1. 2013
Sesión de clase Nº 1
1. SEMANA : 01 GRADO : 2ºdo. A de Primaria
2. FECHA : 4 de marzo CURSO : Aritmética
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO : Los conjuntos
5. CAPACIDAD : Reconocer los elementos de un conjunto.
6. DURACIÓN : 2 horas
MOMENTO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOTIVACIÓN
Se realiza la dinámica de la lancha, en el cual busca
juntarse en equipos, para el reconocimiento del Pizarra
concepto de conjunto. Plumón 5 min.
Motivación
PARTICIPACIÓN
En la pizarra observan diferentes elementos los cuales
Recuperación se preguntará: Pizarra
de Saberes
ORAL
¿De qué forma podemos agrupar los siguientes
(PO)
Plumón
Previos. elementos? 5 min.
láminas
Conflicto TEORÍA: 50 min.
Cognitivo. Conjunto es una agrupación de objetos, animales o
Procesamiento personas que tienen una característica común.
de la
Información. Es una reunión, agrupación, colección de objetos.
20 min.
Elemento de un conjunto, es cada uno de los objetos
que lo forman.
Ejemplo:
1. V es el “conjunto de vocales”, sus elementos son:
DESARROLLO DE CLASES
a, e, i, o, u.
V
Libros de
consulta
a o Carteles de
animación
i
u e
OJITO, OJITO:
El nombre del conjunto se escribe con letra
mayúscula y los elementos con letras minúsculas.
2. 2013
Aplicación de ASESORÍA ACADÉMICA:
lo Aprendido. Encierra con un círculo los conjuntos que corresponden.
Luego nómbralos con una letra.
____es el conjunto de frutas
____es el conjunto de objetos
____es el conjunto de útiles escolares
Forma conjuntos de acuerdo a lo que se te indica:
Nómbralos
Conjuntos de huesos
Conjunto de zapatos
Conjuntos de árboles
Se deja un ejercicio en la pizarra para que sea resuelto
por un compañero y el aula debe lograr apoyarlo a
través de los conocimientos obtenidos.
CIERRE DE CLASES
Observa los siguientes elementos y agrúpalos de
acuerdo a características comunes. Nómbralos con
una letra: Pizarra
Regla
Evaluación. Plumón 10 min.
Libro
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza
3. 2013
Sesión de clase Nº 2
1. SEMANA : 01 GRADO : 2ºdo. A de Primaria
2. FECHA : 6 de marzo CURSO : Aritmética
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO : Representación y determinación de conjuntos
5. CAPACIDAD : Representar y determinar conjuntos correctamente
6. DURACIÓN : 2 horas
MOMENTO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOTIVACIÓN
Se realiza la dinámica de la lancha, en el cual Pizarra
busca juntarse en equipos, para el Regla
reconocimiento del concepto de conjunto. 5 min.
Motivación Plumón
PARTICIPACIÓN
Preguntamos:
Recuperación ¿Qué es un conjunto? Pizarra
de Saberes
ORAL
¿En qué forma podemos agrupar?
(PO)
Regla
Previos. ¿Qué es un elemento? 5 min.
Plumón
DESARROLLO DE CLASES
Conflicto TEORÍA: 50 min.
Cognitivo. Representación:
Procesamient 1. Gráficamente:
o de la A través el diagrama de Venn - Euler, el cual
Información. es una línea cerrada
- Un conjunto se nombra con letra 20 min.
mayúscula.
- Los elementos del conjunto se escriben
con letras minúsculas y no se repiten.
Ejemplo:
T C
Libros de consulta
Carteles de
animación
T es el conjunto de triángulos
C es el conjunto de círculos
2. Simbólicamente:
Sus elementos se encierran entre llaves { } y
van separados por comas ( , ) si son letras o
punto y coma ( ; ) si son números. Los
elementos se escriben con minúsculas.
Por ejemplo:
R = {a, e, i, o, u}
Se lee: R es el conjunto cuyos elementos son
a, e, i, o, u
Determinación:
1. Por extensión: Cuando se menciona todos
los elementos. Ejemplo: G= {gato, perro,
4. 2013
conejo}
2. Por comprensión: cuando se menciona la
característica en común de sus
elementos. Ejemplo:
G= {Los animales domésticos}
ASESORÍA ACADÉMICA:
Representa en forma simbólica los siguientes
conjuntos:
Los nombres de 3 de tus amigos.
