Número

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
CLAVE: 30DNL0002X
TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
JARDÍN DE NIÑOS: “FRANCISCO GABILONDO SOLER”
PRACTICANTE: ANGÉLICA SAMAR GONZÁLEZ GÓMEZ
“LOS NÚMEROS Y COLORES EN MI MENTE”
CAMPO FORMATIVO ASPECTO
Pensamiento Matemático Número
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE
 Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.
 Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Compara colecciones ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la
misma cantidad que”.
 Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes
al uno, ampliando el rango de conteo.
 Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.
 Ordena colecciones teniendo en cuanta su numerosidad: en orden ascendente o descendente.
 Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.
 Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.
 Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones.
 Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra.
PROPÓSITO TRANSVERSALIDAD
 Llevar a cabo actividades lúdicas para el
reconocimiento y utilización de los números.
 Lenguaje y comunicación
 Desarrollo físico y salud
 Desarrollo personal y social
TIEMPO EDAD
3 días 5-6 años
MATERIALES / RECURSOS
 Cuento “Contando bajo la lluvia”.
 2 cajas de zapatos forradas con papel de regalo.
 Números del 1 al 10.
 Cinta adhesiva y periódico.
 Vídeo sobre los números.
 Proyector y computadora (lap top).
 Hojas blancas, las cuales estarán cuadriculadas divididas en 10 partes. Y un espacio para el nombre de los
pequeños.
 Tarjetitas de los números del 1 al 10 de tamaño chico elaborados con hojas de colores.
 Colores, tijeras y resistol.
 Revistas, libros. (para recortar)
 Hojas blancas tamaño carta, las cuales contendrán los número revueltos del 1 al 10.
 Estrellas adhesivas y dulces.
 Variedad de tarjetas con los números del 1 al 10.
 1.5m de listón y un pañuelo.
 Juego interactivo “Jugando y aprendiendo”.
 Vídeo de los colores en inglés y español.
 Diversos objetos de color rojo, verde, azul, amarillo, rosa y morado.
 Papel bon blanco, con una gráfica de barras elaborada en base a los colores ya mencionados.
 Marcador permanente.
 3 cartulinas dividas en dos, marcadas por los colores rojo, verde, azul, amarillo, rosa y morado. Poner el nombre del
color en inglés y español.
 Traga bolas elaborado de cartón, con 6 hoyos para los colores rojo, verde, azul, amarillo, rosa y morado. En los
costados tiene que indicar el total de pelotas, así como también cuantas rojos, verdes, azules, amarillas, rosas y
moradas hay.
 Dado grande con los colores rojo, verde, azul, amarillo, rosa y morado.
 Pelotas de colores rojo, verde, azul, amarillo, rosa y morado.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
 Arreglar el aula para proyectar un vídeo, forrando las ventanas con papel periódico.
 Acomodar a los pequeños a modo que todos logren tener una vista adecuada a la pantalla.
 Proyectar un vídeo sobre los números.
 Comentar lo visto en el vídeo con los estudiantes.
 Posteriormente llevar a los niños al patio.
 Sentar a los pequeños en media luna.
 Colocar en una caja los números del 1 al 10.
 Se les leerá el cuento “Contando bajo la lluvia”.
 Conforme se vaya leyendo el cuento, se les pedirá a los alumnos que vayan pegando con cinta el número total de
los elementos que se van viendo en el cuento.
 Dejar que todos los niños participen e ir haciendo preguntas referentes al cuento.
 Al finalizar el cuento todos regresaran al salón de clases.
 Pedir a los alumnos que vayan por sus colores y tomen su lugar.
 Repartir las hojas blancas tamaño carta, las cuales contendrán los número revueltos del 1 al 10.
 Dejar que los niños escriban su nombre en las hojitas.
 Dar las siguientes indicaciones:
- ¿Qué es lo que ven en sus hojitas?
- Este es un juego, se llama “coloreo, coloreo”. ¿quién quiere jugar?
- Estense listos y muy atentos.
- Van a escuchar con mucha atención. Yo les voy decir el color de que tienen que colorear sus números.
 Indicar los colores que se quieran estén pintados los números.
