Agenda de gobierno

Integrante: royver urquiola
21.142.949
AGENDA DE GOBIERNO
Agenda de gobierno
el concepto expuesto por Roth (2002), quien señala que el término de
Agenda se utiliza para indicar el conjunto de problemas percibidos que
necesitan de un debate público, y, en algunos casos, de la intervención de
las autoridades públicas correspondientes. No todos los problemas logran
inscribirse en la agenda, ya que son muchas y complejas las diferentes
demandas de todos los sectores.
Es importante señalar, que se pueden especificar las agendas según las
instituciones, por ejemplo, se puede diferenciar la Agenda Legislativa, la
Agenda Gubernamental, entre otras.
Agenda de gobierno
El término Agenda de Gobierno también ha sido definido por el CLAD
como:
Un conjunto de controversias políticas que entran dentro del rango de las que
atañen y merecen la atención legítima de las autoridades políticas. La Agenda
de Gobierno también se asocia con materias concretas que esperan de la
revisión de un cuerpo decisorio.
Agenda de gobierno
• Helena Ramírez lo define como una la lista de temas o problemas a los que
ponen atención en algún momento los oficiales de gobierno o gente fuera
de gobierno relacionada con ellos.
• El proceso de definición de la agenda reduce el conjunto de posibles temas a
aquellos que realmente se convierten en centro de atención.
Agenda de gobierno
análisis subjetivo
• Es una herramienta para puntualizar los problemas para así solucionar cada
uno de ellos.
• Es utilizada en el ámbito político por las tres fases de gobierno,: gobierno
nacional, estadal y municipal.
• Es un estrategia para lograr mayor militancia y marketing político.
ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE LA AGENDA DE
GOBIERNO
El primer elemento las características del problema
Existencia de élites (sindicales, administrativas), un determinado grupo de
ciudadanos más o menos organizados perciben una situación como problemática
observando desviaciones entre el ser, lo que debería ser y lo que pudiera ser.
Luego del descubrimiento del problema viene un proceso de etiquetaje, en el cual
se califica a qué área o sector es competencia de las autoridades públicas.
Este es el elemento en el que se convence o evidencia que la problemática es
responsabilidad de los actores públicos.
Se espera la intervención de las autoridades políticas, así como también se estudia
la opción de no hacer nada.
ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE LA AGENDA DE
GOBIERNO
SEGUNDO LA FASES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROBLEMAS
En la primera fase tiene que darse el paso de un problema privado a un problema
social, es decir, que la situación problemática identificada ya no afecta sólo a una
persona o grupo reducido, sino que pasa a afectar a una colectividad.
La segunda fase implica la expresión pública del problema. En este punto juegan
un papel preponderante los medios de comunicación, los círculos académicos, que
colaborarán en la difusión y definición del problema.
La tercera fase pretende la institucionalización del problema, referido al
reconocimiento de la necesidad de una intervención pública o política, la cual se
traduce generalmente en leyes y reglamentos.
Otros elementos
Afecta a un gran público
la magnitud de la población afectada es fundamental para hacer que un
problema sea considerado por las autoridades. Para ello se puede establecer
una estrategia de mayor involucramiento dentro del proceso de redefinición.
Esta reformulación puede hacerse en términos de ambigüedad en la
definición, la vaguedad permite que más gente se sienta identificada, hacerlo
más simple, escoger problemas que persistan en el tiempo (duraderos)
El papel de los grupos de interés
La presión que se logre ante los poderes públicos es mucho más efectiva si se
está organizado, poco pueden hacer por regularizar su situación, por ejemplo
los inmigrantes individualmente considerados, pero su poder aumentara
conforme se asocien.
El papel de los grupos de interés
La presión que se logre ante los poderes públicos es mucho más efectiva si se
está organizado, poco pueden hacer por regularizar su situación, por ejemplo
los inmigrantes individualmente considerados, pero su poder aumentara
conforme se asocien.
El papel de los medios de comunicación
• Son actores muy importantes en orden a llamar la atención del gobierno o
de la sociedad misma.
• Pueden influir que un conflicto se atenué o se acelere.
• Lo que no aparece en los medios “no existe”.
• Una cuestión diferente es qué es lo que determina el acceso a la agenda de
los medios (agenda building), es decir, qué es lo que hace que los medios
presten atención a un problema o demanda.
• Sobre lo que no hay dudas -más allá de lo anterior- es el hecho de que un
tema, demanda o problema que aparece en lo medios le hace tener mayor
visibilidad y reconocimiento.
Proceso de agenda de gobierno
1) se inicia a la formación de agenda produce agenda de gobierno
2) esto conduce a formulación y legitimación de la política publica
(programas)
3) Luego Produce las proposiciones d la política (fines , metas, y medios de
efectuación).
4) para Conduce a implementación de la política
5) Que se Produce acciones acciones de política
6) con la finalidad que conduce a efectos de la política, evaluación de los
efectos, decisiones sobre el futuro de la política (programas)
Diferencia entre los problemas de Política Pública y
problemas de los temas de la Agenda de Gobierno.
 Un problema es una interrogante acerca de cuál es el curso de acción más apropiado, a fin de
satisfacer una carencia o necesidad social, mientras que un tema de la Agenda de Gobierno abre
la naturaleza, clasificación, causas y evaluación de la importancia de un problema.
La forma en que se establecen los temas de la agenda condiciona, en gran medida, la definición
de los problemas.
Los problemas políticos se caracterizan por su complejidad, la cual viene dada, por un lado, por
la diversidad de modos de definirlos que resulta de la heterogeneidad social, y en segundo lugar,
por el alto grado de interdependencia que existe entre cada uno de ellos.
 La definición de los problemas son variables, según sea el interés y la posición social de las
personas. Asimismo, su opinión sobre un problema puede variar en el tiempo, dependiendo de
su acceso a ciertas informaciones, así como su interacción con otras personas y grupos.
Conclusión
Es un instrumento para resolver problemático.
Se organiza las acciones ejecutada por la parte gubernamental.
Se identifica las demandas para realizar planes de acciones para a tacarla.
se utiliza para realizar objetivos y pautas para la acciones a tomar.
Se maneja la panificación diaria, mensual y anual.
Referencia bibliográficas
Políticas Públicas y Agenda de Gobierno - Cepal
www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/35927/C17Agenda_y_Politicas.ppt
Paso de “hecho problemático” a “problema público”, necesita de actores con peso
decisivo (agenda setters). Los agenda ...Afecta a un gran público. Magnitud ..
PROBLEMAS PUBLICOSY AGENDA DE GOBIERNO.pdf - iapqroo
www.iapqroo.org.mx/.../PROBLEMAS%20PUBLICOS%20Y%20AGENDA%20DE%...
"agenda" de gobierno. ¿Qué ocurre entonces en el proceso de formación de la agen-
da de gobierno? ¿Cómo se forma y por qué se forma de esa manera?
Agenda de gobierno
1 von 18

