Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Anzeige

Startup Communities - Brad Feld

  1. Presentado por: Juan David Echavarría Olaya Christian Camilo Restrepo Lara Joys Silva Rivera Profesor: Jorge Enrique Posada Ramirez Materia: Administración de Empresas Universidad de Antioquia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica 11 de Febrero de 2014
  2. QUÉ ES STARTUP? 2 «Es un término utilizado actualmente en el mundo empresarial que traduce arrancar, EMPRENDER o simplemente MONTAR UN NUEVO NEGOCIO y hace referencia como su nombre lo indica a ideas de negocio que apenas empiezan o están en construcción, es decir, son empresas emergentes apoyadas en la tecnología y la calidad con un alto nivel de proyección, a pesar de su corta trayectoria y a la falta de recursos o financiación que puede enfrentar un negocio cuando apenas empieza.»
  3. INTRODUCCIÓN  Actividad económica e innovación= comunidades startup  No están solo limitados a lugares históricos: Silicon Valley, Boston, New York y Seattle.
  4. EL EJEMPLO DE BOULDER
  5. BOULDER COMO UN LABORATORIO  Ubicada en Colorado  30% de la población son estudiantes universitarios.  Laboratorios de investigación nacional:   National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)  The National Insititute of Standars and Technology
  6. ANTES DEL INTERNET  La semilla de la comunidad startup en boulder fue palntada en 1970-1994  IBM y su Unidad de Cintas en 1960.  Industria Farmaceutica- University of Colorado`s Boulder Campus.  Natural food- Celestial Seasoning
  7. PRE-INTERNET BUBBLE  Brad Feld ingreso en el mundo de la Internet  Lugo fundó Young Entrepreneurs Organization (YEO): Relación entre los empresarios e inversores  Colorado Internet Keiretsu 1997
  8. EL INICIO DE LA SIGUIENTE OLA  En 2003 la semilla de nuevas compañías empezaron a ser plantadas en Boulder.  En 2006 David Cohen- TechStars  Las redes sociales empezaron a ser visibles
  9. PARTICIPANTES EN UNA COMUNIDAD STARTUP FEEDERS LEADERS Gobierno Emprendedores 9 Universidades Inversionistas Mentores Proveedores de servicios Grandes compañías
  10. EMPRENDEDORES 10  Compromiso a largo plazo.  Incluir a todo el que quiera acoplarse a la comunidad startup.  Estar activamente implicados, mostrarse, hacer…  Proveen autoridad a otros para ser leaders.  Poner la salud a largo plazo de su comunidad por encima de sus intereses personales. Evolución o Estancamiento
  11. EMPRENDEDORES  Filosofía: «Dar antes de recibir»  Motivación hacia los demás. 11
  12. 12 GOBIERNO  Existe para dar apoyo la comunidad startup.  No crea, ni lidera, adivinen por qué…?  No existe algo explícito frente a las funciones que puede desempeñar, pero se recomienda comunicación con los emprendedores. ¿Qué necesitas?
  13. UNIVERSIDADES 13 «GRAN COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES EMPRENDEDORAS» Existen 5 recursos relevantes para el emprendimiento.  Estudiantes: Nueva sangre, nuevas ideas, líderes potenciales.  Profesores: Investigadores  emprendedores, capturadores de ideas de sus alumnos.  Laboratorios de investigación: Programas académicos + laboratorios = poderoso cultivo para actividades de emprendimiento.  Programas de emprendimiento  Oficinas de transferencia de tecnología: Ayudan en el proceso de autorización de investigaciones, proveen los permisos, trámites, contrataciones, entre otros. Puede ser tóxico para la comunidad startup!...
  14. UNIVERSIDADES 14 Un claro ejemplo… Fomento de la cultura emprendedora Objetivo: Sensibilización, formación, pre-incubación, incubación y consolidación de startups y spin offs.
  15. INVERSIONISTAS 15 Parte esencial en la comunidad startup. Deben reconocer que son feeders, figuran a largo plazo y dan apoyo para el desarrollo de su comunidad. El trabajo duro lo hacen los emprendedores!  Ángeles inversionistas  VCs o Entidades de capital de riesgo
  16. 16 MENTORES  Son emprendedores expertos y/o inversionistas que contribuyen con tiempo, energía y sabiduría en la comunidad.  Advisor ≠ Mentor  El mentor no tiene un interés primordial por el retorno económico. («DAR ANTES DE RECIBIR»)  Las mejores relaciones mentor-aprendiz se hacen relaciones de pares. Características • • • • • • • • • Auténtico (directo, sincero) No espera nada de vuelta. Escucha Sabe lo que no sabes Optimista Provee consejos claros Desafiante pero no destructivo Leal (confidencialidad) Adopta una compañía por lo menos una vez al año. (experiencia)
  17. PROVEEDORES DE SERVICIOS 17  Toda comunidad startup los tiene, estos son: abogados, reclutadores, contadores y consultores de marketing.  Pueden ser compañías o personas individuales.  Existen buenos y malos proveedores. • Buenos  «Dar antes de recibir». • Malos  $-$  Tienden a ser apartados de la comunidad.