 Verificar que los pequeños hagan correctamente su actividad. En caso de algún error hacérselos ver para que por sí
mismos puedan corregir.
 Cuando todos los números estén pintados pedir a los niños que entreguen su trabajo. Y felicitarlos por su desempeño
y esfuerzo. Premiarlos con una estrellita adhesiva.
 En una parte del pizarrón colocar el listón con las tarjetas de los números del 1 al 10 juntos sin dejar espacio. En el
mismo listón pero separado de la serie numérica poner las tarjetas sobrantes.
 Sentar a los niños frente al pizarrón en una ilera.
 Cuestionarlos acerca de lo que ven en el pizarrón.
 Dar las siguientes instrucciones de la actividad:
- Aquí tenemos la serie numérica, tienen que observarla muy bien.
- Voy a venderla los ojos a uno de sus compañeros.
- Después voy a quitar un número de la serie numérica.
- Todos juntos vamos a contar hasta 3 y el compañero se quitará la venda para poder adivinar qué número es el
que falta.
- No se vale dar la respuesta al compañero, ya que todos tendremos la oportunidad de participar. Dejemos que
él lo resuelva solo.
 Repetir la actividad hasta que todos hayan participado.
 En caso de presentarse algún error apoyarlos con preguntas hasta que lleguen al resultado correcto.
 Hacer una retroalimentación de las actividades que llevaron a cabo durante el día enfocándolas a repasar la serie
numérica.
ARGUMENTACIÓN
Llevar a cabo las actividades anteriormente mencionadas permite que los estudiantes desarrollen la noción y
reconocimiento de la serie numérica, así como también favorecen al campo formativo de desarrollo personal y social al
compartir ideas y respetar las reglas de los juegos que se plantean en las actividades. Así como también hace uso y
nombramiento de los números, el conteo y la identificación del orden de los números en forma escrita y oral.
DESARROLLO
 Pedir a los alumnos que tomen su lugar.
 Repartir las hojas blancas, las cuales estarán cuadriculadas divididas en 10 partes. Y un espacio para el nombre de
los pequeños.
 Indicar a los pequeños en que parte de la hoja deben escribir su nombre.
 Colocar tapitas con resistol en la mesa de trabajo.
 Ya que todos hayan terminado de escribir su nombre a la hoja de trabajo, tomar la caja de los números, preguntar
a los pequeños ¿qué creen que haya dentro de esta caja?, escuchar la respuesta de los alumnos.
 Colocar en el centro de la mesa de trabajo la caja con la variedad de números del 1 al 10, dejar que los niños abran
y vean lo que hay dentro de la caja. Complementar diciendo que esa caja se llama “caja de los números”.
 Dar las siguientes instrucciones a los pequeños:
- Este es un juego se llama “encontrando a los números”, todos pueden jugar.
- Se tienen que poner bien listos y seguir las indicaciones si quieren ganar.
- Lo que debemos hacer es que cuando yo les diga un número ustedes lo tienen que buscar ordenadamente en
la caja de los números.
- Ya que tengan su número con mucho cuidado lo tienen que pegar en el cuadro de su hoja que yo les voy a
indicar.
- Gana el que participe, lo haga muy bonito, ordenadamente sin empujarse, arrebatar o pegar.
- Comenzar pidiendo que busquen el número 1 en la “caja de los números” y que lo peguen en el primer recuadro
de su hoja. Preguntar ¿qué color es su número? y ¿qué número es? Así sucesivamente hasta llegar al número
10.
 Ya que todos los pequeños tengan sus números completos del 1 al 10 pegados en sus hojas, pedirles que vayan por
una revista o libro.
 Cuando todos tengan su libro o revista para recortar entregarle sus tijeras.
 Indicarles que deben de recortar los objetos según les indique el número que está pegado en su hoja de trabajo.
Ponerles un ejemplo.
 Supervisar, que la actividad se lleve a cabo correctamente y en caso de que los pequeños no logren identificar los
números apoyarlos para que reflexionen y por si mismos lleguen al resultado.
 Ya que todos hayan terminado recibir la hoja de trabajo de los niños.
 Felicitarlos por su desempeño en la actividad y su buen trabajo, obsequiar un incentivo.
 Arreglar el aula para proyectar un juego interactivo, forrando las ventanas con papel periódico.
