Tecnologia

Tecnologia del futuro
"Lo que viene"
Hernández Bravo Sayra
Cloud Computing
Podríamos decir que es un nuevo modelo de prestación de servicios TIC que
funcionan como centros de almacenamiento de datos remotos, y que
permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados.
Los usuarios de este servicio tienen acceso de forma gratuita o de pago,
todo depende del servicio que se necesite usar.
Gmail, Google Docs, Dropbox o Hootsuite son ya algunos servicios en la nube
que usamos habitualmente. Este nuevo modelo de operación rompe con el
sistema tradicional de mantener una infraestructura TIC propia sobre la que
ejerzo todo el control y donde soy dueño de todos mis datos y nadie más
tiene acceso a éstos. Esta pérdida de control y de privacidad es la barrera
de entrada principal al mundo del cloud computing.
Procesamiento de lenguaje
natural
Reconocimiento del habla, traducción automática y síntesis de voz, son
probablemente las áreas de mayor impulso en el conjunto de las tecnologías
de la lengua y la lingüística computacional.
El reconocimiento de la voz consiste en que un ordenador sea capaz de
transcribir lo que dice una persona, es decir, de transformar la señal
acústica de la voz en una secuencia de palabras que forman un texto escrito.
Muchas de las soluciones actuales ya son capaces de reconocer el habla en
un lenguaje natural sin ningún tipo de dificultades, y sin tener que hablar
despacio o marcando los espacios, como sucedía en los inicios del
reconocimiento de voz. Muy pronto podremos dictar correos electrónicos o
lanzar aplicaciones únicamente utilizando nuestra voz.
Interfaz háptica/multitáctil
En los últimos años, comenzamos a ver teléfonos con pantallas táctiles cada vez
mas sofisticadas, tablets, el mismo mando de la Nintendo Wii, el iPad y
últimamente Microsoft Kinect que parece que se utilizará en breve también con
ordenadores. Estamos en plena revolución de las interfaces. En los próximos
años vamos a asistir a un cambio total y se avecina un gran avance de las
llamadas interfaces hápticas o gestuales, con lo que nos comunicaremos con
los ordenadores de una manera mucho mas natural.
Realidad Aumentada
La realidad aumentada es el conjunto de aquellas tecnologías que permiten la
superposición, en tiempo real, de imágenes, marcadores o información generados
virtualmente, sobre imágenes del mundo real. En la realidad aumentada el mundo
real y el mundo virtual se entremezclan para crear una realidad mixta en tiempo
real. Caminas en plena ruta de montaña y te asalta la duda, ¿cómo se llama cada
cima, cuál es su altitud? Desenfundas el móvil, visualizas el paisaje con la cámara
del mismo y, justo encima de cada pico, en la pantalla, una etiqueta le ofrece la
información que buscabas: Aneto, 3.400 metros. A eso se le llama "la realidad
aumentada".
Los usos actuales más frecuentes de la realidad virtual son los siguientes:
• Entrenamiento de pilotos, astronautas, soldados
• Medicina educativa, por ejemplo para la simulación de operaciones
• CAD (diseños asistido por ordenador). Permite ver e interactuar con objetos
antes de ser creados, con el evidente ahorro de costes.
• Creación de entornos virtual (museos, tiendas, aulas)
Realidad Aumentada
La realidad aumentada es el conjunto de aquellas tecnologías que permiten la
superposición, en tiempo real, de imágenes, marcadores o información generados
virtualmente, sobre imágenes del mundo real. En la realidad aumentada el mundo
real y el mundo virtual se entremezclan para crear una realidad mixta en tiempo
real. Caminas en plena ruta de montaña y te asalta la duda, ¿cómo se llama cada
cima, cuál es su altitud? Desenfundas el móvil, visualizas el paisaje con la cámara
del mismo y, justo encima de cada pico, en la pantalla, una etiqueta le ofrece la
información que buscabas: Aneto, 3.400 metros. A eso se le llama "la realidad
aumentada".
Los usos actuales más frecuentes de la realidad virtual son los siguientes:
• Entrenamiento de pilotos, astronautas, soldados
• Medicina educativa, por ejemplo para la simulación de operaciones
• CAD (diseños asistido por ordenador). Permite ver e interactuar con objetos
antes de ser creados, con el evidente ahorro de costes.
• Creación de entornos virtual (museos, tiendas, aulas)
1 von 6

