1. CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA
TRADICIONAL
Jesús Pérez Romojaro
2º B Magisterio de primaria
Asignatura: Tendencias contemporáneas de la
educación
1
2. PRNCIPALES CARACTERISTICAS DE LA
ESCUELA TRADICIONAL
La escuela tradicional del siglo XVII significa
Método y Orden, sus características son:
Magistrocentrismo: El maestro es la base y condición
del éxito de la educación. A él le corresponde organizar
el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de
ser aprendida. El maestro es el modelo al que hay que
imitar y obedecer.
Enciclopedismo: Todo lo que el niño tiene que
aprender se encuentra en el manual escolar, graduado
y elaborado y nada debe buscarse fuera del manual.
Verbalismo y pasividad: Papel fundamental la
repetición y la memorización y el método será el mismo
para todos los niños. 2
3. PRNCIPALES CARACTERISTICAS DE LA
ESCUELA TRADICIONAL
La escuela tradicional del siglo XIX sostiene que educar
es elegir y proponer modelos a los alumnos con claridad
y perfección ( Durkheim, Alain y cháteau)
Mediante ejercicios escolares adquirirán unas
condiciones físicas e intelectuales para entrar en
contacto con los modelos
La disciplina escolar y el castigo son fundamentales
Acatar las normas y reglas para acceder a los valores, a
la moral y al dominio de si mismo
Los maestros deben mantener una actitud distante con
respecto a los alumnos
Sistema rígido no propicio para la innovación 3
4. FILOSOFIA DE LA ESCUELA
TRADICIONAL
La filosofía de la Escuela Tradicional, considera
que la mejor forma de preparar al niño para la vida
es formar su inteligencia, su capacidad de resolver
problemas, sus posibilidades de atención y de
esfuerzo.
Importancia a la transmisión de la cultura y de los
conocimientos, considerados de gran utilidad para
ayudar al niño en el progreso de su personalidad.
4
5. IDEAS DEL PENSAMIENTO DE
JOVELLANOS
El pensamiento y la acción reformadora de Jovellanos se basa
en:
La critica institucional contra la universidad, los colegios mayores, la
magistratura, los gremios de los oficios y la Inquisición.
La mala educación de la aristocracia, la falta de educación del pueblo
La pseudoeducación de la mujer impuesta por prejuicios sociales.
Denuncia los métodos docentes puramente especulativos ( deductivos)
Régimen semieclesiástico de las universidades
El abuso de los argumentos de autoridad
El desconocimiento o poco recurso a las fuentes
La ignorancia y menosprecio de las ciencias modernas
El descuido de las lenguas vivas,
La falta de formación actualizada de las clases trabajadoras y de los
oficios técnicos
5
6. CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION
SEGÚN JOVELLANOS
Publica: como primera fuente de la prosperidad nacional, se
establece y regula por autoridades civiles
Universal: se debe impartir a todos los ciudadanos, comprende
“las primeras letras y las primeras verdades”
Civica: la educación cívica es necesaria para todos los
miembros de la sociedad
Humanística: en toda su obra se encuentra un humanismo
pedagógico ya que la educación esta al servicio de la persona
Estetica: la imaginación es decisiva en la educación para
iniciarse en el lenguaje de las bellas artes y de las letras
Tecnica: El Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía
fundado por Jovellanos en Gijón(1794) constituye una
realización modélica. El programa comprende cuatro núcleos
principales: ciencias exactas, ciencias naturales(física y
química), dibujo (industrial y técnico) e idiomas modernos.
Fenenina : La enseñanza de las niñas recibe nuevo impulso con
las disposiciones del Reglamento para el establecimiento de
escuelas gratuitas para niñas
6
7. COMPARACIÓN DE LAS IDEAS DE LA
ESCUELA TRADICIONAL CON EL
PENSAMIENTO DE JOVELLANOS
La escuela tradicional en su momento representó un cambio importante
en el estilo y la orientación de la enseñanza que estaba a cargo de
ordenes religiosas, pero con el tiempo se convirtió en un sistema rígido
que no permitía la innovación educativa. Se buscaron nuevos
pensamientos que renovaran la practica educativa y surgieron las
llamadas “Escuelas Nuevas”
Los Ilustrados sueñan con el “hombre nuevo” representado por los
ideales de libertad e igualdad. Este hombre nuevo no podría educarse
en la “Escuela Tradicional” del Antiguo Régimen y a partir de la
Revolución Francesa los sistemas de educación serán Públicos
Con la educación se consigue que el hombre sea disciplinado, cultivado,
prudente y moral.
Jovellanos afirma que la instrucción es el origen de todo progreso social
y personal y “ la primera raíz del mal esta en la ignorancia”
7