 Acomodar a los estudiantes en media luna, a modo que todos logren ver la pantalla.
 Proyectar el juego interactivo “Jugando y aprendiendo”.
 Permitir que todos los alumnos participen en el juego.
 Comentar de manera grupal que les pareció el juego.
ARGUMENTACIÓN
El material concreto es crucial para esta etapa de desarrollo, por lo que al trabajar actividades lúdicas innovadoras como
las TIC permiten que los alumnos las lleven a cabo con gran interés y con esto se propicien experiencias que les permitan
obtener aprendizajes significativos y poner en práctica lo aprendido. Con esta actividad a través del juego “Jugando y
aprendiendo” los estudiantes compararán colecciones ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay
“más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Usa y nombra los números que sabe, identifica el lugar que ocupa un
objeto dentro de una serie ordenada, ordena colecciones e identifica el orden de los números en forma escrita, en
situaciones escolares y familiares.
CIERRE
 Preparar el aula para proyectar a los estudiantes un vídeo sobre los colores en inglés y español.
 Comentar y repasar lo visto en el vídeo.
 Antes de sacar a los alumnos para trabajar con esta actividad, colocar los diversos objetos de colores en el jardín de
niños de modo que los pequeños puedan verlos. Así como también las cartulinas marcadas por los diferentes colores.
 Llevar a los alumnos al domo.
 Formar dos equipos.
 Dar las siguientes indicaciones:
- Que hay objetos escondidos por todo el jardín y que por equipo van a recolectar objetos, según el color que se
les asigne.
- Conforme vayan encontrando los objetos los tienen que traer y colocar en la cartulina con el color que
corresponda (recordar los colores en inglés y español).
 Cuando se hayan encontrado y clasificado todos los objetos, se deberá realizar el conteo de los objetos.
 Posteriormente se llenará la gráfica de barras con los datos proporcionados con el total de objetos.
 Interpretar la información de la gráfica de barras.
 Realizar las siguientes preguntas:
- ¿De qué color hay más objetos?
- ¿De qué color hay menos objetos?
- ¿Cuántos objetos hay en total?
 Colocar el traga bolas y las pelotas en el centro del domo.
 Pedir a los estudiantes que las clasifiquen de acuerdo al color de la pelota.
 Conforme se lleve a cabo la actividad repasar los colores en ingles antes vistos en el vídeo.
 Para finalizar hacer el conteo de las pelotas.
 Preguntar:
- ¿En dónde hay más pelotas?
- ¿Dónde menos?
- ¿Dónde igual?
ARGUMENTACIÓN
Con esta última actividad se espera que los alumnos agrupen objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. Así
como también organicen, interpreten y registren información en gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones.
La finalidad de las actividades planteadas en esta secuencia didáctica es desarrollar experiencias donde se cree un
ambiente de aprendizaje adecuado en donde los alumnos puedan adquirir aprendizajes significativos y que en un
determinado tiempo pongan sus conocimientos en práctica en su vida diaria. Los fundamentos del pensamiento
matemático están presentes desde edades tempranas por lo que es importante estimularlas para su desarrollo. Debido a
que a las experiencias que viven los niños y las niñas al interactuar con su entorno, los que hacen desarrollar nociones
numéricas, que les permiten avanzar en la construcción de nociones matemáticas más complejas.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE FORTALECIMIENTO
 Juego del “Lagarto y la lagartija”.
 Memorama de los colores.
 Lotería de los números.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 A partir de las actividades lúdicas que se realicen que involucren trabajo en equipo, establecer reglas de convivencia.
 Dar instrucciones claras y precisas antes de comenzar a trabajar las actividades que impliquen juegos.
 Favorecer el trabajo en armonía a través de instrucciones que permitan la sana convivencia en los alumnos.
 Favorecer el proceso de andamiaje a partir de la formación en equipos.
1 von 7