  18. 18 GRANDES COMPAÑÍAS Pueden hacer 2 cosas significativas por las comunidades startup: 1. Proveer un espacio conveniente y recursos. 2. Crear programas que estimulen a las startups a mejorar el ecosistema de la empresa grande implicada. Espacio para eventos en Boulder, Colorado Software libre para startups y publicidad internacional
  19. IMPORTANCIA DE AMBOS LEADERS Y FEEDERS 19  La comunidad startup necesita de ambos leaders y feeders.  Los problemas vienen cuando los feeders quieren liderar o cuando hay ausencia de leaders.  Es importante que los leader antiguos den la bienvenida a nuevos leeders y feeders.  Mediante la asignación de tareas, identificar quienes son personas valiosas para la comunidad. LEADERS + FEEDERS = CHEERLEADERS
  20. ATRIBUTOS DEL LIDERAZGO EN UNA COMUNIDAD STARTUP 20 SER INCLUSIVO  Cualquiera es bienvenido a la comunidad.  La persona nueva debe ponerse al tanto de lo que pasa en la comunidad.  Lo líderes deben ser también inclusivos con otros miembros que quieran ser leaders.  Siempre existirán malos actores entre estos nuevos aspirantes a la comunidad.
  21. ATRIBUTOS DEL LIDERAZGO EN UNA COMUNIDAD STARTUP 21 NO JUGAR UN JUEGO DE SUMA – CERO  En una comunidad startup no hay ganadores ni perdedores.  Todos deben mirar hacia un mismo norte.  Se debe estudiar el mercado local.  El fracaso no significa el fin, la comunidad proporciona apoyo y estabilidad.  Los buenos emprendedores no se rinden ante el fracaso.
  22. ATRIBUTOS DEL LIDERAZGO EN UNA COMUNIDAD STARTUP 22 SER IMPULSADORES DE LA MENTORÍA  Los mejores líderes pueden ser mentores increíbles.  Los líderes deben estar concentrados en la mentoría en varios niveles.  No hay una regla que diga cuanto tiempo se debe ser mentor. (Ejemplo Google)  Lo más importante es predicar con el ejemplo.  El hecho de ser mentor no quiere decir que el aprendizaje se acabó.
  23. ATRIBUTOS DEL LIDERAZGO EN UNA COMUNIDAD STARTUP 23 TENER BARRERAS POROSAS  Es aceptable que la gente fluya de una compañía a otra.  Los líderes pueden intercambiar ideas.  Las personas pueden pasar de un subconjunto denominado «mafia», a otro. (mafia Yahoo!, mafia Facebook, mafia Paypal…).  Los participantes tienen cada uno su propia mafia pero pueden tener relación con otras, unirse, formar otras compañías y ser comprados a su vez por compañías más grandes…
  24. ATRIBUTOS DEL LIDERAZGO EN UNA COMUNIDAD STARTUP 24 ASIGNAR FUNCIONES A LAS PERSONAS  Esto para identificar quien es un buen elemento para la comunidad.  Si una persona interesada se acerca qué se debe hacer como leader?  Identificar Doers y Leaders.
  25. ATRIBUTOS DEL LIDERAZGO EN UNA COMUNIDAD STARTUP 25 EXPERIMENTAR Y FRACASAR RÁPIDO  Significa tratar de hacer cosas nuevas, medir resultados…  Pensar en la comunidad como un lean startup que necesita de mucho trabajo, experimentos, iteraciones…  Tal vez fallen rápido algunas iniciativas pero no la comunidad completa.  Las iniciativas no las asignan los líderes.  Fallar es una simple parte del proceso de crear algo grande.
