2. ACCIDENTES.
• Las lesiones de columna se deben sospechar en las
siguientes situaciones:
• Caída de alturas
• Colisión conductor o pasajero.
• Victimas de explosión.
• Atropello.
3. MétodosGenerales
• Seguridad del entorno.
• Evaluar estado de conciencia ADVI, signos vitales.
• Movilizar cabeza hasta alinearla con el resto del cuerpo.
• Aplicar collar cervical.
• Colocar dispositivo de inmovilización.
• Fije brazos y pies a la tabla.
• Asegurar correas de fijación.
• Evalúe nuevamente estado de conciencia, AVDI y
• hemodinamia del paciente.
4. Inmovilización
• Objetivo : No provocar un mayor daño del que el paciente ya tiene.
• Definición : Fijación de la victima a dispositivos que impiden
movimientos que podrían provocar más daños
- Sentado – de pie
- Cubito Ventral o Dorsal
• Métodos :
• Dispositivos : - Collar Cervical
- Tabla Espinal y amarres respectivos
- Inmovilizadores laterales y Férulas
- K.E.D. (Kendrick Extrication Device)
5. Dispositivos para la inmovilización
• Tabla espinal rígida larga: camillas rígidas de madera,
metal o polietileno, para el trasporte del paciente.
• Chaleco de extracción KED: dispositivo empleado para
inmovilizar al paciente en posición sentado para
posteriormente ser colocado en una tabla espinal rígida.
• Collar cervical: dispositivo utilizado para inmovilizar la
• columna cervical.
• Inmovilizadores laterales de cabeza: diseñado para evitar la
flexión lateral de la cabeza, existen diversos tipos como cintas,
rollos, platicos etc.
• Correas de fijación: se utilizan para fijar el paciente a la
• tabla.
8. Inmovilización cervical.
• Cuando existe sospecha de inestabilidad de la columna
cervical, o no es posible descartarla, es imperioso
inmediatamente la inmovilización manual de cabeza.
• La técnica consiste en tomar la cabeza del paciente en ambas
manos, y llevarla a la posición neutral, limitando los
movimientos laterales, antero posteriores y rotacionales.
• Con esta simple maniobra entregamos una atención
• segura a nuestro paciente, evitando agravar su estado.
• En la postura del collar cervical se necesitaran 2 personas, uno
ubicado en la parte posterior del paciente inmovilizara
manualmente con ambas la cabeza y el otro efectuara las
maniobras de postura de collar cervical.
14. Dispositivos Improvisados
• En el caso de estar ubicado en un sector rural, o no tener la
disposición de ayuda especializada, la idea es actuar en forma
rápida e improvisar.
• Nuestra preparación e inteligencia nos ayuda a
implementar una ayuda improvisada, para asegurar a
nuestro paciente
16. Medios deTransporte yTraslado
• El medio de transporte adecuado y la forma de hacer el traslado de un
accidentado, tiene una vital importancia.
• Un transporte inadecuado o la falta de cuidado en los métodos,
frecuentemente aumenta la gravedad de las lesiones y aun puede llegar a
causar la muerte del paciente.
Transporte adecuado Minimiza daños
17. DirectivasGenerales
• La precipitación en el traslado de un accidentado no se justifica
si existe la posibilidad de la llegada inmediata de personal
capacitado o una Ambulancia al sitio del accidente, salvo en
caso de Shock serio.
• El tipo de transporte y la rapidez del traslado, depende de
la lesión del accidentado y de los medios con que se
cuenta
18. • Todo accidentado debe ser trasladado en posición
horizontal y manteniendo su Temperatura.
• Todo fracturado debe ser inmovilizado en el sitio mismo del
accidente.
• Antes de proceder al traslado de un accidentado, se debe dar
atención de Primeros Auxilios.
19. • El traslado del accidentado en tabla espinal , deberá efectuarse
por cuatro personas, idealmente. Las personas deben
coordinarse al caminar, evitando así el movimiento de vaivén.
• En todo traslado del paciente en tabla espinal. Se debe
asegurar al paciente con un pulpo para evitar caídas.
20. • La posición del accidentado en la tabla espinal debe ser
siempre con los pies hacia adelante, salvo en los siguientes
casos:
a.Cuando necesitamos observar la cara del accidentado.
b.Cuando es una fractura de fémur o de pierna y debe
descenderse con el accidentado, bajar escaleras, cerros.
c.En los casos de ascensos.
21. Formas de inmovilización para trasladar.
• Colocar la tabla espinal larga inmediatamente a un costado
de la víctima.
• Al otro lado del accidentado, se arrodillan tres operadores uno
a la altura de la cabeza, otro a la altura de la cintura y el otro a
la altura de las piernas. El cuarto operador se coloca al lado
opuesto de la tabla.
• Colocaran sus manos, el 1º en la frente y en los hombros del
paciente, el 2º en el tórax y las caderas y el 3º en las rodillas y
en los pies, a una voz giraran a la víctima sobre su eje,
dejándolo sobre tabla.
23. • El tipo de transporte y la rapidez del traslado, depende de
la lesión del accidentado y de los medios con que se
cuenta.
• Existen variados tipos de traslado según accidentes
• y lesiones.
Transporte en el sitio del evento:
• En este transporte casi siempre participan
socorristas, los cuales de forma individual o
colectiva, pueden utilizar algunos medios como
camillas, sillas, etc. Siempre es necesario tener en
cuenta la seguridad del escenario (tanto para la
víctima como para el rescatador), el estado físico y
psíquico de los individuos y las posibilidades de
ayuda a corto o mediano plazo.