Recomendados

Secuencia didactica von
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticaRocio Hernandez Casanova
20.3K views4 Folien
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos" von
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
60.9K views6 Folien
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica von
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica Paulinna' Lezama
28.5K views2 Folien
77+situaciones+didacticas[1] von
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]Fernando Alik Touret
529.2K views93 Folien
Situacion didáctica para pensamiento matemático von
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
380K views4 Folien
Planeacion de ubicación espacial von
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
44.5K views3 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Unidad didactica basada en preescolar von
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarRUBY1327
2.4K views20 Folien
Unidad didactica, pensamiento matematico. von
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
354.3K views23 Folien
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo von
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoAnetteMartinez1
13.8K views6 Folien
1 planeacion 4.4 letra inicial. von
1 planeacion 4.4 letra inicial.1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.Guillermo Temelo
2.9K views2 Folien
Planeacion de la 2da. jornada de practica von
Planeacion de la 2da. jornada de practicaPlaneacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practicablancapasaran
11.7K views7 Folien
Secuencia didáctica la medida von
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaMartha Luz Hernández Lizárraga
67.9K views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

Unidad didactica basada en preescolar von RUBY1327
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
RUBY13272.4K views
Unidad didactica, pensamiento matematico. von blancapasaran
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran354.3K views
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo von AnetteMartinez1
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez113.8K views
Planeacion de la 2da. jornada de practica von blancapasaran
Planeacion de la 2da. jornada de practicaPlaneacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practica
blancapasaran11.7K views
El tren de las vocales von carolitacs
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs16.1K views
Planeacion 5 sentidos correcto von Susana5803818
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana580381862.6K views
Planeacion experimento de leche 111 von Yaquelin Mendo
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
Yaquelin Mendo8.7K views
Planeación semanal von Diana Bernal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal4.7K views
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS von Anndy Mendez
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez52.7K views
Planificacion de patrones y secuencias von Jaquita Castro
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
Jaquita Castro92.9K views

Similar a Número

4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx von
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docxraquelpich
67 views21 Folien
12. unidad didactica von
12. unidad didactica12. unidad didactica
12. unidad didacticaIdaly Aguilar
517 views10 Folien
Unidad didactica von
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaHaide Godines
215 views10 Folien
Unidad didactica von
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaJuan Daniel Hernandez Bautista
409 views10 Folien
Unidad didactica von
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica21rivera
581 views10 Folien
Unidad didactica von
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaHaide Godines
542 views10 Folien

Similar a Número(20)

4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx von raquelpich
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
raquelpich67 views
Unidad didactica von 21rivera
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
21rivera581 views
dossier-de-juegos-matematicos-infantil.pdf von Bernarda Moyano
dossier-de-juegos-matematicos-infantil.pdfdossier-de-juegos-matematicos-infantil.pdf
dossier-de-juegos-matematicos-infantil.pdf
Bernarda Moyano139 views
Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14 von k4rol1n4
Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14
Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14
k4rol1n4239 views
Manual de Actividades (Matemáticas) von 116193
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
1161931.5K views
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático von ana cas
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
ana cas4.2K views
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx von YessicaLedesma4
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docxSECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx
YessicaLedesma4149 views

Más de Samar Gonzalez Gdr

Informe samy von
Informe samyInforme samy
Informe samySamar Gonzalez Gdr
425 views14 Folien
Reseña von
ReseñaReseña
ReseñaSamar Gonzalez Gdr
206 views4 Folien
4.2 von
4.24.2
4.2Samar Gonzalez Gdr
212 views16 Folien
4.1 von
4.14.1
4.1Samar Gonzalez Gdr
193 views13 Folien
3.4 von
3.43.4
3.4Samar Gonzalez Gdr
215 views34 Folien
3.3 von
3.33.3
3.3Samar Gonzalez Gdr
206 views20 Folien

