Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

kipdf.com_planificaciones-4-grado_5adcb3d27f8b9a38168b4616.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Cálculo 2012 b
Cálculo 2012 b
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 27 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie kipdf.com_planificaciones-4-grado_5adcb3d27f8b9a38168b4616.pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

kipdf.com_planificaciones-4-grado_5adcb3d27f8b9a38168b4616.pdf

  1. 1. 1 Planificaciones 4° Grado
  2. 2. 2 JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD INSTITUCIÓN: Centro Escolar “15 de Septiembre” DISTRITO: 09-08 SEDE: Jutiapa GRADO: Cuarto SECCIÓN: “A” PROFESOR RESPONSABLE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo Semanas Laborales por Año Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Octubre Noviembre Total Semanas 2 4 5 3 4 4 4 4 4 4 2 40 Días 12 20 23 14 21 21 21 19 20 22 7 200 ASIGNATURA Objetivos Específicos Horas por Semana Horas Anuales Prom. de horas por objetivo Horas Clase por Unidad Unidad Total Unidad Total 1 2 3 4 1 2 3 4 Lenguaje 5 6 5 16 5 200 12.5 63 75 62 200 Matemática 3 7 9 5 24 6 240 10 30 70 90 50 240 Ciencia, Salud y Medio Ambiente 9 6 5 20 5 200 10 90 60 50 200 Estudios Sociales 5 7 7 19 5 200 10.5 53 73 74 200 Educación Artística 3 3 3 9 2 80 8.8 26 27 27 80 Educación Física Moral y Cívica Asignatura Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Inicio Finaliza Inicio Finaliza Inicio Finaliza Inicio Finaliza Lenguaje 16-01-06 20-04-06 21-04-06 14-08-06 15-08-06 10-11-06 Matemática 16-01-06 24-02-06 20-02-06 22-05-06 23-05-06 14-09-06 18-09-06 10-11-06 0Ciencia Salud y Medio Ambiente 16-01-06 31-05-06 01-06-06 30-08-06 31-08-09 10-11-06 Estudios Sociales 16-01-06 29-03-06 30-03-06 24-07-06 25-07-06 10-11-06 Educ. Artística 16-01-06 21-04-06 24-04-06 31-07-06 07-08-06 10-11-06 Educ. Física Moral y Cívica Lugar y Fecha: Jutiapa, 16 de Enero de 2006, F. _______________________ Sello: _________________ DIRECTORA
  3. 3. 3
  4. 4. 4 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Weceslao Gabriel colocho Castillo ASIGNATURA: Matemática GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 1, “Organicemos los Datos” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Cultivar el hábito de recolectar información, organizarla y representarla gráficamente, permite juicios sobre situaciones y fenómenos del entorno. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Organizar en tablas los datos obtenidos mediante la observación de fenómenos que ocurren en su entorno inmediato, para emitir juicios sobre los mismos. 1. Organización de datos. → Clase Expositiva. → Técnica del dictado para proporcionar la teoría y ejemplos del tema. → Lluvia de ideas. → Pizarra, pilot, plumones, lazo, moneda, guión de clases, libros de 4° (matemática). → Puntualidad, orden, limpieza, cooperación, solidaridad. 8 h/c → Participación en las actividades 10%. → Desarrollo de actividades 30%. → Solución de ejercicios 10%. → Representar en gráficas de barras la información registrada en tablas para emitir juicios sobre las mismas. 2. Representación Gráfica 2.1. Gráfica de líneas. 2.2. Grafica de barras. → Lluvia de ideas. → Participación en clases. → Tener la teoría del tema planteado. → Elaboración creativa de gráfica y cuadros. → Pilot, pizarra, plumones, papelería, colores, compás, regla, libros de 4° (matemática). → Responsabilidad, creatividad, libertad de expresión, orden y limpieza, reflexión, respeto de los sistemas sociales y económicos del país. 8 h/c → Desarrollo de actividades 10%. → Participación en clases 10%. → Solución de tareas ex aula individual 15% y colectiva 10%. → Organizar en tablas las diferentes alternativas de combinar y arreglar elementos de un conjunto con tres elementos. 3. Diagrama de árbol → Realizar actividades de carácter participativo al estudiante. → Proporcionar conceptos, ejemplos y ejercicios. → Ejemplificar teoría. → Proporcionar guías de ejercicios del tema. → Participar activamente en las dinámicas de grado, tener la teoría, ejemplos y ejercicios del tema, escuchar la explicación, resolver los ejercicios. → Clase expositiva, lluvia de ideas, participación activa y constructiva por parte del alumnado, técnica del dictado para que el estudiante tenga teoría del tema. 8 h/c → Participación 20%. → Solución de ejercicios individual 15% y colectiva 10%. → Desarrollo de actividades 50%.