Recomendados

Politicas Públicas y Agenda de gobierno von
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoHildemarys Teran
9.2K views20 Folien
Ciclo de las politicas publicas von
Ciclo de las politicas publicasCiclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicasRaúl Mendoza
6.4K views6 Folien
Construccion agenda pp von
Construccion agenda ppConstruccion agenda pp
Construccion agenda ppComfamiliar Risaralda
7.4K views30 Folien
La formación de la agenda pública. von
La formación de la agenda pública.La formación de la agenda pública.
La formación de la agenda pública.geraldine rachely guerrero martinez
1.6K views13 Folien
Que es una politica publica von
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publicaAndres Giovanny Correa Maya
10.3K views8 Folien
Políticas publicas e implementacion von
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionjulaicla
6.9K views51 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Centralización, descentralización y desconcentración von
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónEdgar Vásquez Cruz
36.6K views1 Folie
Políticas públicas von
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicasProGobernabilidad Perú
20.7K views13 Folien
Concepto y elementos del estado von
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
384.4K views22 Folien
Politicas publicas von
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasCarla Nieto
5.6K views38 Folien
Gestión pública von
Gestión públicaGestión pública
Gestión públicaCyntia Ramos
6.4K views26 Folien
Análisis - Diagnostico Institucional von
Análisis - Diagnostico InstitucionalAnálisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico InstitucionalViviana Valdes
3.9K views24 Folien

