6. De la presentación del curso
Sin embargo, el concepto ’sociedad de la
información‘ no sólo no tiene un
significado único, sino que algunos autores
cuestionan su validez sosteniendo que
“deberíamos abandonar la noción de sociedad de la
información … por inespecífica y engañosa”.
6
7. De la presentación del curso
“Las sociedades modernas están en un
proceso de transformación profunda,
que implica la renovación de muchos de los
patrones de la sociedad industrial
que habían permanecido estables durante
décadas”.
7
8. De la presentación del curso
“Para muchos, lo que está sucediendo es el
tránsito desde una sociedad
industrial, basada en la producción y el
intercambio de bienes físicos, hacia una
sociedad de la información en la que
los recursos clave serían la información y el
conocimiento”.
8
10. Un fenómeno que indica que
no estábamos en LA
sociedad de LA información
15. Las TIC potencian la información codificable
Televisión
Cine
Tecnologías Teléfono
Analógicas Gramófono
Fotografía
Imprenta
Tecnologías
Bibliotecas
Digitales
Escritura
Iconografía
Pero no definen las prácticas sociales
que las emplean
16. Sociedad Información
de la
o
Tecnologías
Sociedad de las
de la
Información
16
17. Un concepto inespecífico
S. XIX S. XX-XXI
Informática
Tecnologías Energía
Telecomunicaciones
¿Información?
Sociedad Industrial
¿Conocimiento?
¿Globalizada?
Capitalista,
¿Líquida?
de Consumo,
...
...
18. ¿Cómo será
“nuestra”
Sociedad de la Información
Habrá tantas
diferencias entre
Sociedades Informacionales
como entre
Sociedades Industriales
19. “Podemos estar seguros de que la sociedad de
2030 será muy distinta de la de hoy [...]
No estará dominada, ni siquiera conformada por
las tecnologías de la información [...]
La característica central de la próxima sociedad,
como la de sus predecesores, serán nuevas
instituciones y nuevas teorías, ideologías y
problemas”.
Peter Drucker
19
20. Una definición bien intencionada,
pero inservible
“La sociedad de la información es …
un estadio de desarrollo social caracterizado
por la capacidad de sus miembros (ciudadanos,
empresas y Administración Pública) para obtener
y compartir cualquier información,
instantáneamente, desde cualquier lugar y en la
forma que se prefiera”
20
21. Sociedad Información
de la
vs.
Globalización
“Es importante notar que la globalización no fue
un ‘producto’ derivado de manera evidente de
los avances tecnológicos. Al contrario, las
conexiones globales se hicieron ubicuas cuando
las gentes y las organizaciones se apropiaron de
su potencial emergente para sus propias
necesidades y propósitos”
21
22. “El progreso tecnológico, al igual que el
comercio, crea tanto ganadores como
perdedores. La Revolución Industrial conllevó
dislocaciones sociales y económicas
enormemente dolorosas – aunque casi todo el
mundo estaría hoy de acuerdo en que las
ganancias en el bienestar humano valieron la
pena”
(The Economist 2001)
22
24. “Asistimos al nacimiento de una nueva ‘sociedad
de la información’ donde la gestión, la calidad y
la velocidad de la información se convierten en
factor clave para la competitividad: como
insumo para el conjunto de la industria y como
servicio prestado a los consumidores finales, las
tecnologías de la información y la comunicación
condicionan la economía en todas sus etapas”
Comisión Europea (1993)
24
25. “Las tecnologías de la información y las
comunicaciones están generando una nueva
revolución industrial que ya puede considerarse
tan importante y profunda como sus predecesoras.
Es una revolución basada en la información, la
cual es en sí misma expresión del conocimiento
humano. […] Esta revolución dota a la inteligencia
humana de nuevas e ingentes capacidades, y
constituye un recurso que altera el modo en que
trabajamos y convivimo [...] Los primeros países
que entren en la sociedad de la información
cosecharán los mayores beneficios”.
Informe Bangemann
Comisión Europea (1994)
25
26. “El ciberespacio es la tierra del conocimiento, y
la exploración de esta tierra puede ser la causa
más verdadera y elevada de la civilización.
Tenemos delante nuestro la oportunidad de
habilitar a cada persona para perseguir esta
causa a su propio modo”.
E. Dyson y otros (1993)
‘Cyberspace and the American Dream’
26
27. Referentes
Sociedad de la Información
Proyecto
Referente
tecnológico
Prácticas
informacionales
Lenguaje y
metáforas
28. “La tecnología americana debe evolucionar en
una nueva dirección para construir fortaleza
económica y generar crecimiento económico. El
papel tradicional federal acerca de la tecnología
se ha limitado al soporte a la ciencia básica y a la
investigación orientada a proyectos del
departamento de Defensa, la NASA y otras
agencias. Esta estrategia era apropiada para la
generación anterior, pero no para los profundos
retos actuales […] Debemos apuntar
directamente a estos retos […] reconociendo que
el gobierno puede jugar un papel clave en ayudar
a las empresas privadas a desarrollar
innovaciones y a aprovecharse de ellas”.
