1. TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE COACALCO
TECNOLOGÍA DE
GRUPOS
Grupo: 2711
Integrantes:
Maldonado Barrera Salvador Emmanuel
Martínez Figueroa Karla Valeria
Montenegro Villegas Irving
Montoya Fragoso Ismael
2. INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista de manufactura la
tecnología de grupos es crear celdas de
producción, donde cada celda se especialice en
producir una familia de piezas, esto se logra
agrupando las piezas al número de operaciones
y de máquinas que se tienen en común.
3. Antes se debe saber que la tecnología de grupos
es un sistema integrado de manufactura se
define como un conjunto integrado de humanos
y equipos cuya finalidad es desarrollar uno o
más proceso y/o operaciones.
5. PRINCIPIO BÁSICO DE LA TECNOLOGÍA
DE GRUPOS
Alcanzar la eficiencia en acomodar la producción en
celdas, y se enfoca en 3 puntos de vista distintos:
Realizando actividades similares juntas.
Estandarizando tareas similares
Almacenado y retroalimentando información de
problemas repetitivos.
7. A este objetivo en común se le conoce como
manufactura celular.
Para lograrlo se requieren de 3 etapas principalmente:
Estudio de factibilidad técnica y económica.
Diseño de un sistema de manufactura
Implementación de un sistema de manufactura
9. De acuerdo a los requerimientos de proceso, las
piezas se pueden agrupar en familias y las
maquinas en celdas. Esto quiere decir que las
familias de piezas pueden ser procesadas en
sus respectivas celdas de maquinado.
11. El constante cambio en los requerimientos de manufactura
para la competitividad, ha contribuido en la adopción de la
tecnología de grupos.
La creciente demanda para cumplir con tolerancias mas
pequeñas, medios de producción mas económicos, la
disminución en el desperdicio ya que impacta en la
eficiencia del trabajo y es una parte del costo total son
algunos ejemplos de estos requerimientos.
13. BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA DE
GRUPOS
Un beneficio importante es la mejora de la calidad del producto.
Los operadores en una célula producen un conjunto de piezas
similares, por lo que se vuelven más hábiles en la manufactura de
las piezas. Con la experiencia obtenida se cometerán menos
errores.
15. DISMINUCIÓN DE COSTO UNITARIO DE
PRODUCCIÓN.
Disminuye el tiempo de preparación y disminuye el manejo
de materiales en comparación con el trabajo tradicional por
lote. Lo cual aumenta la productividad dentro de la actividad
para de manera global pueda crearse un ahorro en los
costes de producción.
17. MEJORAR NIVELES DE SERVICIO AL
CLIENTE.
Disminución en los tiempos de entrega por medio de la
reducción de colas de espera, disminución del tiempo de
preparación lo cual conduce a posicionarse en una
nueva ventaja competitiva.
19. CARACTERÍSTICAS DE LA
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
Se deben considerar características de la
manufactura como lo son el ambiente dimensional
donde se realizan las operaciones, integridad de la
materia prima, las operaciones y sus secuencias, lotes
de producción, operaciones y sus herramentales,
tiempos de trabajo etc.
21. IMPLEMENTACIÓN
Se han desarrollado muchos procedimientos para
descomponer sistemas de manufactura en sistemas más
chicos y manejables.
En términos generales se categorizan en dos clases :
usando sistemas de código y utilizando procedimientos
de formación de células.
Existen dos métodos de clasificación: el método de
inspección visual y método de códigos.
23. MÉTODO DE INSPECCIÓN VISUAL
Mediante una inspección visual se basa en las
características físicas de las partes o de sus diseños
para la creación de familias, es un método económico y
depende de las preferencias personales.
25. MÉTODO DE CODIFICACIÓN
Consiste en asignar símbolos a las partes y emplearlos
en el procesamiento de la información.
Se refiere a categorizar un conjunto de partes de familias
en función a sus similitudes y luego separarlas a causa
de una diferencia especifica.
27. BIBLIOGRAFÍAS
Fundamentos de Manufactura Moderna: Materiales, Procesos Y
Sistemas
By Mikell P. Groover
Manufactura, ingeniería y tecnología
By Serope Kalpakjian, Steven R. Schmid, Ulises rev. téc
Figueroa López