, mientras que los hijos de padres ubicados en la categoría más alta de estudios y ocupación han obtenido el mayor beneficio: sus puntuaciones superaron a los otros dos grupos en el retest registrando un incremento significativo respecto del test. También los hijos de padres con educación y ocupación de nivel medio observaron un in- cremento significativo en la comparación 1994 - 1998. La relación sexo – capacidad eductiva sólo autorizaría a describir una nivelación de apa- riencia evolutiva: niñas con un rendimiento in- ferior en el test que logran igualar a los varones en el retest. Parece estéril y bizantino discutir si en estas características sexuales deberían consi- derarse factores genéticos, ambientales o am- bos, dada la imposibilidad de aislar tales dimen- siones, al menos a partir del diseño de esta in- vestigación. Sería temerario, a partir de los re- sultados obtenidos en este estudio ir más allá de lo meramente descriptivo, puesto que tales distinciones en relación a la variable sexo exce- den los objetivos de este trabajo, por lo que abstenerse de efectuar especulaciones en ese sentido es una precaución que los autores deci-
  • 12. Estudio longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes escolarizados de Buenos Aires 303 anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre) den explícitamente tomar en pos una actitud prudente y mesurada. En cambio, los niveles ocupacionales y educativos parecen más claramente correspon- der al terreno de las influencias ambientales, re- lacionadas con las pautas de crianza y la esti- mulación intelectual en general, especialmente dentro del hogar. Es razonable, entonces, su- poner que la escuela no está proporcionando la oportunidad de fomentar la capacidad para educir relaciones y correlatos en los alumnos menos favorecidos en cuanto a la estimulación intelectual en el hogar. Sería deseable, por lo tanto, planificar intervenciones institucionales tendientes a lograr un entrenamiento eficaz de los adolescentes con menos oportunidades educativas no formales, con el fin de desarro- llar adecuadamente esta capacidad eductiva, pa- ra emplearla así exitosamente en situaciones concretas, facilitando los aprendizajes escola- res. Como ya se ha destacado, esta habilidad para extraer relaciones y organizaciones inter- nas a partir de determinadas configuraciones de ítemes de información es una herramienta capi- tal para la comprensión más acabada y eficaz de numerosos contenidos escolares, por lo que la exposición sistemática a situaciones donde los sujetos puedan ejercitarla resulta más que aconsejable. Si bien el presente trabajo no está exento de ciertas limitaciones de tipo metodológico rela- cionadas con la no inclusión de otras variables relevantes en el diseño o la selección no aleato- ria de la muestra, consideramos que lo verda- deramente destacable hasta aquí es la relación que ha podido establecerse entre el incremento verificado de los rendimientos eductivos en una muestra de adolescentes porteños tras un intervalo de cuatro años y las variables sexo por un lado, y educación y ocupación de los adultos a cargo por otro. Los hijos de padres con los más altos niveles de educación y ocupación han sido los más favorecidos en este incremento. Por otra parte, las mujeres han igualado a los varones en el retest, luego de que ellos las su- peraran en el primer examen. Surge aquí la es- cuela como el agente necesario para fomentar esta capacidad, atendiendo a las especificidades de los distintos grupos de alumnos: niños y ni- ñas, hijos de hogares con niveles educativos y ocupacionales altos, medios y bajos. Es preciso insistir en el papel protagónico de esta institu- ción. Sólo mediante la evaluación de las condi- ciones de cada grupo se logrará adaptar las ac- tividades escolares a las capacidades reales y características peculiares de los educandos. Referencias Burt, C.(1947) The factor analysis in the English psychol- ogy with the special reference to the work of Profes- sor Spearman. Biotypologie, 9: 7-44. Campbell, P.B. (1976) Adolescent intellectual decline. Ado- lescence, 11(44): 629-635. Campbell, P.B. (1993) CI decline. British Journal of Psychol- ogy, 82(1): 152-169. Carroll, J.B. (1997) Psychometrics, intelligence, and public perception. Intelligence, 24(1): 25-52. Cattell, R.B. (1963) Theory of fluid and crystallized intelli- gence: A critical experiment. Journal of Educational Psy- chology, 54, 1 – 22. Cattell, R.B. (1968) The theory of fluid and crystallized in- telligence: Its relationship to culture free tests and its verification in 9-12 yr. old children. Bollettino di Psicolo- gia Applicata, 88-90: 3-22. Fernández Liporace, M., Varela Mallou, J., Casullo, M.M. y Rial Boubeta, A. (2002, en preparación) Propiedades psicométricas de la versión abreviada del Test de Ma- trices Progresivas en una muestra de adolescentes ar- gentinos. Flynn, J.R. (1987) Massive IQ gains in 14 nations: What IQ tests really measure. Psychological Bulletin, 101(2): 171- 191. Flynn, J.R. (1998) IQ gains over time: Toward finding the causes. Neisser, U. (Ed) et al. The rising curve: Long term gains in IQ and related measures. Washington, DC, USA: American Psychological Association. Garriga Trillo, A. (1997)Are there other famous artefacts? Current Psychology of Cognition, 16(6): 695-701. Gustafsson, J.E. (1984) A unifying model for the structure of intellectual abilities. Intelligence, 8(3): 179-203. Hindley, C.B. y Owen, C.F. (1978) The extent of individ- ual changes in I.Q. for ages between 6 months and 17 years, in a British longitudinal sample. Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 19(4): 329- 350.