Último

PRUEBAS LIBRES ESO von
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESOitedaepanavalvillard
72 views5 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
106 views39 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 views26 Folien
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 views1 Folie
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 views6 Folien
Misión en favor de los necesitados von
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 views16 Folien

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... von decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf

Número

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR JARDÍN DE NIÑOS: “FRANCISCO GABILONDO SOLER” PRACTICANTE: ANGÉLICA SAMAR GONZÁLEZ GÓMEZ “LOS NÚMEROS Y COLORES EN MI MENTE” CAMPO FORMATIVO ASPECTO Pensamiento Matemático Número COMPETENCIA QUE SE FAVORECE  Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.  Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta. APRENDIZAJES ESPERADOS  Compara colecciones ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.  Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.  Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.  Ordena colecciones teniendo en cuanta su numerosidad: en orden ascendente o descendente.  Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.  Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.  Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones.  Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra. PROPÓSITO TRANSVERSALIDAD  Llevar a cabo actividades lúdicas para el reconocimiento y utilización de los números.  Lenguaje y comunicación  Desarrollo físico y salud  Desarrollo personal y social
  • 2. TIEMPO EDAD 3 días 5-6 años MATERIALES / RECURSOS  Cuento “Contando bajo la lluvia”.  2 cajas de zapatos forradas con papel de regalo.  Números del 1 al 10.  Cinta adhesiva y periódico.  Vídeo sobre los números.  Proyector y computadora (lap top).  Hojas blancas, las cuales estarán cuadriculadas divididas en 10 partes. Y un espacio para el nombre de los pequeños.  Tarjetitas de los números del 1 al 10 de tamaño chico elaborados con hojas de colores.  Colores, tijeras y resistol.  Revistas, libros. (para recortar)  Hojas blancas tamaño carta, las cuales contendrán los número revueltos del 1 al 10.  Estrellas adhesivas y dulces.  Variedad de tarjetas con los números del 1 al 10.  1.5m de listón y un pañuelo.  Juego interactivo “Jugando y aprendiendo”.  Vídeo de los colores en inglés y español.  Diversos objetos de color rojo, verde, azul, amarillo, rosa y morado.  Papel bon blanco, con una gráfica de barras elaborada en base a los colores ya mencionados.  Marcador permanente.  3 cartulinas dividas en dos, marcadas por los colores rojo, verde, azul, amarillo, rosa y morado. Poner el nombre del color en inglés y español.  Traga bolas elaborado de cartón, con 6 hoyos para los colores rojo, verde, azul, amarillo, rosa y morado. En los costados tiene que indicar el total de pelotas, así como también cuantas rojos, verdes, azules, amarillas, rosas y moradas hay.  Dado grande con los colores rojo, verde, azul, amarillo, rosa y morado.  Pelotas de colores rojo, verde, azul, amarillo, rosa y morado.
  • 3. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO  Arreglar el aula para proyectar un vídeo, forrando las ventanas con papel periódico.  Acomodar a los pequeños a modo que todos logren tener una vista adecuada a la pantalla.  Proyectar un vídeo sobre los números.  Comentar lo visto en el vídeo con los estudiantes.  Posteriormente llevar a los niños al patio.  Sentar a los pequeños en media luna.  Colocar en una caja los números del 1 al 10.  Se les leerá el cuento “Contando bajo la lluvia”.  Conforme se vaya leyendo el cuento, se les pedirá a los alumnos que vayan pegando con cinta el número total de los elementos que se van viendo en el cuento.  Dejar que todos los niños participen e ir haciendo preguntas referentes al cuento.  Al finalizar el cuento todos regresaran al salón de clases.  Pedir a los alumnos que vayan por sus colores y tomen su lugar.  Repartir las hojas blancas tamaño carta, las cuales contendrán los número revueltos del 1 al 10.  Dejar que los niños escriban su nombre en las hojitas.  