Was ist angesagt?(20)

Centralización, descentralización y desconcentración von Edgar Vásquez Cruz
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
Edgar Vásquez Cruz36.6K views
Concepto y elementos del estado von Helem Alejandra
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra384.4K views
Politicas publicas von Carla Nieto
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Carla Nieto5.6K views
Análisis - Diagnostico Institucional von Viviana Valdes
Análisis - Diagnostico InstitucionalAnálisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico Institucional
Viviana Valdes3.9K views
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA von Lenin Quilisimba
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍADESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
Lenin Quilisimba88.2K views
Trabajo Social y Medio Ambiente. von thania_am13
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am1354.8K views
Diapositivas de Políticas Públicas. von politicas2014
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
politicas20146.8K views
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2] von FOPRIDEH
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
FOPRIDEH16.8K views
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas von Vanni Masman León
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Vanni Masman León5.3K views
Ciclo Políticas Públicas von Li Bert
Ciclo Políticas PúblicasCiclo Políticas Públicas
Ciclo Políticas Públicas
Li Bert4.9K views
Acepciones del derecho EQUIPO 2 von Héctor Guzmán
Acepciones del derecho EQUIPO 2Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Héctor Guzmán43.8K views

Similar a Agenda de gobierno

Políticas públicas von
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicasmatiasdeescalada
1.7K views53 Folien
Presentacion von
PresentacionPresentacion
Presentacionselenysorella
22 views3 Folien
Presentación unidad 3 pps el problema von
Presentación unidad 3 pps el problemaPresentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problemagobernar
423 views27 Folien
Concepto para el estudio de las políticas publicas EGG von
Concepto para el estudio de las políticas publicas EGGConcepto para el estudio de las políticas publicas EGG
Concepto para el estudio de las políticas publicas EGGEmilio Garcia
126 views14 Folien
Articulo cientifico tesis1 von
Articulo cientifico tesis1Articulo cientifico tesis1
Articulo cientifico tesis1MIGUELRODRIGUEZALBAN1
59 views22 Folien
Politicas publicas von
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasjuan2488
3.9K views14 Folien

Similar a Agenda de gobierno(20)

Presentación unidad 3 pps el problema von gobernar
Presentación unidad 3 pps el problemaPresentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problema
gobernar423 views
Concepto para el estudio de las políticas publicas EGG von Emilio Garcia
Concepto para el estudio de las políticas publicas EGGConcepto para el estudio de las políticas publicas EGG
Concepto para el estudio de las políticas publicas EGG
Emilio Garcia126 views
Politicas publicas von juan2488
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
juan24883.9K views
Políticas Públicas_fundamentos.pptx von NUVIAROSAS
Políticas Públicas_fundamentos.pptxPolíticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
NUVIAROSAS7 views
Universidad fermín toro von CarlosOchoag
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
CarlosOchoag125 views
Tecadpub tema 2.5 complementaria von liclinea7
Tecadpub tema 2.5 complementariaTecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementaria
liclinea717 views
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx von LokitoContreras1
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptxSEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
Metodología ci gob von Axel Mérida
Metodología ci gobMetodología ci gob
Metodología ci gob
Axel Mérida1.2K views
Políticas en salud (1).pptx von LauSosa3
Políticas en salud (1).pptxPolíticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptx
LauSosa316 views
Elio presentacion von elio_tf
Elio presentacionElio presentacion
Elio presentacion
elio_tf452 views
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? von Helem Alejandra
 CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
Helem Alejandra1.8K views
Política, historia y economía von goldinangel7
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
goldinangel7295 views

