Antonio Lucas Marín
1. Introducción: El estudio de las organizaciones
HISTORIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES
2. La Primera Revolución Industrial
3. Las sociedades industriales avanzadas
4. La sociedad de la información
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES
5. La teoría clásica de la organización
6. El descubrimiento de la organización informal
7. La teoría de sistemas
8. Teorías institucionales
ASPECTOS CENTRALES DE LA ORGANIZACIÓN
9. Es sistema de roles en las organizaciones
10. La estructura social de la organización
11. Cultura de la organización
12. La estructura material de las organizaciones
PROBLEMAS BÁSICOS DE LAS ORGANIZACIONES
13. La participación en el trabajo
14. El problema de la motivación
15. Los procesos de comunicación
16. Las nuevas tecnologías y el futuro del trabajo
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
10.1 ¿Qué es una estructura social?
10.2 Dimensiones de la estructura social
10.3 Diseño de estructuras
10.4 Redes y nuevas formas organizativas
10.5 Ciclos de vida en las organizaciones
Capítulo 10
LA ESTRUCTURA SOCIAL
LA ESTRUCTURA SOCIAL
10.1 ¿Qué es una estructura social?: concepto básico del funcionalismo
― Características: todo, interdependiente, permanente, con partes y real
Estructuras en las organizaciones:
― División del trabajo, jerarquía, coordinación y relaciones informales
La organización formal: el organigrama: racional y planeado
― Suma de diferenciación funcional y jerárquica
Los grupos informales: un tema de tradición sociológica: Cooley
― Definición positiva (pequeño, espontáneo, afectivo...) y negativa
― Razones de su origen: representación (Sociograma)
― Aportación positiva y negativa
― Tipos de grupos: naturales, familiares y organizados
La organización como suma
― La red de comunicación
10.2 Dimensiones de la estructura social
― Tamaño, ámbito de control, estandarización...
Complejidad: funciones y niveles: dificulta flujo informativo
Centralización: niveles de la toma de decisiones: descentralización
― La centralización: toma de decisiones y distorsión informativa
Formalización: grado de explícitas: ventajas e inconvenientes
La dimensión estratégica (arte de dirigir) de la estructura organizativa:
― Tipo de actividad, entorno, complejidad y competitividad
LA ESTRUCTURA SOCIAL
10.3 Diseño de estructuras: conseguir eficacia y adaptación al ambiente
― Sabiendo que se van a deformar
La estructura funcional: diferenciación e integración
― Fácil el control y el flujo informativo
― Un solo integrador: el director general: un ejemplo práctico
La estructura divisional: partes con una cierta independencia
― Criterios de diferenciación: productos, zonas, clientes, adquisición
― Nuevos criterios de coordinación: se necesita personal de apoyo
― Ventajas e inconvenientes: organización divisional centralizada
La estructura matricial: por equipos de proyectos autónomos
― Integración mediante el jefe de proyecto
― Comunicación interna horizontal e informal: una nueva organización
10.4 Redes y nuevas formas organizativas: asociaciones independientes
― Comparten recursos e información: concesionarios y proveedores
― Ventajas e inconveniente: se basan en unas relaciones de confianza
― Diferentes diseños estructurales
10.5 Ciclos de vida en las organizaciones
― Etapas: influencia del tamaño
Estructura social
Desarrollo organizativo
ASPECTOS DE LA ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
REAL
ORGANIZACIÓN
FORMAL
ORGANIZACIÓN
INFORMAL
ESTRUCTURA DE
POSICIONES
SOCIALES
NECESIDADES
INVIDUALES
=
+
+
+
LA ESTRUCTURA FUNCIONAL
DIRECTOR
GENERAL
Controller
COMPRAS
DIRECTOR
INDUSTRIAL
COMERCIAL FINANZAS
SERVICIOS
GENERALES
Ingenier ía
de calidad
Ingenier ía
de procesos
Director
Centro
Recolector
1
Director
Centro
Recolector
2
Director
Fábrica
Gerona
Director
Fábrica
Santander
Almacén
Regio-
nal 1
Almacén
Regio-
nal 2
Almacén
Regio-
nal 3
Almacén
Regio-
nal 4
Almacén
Regio-
nal 5
Almac én
Regio-
nal 6
Labora -
torio
Produc-
ción
Manteni-
miento
Adminis -
tración
Almac én
M. primas
Controller
Proceso Envasado Almacén P.T.