Más contenido relacionado

Destacado(18)

TransgênicosTransgênicos
Transgênicos
masdloko146 views
Magazine evaluationMagazine evaluation
Magazine evaluation
EddieGough107 views
Apresentacao proinfo edmara_comettiApresentacao proinfo edmara_cometti
Apresentacao proinfo edmara_cometti
Marivone Saracchini180 views
Secret of successSecret of success
Secret of success
Er Girdhari Lal Kumawat262 views
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
sotomonte2880 views
Tarea psicopedogogia iiiTarea psicopedogogia iii
Tarea psicopedogogia iii
venusRomero160 views
How to follow on keekHow to follow on keek
How to follow on keek
jack23630 views
Presentaciones atípicas cáncer de mamaPresentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mama
GINECOLOGIAHIGASM3K views
Tic.Mapas ConceptualesTic.Mapas Conceptuales
Tic.Mapas Conceptuales
Pedro Roberto Casanova4K views
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
Eriick Soloorzano2K views
Depuracion Base GravableDepuracion Base Gravable
Depuracion Base Gravable
consultoriastributarias3.2K views

Similar a Tecnologia

tecnologiastecnologias
tecnologiasbyronrock7
126 views10 Folien
tecnologiastecnologias
tecnologiasbyronrock7
78 views10 Folien
tecnologiastecnologias
tecnologiasbyronrock7
58 views10 Folien
ByronkronosByronkronos
Byronkronosdanivinza
104 views10 Folien

Similar a Tecnologia(20)

Tecnologia del  futuro   copiaTecnologia del  futuro   copia
Tecnologia del futuro copia
dianasierra1997126 views
tecnologiastecnologias
tecnologias
byronrock7126 views
tecnologiastecnologias
tecnologias
byronrock778 views
tecnologiastecnologias
tecnologias
byronrock758 views
E Learning E Internet 3 DE Learning E Internet 3 D
E Learning E Internet 3 D
Alumnos Instituto Grilli302 views
ByronkronosByronkronos
Byronkronos
danivinza104 views
ByronkronosByronkronos
Byronkronos
danivinza71 views
Capitulo 4 tecnologiasCapitulo 4 tecnologias
Capitulo 4 tecnologias
KeniaRich10 views
Realidad VirtualRealidad Virtual
Realidad Virtual
Andree Fabian Cordova Luna529 views
RealidadRealidad
Realidad
Edgar Ortiz397 views
Tecnologia del  futuro   copiaTecnologia del  futuro   copia
Tecnologia del futuro copia
dianasierra1997121 views
REALIDAD VIRTUAL Y MULTIMEDIAREALIDAD VIRTUAL Y MULTIMEDIA
REALIDAD VIRTUAL Y MULTIMEDIA
MARVEB_25178 views
Realidad aumentada finalRealidad aumentada final
Realidad aumentada final
Gracimili288 views
Qué es la realidad aumentadaQué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentada
Marjorie Herrera810 views
Realidades aumentadasRealidades aumentadas
Realidades aumentadas
Yeymi Melgar124 views
COLYPRO_ Curso.COLYPRO_ Curso.
COLYPRO_ Curso.
KARENT BARQUERO296 views
Tecnologia del  futuro   copiaTecnologia del  futuro   copia
Tecnologia del futuro copia
dianasierra1997153 views
tecnología futuratecnología futura
tecnología futura
cristianhurtado99178 views

