Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.ppt
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 24 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Dinamica de grupos i (20)

Anzeige

Weitere von Sanbanet Satelitales (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Dinamica de grupos i

  1. 1. DINAMICA DE GRUPOS
  2. 2. PROBLEMAS EN EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO DE TRABAJO  En los equipos de trabajos muchas veces surgen problemas y conflictos que suelen producirse porque el equipo no es tal (es solo un agrupamiento de personas) o por motivos concretos referidos a la tarea o las relaciones personales
  3. 3. PROBLEMA EN LAS RELACIONES PERSONALES  Orientación:  -Falta de orientación y/o de conocimiento entre los miembros  Definición de objetivos y establecimiento de normas:  -Falta de definición de objetivos o definición impuesta desde fuera del equipo.  -Entrecruzamiento entre objetivos individuales y objetivos grupales.  -Un exceso de normas entorpece el funcionamiento y deteriora el espíritu grupal.  Consolidación:  -Aumento de hostilidad entre los miembros del grupo.  -Lucha por el liderazgo entre varios de los participantes.  -La asignación de los roles que nada tienen que ver con la personalidad, el interés o la capacidad profesional del miembro.  Solución de problemas:  -Tensiones en la relaciones personales y actitudes intolerantes sin afrontar.  -Ausencia de mecanismos para solucionar la falta de participación y de comunicación.
  4. 4. PROBLEMAS EN LA TAREA  Orientación:  -Desconocimiento de la tarea que hay que desarrollar (contenido, metodología…)  Consolidación:  -Ausencia de un líder que actúe como conductor de las sesiones, facilite la tarea y favorezca el logro de objetivos.  -Opiniones enfrentada entre los miembros.  -Falta de cooperación entre los miembros.  -Falta de consenso en la toma de decisiones.  -Dispersión o estancamiento en el desarrollo de la tarea.  Solución de conflictos:  -Falta de productividad porque no se han establecido técnicas o las que se han establecido no son eficaces.  -Ausencia de evaluación de los objetivos.
  5. 5. HISTORIA DE LA DINAMICA DE GRUPOS  La dinámica de grupos se ha aplicado desde la antigüedad. La historia relata hechos de su utilización en actividades políticas y militares con el fin de corregir, inducir o cambiar conductas en los miembros de los grupos. Sin embargo, el termino fue utilizado por primera vez por el psicólogo alemán Kurt Lewin, allá por el año 1945, quien la definió como lo siguiente:
  6. 6. TECNICAS DE DINAMICA DE GRUPOS Cuando sea necesario coordinar o dirigir grupos o equipos de trabajo podemos aplicar una serie de técnicas conocidas como dinámica de grupos: La dinámica de grupos es la disciplina que estudia las fuerzas que actúan sobre un grupo y le hacen comportarse de una determinada manera.
  7. 7. APLICACIONES DE LA DINAMICA DE GRUPOS  Esta disciplina se ha desarrollado y aplicado en diversos campos:  Educación: enseñanza y capacitación profesional  Medicina: corrección o eliminación de enfermedades.  Trabajos con grupos: grupos juveniles, asociaciones de todo tipo, equipos de trabajos en empresas.
  8. 8. LAS TÉCNICAS DE DINÁMICAS DE GRUPOS SON:  UN CONJUNTO DE MEDIOS QUE SE APLICAN PARA DESARROLLAR LA EFICACIA DE UN EQUIPO Y FACILITAR EL LOGRO DE OBJETIVOS