Más de royverjosue

política von
política política
política royverjosue
311 views2 Folien
 los factores, supuestos y tipos de electores que plantea la Escuela de Colum... von
 los factores, supuestos y tipos de electores que plantea la Escuela de Colum... los factores, supuestos y tipos de electores que plantea la Escuela de Colum...
 los factores, supuestos y tipos de electores que plantea la Escuela de Colum...royverjosue
136 views10 Folien
organización von
organizaciónorganización
organizaciónroyverjosue
114 views14 Folien
Visiones de la Opinión Pública. von
Visiones de la Opinión Pública.Visiones de la Opinión Pública.
Visiones de la Opinión Pública.royverjosue
88 views7 Folien
indicadores financieros von
indicadores financieros indicadores financieros
indicadores financieros royverjosue
293 views2 Folien
Potestad administrativa von
Potestad administrativaPotestad administrativa
Potestad administrativaroyverjosue
4.2K views18 Folien

Más de royverjosue(6)

 los factores, supuestos y tipos de electores que plantea la Escuela de Colum... von royverjosue
 los factores, supuestos y tipos de electores que plantea la Escuela de Colum... los factores, supuestos y tipos de electores que plantea la Escuela de Colum...
 los factores, supuestos y tipos de electores que plantea la Escuela de Colum...
royverjosue136 views
Visiones de la Opinión Pública. von royverjosue
Visiones de la Opinión Pública.Visiones de la Opinión Pública.
Visiones de la Opinión Pública.
royverjosue88 views
indicadores financieros von royverjosue
indicadores financieros indicadores financieros
indicadores financieros
royverjosue293 views
Potestad administrativa von royverjosue
Potestad administrativaPotestad administrativa
Potestad administrativa
royverjosue4.2K views

Último

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 views4 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 views15 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
34 views11 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
148 views28 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
291 views340 Folien
Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 Folien

