Lopcymat

Mauri Rojas
Mauri RojasMaracay um Abogado penalista. Despacho de abogados Rojas Leon & Asociados
Lopcymat
Lopcymat
ORIGEN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
La Seguridad e Higiene Industrial ha tenido una lenta
evolución a través del tiempo, esto se debe en particular
por la RESISTENCIA AL CAMBIO, algunas personas aun no
han tomado conciencia de lo importante que es para lap q p
empresa el cuidar de la salud y la seguridad de sus
empleados.
El desarrollo de la seguridad se inició a fines del siglo
antepasado, cuando se estudiaron los aspectos
ambientales y mecánicos a los que se exponían losambientales y mecánicos a los que se exponían los
trabajadores. Con ello los expertos se percataron que a
través de la CAPACITACIÓN y la SUPERVISIÓN
involucrarían al personal en el esfuerzo preventivo deinvolucrarían al personal en el esfuerzo preventivo de
accidentes y enfermedades.
HIGIENE Y SEGURIDAD EN VENEZUELA
En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos enq p p
Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los
riesgos profesionales en el código de política del estado
Táchira
Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en
Venezuela, y en 1936 con la promulgación de una nueva ley
del trabajo se comenzaron a establecer verdaderas leyesdel trabajo se comenzaron a establecer verdaderas leyes
sobre la prevención de accidentes.
Para 1986 se consolida el marco legal con la creación de la
ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambienteley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente
de trabajo (LOPCYMAT), la cual nos permitiera ejercer las
normas de higiene y seguridad industrial para crear
ambientes de trabajo seguros y serviría de apoyo para laambientes de trabajo seguros y serviría de apoyo para la
protección de los trabajadores.
DEFINICIÓN
“SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL” Es una disciplina que“SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL” Es una disciplina que
comprende actividades de orden técnico, legal, humano y
económico que vela por el bienestar humano y la propiedad
fí i d l A t l t d fifísica de la empresa. Actualmente se define como una
herramienta fundamental en el Control de pérdidas y en la
prevención de riesgos.
“HIGIENE INDUSTRIAL” es la ciencia dedicada al
reconocimiento, evaluación y control de aquellos agentes
ambientales que surgen dentro del lugar de trabajo y que
pueden causar enfermedades, deterioro a la salud y bienestar,
o ineficiencia marcada entre los trabajadores.
DEFINICIÓN
La seguridad industrial evalúaLa seguridad industrial evalúa
estadísticamente los riesgos de
accidentes mientras que la higieneq g
Industrial se encarga de analizar las
condiciones de trabajo y, como pueden
estas afectar la salud de los empleados
LOPCYMAT
LOPCYMAT
Ley Orgánica de Prevención,y g ,
Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo
Publicada en Gaceta Oficial No. 38236
del 26 de Julio de 2005
Sustituye la ley anterior del 18 de
Junio de 1986
Reglamento Parcial de la LOPCYMATReglamento Parcial de la LOPCYMAT
(Gaceta Oficial No. 38596 de fecha 03
de Enero de 2007)
LOPCYMAT
Esta Ley que promueve la implementación del Régimen de
Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del nuevo Sistema
Seguridad Social, abarca la promoción de la salud de los
trabajadores, la prevención de enfermedades profesionales y
accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y reinserción de
los trabajadores y establece las prestaciones dinerarias que
d l d ñ i f d dcorrespondan por los daños que ocasionen enfermedades
ocupacionales y accidentes de trabajo.
OBJETIVO DE LA LOPCYMAT
Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que
it ti l t b j d t b j d di i d id d l d bi tpermitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar
en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y
mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes
d t b j l f d d i l l ió i t l d l d ñ f id lde trabajo y las enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la
promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre,
descanso y turismo social.
Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y
empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la
recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.
Desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el
Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en la Ley Orgánica del
Sistema de Seguridad Social.
Establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa.
AMBITO DE APLICACION
•Trabajadores bajo relación de dependencia por cuenta del
empleador de que se trate cualquiera sea su naturaleza elempleador, de que se trate, cualquiera sea su naturaleza, el
lugar donde se ejecute, persiga o no fines de lucro, sean
públicos o privados y en general a toda prestación de servicios
personales donde haya patrono y trabajadorespersonales donde haya patrono y trabajadores.
•Al trabajador a domicilio, doméstico y conserjería
•A quienes desempeñan sus labores en cooperativas u otrasq p p
formas asociativas, comunitarias de carácter productivo o de
servicio.
•A las actividades desarrolladas por los trabajadores no•A las actividades desarrolladas por los trabajadores no
dependientes
•Se exceptúan de esta Ley, los miembros de la Fuerza Armada
N i l d f id d l di t l tí l 328 dNacional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 328 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
ESTRUCTURA
DE LA LOPCYMATDE LA LOPCYMAT
TITULO I •Disposiciones FundamentalesTITULO I
TITULO II
TITULO III
•Disposiciones Fundamentales
•Organización del régimen prestacional de 
seguridad y salud en el trabajo
•De la participación y el control social
TITULO IV
TITULO V
TITULO VI
•De los deberes y derechos
•De la higiene la seguridad y la ergonomía
•Accidentes de trabajo y enfermedades
TITULO VI
TITULO VII
•Accidentes de trabajo y enfermedades 
ocupacionales
•De las prestaciones , programas, servicios y 
funcionamiento
ESTRUCTURA
DE LA LOPCYMATDE LA LOPCYMAT
TITULO VIII •De las responsabilidades y sancionesTITULO VIII
TITULO IX
•De las responsabilidades y sanciones
•Disposiciones transitorias, derogatorias y 
finales
TITULO II
Organización del régimen prestacionalOrganización del régimen prestacional
de seguridad y salud en el trabajo
CAPITULO I:CAPITULO I:
Conformación del régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo
CAPITULO II:
D l t íDe la rectoría
CAPITULO III:
De los entes de gestióng
CAPITULO IV:
Del consejo nacional de seguridad y salud en el trabajo
CAPITULO V:
De los servicios de seguridad y salud en el trabajo
TITULO III
De la participación y el control socialDe la participación y el control social
CAPITULO I:CAPITULO I:
De la participación de los trabajadores y las trabajadoras y de los empleadores
y empleadoras (delegados y delegadas de prevención)
CAPITULO IICAPITULO II:
Del comité de seguridad y salud laboral
CAPITULO III:
De los consejos estadales, municipales y por rama de la actividad económica de
seguridad y salud en el trabajo
TITULO IV
De los derechos y deberesDe los derechos y deberes
CAPITULO I:CAPITULO I:
Deberes y derechos de los trabajadores y trabajadoras
CAPITULO II:
D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras
CAPITULO III:
De las empresas de trabajo temporal, intermediarias y contratistasp j p y
TITULO IV
De los derechos y deberesDe los derechos y deberes
CAPITULO I:CAPITULO I:
Deberes y derechos de los trabajadores y trabajadoras
Derechos de los trabajadores y las trabajadoras
í l b d l b d d á d h d ll l bArtículo 53. Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus labores en un
ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y
que garantice condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas. En el ejercicio del mismo
tendrán derecho a:
DERECHOS
1 Ser informados, con carácter previo al inicio de su actividad, de las condiciones en que ésta se va a desarrollar
2 Recibir formación teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma periódica, para la ejecución de las funciones
3 Participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las condiciones y ambiente de trabajo, en la prevención de los 
accidentes y enfermedades ocupacionales
4 No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que, de acuerdo a los avances técnicos y científicos 
existentesexistentes
5 Rehusarse a trabajar, a alejarse de una condición insegura o a interrumpir una tarea o actividad de trabajo cuando, 
basándose en su formación y experiencia, tenga motivos razonables para creer que existe un peligro inminente
TITULO IV
De los derechos y deberesDe los derechos y deberes
CAPITULO I:
Deberes y derechos de los trabajadores y trabajadorasy j y j
DERECHOS
6 Denunciar las condiciones inseguras o insalubres de trabajo
7 Denunciar ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales cualquier violación a las condiciones y
medio ambiente de trabajo, cuando el hecho lo requiera o cuando el empleador o empleadora no corrija Oportunamente
las deficiencias denunciadas
8 Acompañar a los funcionarios o funcionarias de inspección cuando éstos realicen su labor inspectora en las empresas
9 Ser reubicados de sus puestos de trabajo o a la adecuación de sus tareas por razones de salud, rehabilitación o  
Reinserción laboral
10 Que se le realicen periódicamente exámenes de salud preventivos, y al completo acceso a la información contenida en los 
mismos, así como a la confidencialidad de sus resultados frente a terceros
11 L fid i lid d d l d l d l d E l é ól d á i i i ió11 La confidencialidad de los datos personales de salud. En tales casos, éstos sólo podrán comunicarse previa autorización 
del trabajador o de la trabajadora
12 Participar activamente en los programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social
13 Expresar libremente sus ideas y opiniones, y organizarse para la defensa del derecho a la vida, a la salud y a la seguridad 
en el trabajo
14 Ser protegidos del despido o cualquier otro tipo de sanción por haber hecho uso de los derechos consagrados en esta Ley 
y demás normas
TITULO IV
De los derechos y deberesDe los derechos y deberes
CAPITULO I:
Deberes y derechos de los trabajadores y trabajadorasy j y j
DERECHOS
15 La defensa en caso de imputaciones o denuncias que puedan acarrearle sanciones en virtud de lo establecido en la 
presente Ley
16 La privacidad de su correspondencia y comunicaciones y al libre acceso a todos los datos e informaciones referidos a su
persona
17 Recibir oportunamente las prestaciones e indemnizaciones contempladas en esta Ley
18 Ser afiliados o afiliadas por sus empleadores o empleadoras al Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo18 Ser afiliados o afiliadas por sus empleadores o empleadoras al Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
19 Exigir a sus empleadores o empleadoras el pago oportuno de las cotizaciones al Régimen Prestacional de Seguridad y 
Salud en el Trabajo
20 Denunciar ante la Tesorería de Seguridad Social la no afiliación al Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
TITULO IV
De los derechos y deberesDe los derechos y deberes
CAPITULO I:
D b d h d l t b j d t b j dDeberes y derechos de los trabajadores y trabajadoras
Deberes de los trabajadores y las trabajadoras
Artículo 54. Son deberes de los trabajadores y trabajadoras:
DEBERES
1 Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujeción a las normas de seguridad y salud en el trabajo
2 Hacer uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los sistemas de control de las condiciones2 Hacer uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los sistemas de control de las condiciones 
inseguras de trabajo en la empresa
3 Usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los equipos de protección personal de acuerdo a las 
instrucciones recibidas
4 Hacer buen uso y cuidar las instalaciones de saneamiento básico, así como también las instalaciones y comodidades 
para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social
5 Respetar y hacer respetar los avisos, carteleras de seguridad e higiene y demás indicaciones de advertencias que se 
fijaren en diversos sitios, instalaciones y maquinarias de su centro de trabajo
6 Mantener las condiciones de orden y limpieza en su puesto de trabajo
7 Acatar las instrucciones, advertencias y enseñanzas que se le impartieren en materia de seguridad y salud en el trabajo
TITULO IV
De los derechos y deberesDe los derechos y deberes
CAPITULO I:
D b d h d l t b j d t b j dDeberes y derechos de los trabajadores y trabajadoras
Deberes de los trabajadores y las trabajadoras
Artículo 54. Son deberes de los trabajadores y trabajadoras:
DEBERES
8 Cumplir con las normas e instrucciones del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido por la empresa
9 Informar de inmediato, cuando tuvieren conocimiento de la existencia de una condición insegura capaz de causar daño 
a la salud o la vida
10 Participar activamente en forma directa o a través de la elección de representantes, en los Comités de Seguridad y 
Salud Laboral
11 Participar activamente en los programas de recreación, uso del tiempo libre, descanso y turismo social
12 Cuando se desempeñen como supervisores o supervisoras en forma permanente u ocasional vigilar la observancia de 
las prácticas de seguridad y salud por el personal bajo su dirección
13 Denunciar ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, cualquier violación a las condiciones 
y medio ambiente de trabajo
14 En general, abstenerse de realizar actos o incurrir en conductas que puedan perjudicar el buen funcionamiento del 
Régimen Prestacional
15 Acatar las pautas impartidas por las supervisoras o supervisores inmediatos a fin de cumplir con las normativas de 
prevención y condiciones de seguridad manteniendo la armonía y respeto en el trabajo
TITULO IV
De los derechos y deberesDe los derechos y deberes
CAPITULO II:
D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras
Artículo 55: Los empleadores y empleadoras tienen derecho a
DERECHOS
1 Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad y ergonomía
2 Participar activamente en los Comités de Seguridad y Salud Laboral
3 Participar en la discusión y adopción de las políticas nacionales, regionales, locales, por rama de actividad, empresap y p p , g , , p , p
4 Solicitar y recibir asesoría del Comité de Seguridad y Salud Laboral de su centro de trabajo, del Instituto Nacional de 
Prevención, Salud y Seguridad Laborales y demás órganos competentes
5 Participar de manera individual o colectiva en las actividades tendentes a mejorar la calidad de la prestación de los 
servicios del Régimen Prestacionalservicios del Régimen Prestacional
6 Recibir información y capacitación en materia de salud, higiene, seguridad, bienestar en el trabajo, recreación, 
utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, por parte de los organismos competentes.
7 Exigir a los trabajadores y trabajadoras el uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los 
sistemas de control de las condiciones inseguras de trabajo
8 Exigir a los trabajadores y trabajadoras el uso adecuado y de forma correcta, y mantener en buenas condiciones los 
equipos de protección personal
9 Exigir a los trabajadores y trabajadoras hacer buen uso y cuidar las instalaciones de saneamiento básico, así como 
también las instalaciones
TITULO IV
De los derechos y deberesDe los derechos y deberes
CAPITULO II:
D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras
Artículo 55: Los empleadores y empleadoras tienen derecho a
DERECHOS
10 Exigir a los trabajadores y trabajadoras el respeto y acatamiento de los avisos, las carteleras y advertencias que se 
fijaren en los diversos sitios
11 Proponer ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral las amonestaciones a los trabajadores y trabajadoras que 
incumplan con los deberes establecidos en el artículo 54 de la presente Ley
12 Recibir pronta y adecuada respuesta en relación a sus solicitudes ante los organismos competentes
13 Recibir, en los lapsos previstos por esta Ley y su Reglamento, los reembolsos de los pagos realizados a los trabajadores 
y trabajadoras en caso de prestaciones diarias por discapacidad temporal
14 Garantizar que sus trabajadores y trabajadoras reciban oportunamente las prestaciones de atención médica 
garantizadas en el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, por el Sistema Público Nacional de Salud.
15 Lograr que el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se subrogue a las obligaciones derivadas de la 
responsabilidad objetiva del empleador o de la empleadora ante la ocurrencia de un accidente o enfermedad 
ocupacional
16 S l ifi d d t d d l ió l t í d i t bl id l l ifi ió16 Ser reclasificados de manera oportuna y adecuada en relación a las categorías de riesgo establecidas en la clasificación 
de las empresas
17 Denunciar ante la Superintendencia de Seguridad Social irregularidades relativas al registro y otorgamiento de las 
prestaciones del Régimen Prestacional
TITULO IV
De los derechos y deberesDe los derechos y deberes
CAPITULO II:
D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras
Artículo 55: Los empleadores y empleadoras tienen derecho a
DERECHOS
18 Denunciar ante las autoridades competentes y recibir pronta y oportuna respuesta por cualquier violación a las 
normativas legales y reglamentarias vigentes sobre condiciones y medio ambiente de trabajo, por parte de
las empresas aledañas o de los organismos públicos o privados
19 Exigir a sus trabajadores y trabajadoras que se abstengan de realizar actos o incurrir en conductas que puedan 
perjudicar el buen funcionamiento del Régimen Prestacionalperjudicar el buen funcionamiento del Régimen Prestacional
20 Ejercer la defensa en caso de imputaciones o denuncias que puedan acarrearle sanciones en virtud de lo establecido 
en la presente Ley
TITULO IV
De los derechos y deberesDe los derechos y deberes
CAPITULO II:
D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras
Artículo 56. Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptar las medidas necesarias
para garantizar a los trabajadores y trabajadoras condiciones de salud, higiene, seguridad y
bienestar en el trabajo, así como programas de recreación, utilización del tiempo libre, descansoj , p g , p ,
y turismo social e infraestructura para su desarrollo en los términos previstos en la presente Ley
y en los tratados internacionales suscritos por la República, en las disposiciones legales y
reglamentarias que se establecieren, así como en los contratos individuales de trabajo y en las
convenciones colectivas. A tales efectos deberán:
DEBERES
1 Organizar el trabajo de conformidad con los avances tecnológicos que permitan su ejecución en condiciones adecuadas 
a la capacidad física y mental de los trabajadoresp y j
2 Consultar a los trabajadores y trabajadoras y a sus organizaciones, y al Comité de Seguridad y Salud Laboral, antes de 