Almacén Serv. gen. Marketing Admon.
Supervisores
de ruta
Responsables
de ruta
Responsables
de ruta
Responsables
de ruta
DIRECTOR
GENERAL
Controller
COMPRAS
DIRECTOR
INDUSTRIAL
COMERCIAL FINANZAS
SERVICIOS
GENERALES
Ingenier ía
de calidad
Ingenier ía
de procesos
Director
Centro
Recolector
1
Director
Centro
Recolector
2
Director
Fábrica
Gerona
Director
Fábrica
Santander
Almacén
Regional 1
Lab.
Produc. Mant. Admin.
Almacén
M. primas
Controller
Proceso Envasado Almacén P.T.
Almacén Serv. gen. Marketing Admin.
Supervisores
de ruta
Responsables
de ruta
Responsables
de ruta
Responsables
de ruta
Almacén
Regional 2
Almacén
Regional 3
Almacén
Regional 4
Almacén
Regional 5
Almacén
Regional 6
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS COMPARADAS
Diseño estructural
Necesidades
básicas
Dimensiones
organizativas
FUNCIONAL DIVISIONAL MATRICIAL REDES
DIFERENCIACIÓN
Grado de
COMPLEJIDAD
Departamentos Divisiones por:
- productos
- cliente
- zonas
Proyectos Competencias
claves. Unidades
autónomas
INTEGRACIÓN Grado de
CENTRALIZACIÓN
Director general Centro
corporativo Staff
Jefe de equipo Precios de
mercado,
confianza
COMUNICACIÓN
Grado de
FORMALIZACIÓN
Vertical formal Vertical muy
formalizada
- Horizontalización
informal
- Negociación
vertical
Sistema de
información
compartido
Problema principal Crecimiento
limitado
Burocratización Doble autoridad Riesgo mayor
-
Incertidumbre de entorno
+
CICLO DE VIDA Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES
ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5
ESTRUCTURA
SOCIAL
“Caos
creativo”
Funcional Divisional
descentralizada
Divisional
centralizada
Matricial/red
PRIORIDAD
ORGANIZATIVA
Fabricación y
venta
Eficiencia
operaciones
Expansión Consolidación Innovación
ESTILO
DIRECTIVO
Individualista
y
emprendedor
Dirigista Delegación Guardián Participativo
SISTEMAS DE
CONTROL
Resultados Estándares
productivos
Control de
resultados
Control de
recursos
Metas
negociadas
Fuente: Elaboración propia a partir de: Greiner, 1998.
ETAPAS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO
ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5
TAMAÑO DE LA
ORGANIZACIÓN
GRANDE
PEQUEÑA
EDAD DE LA ORGANIZACIÓN
JOVEN MADURA
1. Crecimiento
por creatividad
1. Crisis de
liderazgo
2. Crecimiento por
dirección
2. Crisis de
autonomía
3. Crecimiento por
delegación
3. Crisis de
Control
4. Crecimiento por
coordinación
4. Crisis de
Papeleo
5. Crecimiento por
colaboración
5. Crisis de
complejidad
EVOLUCIÓN
ESTRUCTURAL
“CAOS
CREATIVO”
FUNCIONAL DIVISIONAL
DESCENTRALIZADA
DIVISIONAL
CENTRALIZADA
MATRICIAL/ RED
Fuente: Elaboración propia a partir de: Greiner, 1998.