Tecnologia

  • 1. Tecnologia del futuro "Lo que viene" Hernández Bravo Sayra
  • 2. Cloud Computing Podríamos decir que es un nuevo modelo de prestación de servicios TIC que funcionan como centros de almacenamiento de datos remotos, y que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados. Los usuarios de este servicio tienen acceso de forma gratuita o de pago, todo depende del servicio que se necesite usar. Gmail, Google Docs, Dropbox o Hootsuite son ya algunos servicios en la nube que usamos habitualmente. Este nuevo modelo de operación rompe con el sistema tradicional de mantener una infraestructura TIC propia sobre la que ejerzo todo el control y donde soy dueño de todos mis datos y nadie más tiene acceso a éstos. Esta pérdida de control y de privacidad es la barrera de entrada principal al mundo del cloud computing.
  • 3. Procesamiento de lenguaje natural Reconocimiento del habla, traducción automática y síntesis de voz, son probablemente las áreas de mayor impulso en el conjunto de las tecnologías de la lengua y la lingüística computacional. El reconocimiento de la voz consiste en que un ordenador sea capaz de transcribir lo que dice una persona, es decir, de transformar la señal acústica de la voz en una secuencia de palabras que forman un texto escrito. Muchas de las soluciones actuales ya son capaces de reconocer el habla en un lenguaje natural sin ningún tipo de dificultades, y sin tener que hablar despacio o marcando los espacios, como sucedía en los inicios del reconocimiento de voz. Muy pronto podremos dictar correos electrónicos o lanzar aplicaciones únicamente utilizando nuestra voz.
  • 4. Interfaz háptica/multitáctil En los últimos años, comenzamos a ver teléfonos con pantallas táctiles cada vez mas sofisticadas, tablets, el mismo mando de la Nintendo Wii, el iPad y últimamente Microsoft Kinect que parece que se utilizará en breve también con ordenadores. Estamos en plena revolución de las interfaces. En los próximos años vamos a asistir a un cambio total y se avecina un gran avance de las llamadas interfaces hápticas o gestuales, con lo que nos comunicaremos con los ordenadores de una manera mucho mas natural.
  • 5. Realidad Aumentada La realidad aumentada es el conjunto de aquellas tecnologías que permiten la superposición, en tiempo real, de imágenes, marcadores o información generados virtualmente, sobre imágenes del mundo real. En la realidad aumentada el mundo real y el mundo virtual se entremezclan para crear una realidad mixta en tiempo real. Caminas en plena ruta de montaña y te asalta la duda, ¿cómo se llama cada cima, cuál es su altitud? Desenfundas el móvil, visualizas el paisaje con la cámara del mismo y, justo encima de cada pico, en la pantalla, una etiqueta le ofrece la información que buscabas: Aneto, 3.400 metros. A eso se le llama "la realidad aumentada". Los usos actuales más frecuentes de la realidad virtual son los siguientes: • Entrenamiento de pilotos, astronautas, soldados • Medicina educativa, por ejemplo para la simulación de operaciones • CAD (diseños asistido por ordenador). Permite ver e interactuar con objetos antes de ser creados, con el evidente ahorro de costes. • Creación de entornos virtual (museos, tiendas, aulas)
  • 6. Realidad Aumentada La realidad aumentada es el conjunto de aquellas tecnologías que permiten la superposición, en tiempo real, de imágenes, marcadores o información generados virtualmente, sobre imágenes del mundo real. En la realidad aumentada el mundo real y el mundo virtual se entremezclan para crear una realidad mixta en tiempo real. Caminas en plena ruta de montaña y te asalta la duda, ¿cómo se llama cada cima, cuál es su altitud? Desenfundas el móvil, visualizas el paisaje con la cámara del mismo y, justo encima de cada pico, en la pantalla, una etiqueta le ofrece la información que buscabas: Aneto, 3.400 metros. A eso se le llama "la realidad aumentada". Los usos actuales más frecuentes de la realidad virtual son los siguientes: • Entrenamiento de pilotos, astronautas, soldados • Medicina educativa, por ejemplo para la simulación de operaciones • CAD (diseños asistido por ordenador). Permite ver e interactuar con objetos antes de ser creados, con el evidente ahorro de costes. • Creación de entornos virtual (museos, tiendas, aulas)