que se ejecuten, las medidas que prevean cambios en la organización del trabajo que puedan afectar a un grupo o la 
totalidad de los Trabajadores
3 Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de la prevención de las condiciones inseguras o 
insalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral
4 Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y Salud Laboral de las condiciones 
inseguras a las que están expuestos los primeros
TITULO IV
De los derechos y deberesDe los derechos y deberes
CAPITULO II:
D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras
DEBERES
5 Abstenerse de realizar, por sí o por sus representantes, toda conducta ofensiva, maliciosa, intimidatoria y de cualquier 
acto que perjudique psicológica o moralmente a los trabajadoresacto que perjudique psicológica o moralmente a los trabajadores
6 Informar por escrito al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y al Instituto Nacional de 
Capacitación y Recreación de los Trabajadores de los programas desarrollados para la recreación, utilización del tiempo 
libre, descanso y turismo social
7 Elaborar, con la participación de los trabajadores y trabajadoras, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la 
empresa, las políticas y compromisos y los reglamentos internos relacionados con la materia
8 Tomar las medidas adecuadas para evitar cualquier forma de acoso sexual y establecer una política destinada a 
erradicar el mismo de los lugares de trabajo
9 Abstenerse de toda discriminación contra los aspirantes a obtener trabajo o contra los trabajadores
10 Tomar todas las medidas adecuadas para asegurar la privacidad de la correspondencia y comunicaciones de los 
trabajadores
11 Notificar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, con carácter obligatorio, las enfermedades 
ocupacionales, los accidentes de trabajo y cualesquiera otras condiciones patológicas que ocurrieren dentro del 
á bi l b lámbito laboral
12 Llevar un registro actualizado de las condiciones de prevención, seguridad y salud laborales, así como de recreación
TITULO IV
De los derechos y deberesDe los derechos y deberes
CAPITULO II:
D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras
DEBERES
13 En caso de actividades que por su peligrosidad sean consideradas por el Reglamento como susceptibles de controles 
especiales por los daños que pudiera causar a los trabajadores y trabajadoras o al ambiente, informar por escrito alespeciales por los daños que pudiera causar a los trabajadores y trabajadoras o al ambiente, informar por escrito al 
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales las condiciones inseguras y las medidas desarrolladas 
para controlarlas
14 Documentar las políticas y principios adoptados en materia de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con lo 
establecido en la presente Ley y en la normativa que lo desarrolle
15 Organizar y mantener los Servicios de Seguridad y Salud en el
Trabajo previstos en esta Ley
TITULO VI
Accidentes de trabajo yAccidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales
Capítulo ICapítulo I
Definición de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
Capítulo II
D l d l ió d l id t d t b j f d d i lDe la declaración de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
Capítulo III
De la Calificación del Origen Ocupacional de los Accidentes y Enfermedadesg p y
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
Capítulo ICapítulo I
Normas generales
Capítulo II
D l i f iDe las infracciones
Capítulo III
De las infracciones en materia de cotización y afiliacióny
Capitulo IV
De las responsabilidades e indemnizaciones por accidente y enfermedades
ocupacionalesocupacionales
Capitulo V
Procedimiento sancionatorio
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
Capítulo ICapítulo I
Normas generales
De los tipos de responsabilidades
Artículo 116. El incumplimiento de los empleadores o empleadoras en materia
d id d l d l t b j d á l bilid dde seguridad y salud en el trabajo dará lugar a responsabilidades
administrativas, así como, en su caso, a responsabilidades penales y civiles
derivadas de dicho incumplimiento.
Capítulo II
De las infracciones
Infracciones administrativas en materia de seguridad y salud en el trabajo
Artículo 117 Son infracciones administrativas en materia de seguridad y saludArtículo 117. Son infracciones administrativas en materia de seguridad y salud 
en el trabajo, las acciones u omisiones de los empleadores o empleadoras que 
incumplan las normas legales y reglamentarias en materia de seguridad y salud 
laboral sujetas a su responsabilidad.
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
De las infraccionesDe las infracciones
De las infracciones leves
Artículo 118. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales,
administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con
lt d h t i ti i id d t ib t i (25 U T) d t b j dmultas de hasta veinticinco unidades tributarias (25 U.T.) por cada trabajador
expuesto cuando:
Infracciones
1 No ofrezca oportuna y adecuada respuesta a la solicitud de información o realización de mejoras de los niveles de 
protección de la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras solicitada por los delegados o delegadas de 
prevención
2 No garantice todos los elementos del saneamiento básico en los puestos de trabajo, en las empresas
3 No lleve un registro de las características fundamentales de los proyectos de nuevos medios y puestos de trabajo o la 
remodelación de los mismos
4 No consulte a los trabajadores y trabajadoras y a sus organizaciones, y al Comité de Seguridad y Salud Laboral, antes 
de que se ejecuten las medidas que prevean cambios en la organización del trabajo
5 Elabore sin la participación de los trabajadores y las trabajadoras, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la 
empresa
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
De las infraccionesDe las infracciones
De las infracciones leves
Infracciones
6 No imparta a los trabajadores y trabajadoras formación teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma periódica
7 No colocar de forma pública y visible en el centro de trabajo los registros actualizados de los índices de accidentes de 
trabajo y de enfermedades ocupacionales
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
De las infraccionesDe las infracciones