Aplicación de Los números mayores que 5 y menores que
lo Aprendido. 12.
Las letras de la palabra Aurelio
Los nombres de 4 frutas.
Representa en forma gráfica los siguientes
conjuntos.
Las 5 primeras letras del abecedario.
Las letras de la palabra “matemática”.
El nombre de 4 animales de 2 patas.
Los números menores que 10.
Representa en forma gráfica y simbólica los
siguientes conjuntos:
Los días que vas al colegio.
Los nombres de las partes de tu cuerpo.
Determina los siguientes conjuntos listando
sus elementos (por Extensión).
“L es el conjunto de las notas musicales”
“Letras de la palabra Conjunto”
“Los números mayores que 5 y menores
que 13”
Determina los siguientes escribiendo una
propiedad característica para todos los
elementos (por Comprensión).
D = { costa, sierra, selva, mar peruano }
G = { papá, mamá, hijo }
J = { cabeza, tronco, extremidades }
Q = { 0, 2, 4, 6, 8, 10 }
Los elementos del conjunto se escriben con
CIERRE DE CLASES
mayúscula.
Los diagramas de Venn se usan para Pizarra
representar conjuntos en forma gráfica. Regla
Evaluación. Los elementos se separan con puntos. Plumón 10 min.
Libro
Escribe por extensión y comprensión el
siguiente conjunto:
“R es el conjunto de números del 0 al 10”
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza
5. 2013
Sesión de clase Nº 3
1. SEMANA : 01 GRADO : 2ºdo. A - B de Primaria
2. FECHA : 4; 5 - 6; 7 de marzo CURSO : Ciencia y Ambiente
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO : Conociendo las partes de nuestro cuerpo
5. CAPACIDAD : Reconocer las partes gruesas y finas de su cuerpo.
6. DURACIÓN : 2 horas (1 hora cada día)
MOMENTO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
Cantamos una canción con la melodía de “La
Cucaracha”:
La cabeza, la cabeza, vamos todos a mover.
MOTIVACIÓN
Los brazos, los brazos, vamos todos a estirar.
Con las manos, con las manos, vamos todos a aplaudir. Pizarra
Con las piernas, con las piernas, vamos todos a saltar. Plumón 5 min.
Motivación
Aprendemos una poesía:
Con la cabeza puedo pensar, con mi tronco puedo estar
derechito, con mis brazos puedo abrazar y con mis
piernas caminar. Nuestro cuerpo nos permite pensar,
sentir, actuar y jugar.
Preguntamos: ¿Sabes en cuantas partes se divide Pizarra
Recuperación
Plumón
PO
de Saberes nuestro cuerpo? 5 min.
láminas
Previos.
Conflicto TEORÍA: 50 min.
Cognitivo. El cuerpo se divide en: CABEZA, CUELLO, TRONCO Y
Procesamiento EXTREMIDADES. Estas son las partes gruesas de mi
DESARROLLO DE CLASES
de la cuerpo.
Información. El cuello une la cabeza con el tronco. El tronco por
delatante tiene el tórax (pecho) y abdomen y por detrás 20 min.
Libros de
tiene la espalda y las nalgas. Mis extremidades
consulta
superiores son mis brazos y mis extremidades inferiores
Carteles de
son mis piernas.
animación
Aplicación de Las partes finas de mi cuerpo es cada elemento que se
Separatas
lo Aprendido. encuentra en la CABEZA, TRONCO Y
EXTREMIDADES.
ASESORÍA ACADÉMICA:
Dibujamos un niño o una niña y señalamos las partes
gruesas de su cuerpo.
Completan la ficha de partes finas de su cuerpo.
Responden:
CIERRE DE
Pizarra
¿Cuáles son las partes de nuestro cuerpo?
CLASES
Regla
¿Qué partes encontramos en nuestra cara?
Evaluación. Plumón 10 min.
¿Cuál es la función del cuello?
Libro
¿Qué partes encontramos en nuestro tronco?
