Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

ACBSP banco de preguntas (23.03.2023).ppt

  1. FACULTAD DE ECONOMÍA, EMPRESA Y DESARROLLO SOSTENIBLE-FEEDS Programa Contaduría Pública Estrategia de Acreditación ACBS 2023_1 Elaboración: Nelson Andrés Molina 03/03/2023
  2. Temas a tratar 1. Contexto 2. Problema 3. Estrategia de la Facultad 4. Sistema de competencias ACBSP 5. Etapas cognitivas del proceso de aprendizaje 6. Competencias y etapas cognitivas del programa de CP 7. Cómo determinar a que etapa cognitiva corresponde una pregunta 8. Plan del programa de CP 9. Distribución de las preguntas 10. Recursos: plantilla preguntas, carpetas compartidas, bases e Moodle, IA 11. Estructura de las preguntas 12. Control de entrega de las preguntas
  3. 1. Contexto 2023 2024
  4. 2. Problema La facultad no lleva procesos sistemáticos, medibles, estandarizados, de evaluación del aprendizaje de sus estudiantes. Para lograr la acreditación debemos dar cuenta de al menos 2 de estos procesos.
  5. 3. Estrategia de la Facultad ESTRATEGIA Evaluar a los estudiantes de cada programa hasta 5 semestre mediante un examen aceptado por ACBSP REQUISITO ACBSP TÁCTICA FACULTAD Las preguntas deben ser selección múltiple con única opción Existe un drive compartido en el que cada programa subirá preguntas, de modo que, también puedan tomar preguntas de otros para construir su banco. Deben evaluar las competencias (temas) ACBSP Se creo una plantilla para registrar preguntas Se configuran según las etapas de desarrollo cognitivo (Taxonomía de Bloom) E- Learning creará un Moodle en el que importará las preguntas desde el formato Debe existir un banco de 1200 preguntas por programa Se establecieron fechas de entrega Se aplicará entre el 15 y 19 de mayo el primer test estandarizado a los estudiantes hasta 5.
  6. 4. Sistema de competencias ACBSP
  7. 5. Etapas cognitivas del proceso de aprendizaje 5 semestre de contaduría Pública
  8. 6. Competencias y etapas cognitivas del programa de CP CPC Componentes/ Competencias Nivel 1 Conocimiento Nivel 2 Comprension Nivel 3 Aplicación Nivel 4 Analisis Nivel 5 Evaluar 1. Contabilidad Gestion contable FUNDAMENTOS CONTABLES CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS FINANCIERO 1 ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS FINANCIERO 1 Activos y pasivos FUNDAMENTOS CONTABLES CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , COMBINACIÓN DE NEGOCIOS ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS FINANCIERO 1 Hoja de Balances FUNDAMENTOS CONTABLES CONTABILIDAD I CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , ESTADOS FINANCIEROS, COMBINACIÓN DE NEGOCIOS ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS FINANCIERO 1 Tipos de organizacion empresarial FUNDAMENTOS CONTABLES COTABILIDAD II DERECHO COMERCIAL COTABILIDAD II DERECHO COMERCIAL MICROECONOMÍA, MACROECONOMÍA MICROECONOMÍA, MACROECONOMÍA DERECHO COMERCIAL Capital FUNDAMENTOS CONTABLES COTABILIDAD II COTABILIDAD II COTABILIDAD II Entradas de débito y crédito FUNDAMENTOS CONTABLES CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , ESTADOS FINANCIEROS COMBINACIÓN DE NEGOCIOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS FINANCIEROS Año fiscal FUNDAMENTOS CONTABLES ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS FINANCIEROS TRIBUTARIA I TRIBUTARIA I Ingresos y costos FUNDAMENTOS CONTABLES CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , ESTADOS FINANCIEROS COMBINACIÓN DE NEGOCIOS ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS FINANCIERO 1, MICROECONOMÍA ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS FINANCIERO 1 Estado de resultados FUNDAMENTOS CONTABLES CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , ESTADOS FINANCIEROS COMBINACIÓN DE NEGOCIOS MICROECONOMÍA, MACROECONOMÍA ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS FINANCIERO 1 Ingresos y Gastos FUNDAMENTOS CONTABLES CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , ESTADOS FINANCIEROS, COMBINACIÓN DE NEGOCIOS ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS FINANCIERO 1 ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS FINANCIERO 1 Analisis de Transaccion FUNDAMENTOS CONTABLES CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , CONTABILIDAD I, CONTABILIDAD II , ESTADOS FINANCIEROS COMBINACIÓN DE NEGOCIOS ESTADOS FINANCIEROS COMBINACIÓN DE NEGOCIOS ESTADOS FINANCIEROS https://docs.google.com/spreadsheets/d/1HagjCqkOhVaBjrDWfmI9MGUegAMuagf1vef6e1ai6cg/edit?us p=sharing