De las infracciones graves
Artículo 119. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales,
administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con
lt d i ti éi (26) t t i (75) id d t ib t i (U T)multas de veintiséis (26) a setenta y cinco (75) unidades tributarias (U.T.) por
cada trabajador expuesto cuando:
Infracciones
1 No cree o mantenga actualizado un sistema de información de prevención, seguridad y salud laborales en 
correspondencia con el Sistema de Información de la Seguridad Social
2 No presente oportunamente al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, informe de las medidas 
apropiadas para prevenir los accidentes de trabajo que hayan ocurrido en el centro de trabajo
3 N lú d t i l di i d l i t l i t d i i i f i i t d3 No evalúe y determine las condiciones de las nuevas instalaciones antes dar inicio a su funcionamiento, de 
conformidad con esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas
4 No conceda licencia remunerada a los delegados o delegadas de prevención para el ejercicio de sus funciones, de 
conformidad con esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas
5 No diseñe o implemente una política de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con esta Ley, su Reglamento5 No diseñe o implemente una política de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con esta Ley, su Reglamento 
o las normas Técnicas
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
De las infraccionesDe las infracciones
De las infracciones graves
Infracciones
6 No elabore, implemente o evalúe los programas de seguridad y salud en el trabajo
7 No presente, para su aprobación ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, el Proyecto de 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
8 No evalúe los niveles de peligrosidad de las condiciones de trabajo de conformidad con esta Ley su Reglamento o las8 No evalúe los niveles de peligrosidad de las condiciones de trabajo, de conformidad con esta Ley, su Reglamento o las 
normas Técnicas
9 No mantenga un registro actualizado de los niveles de peligrosidad de las condiciones de trabajo, de conformidad con 
esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas
10 No incluya en el diseño del proyecto de empresa, establecimiento o explotación, los aspectos de seguridad y salud en 
el trabajo que permitan controlar las condiciones peligrosas de trabajo
11 No registre y someta a la aprobación del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales los proyectos 
de alto niveles de peligrosidad
12 No realice las acciones de control en el ambiente de trabajo cuando la concentración ambiental de la sustancia en 
tiócuestión
13 No permita u obstaculice a través de cualquier medio las elecciones de los delegados o delegadas de prevención
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
De las infraccionesDe las infracciones
De las infracciones graves
Infracciones
14 No provea a los trabajadores y trabajadoras de los implementos y equipos de protección personal adecuados
15 No permita que los trabajadores y trabajadoras acompañen a los funcionarios o funcionarias de inspección cuando 
éstos realicen su labor inspectora en las empresas
16 No realice periódicamente a los trabajadores y trabajadoras exámenes de salud preventivos niegue el acceso a la16 No realice periódicamente a los trabajadores y trabajadoras exámenes de salud preventivos, niegue el acceso a la 
información contenida en los mismos
17 No desarrolle programas de educación y capacitación técnica para los trabajadores y trabajadoras en materia de 
seguridad y salud en el trabajo
18 No desarrolle o mantenga un sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes y enfermedades ocupacionales
19 No identifique, evalúe y controle las condiciones y medio ambiente de trabajo que puedan afectar tanto la salud física 
como mental de los trabajadores
20 No desarrolle programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de prevención de accidentes y 
enfermedades ocupacionalesenfermedades ocupacionales
21 No someta a consulta del Comité de Seguridad y Salud Laboral, regular y periódicamente, las políticas, programas y 
actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
De las infraccionesDe las infracciones
De las infracciones graves
Infracciones
22 No informe por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de la prevención de las condiciones 
peligrosas o insalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral
23 No informe por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y Salud Laboral de las condiciones 
peligrosas a las que están expuestos los primeros
Ú24 No registre en el Sistema Único de Sustancias Peligrosas las sustancias que por su naturaleza, toxicidad o condición 
físico química
25 Incumpla con el deber de información al Comité de Seguridad y Salud Laboral y a los Servicios de Seguridad y Salud en 
el Trabajo de la incorporación al centro de trabajo de empresas intermediarias, contratistas y subcontratistas
26 Se supere en el centro de trabajo los valores establecidos como Niveles Técnicos de Referencia de Exposición26 Se supere en el centro de trabajo los valores establecidos como Niveles Técnicos de Referencia de Exposición
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
De las infraccionesDe las infracciones
De las infracciones muy graves
Artículo 120. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales,
administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con
lt d t t i (76) i (100) id d t ib t i (U T) dmultas de setenta y seis (76) a cien (100) unidades tributarias (U.T.) por cada
trabajador expuesto cuando:
Infracciones
1 No organice, registre o acredite un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo propio o mancomunado
2 No asegure el disfrute efectivo del periodo de vacaciones remunerado por parte de los trabajadores y trabajadoras
3 No asegure el disfrute efectivo del descanso de la faena diaria
4 Infrinja las normas relativas a la duración máxima de la jornada de trabajo y al trabajo nocturno, o las disposiciones 
relativas a los días hábiles
5 No informe de la ocurrencia de los accidentes de trabajo, de forma inmediata al Instituto Nacional de Prevención, 
Salud y Seguridad Laborales, al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al sindicatoy g g y y