¿Para qué sirven las extremidades?
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza
6. 2013
Sesión de clase Nº 4
1. SEMANA : 01 GRADO : 2ºdo. A de Primaria
2. FECHA : 4 y 5de marzo CURSO : Comunicación
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO : El alfabeto y las palabras
5. CAPACIDAD : Reconocer las 27 letras del alfabeto, así como la palabra nueva dígrafo.
6. DURACIÓN : 2 horas (1 hora cada día)
MOMENTO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOTIVACIÓN
Escuchan una canción para identificar el Pizarra
tema motivador. (El alfabeto) Regla
Motivación 5 min.
Plumón
Jugamos a completar las palabras.
Pizarra
Recuperación Leen el abecedario en la pizarra.
Regla
PO
de Saberes Nombran palabras que empiecen con cada 5 min.
Plumón
Previos. letra del alfabeto.
DESARROLLO DE
Conflicto El abecedario está formado por 27 letras.
Cognitivo. Cinco vocales, veintidós consonantes y dos
CLASE
Procesamient dígrafos (ch, ll) Libros de consulta
o de la Carteles de 30 min.
Información. Los dígrafos son signos compuestos por dos animación
letras para representar un solo sonido.
Completa el alfabeto colocando la letra inicial
CIERRE DE
del nombre de cada imagen, escríbelas en Pizarra
CLASES
mayúsculas y minúsculas. Regla
Evaluación. 5 min.
Plumón
Escriben palabras con cada letra del Libro
abecedario.
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza
7. 2013
Sesión de clase Nº 5
1. SEMANA : 01 GRADO : 2ºdo. A de Primaria
2. FECHA : 4 y 5de marzo CURSO : Personal Social
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO :¿Quién soy?
5. CAPACIDAD : Reconocer que todo ser humano debe tener un nombre.
6. DURACIÓN : 2 horas
MOMENTO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
Jugamos a la fiestita. Cada alumno buscará
una pareja y bailara según la música que
MOTIVACIÓN
escucha, al sonar el silbato dejaran de bailar Pizarra
y responden: Regla
Motivación 5 min.
¿Cuál es tu nombre completo? Plumón
¿Cómo se llama tu papá y tu mamá?
¿En qué mes cumple años?
¿Qué tipo de comida es tu favorita?
Pizarra
Recuperación Preguntamos cómo se sintieron al realizar
Regla
PO
de Saberes esta actividad qué les gusto y qué les 5 min.
Plumón
Previos. desagradó.
Conflicto TEORÍA 50 min.
Cognitivo. Cuando nacemos, nuestros padres nos
DESARROLLO DE CLASE
Procesamient inscriben en la oficina de Registro Civil de la
o de la municipalidad. Allí les entregan nuestra 20 min.
Información. partida de nacimiento.
La partida de nacimiento es nuestro primer
Libros de consulta
documento de identidad.
Carteles de
animación
Aplicación de ASESORÍA ACADÉMICA:
lo Aprendido. Pegamos la copia de su DNI y completan una
ficha con sus datos personales.
Decorar su nombre para luego personalizar
CIERRE DE
Pizarra
CLASES
su carpeta.
Regla
Evaluación. 10 min.
Plumón
Libro
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza
8. 2013
Sesión de clase Nº 6
1. SEMANA : 01 GRADO : 3ºro. A - B de Primaria
2. FECHA : 6 y 8de marzo CURSO : Personal Social
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO : Autoestima – autoconocimiento ¿Soy único e importante?
5. CAPACIDAD : Reconocer que todo ser humano debe tener un nombre.
6. DURACIÓN : 2 horas
MOMENTO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
Leemos un poema: Si me miro a mi mismo,
MOTIVACIÓN
¿Qué veo? Pizarra
Luego respondemos: Regla
Motivación ¿Qué aspectos caracterizan a Pepón? 5 min.
Plumón
¿Qué es capaz de hacer?
¿Qué le gusta?
Pizarra
Recuperación Preguntamos cómo se sintieron al realizar
Regla
PO
de Saberes esta actividad qué les gusto 5 min.
Plumón
Previos.
Conflicto TEORÍA 50 min.
Cognitivo.
