Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Filariasis
Filariasis
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 28 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Elefantitis (20)

Weitere von Habibi Mijares (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Elefantitis

  1. 1. F I L A R I A S I S
  2. 2. F I L A R I A S I S DEFINICIÓN: “CONSTITUYEN UN GRUPO DE ENFERMEDADES DIFERENTES QUE TIENEN COMO COMÚN DENOMINADOR SER PRODUCIDAS POR NEMATODES, GENERALMENTE LARGOS, TRANSMITIDA DE PERSONA A PERSONA POR LA PICADURA DE INSECTOS.” LOS PARÁSITOS ADULTOS TIENEN LOCALIZACIÓN TISULAR Y LAS FORMAS EMBRIONARIAS O MICROFILARIAS, EN SANGRE O EN TEJIDOS, DONDE SON TOMADOS POR LOS ARTROPODOS VECTORES.
  3. 3. F I L A R I A S I S T A X O N O M I A : PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA GENERO NEMATODA PHASMIDIA SPIRURIDA FILARIIDAE WUCHERERIA BRUGIA LOA ONCHOCERCA MANSONELLA DIROFILARIA
  4. 4. F I L A R I A S I S H I S T O R I A : SE PIENSA QUE LA FILARIASIS LINFÁTICA HAYA AFECTADO A LOS HUMANOS DESDE APROXIMADAMENTE 1500 A 4000 AÑOS ATRÁS, AUNQUE UNA FECHA PRECISA DE SU ORIGEN ES DESCONOCIDA. LA PRIMERA CLARA REFERENCIA DE LA ENFERMEDAD OCURRIO EN LA LITERATURA GRIEGA ANTIGUA, CUANDO LOS ESPECIALISTAS DISCUTÍAN EL DIAGNÓSTICO DE LA FILARIASIS LINFÁTICA EN COMPARACIÓN CON EL DIAGNÓSTICO DE SÍNTOMAS SIMILARES RESULTANTES DE LA LEPRA.
  5. 5. LA PRIMERA DOCUMENTACIÓN DE LOS SÍNTOMAS OCURRIÓ EN EL SIGLO XVI, CUANDO JAN HUYGEN LINSCHOTEN ESCRIBIÓ SOBRE LA ENFERMEDAD COMO PARTE DE SU EXPLORACIÓN. POCO DESPUÉS, LA EXPLORACIÓN DE OTRAS ÁREAS DE ASIA Y ÁFRICA RESULTARON EN REPORTES SINTOMÁTICOS ADICIONALES. NO FUE SINO HASTA SIGLOS SIGUIENTES QUE SE DESARROLLÓ UN MEJOR ENTENDIMIENTO DE EL CICLO DE LA ENFERMEDAD. F I L A R I A S I S H I S T O R I A :
  6. 6. F I L A R I A S I S H I S T O R I A : EN 1866, TIMOTHY LEWIS, TRABAJANDO SOBRE LA OBRA DE JEAN NICOLAS DERMAQUAY Y OTTO HENRY WUCHERER, HIZO LA CONECCIÓN ENTRE MICROFILARIA Y ELEFANTIASIS, ESTABLECIENDO EL CURSO INVESTIGATIVO QUE ULTIMADAMENTE LLEVÓ A LA EXPLICACIÓN DE LA PARASITOSIS.
  7. 7. F I L A R I A S I S H I S T O R I A : POCO DESPUÉS, EN 1876, JOSEPH BANCROFTJ DESCUBRIÓ LA FORMA ADULTA DEL GUSANO, Y FINALMENTE EN 1877, EL CICLO DE VIDA, INCLUYENDO EL ARTROPODO VECTOR, EL CUAL FUE TEORIZADO POR PATRICK MANSON, QUIEN PROCEDIÓ A DEMOSTRAR LA PRESENCIA DEL GUSANO EN LOS MOSQUITOS. MANSON, INCORRECTAMENTE HIPOTETIZÓ QUE LA ENFERMEDAD SE TRANSMITÍA POR CONTACTO CON LA PIEL Y EL AGUA EN DONDE LOS MOSQUITOS YACÍAN SUS HUEVOS.