  26. PROBLEMAS CLÁSICOS EL PROBLEMA PATRIARCA «The old-white-guy problem»  Problema de organizaciones en modo de jerarquía.  Exclusivos («De donde vienes?», «Qué estudiaste?»…) SOLUCIÓN  Las comunidades startup se operan como redes no como jerarquías.  Ignorar a los patriarcas. 26
  27. PROBLEMAS CLÁSICOS QUEJARSE DEL CAPITAL  Frase típica: «No hay suficiente capital aquí».  Siempre existirá un desbalance entre suministro/demanda de capital. SOLUCIÓN  Buscar la forma de elevar el capital (iniciativas del gobierno, patrocinio de Universidades, etc)  Centrarse en el negocio mismo. 27
  28. PROBLEMAS CLÁSICOS 28 SER DEMASIADO CONFIADO DEL GOBIERNO  Gobierno = Leader (?).  El gobierno tiene menos dinero del que creemos.  No tienen antecedentes de emprendimiento.  El gobierno se mueve a un paso más lento.  El gobierno funciona como jerarquía. EN CONTRASTE  Las comunidades startup trabajan como redes (nodos interconectados)
  29. PROBLEMAS CLÁSICOS 29 HACER COMPROMISOS A CORTO PLAZO  Crear una comunidad startup toma un largo tiempo (20 años).  20 años = 1 generación, para tener una comunidad posicionada y sostenible. • Gobierno • Economía • Otros 1eros años SOLUCIÓN  Se requiere compromiso y mantenerse en la creación de compañías.  Esfuerzo adicional para liderar la comunidad startup.
  30. PROBLEMAS CLÁSICOS 30 TENER PREJUICIOS CONTRA LOS RECIÉN LLEGADOS  Ser inclusivo es clave! Sea temporal o permanentemente.  No jerarquías, nadie se gana el puesto. SOLUCIÓN  BIENVENIDO(A) CHICO(A) NUEVO(A)!!  Invitarlos a hacer parte de las actividades en las que deseen participar. Relación con las personas adecuadas de la comunidad
  31. PROBLEMAS CLÁSICOS 31 INTENTO DE UN FEEDER POR CONTROLAR LA COMUNIDAD «Síndrome del control feeder»  Sofoca crecimiento comunidad  VCs  algunos toman lugar como «porteros» de la comunidad.  Gobierno  nuevos mandatarios tratan de tomarse atribuciones con respecto al entorno de innovación en la ciudad, pero todo es propaganda y ruido.  Universidad  a veces trata de meterse en medio de toda la actividad startup (al igual que el gobierno tiene un modelo de jerarquía). SOLUCIÓN  Jerarquía no va con la comunidad startup.  Signo de alerta cuando se presente top-down control en la comunidad.
  32. PROBLEMAS CLÁSICOS CREACIÓN DE FRONTERAS GEOGRÁFICAS ARTIFICIALES  No existen barreras para el emprendimiento.  A nivel internacional se presentan muchos problemas.  A nivel de país y ciudad hay mayor libertad. 32
  33. PROBLEMAS CLÁSICOS 33 JUGAR UN JUEGO DE SUMA - CERO  «Nuestra comunidad es mejor que la tuya». SOLUCIÓN  Se debe compartir con otras comunidades, por medio de reuniones programadas, eventos.  Los líderes deben interactuar.  Exportar las buenas ideas a otros lugares y obtener conocimiento.
  34. PROBLEMAS CLÁSICOS 34 TENER UNA CULTURA DE AVERSIÓN AL RIESGO Aversión: Asco o repugnancia.  Preocupación porque lo que se va a hacer no tendrá un impacto.  Preocupación por el qué dirán los demás, rechazo!. SOLUCIÓN  Los grandes emprendedores tratan muchas cosas, si no funciona es una señal para mejorar o matar la idea.  En caso de rechazo hacer caso omiso.
  35. PROBLEMAS CLÁSICOS EVITAR A LAS PERSONAS POR SUS FRACASOS DEL PASADO SOLUCIÓN  Adoptar al emprendedor que ha fallado.  Cambia la cultura sobre el fracaso en una forma positiva  Anima a más emprendedores a tomar más Riesgos. 35
  36. 36 YOUNG ENTREPRENEURS ORGANIZATION (YEO)  1 MILLÓN DE DOLARES  <40 AÑOS  VERNE HARNISH- BOULDER
  37. 37 RANDOM DAYS  VERNE HARNISH- BOULDER
  38. 38 BOULDER DENVER NEW TECH MEETUP  TWITTER, CONCENTRAR IDEAS  EVENTOS, SITIOS DE ENCUENTRO
  39. 39 BOULDER OPEN COFFEE CLUB  MENTE ABIERTA
  40. STARTUP WEEKEND 40
  41. IGNITE BOULDER 41  20 SLIDES  15 SEGUNDOS  PERSPECTIVA, IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD Y GENIALIDAD.