  5. 5. 5 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Matemática GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 2, “Operemos con los números” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Consolidar los algoritmos y propiedades de la suma, resta y multiplicación, así como establecer las técnicas básicas de la división de números naturales e iniciar el conocimiento de los números fraccionarios y decimales. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Leer, escribir y descomponer números menores de un millón. 1. Leer y escribir números reales. 1.1. Descomposición → Clase expositiva para explicar los conceptos, teoría y sobre todo los ejercicios de los temas. → Guión de clases, libros de 4° de la asignatura (matemática), carta didáctica, plan de unidad, pizarra, borrador, pilot de diferentes colores. → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad, creatividad, educación en población, educación en medio ambiente, educación en salud, educación para la igualdad de oportunidades. 8 h/c → Lectura y escritura de números (decimales, fraccionarios, números reales, etc.) → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad, creatividad, participación, solución de ejercicios en el aula y fuera de ella, en grupo e individual. → Iniciativa al realizar actividades. → Ordenar números naturales menores que un millón. 2. Orden de los números naturales. 2.1. Sucesor y antecesor. → Técnica del dictado para proporcionar al estudiantado los conceptos básicos teóricos del tema. 8 h/c → Aplicar los algoritmos y propiedades de la suma, resta, y multiplicación de los números naturales. 3. Suma, resta y multiplicación de números naturales. → Motivar al estudiantado a participar en clases, a investigar temáticas y a desarrollar actividades planteadas por el docente. 8 h/c → Aplicar la división de números naturales, utilizando divisores de dos cifras. 4. La división. → Método deductivo e inductivo para explicar y determinar los conocimientos básicos del tema. → Objetos extraídos del medio que roda la institución y la casa del estudiante. → Educación en valores morales y cívicos, educación para el consumidor, educación en derechos humanos, educación para la prevención integral. 8 h/c → Generar los múltiplos de un número natural y utilizar los en la descomposición de otros números. 5. Los múltiplos de un número y su descomposición factorial. 8 h/c → Comparar fracciones y establecer equivalencias entre ellas. 6. Fracciones. 8 h/c → Leer y escribir números decimales. 7. Decimales. 8 h/c
  6. 6. 6 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Matemática GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 3, “Estudiemos Geometría” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Fortalecer el proceso de ubicación y representación gráfica en el plano e iniciar el estudio de los movimientos en él, así como el proceso para el desarrollo de la visión espacial. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Ubicar y leer puntos en tablas de doble entrada, según filas y columnas. 1. Plano Cartesiano. → Desarrollar la clase mediante la técnica del dictado para proporcionar los conceptos teóricos básicos del estudiantado. → Guión de clases, pizarra, borrador, pilot en diferentes colores, carta didáctica, plan de unidad, libros de 4° grado de matemática, objetos extraídos del medio. → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad, creatividad, educación para el consumidor, educación en población, educación para la salud, educación en medio ambiente. 8 h/c → Elaboración de figuras geométricas, participación en el tangran, reconocer figuras, identificación de las figuras, utilizar adecuadamente los elementos de geometría (regla, escuadras, compás, etc.) → Reconocimiento y representación de líneas y figuras geométricas. → Identificación de esquemas. → Identificar y reconocer ángulos y triángulos. → Identificar rectas → Identificar rectas paralelas y perpendiculares, trazarlas utilizando regla y escuadra. 2. Rectas paralelas y perpendiculares. → Mediante la técnica de lluvia de ideas, incentivar al estudiante a participar en clases. 8 h/c → Definir y trazar ángulos agudos, obtusángulos, rectos, opuestos por el vértice y adyacentes. 3. Ángulos. → Clase expositiva para ejemplificar conceptos básicos e importantes de los temas. 8 h/c → Inferir la congruencia en triángulos y cuadriláteros. 4. Triángulos y cuadriláteros. 8 h/c → Clasificación de cuadriláteros en paralelogramos, trapecios y trapezoides. 5. Cuadriláteros. → Demostración de postulados, teoremas y axiomas de diferentes temas. → Papel bond (pliegos y páginas de diferentes tamaños), estuche de geometría, compás, colores, papel de colores, pajillas, tijeras, pincel, colores (acuarelas). → Educación preventiva integral, educación en derechos humanos, educación en valores morales y cívicos, educación en la igualdad de oportunidades. 8 h/c → Reconocer polígonos y sus elementos: lados, ángulos y vértices. 6. Polígonos. → Método deductivo e inductivo para desarrollar la clase. 8 h/c → Identificar círculo y circunferencia y sus elementos. 7. Círculo y circunferencia. → Implementar dinámicas de figuras geométricas, generar una competencia en equipo. 8 h/c → Identificar cuerpos geométricos: cubo, paralelepípedo, esfera, cono, cilindro, pirámide y los elementos que lo forman 8. Cuerpos geométricos. → Dinámicas y juegos propios del tema. 8 h/c → Reconocer figuras simétricas y no simétricas. 9. Simetría o no en las figuras. 8 h/c
  7. 7. 7 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Matemática GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 4, “Utilicemos Medidas” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Medir y estimar longitudes, áreas, pesos, tiempo y moneda e inferir el cálculo de perímetros, áreas de los triángulos y paralelogramos y el volumen en paralelepípedos rectangulares. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Calcular perímetro de polígonos haciendo uso de la acitividad de longitudes. 1. Longitud y perímetro. → Mediante la técnica del dictado se proporcionará la teoría básica y los conceptos a utilizar. → Guión de clases, carta didáctica, plan de unidad, pizarra, pilot de diferentes colores, borrador, libros de 4° de matemática, objetos extraídos del medio. → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad, creatividad, educación en medio ambiente, educación para la salud, educación en población, educación en derechos humanos. 8 h/c → Expresión de mediciones. → Cálculo de perímetro, área de rectángulos, triángulos. → Creatividad en la elaboración de medidas. → Puntualidad. → Conversiones en medidas. → Estimar volúmenes, pesos. → Elaborar propias (suyas) medidas. → Inferir el área de triángulos y paralelogramos a partir del área del rectángulo. 2. Área de un triángulo y de un rectángulo. → Explicar ejemplos de diferentes temáticas a través de la técnica de clase expositiva. 8 h/c → Inferir la medida del volumen y su invarianza en paralelepípedos. 3. Medida y volumen. → Utilizar el método deductivo en inductivo para desarrollar en el estudiante el aporte conceptual y cognoscitivo, además de área actitudinal. 8 h/c → Medir y estimar pesos en arrobas y quintales. 4. Peso en arrobas y quintales. → Incentivar al estudiantado a participar en diferentes dinámicas a desarrollar en clases, así como para promover su creatividad y su investigación al tema. → Estuche de geometría, papel de diferentes colores, tijera, reloj, calendario, monedas, etc. → Educación preventiva integral, educación en valores morales y cívicos, educación para la igualdad de oportunidades, educación para el consumidor. 8 h/c → Estimar el tiempo. → Lectura de tiempos. → Conversión en cifras en monedas diferentes. → Desarrollo de ejercicios. → Participación. → Orden. → Responsabilidad. → Creatividad. → Solución de tareas. → Investigación de matemáticas. → Estimar y calcular tiempos, utilizando reloj y calendario. 5. El tiempo (reloj y calendario). 8 h/c → Elaborar presupuestos sencillos, utilizando, diferentes denominaciones del colón. 6. Presupuesto. 8 h/c