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
De las infraccionesDe las infracciones
De las infracciones muy graves
Infracciones
6 No declare formalmente dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de la ocurrencia de los accidentes de trabajo o6 No declare formalmente dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de la ocurrencia de los accidentes de trabajo o 
del diagnóstico de las enfermedades ocupacionales
7 Suministre al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales o al Ministerio con competencia en 
materia de trabajo, datos, información o medios de prueba falsos o errados que éstos les hayan solicitado
8 No organice o mantenga los sistemas de atención de primeros auxilios, transporte de lesionados, atención médica de g g p p
emergencia y respuestas y planes de contingencia
9 No informe a los trabajadores y las trabajadoras sobre su condición de salud, de conformidad con esta Ley, su 
Reglamento o las normas técnicas.
10 No constituya, registre o mantenga en funcionamiento el Comité de Seguridad y Salud Laboral
11 No brinde auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionado o enfermo
12 No incorpore o reingrese al trabajador o la trabajadora que haya recuperado su capacidad para el trabajo en el cargo o 
puesto de trabajo que desempeñaba
13 No reingrese o reubique al trabajador o la trabajadora en un puesto de trabajo compatible con sus capacidades 
residuales cuando se haya calificado la discapacidad
14 Viole la confidencialidad o privacidad de la información sobre las condiciones de salud de los trabajadores y 
trabajadoras
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
De las infraccionesDe las infracciones
De las infracciones muy graves
Infracciones
6 Impida u obstaculice el ejercicio del derecho de los trabajadores y trabajadoras a rehusarse a trabajar a alejarse de6 Impida u obstaculice el ejercicio del derecho de los trabajadores y trabajadoras a rehusarse a trabajar, a alejarse de 
una situación de peligro o a interrumpir una tarea o actividad de trabajo cuando, basándose en su formación y 
experiencia, tenga motivos razonables para creer que existe un peligro inminente
7 No reubique a los trabajadores y las trabajadoras en puestos de trabajo o no adecúe sus tareas por razones de salud, 
rehabilitación o reinserción labora
8 Despida, desmejore o traslade a los trabajadores y trabajadoras con ocasión del ejercicio de los derechos consagrados 
en esta Ley
9 Viole la inamovilidad laboral de los delegados o delegadas de prevención, de conformidad con esta Ley y su 
Reglamento
10 Ob li i id difi l l ió d i ió i ió d f i i f i i d l I i10 Obstaculice, impida o dificulte la actuación de inspección o supervisión de un funcionario o funcionaria del Instituto 
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
Actuaciones de advertencia y recomendaciónActuaciones de advertencia y recomendación
Artículo 123. El funcionario de inspección y supervisión competente en la
materia, cuando las circunstancias del caso así lo aconsejen y siempre que no
pongan en peligro la integridad física o la salud de los trabajadores y las
t b j d d á d ti j l l d l dtrabajadoras, podrá advertir y aconsejar al empleador o empleadora por una
sola vez, en vez de iniciar un procedimiento sancionador. En estos supuestos
dará cuenta de sus actuaciones a la autoridad competente de dicho Instituto.
El funcionario fijará un plazo perentorio para el cumplimiento de lasj p p p p
advertencias o recomendaciones, vencido éste se iniciará el proceso
sancionatorio.
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
Sanciones en materia de la normativa de seguridad y salud en el trabajo
Artículo 124. Las infracciones en materia de la normativa de seguridad y salud
laborales se sancionarán:
1 Las infracciones leves con multa de hasta veinticinco unidades tributarias (251. Las infracciones leves, con multa de hasta veinticinco unidades tributarias (25
U.T.) por cada trabajador o trabajadora expuesto.
2. Las infracciones graves, con multa desde veintiséis (26) hasta setenta y cinco
(75) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador o trabajadora expuesto.
3. Las infracciones muy graves, con multa desde setenta y seis (76)
hasta cien (100) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador ohasta cien (100) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador o
trabajadora expuesto.
El número de trabajadores o trabajadoras expuestos será determinado por
d i ió d bid t f d d d l id d té i d i i t tidecisión debidamente fundada de la unidad técnica administrativa
competente del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
Reincidencia
Artículo 126. Existe reincidencia, cuando se cometa la misma infracción en un
período comprendido en los doce (12) meses subsiguientes a la infracción
cometidacometida.
Si se apreciase reincidencia, la cuantía de las sanciones establecidas en los
artículos 118, 119, 120, 121, 124 y 128 podrá incrementarse hasta dos (2) veces
el monto de la sanción correspondiente a la infracción cometida.
TITULO VIII
De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones
De las empresas intermediarias, contratistas y subcontratistas
Artículo 127. La empresa contratante o principal responderá solidariamente con
los intermediarios, contratistas y subcontratistas por el incumplimiento en
materia de la normativa de seguridad y salud laboral, de las obligaciones
impuestas por esta Ley en relación con los trabajadores y trabajadoras queimpuestas por esta Ley en relación con los trabajadores y trabajadoras que
laboran en los centros de trabajo de la empresa contratante o principal.
Las empresas contratantes y beneficiarias están obligadas a exigir a las
empresas intermediarias, contratistas y subcontratistas el cumplimiento de las
obligaciones de éstas con el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo, siendo responsables solidariamente del deber de reintegrar el pago de
las prestaciones y los gastos generados en caso de ocurrencia de enfermedadeslas prestaciones y los gastos generados en caso de ocurrencia de enfermedades
ocupacionales, accidentes de trabajo o muerte de sus trabajadores o
trabajadoras, a la Tesorería de Seguridad Social por el incumplimiento del deber
de afiliar y cotizar de conformidad con lo establecido en la presente Ley.
Lopcymat
1 von 44