Dar las siguientes indicaciones: - ¿Qué es lo que ven en sus hojitas? - Este es un juego, se llama “coloreo, coloreo”. ¿quién quiere jugar? - Estense listos y muy atentos. - Van a escuchar con mucha atención. Yo les voy decir el color de que tienen que colorear sus números.  Indicar los colores que se quieran estén pintados los números.  Verificar que los pequeños hagan correctamente su actividad. En caso de algún error hacérselos ver para que por sí mismos puedan corregir.  Cuando todos los números estén pintados pedir a los niños que entreguen su trabajo. Y felicitarlos por su desempeño y esfuerzo. Premiarlos con una estrellita adhesiva.  En una parte del pizarrón colocar el listón con las tarjetas de los números del 1 al 10 juntos sin dejar espacio. En el mismo listón pero separado de la serie numérica poner las tarjetas sobrantes.  Sentar a los niños frente al pizarrón en una ilera.
  • 4.  Cuestionarlos acerca de lo que ven en el pizarrón.  Dar las siguientes instrucciones de la actividad: - Aquí tenemos la serie numérica, tienen que observarla muy bien. - Voy a venderla los ojos a uno de sus compañeros. - Después voy a quitar un número de la serie numérica. - Todos juntos vamos a contar hasta 3 y el compañero se quitará la venda para poder adivinar qué número es el que falta. - No se vale dar la respuesta al compañero, ya que todos tendremos la oportunidad de participar. Dejemos que él lo resuelva solo.  Repetir la actividad hasta que todos hayan participado.  En caso de presentarse algún error apoyarlos con preguntas hasta que lleguen al resultado correcto.  Hacer una retroalimentación de las actividades que llevaron a cabo durante el día enfocándolas a repasar la serie numérica. ARGUMENTACIÓN Llevar a cabo las actividades anteriormente mencionadas permite que los estudiantes desarrollen la noción y reconocimiento de la serie numérica, así como también favorecen al campo formativo de desarrollo personal y social al compartir ideas y respetar las reglas de los juegos que se plantean en las actividades. Así como también hace uso y nombramiento de los números, el conteo y la identificación del orden de los números en forma escrita y oral. DESARROLLO  Pedir a los alumnos que tomen su lugar.  Repartir las hojas blancas, las cuales estarán cuadriculadas divididas en 10 partes. Y un espacio para el nombre de los pequeños.  Indicar a los pequeños en que parte de la hoja deben escribir su nombre.  Colocar tapitas con resistol en la mesa de trabajo.  Ya que todos hayan terminado de escribir su nombre a la hoja de trabajo, tomar la caja de los números, preguntar a los pequeños ¿qué creen que haya dentro de esta caja?, escuchar la respuesta de los alumnos.  Colocar en el centro de la mesa de trabajo la caja con la variedad de números del 1 al 10, dejar que los niños abran y vean lo que hay dentro de la caja. Complementar diciendo que esa caja se llama “caja de los números”.  Dar las siguientes instrucciones a los pequeños:
  • 5. - Este es un juego se llama “encontrando a los números”, todos pueden jugar. - Se tienen que poner bien listos y seguir las indicaciones si quieren ganar. - Lo que debemos hacer es que cuando yo les diga un número ustedes lo tienen que buscar ordenadamente en la caja de los números. - Ya que tengan su número con mucho cuidado lo tienen que pegar en el cuadro de su hoja que yo les voy a indicar. - Gana el que participe, lo haga muy bonito, ordenadamente sin empujarse, arrebatar o pegar. - Comenzar pidiendo que busquen el número 1 en la “caja de los números” y que lo peguen en el primer recuadro de su hoja. Preguntar ¿qué color es su número? y ¿qué número es? Así sucesivamente hasta llegar al número 10.  Ya que todos los pequeños tengan sus números completos del 1 al 10 pegados en sus hojas, pedirles que vayan por una revista o libro.  Cuando todos tengan su libro o revista para recortar entregarle sus tijeras.  Indicarles que deben de recortar los objetos según les indique el número que está pegado en su hoja de trabajo. Ponerles un ejemplo.  Supervisar, que la actividad se lleve a cabo correctamente y en caso de que los pequeños no logren identificar los números apoyarlos para que reflexionen y por si mismos lleguen al resultado.  