Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
1. Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica
Octubre / Noviembre 2012
REPRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE SEMILLAS CRRIOLLAS.
2. Con la selección, reproducción y almacenamiento de semillas nativas o criollas, se puede
ser autosuficiente, y así no depender de casas comerciales. Tambien es una forma de bajar
costos de producción.
Si esto se complementara con otras tecnologías como cosecha de agua, producción de
biogás, producción de abonos orgánicos, biopesticidas, una finca puede ser mas
autosostenible .
Finca Familia de Sra
Yashida, Japón.
4. Machacar y extracción de semillas de tomate.
Cosecha de frutos bien maduros de tomate, pepino, berenjenas,
cucurbitáceas. Dejar a la sombra una semana.
5. Semillas bien maduras
se van al fondo ya que
son mas pesadas. Las
que flotan no estaban
bien maduras.
6. •
Conservación semilla secas en
recipientes herméticos con
ceniza o preservantes de
comidas (desecantes). Anotar
nombre de la verdura, fecha
de recolección, en frasco o
bolsa donde se guarda
semillas. Puede durar hasta
tres años a temperatura
ambiente, aunque esto
depende de la variedad.
Almacenamiento de semillas
8.
En cultivos como arverjas, vainicas,
frijoles, luego de florecimiento se
forman vainas, y cuando se mueren
van cambiando su color en café, es
hora de cosechar.
Dejar en un lugar fresco con buena
aireación entre 2 semanas y un mes
hasta que quede bien secas.
En un día soleado golpear las vainas
para extraer semillas.
Exponer semillas al sol un corto
tiempo. Luego desecar a la sombra un
par de días.
Guardar junto con el desecante,
anotando nombres, fechas, etc.
9. Estos cultivos son de polinización
cruzada por lo que es muy fácil que el
viento o los insectos transporten polen
de otras variedades. Ante esto se
recomienda tapar con malla antiafido
aquellas plantas seleccionadas para
evitar cruzamientos no deseados .
10. Semillas criollas o nativas:
Mas adaptadas a la zona y resistentes a situaciones adversas.
Tienen buen sabor.
Se pueden reproducir en la misma finca.
Menor costo al no tener que comprarlas.
No dependencia de casas comerciales.
Semillas F1 (Híbridas):
Mayores rendimientos, pero requieren mas fertilizantes.
Por ser nuevas, muchas veces no se conoce bien el manejo.
Productos mas homogéneos.
Su sabor no es tan bueno.
Resistentes a ciertas enfermedades.
Alto costo.
No se pueden reproducir, semillas se degeneran.