Recomendados

ANALISIS LOPCYMAT von
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATradhamescanigiani
10.6K views8 Folien
Análisis De articulos de la LOPCYMAT von
Análisis De articulos de la LOPCYMATAnálisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMATJimmy Sanchez
5.4K views7 Folien
analisis de 5 articulos de la LOPCYMAT von
analisis de 5 articulos de la LOPCYMATanalisis de 5 articulos de la LOPCYMAT
analisis de 5 articulos de la LOPCYMATlindon sanchez
1.4K views7 Folien
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleado von
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleadoLopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleadorrab
34.6K views12 Folien
Resumen lottt von
Resumen lotttResumen lottt
Resumen lotttadinavrojas
11.4K views3 Folien
analisis de la lopcymat von
analisis de la lopcymatanalisis de la lopcymat
analisis de la lopcymatEdarwin Freitez
1.4K views22 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Lopcymat (marco legal) von
Lopcymat (marco legal)Lopcymat (marco legal)
Lopcymat (marco legal)Jose M. Coronado
1.2K views7 Folien
Análisis de artículos de la LOPCYMAT von
Análisis de artículos de la LOPCYMATAnálisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMATJimmy Sanchez
2.7K views7 Folien
Aspectos relevantes de la lopcymat von
Aspectos relevantes de la lopcymatAspectos relevantes de la lopcymat
Aspectos relevantes de la lopcymatCarliitosDjesus
1.3K views8 Folien
Analisis lopcymat von
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymatAndres_20241267
5.2K views6 Folien
LOPCYMAT von
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMATOrianna Bracho
195 views7 Folien
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ... von
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...Seguridad Social
2.8K views1 Folie

Was ist angesagt?(20)

Análisis de artículos de la LOPCYMAT von Jimmy Sanchez
Análisis de artículos de la LOPCYMATAnálisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMAT
Jimmy Sanchez2.7K views
Aspectos relevantes de la lopcymat von CarliitosDjesus
Aspectos relevantes de la lopcymatAspectos relevantes de la lopcymat
Aspectos relevantes de la lopcymat
CarliitosDjesus1.3K views
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ... von Seguridad Social
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Seguridad Social2.8K views
Seguridad Social en Venezuela von magn18
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
magn184K views
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac... von Karely Silva
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Karely Silva22.4K views
Lopcymat von oswaldolo
LopcymatLopcymat
Lopcymat
oswaldolo6.1K views
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016 von Gustavo Specht
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Gustavo Specht5.4K views
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat von Gustavo Specht
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymatEvolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
Gustavo Specht3.4K views
LOPCYMAT von Ciromen82
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
Ciromen821.9K views
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA von Jonas_jesus28
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELAEVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
Jonas_jesus282.6K views
Jorge martinez cuadro comparativo von Jorgexm01
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorgexm011.8K views
Accidentes Laborales - INPSASEL von karendaniela05
Accidentes Laborales - INPSASEL Accidentes Laborales - INPSASEL
Accidentes Laborales - INPSASEL
karendaniela053.8K views
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat von Carlos A. Lucena O.
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat

Destacado

Genesis velazqueza2.pptx von
Genesis velazqueza2.pptxGenesis velazqueza2.pptx
Genesis velazqueza2.pptxgenesisavg
492 views8 Folien
Trabajo saia consttitucion von
Trabajo saia consttitucionTrabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttituciongenesisavg
607 views5 Folien
Lopcymat master ccs von
Lopcymat master ccsLopcymat master ccs
Lopcymat master ccsesperanza1313
517 views13 Folien
Trabajo de lopcymat inpsasel von
Trabajo de lopcymat   inpsasel Trabajo de lopcymat   inpsasel
Trabajo de lopcymat inpsasel diana villamizar
872 views12 Folien
Mapa mental von
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalRoxyGarcia22
1.2K views1 Folie