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 views

Agenda de gobierno

  • 2. Agenda de gobierno el concepto expuesto por Roth (2002), quien señala que el término de Agenda se utiliza para indicar el conjunto de problemas percibidos que necesitan de un debate público, y, en algunos casos, de la intervención de las autoridades públicas correspondientes. No todos los problemas logran inscribirse en la agenda, ya que son muchas y complejas las diferentes demandas de todos los sectores. Es importante señalar, que se pueden especificar las agendas según las instituciones, por ejemplo, se puede diferenciar la Agenda Legislativa, la Agenda Gubernamental, entre otras.
  • 3. Agenda de gobierno El término Agenda de Gobierno también ha sido definido por el CLAD como: Un conjunto de controversias políticas que entran dentro del rango de las que atañen y merecen la atención legítima de las autoridades políticas. La Agenda de Gobierno también se asocia con materias concretas que esperan de la revisión de un cuerpo decisorio.
  • 4. Agenda de gobierno • Helena Ramírez lo define como una la lista de temas o problemas a los que ponen atención en algún momento los oficiales de gobierno o gente fuera de gobierno relacionada con ellos. • El proceso de definición de la agenda reduce el conjunto de posibles temas a aquellos que realmente se convierten en centro de atención.
  • 5. Agenda de gobierno análisis subjetivo • Es una herramienta para puntualizar los problemas para así solucionar cada uno de ellos. • Es utilizada en el ámbito político por las tres fases de gobierno,: gobierno nacional, estadal y municipal. • Es un estrategia para lograr mayor militancia y marketing político.
  • 6. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE LA AGENDA DE GOBIERNO El primer elemento las características del problema Existencia de élites (sindicales, administrativas), un determinado grupo de ciudadanos más o menos organizados perciben una situación como problemática observando desviaciones entre el ser, lo que debería ser y lo que pudiera ser. Luego del descubrimiento del problema viene un proceso de etiquetaje, en el cual se califica a qué área o sector es competencia de las autoridades públicas. Este es el elemento en el que se convence o evidencia que la problemática es responsabilidad de los actores públicos. Se espera la intervención de las autoridades políticas, así como también se estudia la opción de no hacer nada.
  • 7. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE LA AGENDA DE GOBIERNO SEGUNDO LA FASES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROBLEMAS En la primera fase tiene que darse el paso de un problema privado a un problema social, es decir, que la situación problemática identificada ya no afecta sólo a una persona o grupo reducido, sino que pasa a afectar a una colectividad. La segunda fase implica la expresión pública del problema. En este punto juegan un papel preponderante los medios de comunicación, los círculos académicos, que colaborarán en la difusión y definición del problema. La tercera fase pretende la institucionalización del problema, referido al reconocimiento de la necesidad de una intervención pública o política, la cual se traduce generalmente en leyes y reglamentos.
  • 8. Otros elementos Afecta a un gran público la magnitud de la población afectada es fundamental para hacer que un problema sea considerado por las autoridades. Para ello se puede establecer una estrategia de mayor involucramiento dentro del proceso de redefinición. Esta reformulación puede hacerse en términos de ambigüedad en la definición, la vaguedad permite que más gente se sienta identificada, hacerlo más simple, escoger problemas que persistan en el tiempo (duraderos)
  • 9. El papel de los grupos de interés La presión que se logre ante los poderes públicos es mucho más efectiva si se está organizado, poco pueden hacer por regularizar su situación, por ejemplo los inmigrantes individualmente considerados, pero su poder aumentara conforme se asocien.
  • 10. El papel de los grupos de interés La presión que se logre ante los poderes públicos es mucho más efectiva si se está organizado, poco pueden hacer por regularizar su situación, por ejemplo los inmigrantes individualmente considerados, pero su poder aumentara conforme se asocien.
  • 11. El papel de los medios de comunicación • Son actores muy importantes en orden a llamar la atención del gobierno o de la sociedad misma. • Pueden influir que un conflicto se atenué o se acelere. • Lo que no aparece en los medios “no existe”. • Una cuestión diferente es qué es lo que determina el acceso a la agenda de los medios (agenda building), es decir, qué es lo que hace que los medios presten atención a un problema o demanda. • Sobre lo que no hay dudas -más allá de lo anterior- es el hecho de que un tema, demanda o problema que aparece en lo medios le hace tener mayor visibilidad y reconocimiento.
  • 12. Proceso de agenda de gobierno 1) se inicia a la formación de agenda produce agenda de gobierno 2) esto conduce a formulación y legitimación de la política publica (programas)
  • 13. 3) Luego Produce las proposiciones d la política (fines , metas, y medios de efectuación). 4) para Conduce a implementación de la política
  • 14. 5) Que se Produce acciones acciones de política 6) con la finalidad que conduce a efectos de la política, evaluación de los efectos, decisiones sobre el futuro de la política (programas)
  • 15. Diferencia entre los problemas de Política Pública y problemas de los temas de la Agenda de Gobierno.  Un problema es una interrogante acerca de cuál es el curso de acción más apropiado, a fin de satisfacer una carencia o necesidad social, mientras que un tema de la Agenda de Gobierno abre la naturaleza, clasificación, causas y evaluación de la importancia de un problema. La forma en que se establecen los temas de la agenda condiciona, en gran medida, la definición de los problemas. Los problemas políticos se caracterizan por su complejidad, la cual viene dada, por un lado, por la diversidad de modos de definirlos que resulta de la heterogeneidad social, y en segundo lugar, por el alto grado de interdependencia que existe entre cada uno de ellos.  La definición de los problemas son variables, según sea el interés y la posición social de las personas. Asimismo, su opinión sobre un problema puede variar en el tiempo, dependiendo de su acceso a ciertas informaciones, así como su interacción con otras personas y grupos.
  • 16. Conclusión Es un instrumento para resolver problemático. Se organiza las acciones ejecutada por la parte gubernamental. Se identifica las demandas para realizar planes de acciones para a tacarla. se utiliza para realizar objetivos y pautas para la acciones a tomar. Se maneja la panificación diaria, mensual y anual.
  • 17. Referencia bibliográficas Políticas Públicas y Agenda de Gobierno - Cepal www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/35927/C17Agenda_y_Politicas.ppt Paso de “hecho problemático” a “problema público”, necesita de actores con peso decisivo (agenda setters). Los agenda ...Afecta a un gran público. Magnitud .. PROBLEMAS PUBLICOSY AGENDA DE GOBIERNO.pdf - iapqroo www.iapqroo.org.mx/.../PROBLEMAS%20PUBLICOS%20Y%20AGENDA%20DE%... "agenda" de gobierno. ¿Qué ocurre entonces en el proceso de formación de la agen- da de gobierno? ¿Cómo se forma y por qué se forma de esa manera?