  9. 9. SE APLICAN CON DETERMINADOS OBJETIVOS:  APRENDER CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES  ANALIZAR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS REFERIDOS A LA TAREA Y AL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO  OPTIMIZAR LAS RELACIONES ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO  EVALUAR EL EQUIPO Y EL TRABAJO DESARROLLADO
  10. 10. SE ELIGEN TENIENDO EN CUENTA DETERMINADOS FACTORES:  SEGÚN LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN.  LA MADUREZ Y EL ENTRETENIMIENTO DEL GRUPO.  EL TAMAÑO DEL GRUPO.  EL AMBIENTE DEFÍSICO.  EL TIEMPO.  LAS CARACTERISTICAS DEL GRUPO.  LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD DEL ANIMADOR/CONDUCTOR.
  11. 11. SE CLASIFICAN EN DIFERENTES TIPOS SEGÚN:  INCORPORACIÓN DE NUEVOS MIEMBROS  PARA ESTIMULAR LA CREATVIDAD  PARA EL ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DECISIONES ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS  PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS MIEMBROS  PARTCIPACIÓN DE LOS EXPERTOS  GRANDE ( + DE 30 PERSONAS) MEDIANO (DE 10 A 30 PERSONAS)  PEQUEÑO (DE 3 A 10 PERSONAS) FINALIDADFINALIDAD PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN TAMAÑO DELTAMAÑO DEL GRUPOGRUPO
  12. 12. TÉCNICAS PRINCIPALES  DE PRESENTACIÓN  PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS  PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS  ANÁLISIS DE PROBLEMAS
  13. 13. DE PRESENTACIÓN  AUTOPRESENTACIÓN  ENTREVISTA Y PRESENTACIÓN
  14. 14. DE PARTCIPACIÓN DE EXPERTOS  SIMPOSIO  MESA REDONDA  ENTREVISTA COLECTIVA
  15. 15. DE PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS  PHILLIPS 66  TORMENTA DE IDEAS  CUCHICHEO
  16. 16. ANALISIS DE PROBLEMAS  ESTUDIO DE CASOS  ROLE-PLAYING  DEBATE
  17. 17. LAS TÉCNICAS DE EQUIPO SE APLICAN SEGÚN UNAS RECOMENDACIÓNES:  UN OBJETIVO CLARO Y DEFINIDO  ATMOSFERA CORDIAL Y DEMOCRÁTICA  TENER UN BUEN CONOCIMIENTO  ACTITUD DE COOPERACIÓN  SEGUIR EN TODO LO POSIBLE EL PROCEDIMIENTO  COMPRENDER EL EJERCÍCIO  REALIZAR UN TRABAJO VOLUNTARIO Y JUEGO LIMPIO
  18. 18. Evaluación de los Equipos de Trabajo La evaluación es la actividad sistemática y continua de la información sobre el grado en que se alcanzan los objetivos y los resultados que se logran.
  19. 19. Objetivos  Verificar como se trabaja  Metodología  Resultados de trabajo  Adecuación  Como es el grupo  Cohesión e miembros  Grado de comunicación  Problemas  Actitudes y comportamientos  Roles  Tolerancia, etc.
  20. 20. Evaluación de los Equipos de Trabajo  Es imprescindible ya que nos facilita los datosdatos para valorar  El proceso.  Los resultados de Trabajo.  Y el funcionamiento del equipo.  FINALIDAD:  Ajustar las actuaciones  Y alcanzar las metas previstas.
  21. 21. TIPO DE EVALUACIÓNTIPO DE EVALUACIÓN * Al final. * Grado de alcance de objetivos. Sumativa A lo largo del proceso. Introduce modificaciones sobre la marcha. Formativa Personas ajenas al equipo Externa Se aplica al inicio. Ej. Conocimientos previos … Inicial Los integrantes del equipo Interna Según el periodo de Evaluación Según el agente evaluador
  22. 22. Requisitos  Recoger información sobre lo que vamos a evaluar  Definir los criterios.  Flexibles.
  23. 23. Técnicas:  Examen de una persona a otras.  Recoge datos que no se recogen verbal o por escrito. Observación  Obtención de datos que no se obtienen de forma escrita (confidencial, afectivo …) Entrevista
  24. 24. Técnicas  Se anota el grado de intensidad en el que se valoran los aspectos a evaluar. Escala de Valoración  Relación de lo que se va a evaluar, se anota si aparece o no Lista de control  Cerrado  Abierto Cuestionario

×