  9. 7. Cómo determinar a que etapa cognitiva corresponde una pregunta
  10. 7. Cómo determinar a que etapa cognitiva corresponde una pregunta Los activos y pasivos son dos términos básicos en contabilidad que se utilizan para clasificar las transacciones financieras de una empresa. Los activos son recursos económicos que una empresa posee y pueden convertirse en efectivo o generar ingresos. Los pasivos, por otro lado, son obligaciones financieras que la empresa tiene con terceros y se deben pagar en el futuro. La diferencia entre los activos y los pasivos se conoce como patrimonio neto y representa el valor total de la empresa. Si una empresa tiene activos por valor de $100,000 y pasivos por valor de $60,000, ¿cuál es el patrimonio neto de la empresa? a) $40,000 b) b) $60,000 c) c) $100,000 Respuesta correcta: a) $40,000. El patrimonio neto se calcula restando los pasivos de los activos, en este caso: $100,000 - $60,000 = $40,000. ¿Cuál es la relación entre los activos y los pasivos en una empresa? a) Los activos son mayores que los pasivos. b) Los pasivos son mayores que los activos. c) Los activos son iguales a los pasivos. Respuesta correcta: c) Los activos son iguales a los pasivos. ¿Qué son los activos y pasivos en contabilidad? a) Los activos son obligaciones financieras que la empresa tiene con terceros y los pasivos son recursos económicos que una empresa posee. b) Los activos son recursos económicos que una empresa posee y los pasivos son obligaciones financieras que la empresa tiene con terceros. c) Los activos y los pasivos son sinónimos en contabilidad. Texto, afirmación o gráfica, base de la pregunta Pregunta de comprensión Pregunta de análisis Pregunta de aplicación
  11. 7. ¡Liberemos dos pájaros de una sola vez¡ Compet encia/ compon ente Etapa cognitiva evaluada Actividad mental que desarrolla el estudiante Preguntas que responde el estudiante Relación con Tipo de preguntas saber PRO Activos y pasivos Comprensión Se le pide que identifique, describa, diferencie un concepto. ¿qué es X?, ¿Cómo es X? ¿cuáles son las partes de X? Literal: la respuesta se encuentra, tal cual, en el texto (No se aconseja su uso) Interpretativa: responde a las preguntas: ¿qué? ¿cómo? Análisis Se le pide explicar como se configuró el concepto, sus relaciones, funciones y aplicaciones. ¿ Qué ocurre cuando X es afectado por Y?, ¿ En un contexto C, cuál sería la función de Y? ¿Qué pasaría si a X le quitamos el componente X1? Interpretativa: responde a las preguntas: ¿qué? ¿cómo? Pero la respuesta no está literal (inferencia) Argumentaiva: pide analizar causas, consecuencias y relaciones de conceptos responde a las preguntas: ¿ por qué? ¿Cuál sería? ,¿Cómo ´se daría.. Sí? Aplicación Se le pide resolver un problema con los conceptos. En la empresa E falla Y, ¿cuál sería la mejor forma de arreglar Y con X? Evaluación Se le pide evaluar, juzgar la resolución de un problema exponiendo las razones de su juicio. E usó x para arreglar Y dando cómo resultado R. E fue demandada. ¿Por qué fue demandada?
  12. 8. Plan del programa de CP https://docs.google.com/spreadsheets/d/1HagjCqkOhVaBjrDWfmI9MGUegAMuagf1vef6e1ai6cg/edit?usp=sharing
  13. 9. Distribución de las preguntas https://docs.google.com/spreadsheets/d/1HagjCqkOhVaBjrDWfmI9MGUegAMuagf1vef 6e1ai6cg/edit?usp=sharing
  14. 10. Recursos: plantilla preguntas, carpetas compartidas, Moodle, IA PlantillaPreguntasMasivas.txt Plantilla para registrar preguntas Bancos de preguntas Banco de preguntas todos los programas https://chat.openai.com/chat Inteligencia artificial (Puede ser un apoyo)
  15. 12. Control de entrega de las preguntas https://docs.google.com/spreadsheets/d/1X6TFhSNFDTCUWViv_X8A- ok1JBqQvHVVsBb7WUpRNyI/edit?usp=sharing
Anzeige