1. BIBLIOTECA MÓVIL. Raquel Rodríguez
IV Jornadas de Rompiendo Distancias. Candamo 26 de septiembre de 2008
El Programa Rompiendo Distancias comenzó a funcionar en los Servicios Sociales de la
Mancomunidad Valles del Oso a finales del año 2004 y, la Biblioteca Móvil, constituye
uno de los proyectos pioneros de este programa.
Y lo catalogo de pionero en todos los sentidos:
1. Porque fue uno de los primeros que se implantó.
2. Porque supone un acercamiento de la cultura y de la información a personas que
viven en núcleos rurales aislados que no se había hecho en la zona hasta que llegó
el Programa Rompiendo Distancias, y
3. Porque gracias a algo tan sencillo como un vehículo, te permite un contacto
mensual y directo con personas que, a medida que pasa el tiempo, te van
conociendo y consigues que confíen a la hora de explicarte posibles problemas o
necesidades que les van surgiendo con el paso de los años.
La Biblioteca Móvil se desarrolla en los cuatro concejos de la Mancomunidad una vez al
mes. Se destinan dos días a la semana a cada concejo quedando el calendario del siguiente
modo:
(la 1ª semana de mes no se desarrolla el servicio porque es la semana en la que las
personas de los pueblos bajan a las capitales al medico y a realizar gestiones y además,
es la semana en la que tiene lugar el Servicio de Podología).
2ª semana de mes: Teverga dos rutas (martes y jueves) que abarcan 12 pueblos.
3ª semana de mes: Quirós (dos rutas (martesy jueves) que abarcan 13 pueblos.
4ª semana de mes: Proaza y Santo Adriano: 6 pueblos.
El funcionamiento es el siguiente: en colaboración con los bibliotecarios de la zona, se
hace, en cada concejo, una selección de los libros que creemos más interesantes para las
personas mayores que viven en las zonas rurales aisladas; esta labor nos supone una hora
y media aproximadamente, ya que realizar una buena selección supone el que realices un
préstamo de libros elevado.
A continuación, recorro con la furgoneta del Programa las rutas que han sido diseñadas a
principios de año y voy realizando el préstamo de libros y revistas y, a la vez,
informando sobre todo tipo de actividades que estén ofertando las asociaciones en ese
momento (cursos, talleres, excursiones,...).
Una vez que realizo las dos rutas de la semana, generalmente el viernes vuelvo a la
biblioteca pública con toda la bibliografía que haya sobrado y las devoluciones que
hicieron los participantes; pasando, la siguiente semana, a trabajar en otro concejo. La
forma de avisar a los usuarios es muy sencilla, llegas a la plazuela del pueblo y pitas,
como un tendero, por el día y la hora que es, y como me comentaron hace unos días, por
el sonido de la bocina, saben que está ahí la Biblioteca Móvil.
Datos sobre participantes: cuantos hombres, cuantas mujeres, permanencia, ...