Procesamient Cada uno de nosotros somos
o de la
únicos e importantes, tenemos
Información.
nuestras características físicas,
DESARROLLO DE CLASE
propias y diferentes a las de los
Aplicación de
demás.
lo Aprendido. Libros de consulta
ASESORÍA ACADÉMICA: Carteles de 20 min.
Respondemos las siguientes preguntas: animación
Mi nombre completo es:
Tengo________años de edad.
Nací el ___de ____de ___ en la ciudad de __
Lo que mas me gusta hacer con mis amigos
es ___
Lo que mas me gusta hacer en el colegio es
___
Si fuera un superhéroe, me gustaría ser
_______porque______
Decorar una hoja escribiendo su nombre al
CIERRE DE
Pizarra
CLASES
medio.
Se dibuja en su lugar favorito. Regla
Evaluación. 10 min.
Plumón
Libro
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza
9. 2013
Sesión de clase Nº 7
1. SEMANA : 01 GRADO : 3ºro. A de Primaria
2. FECHA : 6 de marzo CURSO : Razonamiento matemático
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO : Orden de información
5. CAPACIDAD : Analizar problemas ubicando los datos en forma vertical u horizontal según sea el caso.
6. DURACIÓN : 2 horas
MOMENTO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
Observan el siguiente ejercicio:
Javier es más alto que Renzo y Daniel es
menos alto que Renzo. ¿Quién es el más
alto?
Solución:
Más alto Más alto
MOTIVACIÓN
Javier Javier
Pizarra
Javier Regla
Motivación Renzo 5 min.
Plumón
Javier
Más bajo
Más bajo
En este caso los datos se prestan para
ordenarlos en un diagrama vertical
Rpta: El más bajo es Daniel.
Pizarra
Recuperación Preguntamos cómo se sintieron al realizar
Regla
PO
de Saberes esta actividad qué les gusto 5 min.
Plumón
Previos.
Conflicto TEORÍA 50 min.
DESARROLLO DE
Cognitivo.
Procesamient El ordenamiento lineal es el orden de la
CLASE
Libros de consulta
o de la información que se realiza ubicando los datos
Carteles de
Información. en forma vertical u horizontal según sea el
animación
caso.
Aplicación de ASESORÍA ACADÉMICA:
lo Aprendido. Resolvemos problemas sobre el tema tratado. 20 min.
Resuelven en casa 5 ejercicios
CIERRE DE
Pizarra
CLASES
Regla
Evaluación. 10 min.
Plumón
Libro
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza
10. 2013
Sesión de clase Nº 8
1. SEMANA : 01 GRADO : 2ºdo. A de Primaria
2. FECHA : 7 de marzo CURSO : Comunicación
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO : El sustantivo
5. CAPACIDAD : Reconocen el concepto de sustantivo
6. DURACIÓN : 2 horas
MOMENTO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
Leemos un poema:
Por las calles de CHINCHERO
MOTIVACIÓN
Corretean los niños.
Pizarra
Las aves cantan alegres,
Regla
Motivación Y el viento sopla muy frio. 5 min.
Plumón
Las madres en los talleres
Tejen y tejen los hilos.
Los turistas toman fotos
Y el Sol alumbra el camino.
Ahora respondemos:
Pizarra
Recuperación ¿De qué o quienes se habla en el texto?
Regla
PO
de Saberes 5 min.
Plumón
Previos. persona animal lugar cosa
Conflicto TEORIA:
Cognitivo. El sustantivo es la palabra que nombra algo o 50 min.
Procesamient a alguien. Puede ser personas, animales,
DESARROLLO DE CLASE
o de la lugar o cosa. Ejemplo de cada uno.
Información.
Libros de consulta
Aplicación de ASESORÍA ACADÉMICA:
Carteles de
lo Aprendido Subraya los sustantivos en las siguientes 20 min.
animación
oraciones:
- Las cocineras usaron los cucharones.
- Las palomas escaparon ayer.
- El cuarto de la abuela está limpio.
- El sombrero está encima de la mesa.
- Ponte el poncho anaranjado.
- El mercado está cerca de la
lavandería.
Escriben sustantivos de animales, personas,
CIERRE DE
Pizarra
CLASES
lugares y cosas.