  8. 8. 8 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colcho Castillo ASIGNATURA: Lenguaje y Literatura GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 1, “Hablemos de lo nuestro” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar habilidades para expresarse oralmente con claridad, coherencia, pronunciación correcta y entonación adecuada, al manifestar ideas, experiencias, sentimientos, adoptando actitud respetuosa ante las aportaciones de otros.. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Expresar sentimientos y experiencias, al conversar sobre situaciones personales, familiares y comunales. 1. La conversación. → Técnica del dictado para que los estudiantes tengan teoría del tema. → Clase expositiva e investigación por parte del alumnado y del docente. → Responsabilidad en la tarea de dramatización y un buen vocabulario. → Clase expositiva e investigativa para los/ las estudiantes. → Utilización del método deductivo e inductivo para reforzar los conocimientos del estudiantado. → Retroalimentación del alumnado con respecto a cuestionarios después de ver algunos mensajes, saludos, anuncios, propaganda, etc., en los respectivos medios de comunicación → Investigación de algunas temáticas. → Pizarra, borrador, pilot en diferentes colores, reglas o escuadras, guión de clases, plan de unidad, carta didáctica, libros de apoyo (de lenguaje y literatura), objetos extraídos del medio. → Educación en población, educación para la equidad de género, educación en medio ambiente. 12.5 h/c → Responsabilidad. → Orden. → Limpieza. → Cooperación. → Solidaridad. → Puntualidad, todo esto en las tareas individuales y en equipo. → Cuestionarios de resolución dentro y fuera del aula. → Investigación de algunas temáticas. → Narrar oralmente y por escrito cuentos, leyendas, fábulas, anécdotas y biografías. 2. Narremos: cuentos, leyendas, fábulas, anécdotas y biografías. 13 h/c → Expresar ideas con claridad y coherencia, al describir oralmente y por escrito personas y ambientes geográficos de la comunidad. 3. Expresemos nuestras ideas. 12 h/c → Expresar mediante comentarios referidos a mensajes transmitidos por los medios de comunicación social. 4. Medios de comunicación y su influencia en la sociedad. 13 h/c → Expresar sentimientos y emociones al leer textos referidos a temas en estudio y de interés personal. 5. Expresemos sentimientos y emociones personales. 12 h/c
  9. 9. 9 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Lenguaje y Literatura GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 2, “Expresemos lo que pensamos” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Cultivar el hábito de recolectar información, organizarla y representarla gráficamente, permite juicios sobre situaciones y fenómenos del entorno. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Indicar los accidentes gramaticales del sustantivo en sus funciones sintácticas de núcleo de sujeto y de objeto directo, en oraciones simples. 1. Sujeto y predicado en una oración. → Mediante la técnica del dictado se le proporcionará los conceptos básicos teóricos del tema. → Guión de clases, carta didáctica, plan de unidad, pizarra, borrador, pilot en diferentes colores, libros de 4° de Lenguaje y Literatura, objetos extraídos del medio. → Responsabilidad, orden, limpieza, puntualidad, creatividad, educación en valores morales y cívicos, educación en derechos humanos, educación para la salud, educación preventiva integral. 12 h/c → Reconocer el sujeto y predicado. → Identificar adverbios, adjetivos, predicados en diferentes tiempos y adverbios. → Utilización adecuada de palabras. → Reconocer las partes del periódico y elaborar el Periódico Mural. → Identificar adjetivos calificativos y determinativos en sus funciones sintácticas de modificadores del núcleo del sujeto y del predicado. 2. Adjetivos en una oración. → Utilización de la clase expositiva para ejemplificar el tema y aclarar dudas a cerca del tema. 13 h/c → Clasificar el predicado de la oración, utilizando los tiempos simples del modo indicativo. 3. El predicado en tiempo simple del modo indicativo. → Motivar al estudiantado a participar activamente en el desarrollo de la clase, en la lluvia de ideas y en la interrelación del tema. 13 h/c → Utilizar adverbios de lugar y tiempo en composiciones que contengan oraciones simples. 4. Adverbios de tiempo y lugar. → Retroalimentar al estudiante en que tenga dudas. → Incentivar al estudiante a elaborar oraciones cortas, e identificar sus partes. → Método deductivo e inductivo para explicar la clase. → Educación para la igualdad de oportunidades, educación en medio ambiente, educación en población, educación para el consumidor. 13 h/c → Responsabilidad, orden, limpieza y participación en clases así como la puntualidad. → Ejercicios a desarrollar en el aula y fuera de ella. → Actividades de desarrollo en colectivo e individual. → Investigación de temáticas. → Utilizar sentidos propios y figurados en la elaboración de textos. 5. Composición de oraciones 12 h/c → Utilizar libros y periódicos como fuentes de información, mediante el conocimiento de sus estructuras y sus funciones. 6. El libro y el periódico, y sus partes. 12 h/c