  42. CU NEW VENTURE CHALLENGE 42  RICE COMPETITION ENTREGA 1.55 MILLONES DE DOLARES A PERSONAS EN EL MUNDO.  MIT ENTREGA 100 000 DOLARES A EL PROYECTO REALIZADO POR ESTUDIANTES.
  43. EL PODER DE LOS ACCELERATORS  ANGEL INVESTOR  GIVE BEFORE YOU GET  <1% 43
  44. LA EXPANSIÓN DE TECHSTARS 44
  45. 45 INCUBATORS AND ACCELERATORS CARÁCTERISTICA INCUBATORS ACELERATORS TIEMPO 1 AÑO 3 MESES ESPACIO DE TRABAJO OFRECE ESPACIO DE TRABAJO OFRECE ESPACIO DE TRABAJO AYUDA ECONÓMICA NO OFRECE SUBSIDIA E IMPULSA ECONÓMICAMENTE APOYO INTELECTUAL NO OFRECE TUTORÍAS POR PARTE DE OTROS EMPRENDEDORES SE BENEFICIA DE… APORTES ECONÓMICOS POR PARTE DE INVERSIONISTAS Y LOS EMPRENDEDORES PORCENTAJE DE ACCIONES DE LA EMPRESA
  46. UNIVERSITY ACCELERATORS 46  LLEVA A LOS ESTUDIANTES A PENSAR EN EL EMPRENDIMIENTO
  47. SILICON FLATIRONS 47  CENTRO DE LEYES, TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE COLORARO.
  48. 48 RETOS PARA LOS PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES  EL COMPROMISO POR EL EMPRENDIMIENTO NO HACE PARTE DE LA ESTRUCTURA DE INCENTIVOS DE LA FACULTAD  FALTA DE RECURSOS PARA LOS PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO  LA COLABORACIÓN MUTUA NO HACE PARTE DEL ADN DE LA UNIVERSIDAD
  49. EL PODER DE LOS EGRESADOS 49  PUEDE SER ÚTIL INTEGRAR EGRESADOS A LOS PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD, PUESTO QUE SEMEJANDO LOS ACELERADORES, PUEDEN SER MENTORES DE ESTUDIANTES INTERESADOS EN EL TEMA.
  50. CONTRASTE ENTRE EMPRESARIOS Y EL GOBIERNO  Gobierno:  Intenciones : Crear nuevos trabajos e impuestos tributarios.  A menudo no tienen un entendimiento de lo que hacen los empresarios.
  51. SER CONSIENTE DE SI MISMO VS NO SER CONSIENTE DE SI MISMO  Empresarios:  “This is what I suck at”  Gobierno:  Los líderes del gobierno rara vez admiten esto .  Trabajan para impactar la opinión pública.  Críticos de si mismo
  52. DE ABAJO HACIA ARRIBA VS DE ARRIBA HACIA ABAJO  Empresarios:  Gobierno:  Los empresarios deben comprometerse en cosas relacionados con el gobierno, que ellos crean serán valiosas y encuentren estimulante.  Crear sus propias actividades para las comunidades startup y contratar a cualquiera que esté interesado en participar
  53. MICRO VS MACRO  Empresarios: MICRO  Productos  Gente  Startup  Gobierno: MACRO     Macroeconomía Política Innovación Desarrollo económico. Los periódicos locales reportan cambios en el desempleo, ganancias anuales, precio de las acciones. IRRELEVANTE A LARGO PLAZO, comunidad startup
  54. ACCIÓN VS POLÍTICA Discusiones políticas:  Demandan gran cantidad de tiempo  No se toman acciones  Desacuerdo con el pensamiento empresarial
  55. IMPACTO VS CONTROL  Empresarios:  Si algo no funciona siguen con otra cosa  Gobierno:  Establecer jerarquía y burocracia Una comunidad startup esta rápidamente evolucionando, cambiando, no necesita una estructura a largo plazo.
  56. DAR ANTES DE RECIBIR  El invertir tiempo y energía sin esperar un resultado en específico, trae con el tiempo una recompensa que excede nuestras expectativas.  Ser un buen mentor.  David Cohen habla sobre lo anterior constantemente. TechStars tiene programas específicos como TechStar por un día, los cuales están abiertos a cualquier persona que aplique a TechStar, dándoles un fuerte entendimiento de la dinámica de ser un mentor.