  8. 8. F I L A R I A S I S H I S T O R I A : EN EL AÑO 1900, GEORGE CARMICHAEL LOW DETERMINÓ QUE EL MÉTODO DE TRANSMISIÓN REAL AL DESCUBRIR LA PRESENCIA DEL GUSANO EN EL PROBÓSCIDE DEL MOSQUITO VECTOR.
  9. 9. C L A S I F I C A C I O N S E G U N S U H A B I T A T 1.- GRUPO CUTÁNEO: Loa loa, Onchocerca volvulus Mansonella streptocerca 2.- GRUPO LINFÁTICO: Wuchereria bancrofti Brugia malayi 3.- GRUPO CORPORAL: Mansonella perstans y ozzardi 4.- EN VENEZUELA EXISTEN: O. volvulus, W. bancrofti, M. ozzardi M. perstans
  10. 10. C A R A C T E R I S T I C A S D E L A S F I L A R I A S 1.- CUERPO: LARGO Y FINO LONGITUD VARÍA SEGÚN ESPECIE: 50 CMS DE DIAMETRO, NO MAYOR DE 1 MM 2.- DIMORFISMO: SEXUAL ACENTUADO HEMBRA DE MAYOR TAMAÑO QUE EL MACHO
  11. 11. C A R A C T E R I S T I C A S D E L A S F I L A R I A S 3.- HEMBRA: EXPULSA LARVAS NO HUEVOS LAS LARVAS DEL PRIMER ESTADIO SE DENOMINAN “MICROFILARIAS” 4.- ARTROPODOS VECTORES: CULICINOS PARA W. bancrofti SIMÚLIDOS PARA O. volvulus CULICOIDES PARA M. perstans y ozzardi 5.- PARÁSITOS HETEROXENOS 6.- PARÁSITOS ESTENOXENOS
  12. 12. T I P O S D E F I L A R I A S I S FILARIASIS LINFÁTICA OBSTRUYE DE MANERA PERMANENTE EL FLUJO DE LA LINFA EN LAS CADENAS DE GANGLIOS LINFÁTICOS CAUSANDO INFLAMACIÓN Y DOLOR EN EL ESCROTO, LAS INGLES O LAS PIERNAS (ELEFANTIASIS)
  13. 13. T I P O S D E F I L A R I A S I S ONCOCERCOSIS AFECTA LA PIEL FORMANDO NÓDULOS DONDE SOBREVIVE EL GUSANO MUCHOS AÑOS, DISEMINANDO LARVAS POR OTRAS PARTES DE LA PIEL, Y CON LA RELATIVA FRECUENCIA ALCANZANDO LOS OJOS HASTA PRODUCIR CEGUERA
  14. 14. T I P O S D E F I L A R I A S I S LOASIS ORIGINA INFLAMACIONES DE LA PIEL QUE APARECEN Y DESAPARECEN CON PICORES, ESPORÁDICAMENTE CRUZAN LA CÓRNEA PROVOCANDO IRRITACIÓN , SOBRE TODO, ALARMA PERO SIN MAYOR TRASCENDENCIA.
  15. 15. LA PATOGENICIDAD DE LAS FILARIAS ESTÁ ESTRECHAMENTE VINCULADA A DIVERSOS FACTORES PECULIARES DE ESTOS GUSANOS. ESTÁN CONSTITUIDAS POR MOLÉCULAS Y SUSTANCIAS CORPORALES QUE CONFORMAN UN RICO REPERTORIO DE SUSTANCIAS ALERGENIZANTES, ORIGEN DE LA REACCIÓN INFLAMATORIA QUE LAS CARACTERIZA. P A T O G E N I A LA CERCANÍA A LOS TEJIDOS Y MUCOSAS HABILITA LA INSTALACIÓN DE LOS ADULTOS Y LA RELATIVA FACILIDAD DE REACCIONES ADVERSAS.