  10. 10. 10 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Lenguaje y Literatura GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 3, “Disfrutemos de la Lectura” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar actitudes positivas hacia la lectura como instrumento de estudio, recreación e información mediante el enriquecimiento de las capacidades de comprensión lectora. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Interpretar mensajes transmitidos mediante códigos no lingüísticos, utilizados en diversas situaciones de la vida cotidiana. 1. Lenguaje no lingüístico. → La técnica del dictado servirá para que el docente proporcione la teoría del tema, así como conceptos y ejemplos. → Mediante la clase expositiva se ejemplificará el tema y ejemplos. → Incentivar al estudiantado a que participe en obras literarias, utilice lenguaje apropiado y participe en clases, en la lluvia de ideas, en las dramatizaciones de obras literarias, etc. → Método deductivo e inductivo para desarrollar la clase. → Guión de clases, carta didáctica, plan de unidad, libros de 4° grado de Lenguaje y Literatura, borrador, pizarra, pilot de colores, objetos extraídos del medio, utilizar objetos de la escuela y casa. → Puntualidad, orden, limpieza, creatividad, responsabilidad, habilidad y destrezas en la actuación, educación en población, educación para la salud, educación preventiva integral, educación en medio ambiente. 12.5 h/c → Interpretación de códigos no lingüísticos. → Seleccionar ideas principales. → Reconocer la estructura de una narración. → Identificar estrofas y versos. → Expresión lógica de ideas. → Reconocer elementos de representación teatral. → Participar en clases. → Utilizar las ideas principales de textos científicos y culturales, para la elaboración de resúmenes e informes. 2. Elaboremos textos. 12 h/c → Identificar estructura, elementos y características de diferentes formas narrativas. 3. Formas narrativas. 13 h/c → Identificar estructura y características de poemas, en muestras de la literatura salvadoreña. 4. Literatura. → Novelas, obras literarias. → Educación para el consumidor, educación en derechos humanos, educación en valores morales y cívicos, educación para la igualdad de género. 12 h/c → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad y creatividad en clases. → Desarrollo de oraciones. → Dramatización de obras literarias y de teatro. → Composición de párrafos. → Reconocer estructura y características del teatro mediante la representación de obras teatrales. 5. El teatro. 13 h/c
  11. 11. 11 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Ciencia, Salud y Medio Ambiente GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 1, “Así somos los seres vivos” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Caracterizar los diferentes sistemas y órganos, cambios corporales, que producen para vivir conscientemente y analizar el funcionamiento de los órganos vegetales y sus relaciones con las necesidades nutricionales de los animales, así como la acción del hombre sobre ellos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Clasificar los animales de acuerdo al tipo de alimentos que consumen. 1. Clasificación de los animales. → Mediante la técnica del dictado proporcionar los conceptos teóricos básicos de cada una de las clases de animales, según su alimento, partes de las plantas, sistema locomotor, respiratorio, circulatorio, etc. → Pizarra, pilot en diferentes colores, borrador, guión de clases, plan de unidad, carta didáctica, libros de 4° grado (ciencia, salud...), esquemas del cuerpo humano, esquemas de algunas partes del cuerpo, etc. → Responsabilidad, orden, limpieza, puntualidad, educación para la equidad de género, educación para el medio ambiente, educación en valores morales y cívicos. 10 h/c → Esquematización de algunas partes del cuerpo humano, con creatividad. → Distinguir los órganos de los vegetales y su correspondiente funcionamiento para conservarlos. 2. Las Plantas. → La clase expositiva le servirá al docente para ejemplificar la teoría copiada por el alumnado. 10 h/c → Esquematización de algunas partes o completo diagrama de las plantas y de los animales. → Reforzar la práctica de ejercicio físico, hábitos alimenticios y de higiene personal, para lograr el buen funcionamiento del sistema locomotor. 3. Nuestro sistema locomotor. → Motivar al estudiantado a que participe en la clase, ya sea por dar otro ejemplo de algún concepto o para realizar otra opinión a cerca del mismo. 10 h/c → Investigación de algunas temáticas en referencia a algunos temas. → Reforzar hábitos higiénicos para mantener el buen funcionamiento de los órganos de los sentidos como medios de relación y su dependencia del sistema nervioso. 4. Nuestro Sistema Nervioso. → Investigación de alguna temática que el docente considere pertinente en un tema o concepto en particular. 10 h/c → Puntualidad, orden, limpieza y responsabilidad para esquematizar parte de un tema. → Comprender el proceso digestivo y su relación con la práctica de hábitos alimenticios e higiénicos. 5. El aparato digestivo. → Utilizar el método deductivo e inductivo para abundar el conocimiento que posee el estudiante. 10 h/c → Participación activa y creatividad del alumno.
  12. 12. 12 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Inferir cómo ocurre el proceso respiratorio a partir de los fenómenos mecánicos del sistema respiratorio y circulatorio, para mantener el buen funcionamiento del organismo. 6. El sistema respiratorio y el sistema circulatorio. → Desarrollo de dinámicas acopladas a un tema en específico para motivar la creatividad y el interés del estudiante. → Pizarra, pilot en diferentes colores, borrador, guión de clases, plan de unidad, carta didáctica, libros de 4° grado (ciencia, salud...), esquemas del cuerpo humano, esquemas de algunas partes del cuerpo, etc. → Responsabilidad, orden, limpieza, puntualidad, educación para la equidad de género, educación para el medio ambiente, educación en valores morales y cívicos. 10 h/c → Crítica constructiva para el desarrollo de unos temas. → Respeto y concordancia al hablar del cuerpo humano. → Determinar la procedencia de la excreción del organismo humano para ayudar una buena eliminación. 7. La excreción. 10 h/c → Analizar el desarrollo anatómico y psicológico durante la pubertad, para identificar los cambios que experimentan de acuerdo a su sexo y aceptar los cambios con naturalidad. 8. Nuestro cuerpo. 10 h/c → Comprender el funcionamiento de cada uno de los órganos sexuales externos e internos del sistema reproductor masculino y femenino, para mejor conocimiento e higiene. 9. Sistema reproductor. 10 h/c
  13. 13. 13 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Ciencia, Salud y Medio Ambiente GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 2, “Vivamos sanos y felices” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar actitudes, hábitos y habilidades que construyan a conservar la salud personal y comunitaria. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Identificar los alimentos necesarios en la nutrición por medio de la clasificación de su origen y nutrientes. 1. Los alimentos. → Clase expositiva para ejemplificar el tema. → Mediante la técnica del dictado proporcionar los conceptos y teoría del tema. → Incentivar al estudiante a participar en clases. → Utilizar el método deductivo e inductivo para desarrollar temas. → Proporcionar temáticas a investigar y de explicar en clases. → Guión de clases, libros de 4° de ciencia y salud, carta didáctica, plan de unidad, pizarra, borrador, pilot de colores, objetos extraídos del medio, pastas de diente, cepillos. → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad, creatividad, educación para la salud, educación preventiva integral, educación en población, educación para la igualdad de oportunidades, educación en derechos humanos. 10 h/c → Reconocer alimentos naturales. → Practicar hábitos higiénicos de aseo bucal. → Reconocer enfermedades parasitarias e infectocontagiosas y para la creación de huertos escolares y familiares. → Demostración práctica de primeros auxilios. → Describir problemas de riesgo. → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad y creatividad en clases. → Participación en clases. → Investigación de algunas temáticas. → Exposición sobre cultivos. → Desarrollo de actividades. → Practicar hábitos higiénicos para prevenir enfermedades buco dental. 2. Higiene bucal. 10 h/c → Aplicar medidas preventivas para evitar el desarrollo de enfermedades parasitarias e infectocontagiosas que afectan a la población infantil. 3. Los parásitos. 10 h/c
