Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Educación por competencias.

  1. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
  2. Reflexión Desarrollar su capacidad de aprender quizá sea el compromiso de desarrollo más importante que puede hacer una persona del siglo XXI. De ahí que se va a convertir rápidamente en la habilidad número uno del siglo XXI. (HUNT, 1997) aprender a aprender
  3. Hacia una pedagogía de la comprensión: activa y crítica para la educación del siglo XXI CONDUCTISTAS SOCIALES CONSTRUCTIVISTAS COGNITIVAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE PAVLOV CLÁSICO THORNDIKE INSTRUMENTAL SKINNER OPERANTE BANDURA MODELOS TRABAJO COOPERATIVO FEUERSTEIN INTERACCIONISMO ZARZAR GRUPAL PIAGET GENÉTICO (EPISTEMOLOGÍA) AUSUBEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO VYGOTSKY CONSTRUCCIÓN SOCIAL LEWIN TEORÍA DEL CAMPO KOHLER GESTALT WETHEIMER CONEXION HARLOW NEO CONDUCTISMO VYGOTSKY BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO COLL CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Didáctica Tradicional Planeación por taxonomías Tecnología Educativa Planeación por contenidos Desarrollo de competencias Planeación por competencias
  4. Integración económica y comercial Sociedad del conocimiento y la información Evolución tecnológica Competitividad GLOBALIZACIÓN NUEVA SOCIEDAD Incertidumbre Permanentes cambios
  5. “ LO QUE DEMANDA LA SOCIEDAD ACTUAL, SON INDIVIDUOS COMPETENTES, PENSANTES, PROACTIVOS, CREATIVOS, EMPRENDEDORES, CAPACES DE RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SU ENTORNO INMEDIATO Y FUTURO” NUEVA SOCIEDAD
  6. NUEVA SOCIEDAD donde es de gran importancia el DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS NUEVO SISTEMA EDUCATIVO “ Formar ciudadanos competentes para el mundo”
  7. ¿Qué son las competencias?
  8. Cuatro pilares de la educación Capacidad para pensar por sí mismo, de manera reflexiva y crítica, haciendo uso de las capacidades cognitivas, del manejo de la información y del aprovechamiento de los recursos del medio . Aprender a pensar: Capacidad para enfrentar y resolver problemas y/o para, de manera individual o colectiva, elaborar productos y alcanzar metas sociales . Capacidad para ser autónomo, asertivo, seguro de sí mismo en una relación de interdependencia social. Capacidad para ser solidario, cooperativo y respetuosos de las diferencias individuales. Aprender a hacer: Aprender a convivir: Aprender a ser persona:
  9. Vida en sociedad Desarrollo de competencias El aprendizaje permanente y significativo El manejo de la información El manejo de situaciones Valores para la convivencia
  10. Desarrollo de competencias ¿Qué se enseña? ¿Cómo se enseña? ¿Para qué se enseña? ¿Qué se aprende? ¿Cómo se aprende? ¿Para qué se aprende? Contenidos de aprendizaje Conceptuales Procedimentales Actitudinales (Curriculum) Competencias escolares ALUMNOS COMPETENTES ¿Qué se evalúa? ¿Cómo se evalúa? ¿Para qué se evalúa?
  11. Lo que necesitan los alumn@s de la educación no es tanto m á s informaci ó n, lo que hoy requieren son para buscar, seleccionar, interpretar y darle sentido a la informaci ó n. Ignacio Pozo habilidades 1er. premisa para el desarrollo de competencias
  12. “ El aprendizaje no se refiere al aprendizaje de contenidos, sino al aprendizaje de con las cuales se aprenden los contenidos.” J. Beltrán habilidades 2da. premisa para el desarrollo de competencias
  13. motivación comprender Habilidades de aprendizaje que se deben desarrollar con las competencias reflexionar comprender argumentar aplicar resolver
  14. Cuando se quiere enfatizar la de determinada es necesario seleccionar las modalidades de trabajo que las posibiliten. construcción competencia, Proceso didáctico
  15. Proceso didáctico 2.Planeación 3.Desarrollo o ejecución 4.Evaluación 1.Diagnóstico 5.Retroalimentación
  16. Planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje Planeación CONTENIDOS RECURSOS METODOLOGÍA ¿Qué vamos a enseñar? ¿Cómo y con qué vamos a enseñar? ¿Cómo sabremos si estamos consiguiendo lo que pretendíamos? EVALUACIÓN ¿Cuándo enseñaremos cada cosa? ¿Qué orden vamos a seguir? TEMPORALIZACIÓN SECUENCIACIÓN PROPÓSITOS ¿Qué queremos conseguir?
  17. Registrar y precisar las manifestaciones de avance para la evaluación Programar la colaboración de la familia Seleccionar la competencia a trabajar Seleccionar recursos y materiales Organizar y elegir espacios Diseñar situación y estrategia didáctica Estimar y programar tiempo Indicar el propósito de aprendizaje Seleccionar el eje curricular Planeación para el desarrollo de competencias
  18. Estrategias de comprensión lectora Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias Estrategias y técnicas didácticas Método de proyectos Habilidades del pensamiento Trabajo colaborativo Rincones de lectura y matemáticas Método del estudio de casos Método de preguntas Teatro - Foro Método basado en el planteamiento y resolución de problemas Mesa de debates Lluvia de ideas Panel de discusión
  19. Contrastar los resultados del aprendizaje de los alumn@s con los objetivos previamente determinados en el diseño docente. Evalúa al alumno sobre lo que integra y produce Recabar evidencias sobre la forma en que el alumn@ se involucra, procesa y completa tareas que se asemejan a las de la vida real. Evalúa al alumno sobre lo que sabe Tipos de evaluación Evaluación por objetivos: Evaluación de desempeño:
  20. Si queremos que los alumn@s que educamos sean competentes, tambien hemos de serlo nosotros. ¿Es posible desarrollar competencias desde la incompetencia?
  21. ¡Gracias! ¡Hasta pronto!
Anzeige