  • 13. 304 Mercedes Fernández Liporace et al anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre) Hindley, C.B. y Owen, C.F. (1979) An analysis of individ- ual patterns of DQ and IQ curves from 6 months to 17 years. British Journal of Psychology, 70(2): 273-293. Horn, J. (1968) Organization of abilities and the devel- poment of intelligence. Psychological Review, 72, 242 – 259. Horn, J. (1997) On the mathematical relationship between factor or component coefficients and differences be- tween means. Current Psychology of Cognition, 16(6): 721- 728 Jensen, A.R. (1986) G: Artifact or reality? Journal of Voca- tional Behavior, 29(3): 301-331. Jensen, A.R. (1987) Psychometric g as a focus of con- certed research effort. Intelligence, 11(3): 193-198. Jensen, A.R. (1992) Commentary: Vehicles of g. Psychologi- cal Science, 3(5): 275-278. Jensen, A.R. (1998) The g factor: The science of mental ability. Westport, CT, USA: Praeger Publishers / Greenwood Publishing Group, Inc. Klonoff, H. (1972) IQ constancy and age. Perceptual and Motor Skills, 35(2): 527-534. Martínez Arias, R. (1995) Psicometría: Teoría de los Tests psico- lógicos y Educativos. Madrid: Síntesis. Mc Call, R.B., Appelbaum, M.I. y Hogarty, P.S. (1973) Developmental changes in mental performance. Mono- graphs of the Society for Research in Child Development, 38(3, Serial No 150): 83. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Argentina (1995) Anuario Estadístico Educativo 1993. Buenos Ai- res: Ministerio de Cultura y Educación. Moffitt, T.E., Caspi, A., Harkness, A.R. y Silva, P.A. (1993) The natural history of change in intellectual performance: Who changes? How much? Is it mean- ingful? Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 34(4): 455-506. Palmer Pol, A. (1995) El análisis exploratorio de datos. Ma- drid: Pirámide. Raven, J.C., Court, J.H. y Raven, J. (1992) Manual for the Raven´s Progressive Matrices and Vocabulary Scales. Oxford Oxford Psychologists Press. Raven, J.C., Court, J.H. y Raven, J. (1992) Standard Progres- sive Matrices. Manual. Oxford: Oxford Psychologists Press. Raven, J.C., Court, J.H. y Raven, J. (1993) Test de Matrices Progresivas. Escalas Coloreada, General y Avanzada. Ma- nual. Buenos Aires: Paidós. Rial Boubeta, A., Varela Mallou, J. y Rojas Tejada, A.J. (2001) Depuración y Análisis Preliminares de Datos en SPSS. Madrid: Ra-Ma. Robinson, D.L. (1999) The "IQ" factor: Implications for intelligence theory and measurement. Personality and Individual Differences, 27(4): 715-735. Schoenemann, P.H. (1997) The rise and fall of Spearman's hypothesis. Current Psychology of Cognition, 16 (6): 788:812. Schwartz, E.M. y Elonen, A.S. (1975) IQ and the myth of stability: A 16-year longitudinal study of variations in intelligence test performance. Journal of Clinical Psychol- ogy, 31(4): 687-694. Spearman, C.E. (1904) The proof and measurement of as- sociation between two things. American Journal of Psy- chology, 15: 72 – 101. Spearman, C.E. (1927) The Nature of “Intelligence” and the Principles of Cognition, 2º edic., Londres: MacMillan. Spearman, C.E. (1927) The Abilities of Man, Londres: Mac- Millan. Edición en castellano: (1955) Las Habilidades del Hombre. Su Naturaleza y Medición. Buenos Aires: Paidós. Spearman, C.E. (1937) Psychology Down the Ages. London: Macmillan. Spearman, C.E. (1938) Measurement of intelligence. Scien- tia, Milano, 64: 75-82. Spearman, C.E. (1946) Theory of general factor. British Journal of Psychology, 36: 117-131. Vernon, P. (1960) The classification of abilities. Educational Research, 2: 184-193. Vernon, P.A. (1998) From the cognitive to the biological: A sketch of Arthur Jensen's contributions to the study of g. Intelligence, 26(3): 267-271. Wechsler, D. (1939) The measurement of adult intelligence. Bal- timore: Williams & Wilkins. Edición en castellano: (s.d.) La medida de la inteligencia del adulto, Buenos Aires: Edición Preliminar. Wechsler, D. (1943) Non intellective factors of general in- telligence. Journal of Abnormal and Social Psychology, 38, 100 – 104. Wechsler, D. (1949) Intelligence Scale for Children. New York: Grune and Stratton. Edición en castellano: (1991) WISC Interpretación clínica de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños. Madrid, TEA. Wechsler, D. (1955) Manual for the Wechsler Adult Intelligence Scale. New York, USA: The Psychological Corpora- tion. Wechsler, D. (1963) Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence. New York, USA: The Psychological Corpo- ration. Segunda edición: 1967. Wechsler, D. (1992) WISC – III: Wechsler Intelligence Scale for Children (3rd Edition, Australian adaptation). New York: The Psychological Corporation and Harcourt Brace Jovanovich. Wechsler, D. (1997) WAIS – III: Wechsler Adult Intelligence Scale (3rd Edition). New York: The Psychological Cor- poration and Harcourt Brace Jovanovch. Wechsler, D. (1999) WAIS – III: Wechsler Adult Intelligence Scale (3rd Edition, revised). New York: The Psychological Corporation and Harcourt Brace Jovanovch. (Artículo recibido: 31-10-2002, aceptado: 22-10-2003)