Ya que todos hayan terminado recibir la hoja de trabajo de los niños.  Felicitarlos por su desempeño en la actividad y su buen trabajo, obsequiar un incentivo.  Arreglar el aula para proyectar un juego interactivo, forrando las ventanas con papel periódico.  Acomodar a los estudiantes en media luna, a modo que todos logren ver la pantalla.  Proyectar el juego interactivo “Jugando y aprendiendo”.  Permitir que todos los alumnos participen en el juego.  Comentar de manera grupal que les pareció el juego. ARGUMENTACIÓN El material concreto es crucial para esta etapa de desarrollo, por lo que al trabajar actividades lúdicas innovadoras como las TIC permiten que los alumnos las lleven a cabo con gran interés y con esto se propicien experiencias que les permitan obtener aprendizajes significativos y poner en práctica lo aprendido. Con esta actividad a través del juego “Jugando y aprendiendo” los estudiantes compararán colecciones ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay
  • 6. “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Usa y nombra los números que sabe, identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada, ordena colecciones e identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares. CIERRE  Preparar el aula para proyectar a los estudiantes un vídeo sobre los colores en inglés y español.  Comentar y repasar lo visto en el vídeo.  Antes de sacar a los alumnos para trabajar con esta actividad, colocar los diversos objetos de colores en el jardín de niños de modo que los pequeños puedan verlos. Así como también las cartulinas marcadas por los diferentes colores.  Llevar a los alumnos al domo.  Formar dos equipos.  Dar las siguientes indicaciones: - Que hay objetos escondidos por todo el jardín y que por equipo van a recolectar objetos, según el color que se les asigne. - Conforme vayan encontrando los objetos los tienen que traer y colocar en la cartulina con el color que corresponda (recordar los colores en inglés y español).  Cuando se hayan encontrado y clasificado todos los objetos, se deberá realizar el conteo de los objetos.  Posteriormente se llenará la gráfica de barras con los datos proporcionados con el total de objetos.  Interpretar la información de la gráfica de barras.  Realizar las siguientes preguntas: - ¿De qué color hay más objetos? - ¿De qué color hay menos objetos? - ¿Cuántos objetos hay en total?  Colocar el traga bolas y las pelotas en el centro del domo.  Pedir a los estudiantes que las clasifiquen de acuerdo al color de la pelota.  Conforme se lleve a cabo la actividad repasar los colores en ingles antes vistos en el vídeo.  Para finalizar hacer el conteo de las pelotas.  Preguntar: - ¿En dónde hay más pelotas? - ¿Dónde menos?
  • 7. - ¿Dónde igual? ARGUMENTACIÓN Con esta última actividad se espera que los alumnos agrupen objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. Así como también organicen, interpreten y registren información en gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones. La finalidad de las actividades planteadas en esta secuencia didáctica es desarrollar experiencias donde se cree un ambiente de aprendizaje adecuado en donde los alumnos puedan adquirir aprendizajes significativos y que en un determinado tiempo pongan sus conocimientos en práctica en su vida diaria. Los fundamentos del pensamiento matemático están presentes desde edades tempranas por lo que es importante estimularlas para su desarrollo. Debido a que a las experiencias que viven los niños y las niñas al interactuar con su entorno, los que hacen desarrollar nociones numéricas, que les permiten avanzar en la construcción de nociones matemáticas más complejas. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE FORTALECIMIENTO  Juego del “Lagarto y la lagartija”.  Memorama de los colores.  Lotería de los números. ADECUACIÓN CURRICULAR  A partir de las actividades lúdicas que se realicen que involucren trabajo en equipo, establecer reglas de convivencia.  Dar instrucciones claras y precisas antes de comenzar a trabajar las actividades que impliquen juegos.  Favorecer el trabajo en armonía a través de instrucciones que permitan la sana convivencia en los alumnos.  Favorecer el proceso de andamiaje a partir de la formación en equipos.