Regla
Evaluación. 10 min.
Plumón
Libro
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza
11. 2013
Sesión de clase Nº 9
1. SEMANA : 01 GRADO : 2ºdo. A de Primaria
2. FECHA : 8 de marzo CURSO : Comunicación
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO : El sustantivo común y propio
5. CAPACIDAD : Reconocen las clases de sustantivo
6. DURACIÓN : 2 horas
MOMENTO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
Jugamos a tuti fruti de sustantivos
MOTIVACIÓN
Pizarra
Letra persona animal cosa Regla
Motivación 5 min.
Plumón
Extraemos palabras escritas en mayúsculas y
minúsculas .
Porque algunas palabras están escritas en Pizarra
Recuperación
mayúsculas y otras en minúsculas. Regla
PO
de Saberes 5 min.
Plumón
Previos.
Conflicto TEORIA:
DESARROLLO DE
Cognitivo. Los sustantivos pueden ser comunes cuando 50 min.
Procesamient nombran a personas, animales, lugares u
CLASE
o de la cosas de una misma clase. Propios cuando Libros de consulta
Información. nombran a personas, animales, lugares u Carteles de
cosas distinguiéndolo de los demás de su animación
clase.
Aplicación de ASESORÍA ACADÉMICA: 20 min.
lo Aprendido Resuelven una hoja de aplicación.
Escriben sustantivos propios y comunes de
CIERRE DE
Pizarra
CLASES
animales, personas, lugares y cosas.
Regla
Evaluación. 10 min.
Plumón
Libro
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza
12. 2013
Sesión de clase Nº 10
1. SEMANA : 01 GRADO : 6ºto. A-B de Primaria
2. FECHA : 4-5 de marzo CURSO : Plan lector
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO : Lluvias de ideas
5. CAPACIDAD : Utilizar la técnica de lluvias de ideas
6. DURACIÓN : 2 horas
MOMENTO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOTIVACIÓN
Leen con atención las siguientes propuestas: Pizarra
- Apoyarnos mutuamente Regla
Motivación 5 min.
Plumón
- Tratarnos con respeto
- Mantener el aula limpia.
Pizarra
Recuperación Preguntamos:
Regla
PO
de Saberes ¿De qué hablan los niños? 5 min.
Plumón
Previos.
Conflicto TEORIA:
Cognitivo. La lluvia de ideas, también 20 min.
denominada tormenta de ideas, es una
herramienta de trabajo grupal que facilita el
surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o
DESARROLLO DE CLASE
Aplicación de problema determinado. La lluvia de ideas es
lo Aprendido una técnica de grupo para generar ideas
originales en un ambiente relajado.
Libros de consulta
ASESORÍA ACADÉMICA:
Carteles de
Dividir la clase en grupos de seis alumnos.
animación
Nombren a un coordinador y un secretario 30 min.
por grupo.
El primero se encargara de dirigirlo, el
segundo de tomar notas.
Cada participante expondrá sus ideas. Para
ello deberán levantar la mano y respetar el
turno que le indique el coordinador.
Al final, el secretario leerá las propuestas de
los participantes y el grupo escogerá las
mejores.
Cada coordinador presentara las ideas de
CIERRE DE
Pizarra
CLASES
manera clara.
Los demás participantes escucharan Regla
Evaluación. 20 min.
Plumón
Libro
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza
13. 2013
Sesión de clase Nº 11
1. SEMANA : 01 GRADO : 1ºro. A – B de Secundaria
2. FECHA : 4 - 8 de marzo CURSO : Plan Lector
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO : La conversación
5. CAPACIDAD : Valorar la conversación como medio de comunicación común entre personas.
6. DURACIÓN : 1 hora
MOMENTO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOTIVACIÓN
Observan imágenes sobre diferentes Pizarra
situaciones en el cual se usa el lenguaje. Regla
Motivación 5 min.
Plumón
Responden :
Pizarra
Recuperación En cuales de las situaciones se produce la
Regla
PO
de Saberes actividad de la conversación ¿en qué te 5 min.
Plumón
Previos. referencias te basas para hacer esa
elección?