  14. 14. 14 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Desarrollar proyectos escolares, familiares o comunales sobre construcción de huertos para favorecer la provisión de alimentos en la atención de necesidades del hogar. 4. Creación de huertos. → Demostración de hábitos higiénicos. → Revistas de salud, implementos de cultivo, implementos de primeros auxilios. → Educación para el consumidor, educación en valores morales y cívicos, educación en medio ambiente. 10 h/c → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad y creatividad en clases. → Participación en clases. → Investigación de algunas temáticas. → Exposición sobre cultivos. → Desarrollo de actividades. → Desarrollar proyectos escolares, familiares o comunales sobre construcción de huertos para favorecer la provisión de alimentos en la atención de necesidades del hogar. 5. Primeros auxilios. 10 h/c
  15. 15. 15 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Ciencia, Salud y Medio Ambiente GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 3, “Los Seres Vivos y su Medio Ambiente” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Establecer los beneficios de los recursos y determinar los efectos en el medio ambiente, originados por fenómenos naturales y las interacciones de las poblaciones, especialmente la humana. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Inferir la necesidad de la luz solar para la existencia de los seres vivos. 1. Luz solar. → Técnica de lluvia de ideas para incentivar al estuante a participar en clases. → Utilizar el método deductivo e inductivo para desarrollar la clase. → Proporcionar conceptos, teoría para utilizar la técnica del dictado. → Motivar al estudiante a investigar temáticas de herramientas de casa. → Guión de clases, plan de unidad, carta didáctica, libros de ciencias y salud de 4°, pizarra, borrador, pilot en diferentes colores, objetos extraídos del medio, recursos de casa. → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad, participación, creatividad, educación en valores morales y cívicos, educación para la igualdad de oportunidades, educación en derechos humanos, educación para la salud, educación para el consumidor. 10 h/c → Beneficios del sistema solar. → Hábitos de conservación de recursos naturales. → Interrelación entre diferentes especies. → Características urbanas y rurales. → Identificar diferentes tipos de máquinas. → Participación de temáticas en clases. → Inferir formas de uso racional de la flora, fauna y suelo como recurso natural. 2. flora, fauna y suelo. 10 h/c → identificar los diferentes tipos de poblaciones, comunidades bióticas y la influencia que ejerce la población humana sobre ella. 3. Comunidades bióticas. 10 h/c → Analizar las características ambientales de su comunidad urbana o rural para identificar los problemas, tomar conciencia y construir a solucionarlos. 4. Comunidad urbana y rural. → Explicar la importancia de algunas temáticas en su vida cotidiana por parte del estudiantado. → Educación preventiva integral, educación en medio ambiente, educación en población. 10 h/c → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad en clases. → Investigación de temáticas. → Explicación de ambientes rurales y urbanos. → Comprender el funcionamiento de algunas máquinas simples que facilitan el trabajo del ser humano. 5. Máquinas simples. 10 h/c
  16. 16. 16 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Estudios Sociales GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 1, “El lugar donde vivimos” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Comprender la interrelación de los factores físicos, humanos y económicos que caracterizan la región geográfica de El Salvador. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Reconocer la ubicación del territorio nacional en la región Centroamericana, considerando sus límites, fronteras, ventajas y desventajas. 1. Territorio Salvadoreño. → Clase expositiva para ejemplificar la teoría del tema planteado. → Técnica del dictado para desarrollar la clase y para que el alumnado tenga teoría del tema. → Incentivar al estudiantado a participar activamente en clases. → Método deductivo e inductivo para ayudar al estudiantado a desarrollar el sistema locomotor y cognoscitivo. → Pizarra, pilot de diferentes colores, borrador, material didáctico (carteles, utilizar pizarra para esquematizar el tema), cartas didácticas, plan de unidad, guión de clases. → Educación en población, educación para el medio ambiente, educación para la igualdad de oportunidades, educación en valores morales y cívicos, educación en derechos humanos. 12 h/c → Responsabilidad, orden, limpieza, puntualidad, participación en clases. → Cuestionario de las temáticas como la siguiente: flora y fauna, territorio, ríos, lagos, suelos, recursos naturales de El Salvador. → Investigación de algunas temáticas. → Analizar la influencia del relieve sobre el clima y éste sobre la flora, fauna, distribución y actividad humana. 2. Flora y fauna en El Salvador. 9 h/c → Comprender la importancia de las cuencas hidrográficas en el desarrollo del país. 3. Ríos y lagos de El Salvador. 10 h/c → Reconocer la importancia de los suelos en la actividad económica de cada una de las regiones de El Salvador. 4. Suelos salvadoreños. → Investigación de algunas temáticas determinadas por el docente a partir de los fundamentos vistos en clases. → Objetos extraídos del medio, libros de 4° de Estudios Sociales. 11 h/c → Presentación de los esquemas, de mapas, áreas geográficas, hidrográficas, etc., de nuestro país. → Participación e investigación de algunas temáticas. → Crítica constructiva en clases. → Valorar los recursos naturales del país y su relación con el rápido crecimiento de la población para mantener el equilibrio del medio ambiente. 5. Recursos Naturales. 11 h/c
