PROGRAMA DE ASIGNATURA
1 – OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer y discutir con los alumnos metodologías
actuales para que puedan analizar y aplicar las
herramientas básicas usadas en el control de calidad de
los procesos de producción; para el cual debe conocer
los fundamentos estadísticos del control de calidad, la
elaboración e interpretación de los gráficos de control
con el fin de que al comprenderlos, puedan
posteriormente darles aplicación, proponer alternativas
y/o planes de muestreo para la aceptación de lotes.
2 – OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar los aspectos más sobresalientes de la evolución de
la calidad a través de los líderes más destacados.
• Entender y comprender los conceptos básicos de calidad
incluyendo los de control estadístico y de probabilidades.
• Discutir en detalle la elaboración e interpretación de las
graficas de control, los índices de control del
comportamientos de los productos y la elaboración e
interpretación de planes de muestreos para la aceptación de
lotes.
• Analizar la serie de Normas NTC-ISO 9000 y preparar al
participante en la interpretación y evaluación de Sistemas de
Calidad con base en la Norma NTC-ISO 9001.
• Analizar los elementos básicos de los procesos y la
metodología empleada para la implantación del mejoramiento
continuo.
3 – METODOLOGIA
• Presentación magistral por parte del profesor de
los temas centrales de cada unidad con apoyo
del pizarrón.
• Exposiciones del profesor con apoyo del
proyector multimedia.
• Desarrollo de taller sobre cada una de las
herramientas vistas la Norma NTC-ISO 9001.
• Exposiciones de los participantes sobre temas
previamente asignados.
• Se impartirán clases practicas para que
ejerciten en la aplicación de los conocimientos
teóricos adquiridos en las conferencias.
4 – SISTEMA DE EVALUACIÓN
2 Exámenes parciales ( 25 % c/u ) 50 %
Trabajo práctico y presentación 15 %
Examen final 35 %
UNIDAD I. INTRODUCCION AL CONTROL
DE CALIDAD
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Conocer los antecedentes de la evolución de la
calidad.
• Destacar la importancia de la estructura
documental para la organización, tanto desde el
punto de vista de su gestión global interna como
de SGC.
• Brindar conocimientos sobre los principios de
Gestión de la Calidad y las etapas de
implantación.
CONTENIDOS
Evolución histórica del proceso de calidad
Definición de calidad
Por que el control de calidad
Funciones del control de calidad
Principios del control de calidad
Aplicaciones conceptuales a la empresa
Breve Historia de la Calidad
Años Evento
Finales siglo
Fue vista como un problema que se solucionaba con el esfuerzo de obreros.
XX
Los productos finales se probaban 100% para intentar asegurar la ausencia de
40
defectos
Los Departamentos de Calidad tenían como función el Aseguramiento de la
Calidad
60
Teorías sobre Calidad Total
Implantación masiva de los Círculos de Calidad y de los Grupos de Mejora
Principios: "La Calidad es responsabilidad de todos" y "Hay que hacer las cosas
70 bien a la primera"
Concepto de :"cliente interno".
Programas de implantación de Sistemas de Gestión de Calidad Total
90 Sigue considerándose una cuestión que se vincula, en esencia, al departamento
de producción
Se considera la calidad como un factor estratégico
Actualidad La gestión estratégica de la calidad hace de ésta una fuente de ventajas
competitivas que requiere del esfuerzo colectivo de todas las áreas y miembros de
la organización.
¿Qué es el control de calidad?
El control de Calidad es la aplicación de
técnicas y esfuerzos para lograr,
mantener y mejorar la calidad de un
producto o servicio.
Dale H. Besterfield.
¿Qué es calidad?
Concordancia con los requisitos y
especificaciones (Crosby).
Adecuación para el uso.
Un grado previsible de uniformidad y
confiabilidad a bajo costo y adecuado
para el mercado.
¿Qué es calidad?
¿Está fuera de las especificaciones un producto
que no cumple las especificaciones?.
¿Qué es calidad?
Taguchi argumenta que:
Para el cliente, prácticamente no hay
diferencia entre un producto que apenas
cae en las especificaciones y otro que
apenas está fuera.
A medida que los clientes se vuelven más
exigentes, aumenta la presión para
reducir la variabilidad.
CALIDAD
Conjunto de propiedades y características
de un producto, proceso o servicio, que le
confieren su aptitud para satisfacer
necesidades.
PRODUCTO DE CALIDAD
Un producto es de CALIDAD cuando
SATISFACE LAS NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS del usuario.
Calidad de conformidad
Se refiere al grado en que el producto o
servicio concuerda con los requerimiento
de diseño.
Frecuentemente no se diferencia entre la
calidad de diseño y la conformidad, sin
embargo el área de producción suele
centrarse en la segunda.
La estadística y la calidad
Para mejorar es necesario hacer cambios.
Nos gustaría tener buenos datos sobre los
cuales realizar los cambios.
Necesitamos herramientas que nos
permitan convertir datos en información
(es decir, que nos permitan responder
preguntas).
La estadística es la ciencia que soluciona
ambos problemas.