  16. 16. P A T O G E N I A LAS MICROFILARIAS, MÁS QUE LOS ADULTOS, SON MIGRATORIOS, PERMITIENDO ACCESO A DIVERSAS ÁREAS Y TEJIDOS DEL CUERPO DEL HOSPEDADOR, INCLUYENDO EL OJO, COMO ES EL CASO DE LA ONCOCERCOSIS.
  17. 17. P A T O G E N I A EL VAGAR POR LA SANGRE ES UNA CARACTERÍSTICA QUE DIFIERE LEVEMENTE ENTRE UNA ESPECIE Y LA OTRA. PAULATINAMENTE, LA REACCIÓN INFLAMATORIA LOCALIZADA ALREDEDOR DEL GUSANO ADULTO SE VUELVE FIBROTICO, ENVOLVIENDO A LOS VERMES EN UNA CÁPSULA CICATRIZANTE. ESTE TEJIDO ESCLEROSANTE TIENE PARTICULAR IMPORTANCIA EN LA FILARIASIS LINFÁTICA, CAUSANDO OBSTRUCCIÓN QUE CONLLEVA A LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LA ELEFANTIASIS.
  18. 18. C U A D R O C L I N I C O LA FORMA SINTOMÁTICA MÁS PECULIAR SE VE EN LA FILARIASIS LINFÁTICA, DENOMINADA ELEFANTIASIS—UN ENGROSAMIENTO DE LA PIEL Y TEJIDO SUBYACENTES—EL CUAL RESULTÓ SER LA PRIMERA ENFERMEDAD INFECCIOSA QUE SE DESCUBRIÓ TRANSMITIDA POR INSECTOS. LA ELEFANTIASIS ES CAUSADA CUANDO EL PARÁSITO OBSTACULIZA EL SISTEMA LINFÁTICO.
  19. 19. C U A D R O C L I N I C O LA ELEFANTIASIS AFECTA PRINCIPALMENTE LAS EXTREMIDADES INFERIORES, MIENTRAS QUE LAS OREJAS, MEMBRANAS MUCOSAS Y MIEMBROS AMPUTADOS RARA VEZ SE VEN AFECTADOS; SIN EMBARGO, LA EXTENSIÓN DE LOS SÍNTOMAS DEPENDE DE LA ESPECIE DE FILARIA INVOLUCRADA. W. bancrofti PUEDE AFECTAR LAS PIERNAS, BRAZOS, VULVA Y MAMAS- MIENTRAS QUE LA Brugia timori RARAMENTE AFECTA LOS GENITALES. LAS INFECCIONES POR Onchocerca volvulus Y LA MIGRACIÓN DE SUS MICROFILARIA A TRAVÉS DE LA CÓRNEA ES LA CAUSA PRINCIPAL DE CEGUERA.
  20. 20. E P I D E M I O L O G Í A LA FILARIASIS ES ENDÉMICA EN REGIONES TROPICALES DE ASIA, AFRICA, AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR, PONIENDO A RIESGO A MÁS DE 1.1 MIL MILLONES DE PERSONAS, CON 120 MILLONES DE PERSONAS AFECTADAS EN 83 PAÍSES, MÁS DEL 60% DE LOS CUALES RESIDEN EN EL SURESTE DE ASIA. EN ESTAS ÁREAS ENDÉMICAS DEL MUNDO, POR EJEMPLO, MALAIPEA EN INDONESIA, HASTA UN 54% DE LA POBLACIÓN PUEDE QUE TENGA MICROFILARIAS EN SU SANGRE
  21. 21. E P I D E M I O L O G Í A EL HOMBRE ES EL RESERVORIO O FUENTE DE INFECCIÓN PRIMARIA PARA TODAS LAS FILARIASIS HUMANAS, POR LO QUE ES UNA ANTROPONOSIS. EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN SE EFECTÚA EXCLUSIVAMENTE POR MEDIO DE HOSPEDADORES INTERMEDIARIOS, LOS CUALES VARÍAN DEPENDIENDO DEL PARÁSITO.
