1. CAMPAÑA: TU HISTORIA EN EL MUNDO
RECLUTAMIENTO oGCDP
MANEJO EN REDES
Objetivo:
• Soportar los reclutamientos de EPs de las entidades locales
• Aumentar el flujo de interacciones a nivel nacional
Target:
• Jóvenes de entre 18 y 25 años estudiantes de nivel superior que
cumplen con el perfil AIESECo.
Tiempo:
• Cuatro semanas
2. Producto:
• Ciudadano Global.
Estrategia:
• Market Penetration: Showcasing and
engagement (tercer proceso de COMM &
MKT)
• Trasmitir la esencia y los beneficios del
producto
3. MENSAJES ESTRATÉGICOS
Mensaje principal:
• “Tu historia en el mundo”
Mensajes alternativos:
• “Sé un Ciudadano Global”
• “Dale un giro a tu historia”
• “Descubrí/Descubre el mundo”
4. Canales y Acciones:
Facebook:
Piezas Gráficas “Ciudadano Global”:
Las mismas buscarán una alineación a nivel regional en cuanto a la
estética de los canales de difusión de dicho producto, buscando así
una univocidad en la campaña.
Descarga todo de aquí.
¿Quién? Equipo regional. Editado por cada entidad local
¿Cuándo? Su utilización se continuará durante toda la campaña.
5. SHOWCASING:
Showcasing #1
Mostrar las experiencias de intercambio es la manera más directa
de transmitir los beneficios de los programas. Mediante piezas
gráficas, que conservaran la estética de la campaña, se
recolectarán pequeños relatos sobre el valor agregado que tiene
el producto y el impacto en la vida de los exchange participants.
¿Quién? El template será entregado por el equipo regional. Los
relatos serán gestionados en conjunto con las entidades locales y el
equipo regional.
¿Cuándo? Desde el 18 de marzo
6. Showcasing #2
Mostrar los destinos de intercambio es otra buena manera
de mostrar los beneficios del producto. Mediante piezas
gráficas, que conservaran la estética de la campaña, se
recolectaran datos e imágenes sobre los comités y/o los
destinos que se proponen.
¿Quién? El template será entregado por el equipo
regional. Los relatos serán gestionados por cada VP
Comm. Cada pieza gráfica que realicen debe ser
checkeada por el equipo regional.
¿Cuándo? Desde el 18 de marzo
7. Twitter:
Piezas Gráficas “Ciudadano Global”:
Las mismas buscarán una alineación a nivel regional en
cuanto a la estética de los canales de difusión de dicho
producto, buscando así una univocidad en la campaña.
¿Quién? Equipo regional. Editado por cada entidad local.
¿Cuándo? Su utilización se continuará durante toda la
campaña.
8. Showcasing for Twitter: #hashtags
A fin de posicionar el producto en Twitter se utilizará un hashtag semanal
y el usuario del país en cada posteo en el que se haga referencia al
reclutamiento.
Se lanzará una consigna que incite a la participación de los miembros y el
showcasing de experiencias, de ésta manera se generarán mayores
interacciones y tal vez nos posicione como trending topic en Twitter. Se
deberá motivar a los twitteros de cada LC a participar, para lograr un
mayor alcance.
¿Quién? Gestión de CMs regionales y locales con la participación de todo
Conosur.
¿Cuándo? A partir del 11 de marzo
9. You Tube:
Showcasing en formato audiovisual:
Se crearán canales nacionales con el fin de compartir experiencias y
testimonios comenzado por el producto Ciudadano Global.
Se realizarán piezas a nivel regional que contaran con la
colaboración de cada comité; y se les hará llegar un instructivo para
su realización en entidades locales regularizando y asegurando la
calidad de dichas piezas.
¿Quién? Cada entidad local y CMs regionales.
¿Cuando? A partir del 18 de marzo.
10. Blog:
Showcasing for Blog:
En el blog nacional habrá artículos sobre todos los programas de
AIESEC. Contarémos, una vez al mes, con un artículo que haga
referencia al producto Ciudadano Global promocionando a largo
plazo la experiencia de intercambio social en la web.
¿Quién? CMs regionales.
¿Cuando? Sin definir
11. Booklet sobre el producto Ciudadano Global:
Con el fin de brindar mayor información en nuestras
redes sociales y que sea de forma interactiva, se
subirá la hoja de producto a una plataforma virtual
con el objetivo de convertirlo en un booklet para
externos.
¿Quién? Equipo Regional
¿Cuándo? Durante toda la campaña
12. Categorización semanal:
Con el fin de llevar una lógica en los posts se crearán Categorías por cada
día para encerrar los temas en etiquetas. Es decir por cada día se lanzará
una temática bajo una categoría como por ejemplo “Noticias Mundiales”.
Etiquetas Posibles:
• Lunes de Noticias Mundiales
• Martes de Efemérides
• Miércoles de Citas de personajes Locales, Nacionales e internacionales
• Jueves de Noticias AIESECas
• Viernes de Agradecimientos
¿Quién? CM de entidades locales y equipo regional
¿Cuándo? Desde el 11 de marzo
13. MEDICIÓN
Se llevará a cabo con una herramienta de
tracking que se compartirá a Cada Vp y deberá
ser completada por los mismos. Las CMs harán
evaluaciones sobre la performance de cada
Comité y se asegurarán de que se respete la
identidad y los contenidos de cada campaña,
para reforzar la estrategia única y fortalecer el
concepto de univocidad.