2. CENTRALES TERMICAS
Una central térmica transforma la energía Química de un combustible
(gas, carbón, fuel) en energía eléctrica.
También se pueden considerar centrales térmicas aquellas que funcionan
con energía nuclear.
CONCEPTO
Es una instalación en donde la energía mecánica que se necesita para
mover el generador y por tanto para obtener la energía eléctrica, se obtiene a
partir del vapor formado al hervir el agua en una caldera. Todas las centrales
térmicas siguen un ciclo de producción de vapor destinado al accionamiento
de las turbinas que mueven el rotor del alternador.
3. FASES
1. Se emplea como combustible, generalmente, un derivado del petróleo llamado fuel-
oil, aunque hay centrales de gas o de carbón. Este combustible se quema en una
caldera y el calor generado se transmite a agua.
2. Se calienta el agua líquida que ha sido bombeada hasta un serpentín de calentamiento
(sistema de tuberías). El calentamiento de agua se produce gracias a una caldera que
obtiene energía de la combustión del combustible (carbón pulverizado, fuel o gas).
3. El agua líquida pasa a transformarse en vapor; este vapor es húmedo y poco
energético.
4. Se sobrecalienta el vapor que se vuelve seco, hasta altas temperaturas y presiones.
5. El vapor sobrecalentado pasa por un sistema de conducción y se libera hasta una
turbina, provocando su movimiento a gran velocidad, es decir, generamos energía
mecánica.
4. 6. La turbina está acoplada a un alternador solidariamente
que, finalmente, produce la energía eléctrica.
7. En esta etapa final, el vapor se enfría, se condensa y regresa al estado
líquido. La instalación donde se produce la condensación se llama
condensador. El agua líquida forma parte de un circuito cerrado y volverá
otra vez a la caldera, previo calentamiento. Para refrigerar el vapor se
emplea se recurre a agua de un río o del mar, la cual debe refrigerarse en
torres de refrigeración.
5. PARTES
Las principales partes de una central de este tipo se podría decir que son:
Quemador
El quemador, que se encuentra en la caldera, es el encargado de quemar el
carbón, el gasoil o el gas natural, para evaporar el agua de las tuberías que
tapizan la caldera.
Chimeneas
Las altas chimeneas que se encuentran en la caldera se encargan de
expulsar a la atmósfera los gases producidos durante la combustión.
Posen filtros que evitan que las cenizas salgan directamente a la atmósfera.
Además tienen una gran altura para evitar contaminar las zonas de los
alrededores a la central.
Turbinas
Las turbinas pueden considerarse como la parte mas importante de la central
ya que son las encargadas de mover el generador para producir la
electricidad. Estas turbinas están diseñadas para soportar una temperatura
de unos 600º C y una presión de unos 350 bares.
Las turbinas están formadas por unas serie de álabes de distintos tamaños
que aprovechan la presión del vapor de agua para hacer girar la turbina.
6. Generador
Es el encargado de producir la electricidad.
Condensador
Es el encargado de condensar el vapor que se encarga de mover la turbina
para que pueda volver a ser utilizado
Torres de refrigeración
Se encargan de mantener baja la temperatura del condensador, garantizando
el correcto funcionamiento de la central.
El agua que refrigera el condensador es enfriada en las torres de
enfriamiento al entrar en contacto con el aire frío que circula a través de ellas.
8. VENTAJAS E INCOVENIENTES
VENTAJAS
1. Producen mucha energía
2. Producción de energía relativamente rentable
3. Las cenizas producidas durante la combustión pueden usarse en la
construcción.
INCONVENIENTES
1. Los gases producidos en la combustión contaminan la atmósfera
2. El agua usada para la refrigeración queda contaminada
3. En los procesos de limpieza de la central se producen muchos residuos
4. Uso de combustibles fósiles (no renovables)