  22. 22. D I A G N Ó S T I C O EL DIAGNÓSTICO DE LA FILARIASIS SE BASA EN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS MICROFILARIAS EN LA SANGRE O EN LA PIEL. SE HAN IDENTIFICADO LOS NEMÁTODOS CAUSANTES DE LA FILARIASIS, SEPARADOS EN TRES GRUPOS PRINCIPALES, SEGÚN EL HABITAT DEL VERME ADULTO
  23. 23. Josefina Myrtle Corbin nació en el condado de Lincoln, Tennessee en 1868. Ella nació con "dipygus", lo que significa que tenía dos pelvis laterales por separado a cada lado de la cintura. Las piernas extras eran parte de un gemelo que no se dividió correctamente, como Frank Lentini con su tercera pierna. Cada una de sus piernas internas más pequeñas se emparejo con una de sus piernas externas. Ella decía que era capaz de mover las piernas interior, pero eran demasiado débiles para caminar. Myrtle tuvo cuatro hijas y un hijo.
  24. 24. Nacido en Basilea, Suiza, en 1884, Gabrielle Fuller se unió a un circo en el ParisExposition en 1900. Viajó con el circo Ringling Brothers y apareció en la barraca de la feria de Coney Island Dreamland. Se casó por lo menos dos veces, una con un hombre llamado Juan de Fuller. Ella tenía un cuerpo perfectamente formado en la parte superior pero trminaba unicamente por debajo de
  25. 25. Mary Ann Webster nació en Londres, Inglaterra en 1874, siendo una de ocho hermanos. Cuando era joven trabajó como enfermera y en 1903 se casó con un verdulero llamado Thomas Bevan. Poco después de casarse, Mary Ann comenzó a exhibir síntomas de la acromegalia, una forma progresiva de gigantismo que causa un crecimiento anormal y la distorsión de los rasgos faciales, así como dolores de cabeza, de la vista y dolor en las articulaciones y musculos. Bevan tuvo La mujer más fea".
  26. 26. Martin Emmerling, el hombre que hemos llegado a conocer como Martin Laurello, nació en Nuremberg, Alemania hacia 1886. Él comenzó a realizar su acto en Europa cuando tenia 20 y lo llevó a América en 1921. Apareció varias veces en Coney Island y trabajó también para el espectáculo de Ringling Bros y Barnum & Bailey. También trabajó para el Dick Best’s Royal American Shows y en 1945 aparecio en Ripley junto a "Popeye Perry" y "Junior Stiles", el chico langosta de 7 años. El Búho
  27. 27. M E D I D A S D E P R E V E N C I Ó N LA PROFILAXIS SE FUNDAMENTA PRINCIPALMENTE EN EL CONTROL DEL RESERVORIO (EL HOMBRE INFECTADO). EL CONTROL DE LOS VECTORES ES POSIBLE, AUNQUE POR LO GENERAL, DIFÍCIL. EL CONTROL DE SUS CRIADEROS Y EL ROCIAMIENTO DE INSECTICIDAS Y PLAGUICIDAS CONTINÚAN SIENDO LA PRINCIPAL METODOLOGÍA PARA COMBATIR LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS, COMO LA FILARIASIS Y LA MALARIA.
  28. 28. EL TRATAMIENTO DE LA FILARIASIS SE HACE CON UN ANTIHELMINTICO COMO ALBENDAZOL®, QUE PARA CONSEGUIR LA CURACIÓN DEBE SER ADMINISTRADO SIMULTÁNEAMENTE CON IVERMECTINA® O CON DIETILCARBAMAZINA PARA ELIMINAR LAS MICROFILARIAS O LARVAS, EN LAS PATOLOGÍAS EN QUE ÉSTAS SE PRESENTAN. EL MEDICAMENTO Y LA DOSIS PRECISA DEBEN SER DETERMINADOS POR PRESCRIPCIÓN MÉDICA PARA CADA CASO ESPECÍFICO. LA EXTIRPACIÓN QUIRÚRGICA DE LOS NÓDULOS ONCOCERCOMAS (NODULECTOMÍA) ES UNA MEDIDA USADA PARA EL TRATAMIENTO Y CONTROL ESPECÍFICA DE LA ONCOCERCOSIS. T R A T A M I E N T O

×