  17. 17. 17 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Estudios Sociales GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 2, “La nación que formamos” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Interpretar dentro del principio de causalidad, los hechos económicos, sociales y culturales que caracterizan la vida actual de país, para inferir, los caracteres del futuro de la vida nacional. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Identificar los principales productos de los sectores económicos y su relación con las redes viales, medios de transporte y de comunicación social y su importancia en la participación de las necesidades de la población. 1. Productos agrícolas. → Mediante la técnica del dictado proporcionar la teoría del tema, así como los conceptos teóricos básicos. → Clase expositiva para ejemplificar el concepto y la teoría del tema. → Incentivar al estudiante a participar en clases, ya sea en la lluvia de ideas, dramatizaciones, proporcionar su opinión con mucha creatividad y constructivismo. → Guión de clases, carta didáctica, plan de unidad, libros de 4° de Sociales, objetos extraídos del medio, pizarra, pilot en diferentes colores, borrador, objetos de uso en casa y la escuela. → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad, creatividad, participación, educación en medio ambiente, educación para la salud, educación para el consumidor, educación preventiva integral, educación para igualdad de oportunidades, educación en población. 10 h/c → Identificar productos por sector económico. → Elaborar el perfil de trabajo de los padres. → Identificar causas del rápido crecimiento poblacional. → Aspectos positivos y negativos de vivir en la ciudad y el campo. → Identificar normas de convivencia social. → Valorar el trabajo como actividad humana y práctica social satisfactoria de las necesidades de la familia y de otros grupos para mejorar sus condiciones. 2. El trabajo. 11 h/c → Identificar las causas y consecuencias del problema del rápido crecimiento poblacional de El Salvador y plantear propuestas de solución. 3. Demografía. 10 h/c → Comprender los efectos económicos – sociales, culturales y ambientales en la vida urbana producidos por la migración campo – ciudad en El Salvador. 4. Urbanización. → Proporcionar los elementos claves para las dramatizaciones. → Utilizar el método deductivo e inductivo para desarrollar las clases. → Educación en derechos humanos, educación en valores morales y cívicos. 11 h/c → Identificar elementos de patrimonio cultural. → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad y creatividad en clases. → Participación en clases. → Investigación de temáticas. → Cuestionario de preguntas. → Actividades a desarrollar y clases y fuera de ellas. → Formular un proyecto de vida, para orientar las expectativas de autorrealización personal. 5. Autorrealización personal. 10 h/c → Identificar causas y consecuencias de la problemática social que enfrentan niños, niñas y mujeres en el hogar, escuela y sociedad, para promover la práctica adecuada de los derechos y deberes. 6. Derechos y deberes. 11 h/c → Reconocer el patrimonio cultural salvadoreño como parte de nuestra identidad nacional. 7. Patrimonio Cultural. 10.5 h/c
  18. 18. 18 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Estudios Sociales GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 3, “Una cultura en el tiempo” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar la compresión de los antecedentes históricos de la vida nacional para enlazar los hechos sociales, políticos, económicos y jurídicos que han conformado la sociedad actual desde una perspectiva temporal y espacial. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Analizar las características culturales de los asentamientos étnicos de El Salvador. 1. Grupos étnicos de El Salvador. → Lluvia de ideas, dinámicas, juegos, son parte de las actividades que ayudarán a que el estudiante se interese por las clases y participe en ellas. → Mediante la técnica del dictado proporcional la teoría y conceptos de clases. → La técnica de la clase expositiva me ayudará a ejemplificar la clase, y a que se entienda mejor el alumnado. → Guión de clases, carta didáctica, plan de unidad, libros de 4° de Sociales, objetos extraídos del medio, pizarra, pilot en diferentes colores, borrador, papel, objetos de casa. → Participación, puntualidad, orden, limpieza, creatividad, responsabilidad, educación en derechos humanos, educación para la salud, educación en valores morales y cívicos, educación preventiva integral, educación para igualdad de oportunidades, educación en población. 11 h/c → Ubicación de los grupos étnicos de El Salvador. → Elementos coloniales. → Elaboración de biografías históricas. → Investigación sobre hechos políticos y económicos, sociales. → Investigar hechos relevantes (económicos, sociales, políticos) del país. → Participación en plenaria. → Interpretación de hechos históricos. → Participación en clases. → Analizar causas y consecuencias del descubrimiento, conquista y colonización de El Salvador. 2. Descubrimiento de El Salvador. 10 h/c → Analizar las causas y consecuencias políticas, económicas y sociales que incidieron en el movimiento independentista de El Salvador. 3. Independencia de El Salvador. 10 h/c → Interpretar los hechos relevantes ocurridos en el período 1841 – 1929 y su influencia en el desarrollo de El Salvador. 4. Hechos relevantes de El Salvador. 12 h/c → Analizar los principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en El Salvador en el período de 1930 y 1960 y su impacto en la vida de la población. 5. Economía, social y política del país. → Dramatizaciones con la ayuda del docente. → Proporcionar cuestionarios. → Educación para el consumidor, educación en derechos humanos. 11 h/c → Participación, responsabilidad, puntualidad, orden, limpieza y puntualidad en clases. → Dramatizaciones. → Investigación en clases sobre algunas temáticas, participación en plenarias, juegos y dinámicas para la ejemplificación de la clase. → Analizar causas y consecuencias del mercado común Centroamericano 1960 – 1969. 6. Mercado Centroamericano. 11 h/c → Analizar la crisis sociopolítica de El Salvador en el período 1970 – 1997 y su influencia en la vida actual. 7. Crisis sociopolítica de El salvador. 10.5 h/c
  19. 19. 19 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Artística GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 1, “Desarrollemos nuestro talento” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar la psicomotricidad, la percepción visual y la creatividad por medio de la práctica de diferentes técnicas aplicadas en las expresión artística. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Desarrollar habilidades de vocalización, al entonar canciones folclóricas y populares, con ritmo y acentos adecuados, haciendo uso de la respiración. 1. Entonemos canciones. → Clase expositiva para explicar el procedimiento a utilizar. → Ejemplificar lo que se desea enseñar. → Creatividad y participación del estudiante a partir de la motivación del maestro. → Enseñar a elaborar diferentes materiales. → Explicar como se elaboran los materiales. → Plan de unidad, papel de colores, hojas de papel bond, tijeras, pegamento, colores y/o plumones, pliegos de papel bond, cartulina, cartoncillo, lustre, brillantina. → Educación en población, educación para la salud, educación para el consumidor, educación en valores morales y cívicos. → Educación en derechos humanos. 8.9 h/c → Pronunciación, entonación, graficar signos. → Aplicación de la técnica del moldeado y estarcido. → Presentación de trabajos. → Participación, puntualidad, responsabilidad, orden, limpieza y creatividad en clases. → Práctica de habilidades motoras mediante la aplicación del moldeado, raciado y estarciado. 2. Moldeado y estarciado. 8.9 h/c → Practicar la grafía musical utilizando el bigrama, la clave de sol y la pentáfona. 3. Diagrama de los signos musicales. 8.9 h/c