TEORIA:
Conflicto Conversar consiste en hablar una persona
Cognitivo. con otra sobre un tema determinado 15 min.
alternando los turnos de uso de la palabra.
Estructura de la conversación:
DESARROLLO DE CLASE
- Apertura: son las expresiones de saludo o
mediante preguntas de cortesía.
- Desarrollo: Series de respuestas de los
interlocutores; para ello hay que esperar el
Libros de consulta
turno.
Carteles de
- Cierre: expresiones cordiales de despedida.
animación
ASESORÍA ACADÉMICA:
Aplicación de Conversar con un compañero sobre el 25 min.
lo Aprendido recurso tecnológico que utilizas para
comunicarte con otras personas. Durante la
conversación explicar por qué prefieres ese
medio y cuáles son sus ventajas y
desventajas. Trata de que la conversación
sea ordenada y guardando las normas
pertinentes.
CIERRE DE
Grabar o escribir la conversación para ser Pizarra
CLASES
analizada posteriormente. En ella se debe Regla
Evaluación. 10 min.
considerar los aspectos de la conversación Plumón
que agradan y qué otros molestan o Libro
perturban el desarrollo de esta actividad.
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza
14. 2013
Sesión de clase Nº 12
1. SEMANA : 01 GRADO : 2ºdo. A - B de Secundaria
2. FECHA : 7 de marzo CURSO : Plan Lector
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO : El diálogo
5. CAPACIDAD : Valorar el intercambio de ideas entre personas sobre un tema común.
6. DURACIÓN : 1 hora
MOMENTO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOTIVACIÓN
Escuchamos un dialogo extraído de la novela Pizarra
LA CIUDAD DE LOS PERROS. Regla
Motivación 5 min.
Plumón
Pizarra
Recuperación Responden :
Regla
PO
de Saberes ¿Qué te pareció el siguiente diálogo? 5 min.
Plumón
Previos. ¿Cuál es el tema principal de este dialogo?
Conflicto TEORIA:
Cognitivo. El dialogo es el intercambio de ideas entre 15 min.
dos o más personas, es uno de los recursos
de expresión más utilizados de la vida diaria.
DESARROLLO DE CLASE
¿Cómo debe ser un diálogo?
Aplicación de ¿Qué puedo aprender de un diálogo? 25 min.
lo Aprendido ¿Cómo es el dialogo en la comunicación
escrita?
Libros de consulta
ASESORÍA ACADÉMICA:
Carteles de
Dialogar en clase sobre los siguientes temas:
animación
- En el país, el problema de la
desocupación es grave. ¿Por qué?
- El consumo de drogas es negativo ¿Qué
debe hacerse para solucionar este mal?
- Los programas televisivos llamados TALK
SHOW ¿forman o no forman?
Si no te parecen apropiados o actuales,
sugiere otros para que, una vez aceptados
por todos, se dialogue en el aula.
Cada coordinador presentara las ideas de
CIERRE DE
Pizarra
CLASES
manera clara.
Los demás participantes escucharan Regla
Evaluación. 10 min.
Plumón
Libro
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza
15. 2013
Sesión de clase Nº 13
1. SEMANA : 01 GRADO : 2ºdo. A de Primaria
2. FECHA : martes y jueves CURSO : TUTORIA
3. DOCENTE : Rosalyn Katherine Martínez Tello
4. CONTENIDO : Nos conocemos
5. CAPACIDAD : Que el estudiante interiorice la necesidad de conocerse
6. DURACIÓN : 1 hora
MOMENTO ESTRATEGIAS TIEMPO
Iniciar la sesión presentando el cuento “EL LEON SE CREIA OVEJA
PRESENTACIÓN
10 min.
Luego se pregunta: ¿Qué les ha parecido el cuento? ¿Les gusto?
DESARROLLO DE CLASE
25 min.
CIERRE DE
CLASES
5 min.
Después de la hora de tutoría: incentivar a los niños a seguir conociéndose. A través de la narración de
momentos felices de su nacimiento e infancia. Llenar la ficha QUIEN SOY
PROFESOR (A) COORDINADORA A. SUBDIRECTOR
Rosalyn K. Martínez Tello Jenny Casas Vacarezo Juan Ruiz Loayza