Clinton 1993
28
29. “Así como en el pasado nuestra fortaleza
económica estaba determinada sólo por la
profundidad de nuestros puertos y el estado de
nuestras carreteras, hoy está también
determinada por nuestra capacidad para mover
grandes cantidades de información rápidamente y
con exactitud, así como por nuestra capacidad
para utilizar y entender esta información. Del
mismo modo que el sistema de autopistas
interestatales marcó un punto de inflexión
histórico en nuestro comercio, las autopistasde la
información’– capaces de mover ideas, datos e
imágenes por todo el país y por todo el mundo –
son críticas para la competitividad y la fortaleza
económica de los EEUU”.
Clinton 1993
29
30. “Hoy más que nunca el liderazgo tecnológico es
vital para los intereses nacionales de los Estados
Unidos. A las puertas del siglo XXI, nuestra
capacidad para dominar el poder y la promesa de
los avances en las tecnologías punta determinarán
en gran medida nuestra prosperidad nacional,
nuestra seguridad y nuestra influencia global, y
con ellas el estándar y la calidad de vida de
nuestra gentequot;
Clinton 1993
30
31. Referentes
Sociedad de la Información
EEUU: 1993 - 1999
• Supremacía global norteamericana
• Crecimiento económico basado en tecnologías
Proyecto
de uso civil.
• Internet banda estrecha
Referente
• Redes troncales de fibra óptica
tecnológico
• Desregulación telecomunicaciones
• Globalización y deslocalización
Prácticas
• Enfasis en innovación y productividad
informacionales
• Incentivos fiscales al capital riesgo
• Ciberespacio
• Autopistas de la información
Lenguaje y
• Nueva Economía
metáforas
• Comercio electrónico
32. “El objetivo es que Finlandia figure ...entre las
sociedades de la información más avanzadas, en
Europa y en el resto del mundo, un país en el que
las industrias de las telecomunicaciones y la
información tengan una posición prominente, en
donde los servicios y las habilidades ofrecidas y
requeridas por la sociedad de la información están
disponibles universalmente y donde las estructuras
y las prácticas de los sectores público y privado se
hayan reformado con la ayuda de la tecnología de
la información”
Gobierno de Finlandia (1995)
32
33. Referentes
Sociedad de la Información
Finlandia: 1995 - 2000
• TIC para impulsar el crecimiento económico
• Finlandia como país líder global en móviles
Proyecto
• Sociedad de la información para todos
• Comunicaciones de datos (uso interno intensivo)
Referente
• Comunicaciones móviles (exportaciones)
tecnológico
• Sistema de innovación
Prácticas
• e-Admin y e-Welfare
informacionales
• Clusters (Nokia como gran referente)
Lenguaje y
• Estado de bienestar informacional
metáforas
34. quot;Korea’s IT industry was the leading driving engine
in recovery from the IMF crisis and emerged as a
major industry group to lead Korea’s economic
growthquot;.
quot;Korea’s IT industry has shown an average annual
GDP growth contribution ratio of 38.4% over the
last 5 yearsquot;.
quot;IT839 Strategy was established to present a new
strategic vision for the IT industry with the aim of
achieving USD 20,000 GDP per capita, amid
deepening concerns over the decreased growth
potential of the Korean economyquot;.
34
35. Referentes
Sociedad de la Información
Corea: 2000 -
• Reacción a la crisis financiera de 1997-98.
• Banda ancha para impulsar el crecimiento
Proyecto
económico.
• Ampliar mercado para la industria electrónica
• Comunicaciones fijas de banda ancha: accesos
Referente
ADSL y de fibra óptica.
tecnológico
• Telefonía digital con contenidos multimedia
• Competencia entre infraestructuras
• Administración y Educación on-line
Prácticas
• Contenidos gran público (Banca, Juegos,
informacionales
Teleseries interactivas)
• Innovación en terminales y electrónica
Lenguaje y
• Refuerzo a los valores nacionales
metáforas
36. “Nuestra”
Sociedad de la Información
• que pueda sentirse como “nuestro”
Un Proyecto
• “apropiables” localmente, desde la oferta o
Referente(s)
tecnológico(s) desde la demanda
Prácticas
• que arraiguen en grupos sociales locales
informacionales
• que refuercen el proyecto
Lenguaje y
• que amplien las bases de apoyo
metáforas
37. “La construcción de un sistema técnico
que involucra a seres humanos como
parte de su funcionamiento requiere una
reconstrucción de los roles y las reglas
sociales”
(Winner : 27)
37
38. “Podemos estar seguros de que la sociedad de
2030 será muy distinta de la de hoy [...]
No estará dominada, ni siquiera conformada por
las tecnologías de la información [...]
La característica central de la próxima sociedad,
como la de sus predecesores, serán nuevas
instituciones y nuevas teorías, ideologías y
problemas”.
Peter Drucker
38