  20. 20. 20 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Artística GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 2, “Compartamos experiencias artísticas” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar habilidades de expresión artística, mediante el desarrollo de proyectos artísticos como sólidos, mosaicos, collage, plegado, calado, dibujos y otras formas de expresión. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Practicar habilidades manuales en la elaboración de mosaicos sencillos, a partir de la técnica del collage. 1. Elaboremos mosaicos, elaboremos collage. → Diseñar técnicas y dinámicas colectivas fuera del aula. → Explicar la forma de realizar los mosaicos y el collage. → Elaborar sólidos con papel. → Clase expositiva. → Lluvia de ideas. → Realizar juegos para hacer más dinámica y divertida. → Cartón, cartulina, pega, regla, compás, transportador, tijera, acuarelas, crayolas, lápices y borrador, pizarra, pilot de colores, páginas de colores, páginas de papel bond. → Puntualidad, responsabilidad, orden, limpieza, participación, creatividad, educación en población, educación para la salud, educación en medio ambiente, educación para la igualdad de oportunidades, educación en derechos humanos, educación para el consumidor. 8.9 h/c → Participación, puntualidad, orden, limpieza, creatividad, desarrollo de actividades, responsabilidad. → Elaboración de mosaicos. → Elaboración de collage. → Elaboración de sólidos. → Elaboración de dobleces. → Taller de creatividad en el aula. → Demostrar habilidad psicomotoras, en la elaboración de sólidos sencillos, haciendo los trazos en forma correcta. 2. Elaboremos sólidos de figuras geométricas. 8.9 h/c → Desarrollar habilidades psicomotoras en la aplicación de técnicas de plegado en ejercicios, con más de 8 dobleces y colados sencillos en diferentes tipos de papel. 3. Elaboremos dobleces. 8.9 h/c
  21. 21. 21 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Artística GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 3, “Trabajemos con el arte” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar habilidades creativas en movimientos corporales, danzas, coreografías, expresión vocal y elaboración de trabajos útiles para el hogar y la escuela. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Desarrollar el sentido del ritmo, en el movimiento corporal, utilizando instrumentos sonoros y figuras musicales. 1. Ritmo y sonidos musicales. → Elaborar instrumentos sonoros sencillos en clases. → Emitir sonidos con ritmo y entonar canciones folclóricas y populares. → Danzar canciones populares y folclóricas. → Elaborar adornos sencillos para la clase y para la casa. → Clase expositiva. → Lluvia de ideas. → Explicación de elaboración de materiales. → Realización de dinámicas. → Envases de lata, semillas, piedras, tirro, pegamento, papel, tijera, periódico, revistas, palitos, pétalos, hojas, cartulina, cartón, tuza, lápiz, colores, acuarelas, álbum, fólder, plumones. → Responsabilidad, orden, limpieza, puntualidad, creatividad, participación, educación en valores morales y cívicos, educación en población, educación para la salud, educación en igualdad de oportunidades, creatividad en educación para el medio ambiente. 8.9 h/c → Identificar figuras musicales. → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad, creatividad en clases. → Participación en clases. → Desarrollo de actividades dentro y fuera del aula. → Distinguir las canciones folclóricas de unas populares. → Combinar colores. → Utilización de materiales y herramientas. → Interpretar en coro y en grupos de danza, canciones folclóricas y populares, y emplear diferentes tonos y técnicas de expresión vocal y coreografía sencillas. 2. Danza folclórica y danza popular. 8.9 h/c → Demostrar habilidades artísticas al elaborar adornos y álbumes utilizando materiales del ambiente natural y aplicando la gama de colores. 3. Elaboremos adornos. 8.9 h/c
  22. 22. 22 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Educación Física GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 1, “Mejoremos nuestras habilidades” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar habilidades de flexibilidad coordinada del cuerpo, por medio de la realización de juegos pre- deportivos con sus respectiva reglamentación. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Practicar movimientos en forma rítmica y coordinada al ejecutar diferentes actividades físicas. 1. → Ejemplificación de movimientos que se realizarán en clases de Educación Física. → Clase expositiva para explicar los ejercicios a desarrollar. → Ejercicios de calentamiento para las rodillas, brazos, pies, manos y cabeza. → Desarrollo de juegos recreativos. → Hacer competencias de grupos y por sexo. → Palos de escoba, pelotas de fútbol, básquetbol, softbol, lazos o salta cuerda, alumnos, alumnas, profesor, cancha de fútbol, cancha de softbol, cancha de básquetbol. → Responsabilidad, orden, limpieza, participación, creatividad, educación en medio ambiente, educación para la salud, educación para la igualdad de oportunidades. 6.7 h/c 6.7 h/c → Participación, puntualidad, responsabilidad, creatividad, desarrollo de los ejercicios. → Participación en clases. → Coordinación. → Concentración. → Demostrar habilidades de equilibrio estático y dinámico, al ejecutar diferentes actividades físicas. 2. 6.7 h/c 6.7 h/c → Demostrar flexibilidad y movilidad articular, utilizando diferentes segmentos corporales. 3. 6.7 h/c
  23. 23. 23 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Educación Física GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 2, “Reforcemos nuestras habilidades físicas” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Demostrar resistencia en la práctica de habilidades coordinadas, aplicar las normas del mini baloncesto, evidenciando actitudes de confianza en sí mismo, por medio de los juegos pre- deportivos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Practicar diferentes tipos de pase y recepción del balón, aplicados en juegos pre--deportivos, que favorezcan la valoración del trabajo en equipo. 1. → Clase totalmente expositiva para determinar las reglas, normas y forma de hacer los ejercicios. → Hojas de papel periódico, aros, pelotas, palos de escoba, equipo deportivo, cancha de fútbol, cancha de básquetbol. → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad, creatividad, participación, educación para la salud, educación en medio ambiente. 6.7 h/c → Participación, puntualidad, creatividad, responsabilidad, desarrollo correcto de los ejercicios, participación en la clase, flexibilidad, concentración. → Demostrar la capacidad de resistencia aeróbica al practicar la carrera libre. 2. → Desarrollo de dinámicas adecuadas a la materia y al tema. 6.7 h/c → Propiciar el desarrollo de la fuerza de brazos, piernas y tronco al ejecutar diferentes ejercicios. 3. → Método inductivo para que el estudiantado también participe en el desarrollo de ejercicios. 6.7 h/c