  57. TODO EL MUNDO ES UN MENTOR  Si se toma una visión a largo plazo, de la relación entre el mentor y el aprendiz, es evidente que ambos (el mentor y el aprendiz) son en realidad mentores.  Tener la cultura de compartir conocimientos, experiencias y habilidades es increíblemente satisfactorio
  58. ACEPTAR LA RAREZA  “No es posible obtener un lugar tecnológicamente innovador a menos que este esté abierto a la rareza, excentricidad y a la diferencia” Richar Florida (The Rise of the Creative Class)
  59. ESTAR ABIERTO A CUALQUIER IDEA  El mejor camino para aprender cosas es el intentar.
  60. SER HONESTO  Al usted adopta un enfoque de siempre expresarse honestamente y reconocer que puede estar equivocado, se está colocando en un una posición más simple y poderosa en la vida.
  61. SALIR A DAR UN PASEO
  62. LA IMPORTANCIA DEL AFTER-PARTY  Boulder Denver New Tech Meetup  The Bitter Bar
  63. UNIVERSOS PARALELOS 5 Comunidades startup:  Comunidad Tech (software/Internet)  Biotech  Cleantech  Natural foods  Estilos de vida y sostenibilidad (LOHAS)
  64. NATURAL FOODS STARTSUP COMMUNITY     Celestial Seasoning (1960) Alfalfa’s Wild Oats Justin’s Nut Butter (una de las nuevas compañías) “Pienso que la idea de crear vínculos entre comunidades tech y biotech es asombrosa, pero ello debe de estar enfocado en una comunidad de construida a través de los empresarios y no por medio de inversionistas de capital de riesgo (VC) invirtiendo en biotech.”
  65. INTEGRACIÓN CON EL RESTO DE COLORADO Cuatro grandes ciudades:  Fort Collins (población 150,000)  Boulder (población 100,000)  Denver (población 2,000,000)  Colorado Spring (población 750,000)
  66. COLORADO SPRINGS  Discurso de apertura en el Peak Venture Club  En una galería local Old Town Clorado Spring, respondió: “Ignóralos, y cuando seas exitoso vendrán a ti. Ve a hacer algo grandioso y no te preocupes por ellos”  Jan Horsfall: “Está bien estoy dentro, es tiempo de traer algo de la magia de Boulder a este lugar”
  67. FALTA DE DIVERSIDAD  Comunidad startup: Etnicidad y género.  Boulder: Más hombres que mujeres.  Lucy Sanders, CEO de National Center for Women and Information Technology (NCWIT). NCWIT se ha convertido en la organización más experta en la participación de las mujeres en ciencias computacionales.
  68. ESPACIO  Cada startup que tenga un crecimiento rápido lucha con el espacio disponible.  Todo el mundo quiere estar en el centro.  Una solución para esto puede ser centrarse en crear vecindarios de startup dentro de la comunidad.  Boston y vecindarios startup: Kendall Squar, Central Square, Harvard Square.
  69. MOVIMIENTO STARTUP EN COLOMBIA www.colombia-startup.com 69
  70. MOVIMIENTO STARTUP EN COLOMBIA PATROCINADORES ORGANIZADORES COLABORADORES 70
  71. MOVIMIENTO STARTUP EN COLOMBIA www.startuplabscolombia.com PATROCINADORES 71
  72. MOVIMIENTO STARTUP EN COLOMBIA ORGANIZADORES APOYAN 72
  73. 73 MOVIMIENTO STARTUP EN COLOMBIA www.campus-party.com.co « De proyectos innovadores a negocios prometedores» PATROCINADORES … (Y muchos más)
  74. MOVIMIENTO STARTUP EN COLOMBIA 74
  75. MOVIMIENTO STARTUP EN COLOMBIA 75
  76. MOVIMIENTO STARTUP EN COLOMBIA EJEMPLOS STARTUPS COLOMBIANAS 76
  77. DO OR DO NOT, THERE IS NO TRY  NO REQUIERE PEMISOS  PACIENCIA, PESISTENCIA 77
  78. CONCLUSIONES 78  El libro startup communities presenta una especie de tutorial escrito de forma agradable al lector, el cual provee todos los puntos clave para crear una comunidad startup en cualquier ciudad del mundo.  Se resalta el importante valor que tienen las personas por encima de las organizaciones, lo cual es clave en la construcción y mantenimiento de una comunidad startup.  Después de leer el libro y de investigar por nuestra cuenta, podemos concluir que en la ciudad Medellín existen muchas iniciativas y apoyo a las startups, pero no hay una comunidad startup como tal. Por lo cual este libro en las manos de la persona o personas adecuadas es una herramienta muy valiosa para favorecer el esquema emprendedor en la ciudad.  Como cualquier proyecto en la vida, la creación de una comunidad startup requiere de esfuerzo, energía, tiempo y personas que quieran hacer cosas nuevas, basándose en la interacción con los demás, el intercambio de conocimientos y el fracaso como forma de aprendizaje.
  79. 79
Anzeige