  24. 24. 24 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Educación Física GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 3, “Demostremos nuestras habilidades físicas” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Ejercitar el desarrollo de las habilidades coordinadas, evidenciando el dominio de si mismo y el respeto a las reglas, en situaciones de juegos deportivos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Practicar habilidades de boleo con diferentes partes del cuerpo por medio de juegos pre- deportivos. 1. → → Pelotas de fútbol, softbol, básquetbol y voleibol, lazo, aros, bate, pelota de hule, bolsa de plástico, arena. → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad, creatividad, educación en medio ambiente, educación para la salud. 6.7 h/c → Puntualidad, participación, responsabilidad, creatividad, desarrollo de ejercicios. → Participación en las clases. → Agilidad, concentración. → Demostrar la velocidad de reacción en situaciones variadas. 2. → 6.7 h/c → Practicar los fundamentos aplicados al mini tenis, demostrando actitud desde tolerancia y respeto a las reglas del juego. 3. → 6.7 h/c
  25. 25. 25 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Educación Moral y Cívica GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 1, “Me conozco y me aprecio” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Demostrar aceptación de si mismo/a reflexionar sobre situaciones que presentan un conflicto de valor. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Diferenciar las características físicas, cualidades y habilidades propias así como las de los demás. 1. Características físicas, cualidades y habilidades propias. → La metodología se dirigirá a desarrollar en los niños y niñas capacidades de autocononocerse y conocer a los demás. → Pizarra, pilot de colores, borrador, lápices de colores o plumones, hojas de papel bond de colores, papel de colores, esquemas. → Responsabilidad, orden, limpieza, participación, puntualidad, creatividad, educación en valores morales y cívicos, educación para la igualdad de oportunidades, educación para la salud, educación en derechos humanos. 4.4 h/c → Demostración de conocimientos. → Distinción de características. → Demostración de aprecio. → Práctica de valores morales. → Reflexión. → Escucha y argumenta sobre problemas. → Puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad, creatividad. → Participación en clases. → Apreciar las características físicas, cualidades y habilidades propias y de los demás. 2. Características físicas, cualidades y habilidades propias y de los demás → También a valorarse y apreciarse así mismo/a y a los/as demás, para lograr una buena “autoestima”. 4.4 h/c → Analizar situaciones problemáticas que presentan un conflicto de valor y requieran la toma de decisiones en la familia, escuela y comunidad. 3. Situaciones problemáticas que representan un conflicto de valor. → Así como a razonar moralmente en el educando para que emitan juicios de moral correctos para situaciones problemáticas que necesiten ser resueltas. → Clase expositiva. → Método deductivo e inductivo. 4.4 h/c
  26. 26. 26 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Educación Moral y Cívica GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 2, “Aprendamos a Cooperar” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Apreciar el diálogo y la empatía como habilidades básicas de la convivencia escolar, familiar y comunitaria; organizar acciones encaminadas a mejorar la convivencia escolar, familiar y comunitaria. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Demostrar actitudes de empatía, cooperación y diálogo en el contacto cotidiano con los demás. 1. Actitudes de cooperación, empatía, comunicación y diálogo. → Dirigir la metodología a desarrollar actitudes de cooperación empatía y comunicación, siendo franco, sincero, espontáneo y respetuoso. → Pizarra, pilot en diferentes colores, borrador, papel en diferentes colores, páginas de papel bond, páginas de colores, colores, plumones. → Participación, puntualidad, orden limpieza, responsabilidad, creatividad, educación en valores morales y cívicos, educación en derechos humanos, educación para la salud, educación en población, educación para la igualdad de oportunidades. 4.4 h/c → Colaborar en las actividades en grupo. → Participar en las dramatizaciones. → Muestra de los valores y su práctica. → Participación en plenaria. → Interés por las clases. → Aportar soluciones. → Respetar las reglas de los grupos. → Participación, orden, puntualidad, responsabilidad, limpieza y creatividad en clases. → Seleccionar y comentar problemáticas que afectan la convivencia familiar y escolar. 2. Problemáticas que afectan la convivencia familiar y escolar. → Identificar los problemas y dialogar para una explicación. 4.4 h/c → Colaborar en la solución de problemas que limitan la convivencia en la familia y centro escolar. 3. La colaboración en la solución de problemas. La convivencia en la familia y el Centro Escolar. → Motivar al estudiante a colaborar en la solución de problemas. 4.4 h/c → Explicar las ventajas del trabajo en equipo. 4. Ventajas del trabajo en equipo. → Promover el entusiasmo e interés del trabajo en equipo. → Clase expositiva. → Método deductivo e inductivo. → Dinámicas en grupo. → Dramatizaciones para mejor comprensión de los temas. 4.4 h/c
  27. 27. 27 PLAN DE UNIDAD CENTRO EDUCATIVO: Centro Escolar “15 de Septiembre” NOMBRE DEL DOCENTE: Wenceslao Gabriel Colocho Castillo ASIGNATURA: Educación Moral y Cívica GRADO: Cuarto Grado UNIDAD DIDÁCTICA: 3, “Aprecio mis derechos y deberes” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar y proponer situaciones donde se respetan los derechos básicos de la niñez en la familia, centro escolar y comunidad. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS EJE TRANSVERSAL TIEMPO EVALUACIÓN → Identificar y proponer situaciones donde se respeten los derechos básicos de la niñez en la familia, centro escolar y comunidad. 1. Derechos básicos de la niñez. → Encaminar al reconocimiento de los derechos básicos y sus violaciones. Estrategias a comprender que no solo hay derechos sino también deberes que cumplir. → Pizarra, pilot en diferentes colores, borrador, páginas de colores, páginas de papel bond, colores, plumones. → Responsabilidad, puntualidad, orden y limpieza, creatividad, educación en medio ambiente, educación en población, educación en derechos humanos, educación para el consumidor, educación para la salud, educación en valores morales y cívicos, educación para la igualdad de oportunidades, educación preventiva integral. 4.4 h/c → Conocimiento de derechos y deberes. → Reconocen cuando se les violan. → Cumplimiento de sus deberes. → Exigen sus derechos. → Hay límites para exigir derechos. → Participación, puntualidad, orden, limpieza, responsabilidad, creatividad. → Participar en las dinámicas, plenarias y dramatizaciones en clases. → Relacionar el cumplimiento de los deberes en el ejercicio responsable de los derechos en la familia centro escolar y comunidad. 2. Cumplimiento de los deberes y ejercicio responsable de los derechos. → Dramatizaciones para desarrollar el tema. → Clases expositiva, plenaria, método deductivo e inductivo. → Desarrollo de dinámicas en grupo, lluvia de ideas. 4.4 h/c

×