Similar a Lopcymat

1 clase lopcymat y su reglamento von
1 clase lopcymat y su reglamento1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamentoTVWA
949 views44 Folien
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial von
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialDiana Oliva
703 views15 Folien
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial von
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialDiana Oliva
236 views15 Folien
Locymat mariana galindo marco legal laboral von
Locymat mariana galindo marco legal laboralLocymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboralMARIANA V GALINDO G
492 views20 Folien
Freddygil ae1.pptx. von
Freddygil ae1.pptx.Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.Freddy Gil Ortiz
95 views6 Folien
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial von
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialAngelis Millan
25.1K views34 Folien

Similar a Lopcymat(20)

1 clase lopcymat y su reglamento von TVWA
1 clase lopcymat y su reglamento1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento
TVWA949 views
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial von Diana Oliva
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Diana Oliva703 views
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial von Diana Oliva
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Diana Oliva236 views
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial von Angelis Millan
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Angelis Millan25.1K views
Fundamentos higiene y seguridad industrial von Adrian Barreto
Fundamentos higiene y seguridad industrialFundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrial
Adrian Barreto1.6K views
Victoria dominguez. a2 von victoriasdc
Victoria dominguez. a2Victoria dominguez. a2
Victoria dominguez. a2
victoriasdc65 views
Cabrera Cristhian von macaribel
Cabrera CristhianCabrera Cristhian
Cabrera Cristhian
macaribel214 views
Curso seguridad y salud en el trabajo von AnNa Santana
Curso seguridad y salud en el trabajoCurso seguridad y salud en el trabajo
Curso seguridad y salud en el trabajo
AnNa Santana1.9K views
Curso segsaludtrabajo von Manuel Diaz
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
Manuel Diaz117 views
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega von María Castillo
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enregaEnsayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
María Castillo40 views
Curso segsaludtrabajo von manueldatag
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
manueldatag127 views
Ensayo de la locymat. doc asig.3 nicolas infante von NICOLAS INFANTE
Ensayo de la locymat. doc asig.3  nicolas infanteEnsayo de la locymat. doc asig.3  nicolas infante
Ensayo de la locymat. doc asig.3 nicolas infante
NICOLAS INFANTE84 views

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR von
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRMauri Rojas
1.2K views23 Folien
Propuesta de auditoria_IAFJSR von
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRMauri Rojas
736 views3 Folien
Auditoria condominio leonora latorre von
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreMauri Rojas
831 views14 Folien
Auditoria de control interno von
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control internoMauri Rojas
215 views118 Folien
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR von
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRMauri Rojas
128 views18 Folien
Opinion de auditoria_IAFJSR von
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSRMauri Rojas
89 views4 Folien

Más de Mauri Rojas(20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR von Mauri Rojas
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas1.2K views
Propuesta de auditoria_IAFJSR von Mauri Rojas
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas736 views
Auditoria condominio leonora latorre von Mauri Rojas
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas831 views
Auditoria de control interno von Mauri Rojas
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas215 views
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR von Mauri Rojas
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas128 views
Opinion de auditoria_IAFJSR von Mauri Rojas
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas89 views
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR von Mauri Rojas
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas516 views
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR von Mauri Rojas
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas171 views
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR von Mauri Rojas
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas152 views
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR von Mauri Rojas
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas170 views
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR von Mauri Rojas
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas184 views
La prueba de informe1_IAFJSR von Mauri Rojas
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas177 views
La prueba de experticia_IAFJSR von Mauri Rojas
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas76 views
Prueba documental_IAFJSR von Mauri Rojas
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas133 views
La prueba de confesion_IAFJSR von Mauri Rojas
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas54 views
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF von Mauri Rojas
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas214 views
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR von Mauri Rojas
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas169 views
Promocion de pruebas_IAFJSR von Mauri Rojas
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas333 views
Ensayo - mauri lorenis_anna von Mauri Rojas
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas841 views

Último

socio critica (1).docx von
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docxOsmelyOrtiz
9 views8 Folien
Justicia - Francisco Capella von
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 views75 Folien
FORMATO PARA CONTRATOS PMP von
FORMATO PARA CONTRATOS PMPFORMATO PARA CONTRATOS PMP
FORMATO PARA CONTRATOS PMPAlonsoFranciscoMarti
17 views2 Folien
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p von
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
11 views124 Folien
Libertad - Francisco Capella von
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 views64 Folien
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf von
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfJosé María
10 views43 Folien

Último(10)

Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf von José María
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
José María10 views
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf von luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6912 views
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... von AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 views
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... von AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados43 views

Lopcymat

  • 3. ORIGEN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL La Seguridad e Higiene Industrial ha tenido una lenta evolución a través del tiempo, esto se debe en particular por la RESISTENCIA AL CAMBIO, algunas personas aun no han tomado conciencia de lo importante que es para lap q p empresa el cuidar de la salud y la seguridad de sus empleados. El desarrollo de la seguridad se inició a fines del siglo antepasado, cuando se estudiaron los aspectos ambientales y mecánicos a los que se exponían losambientales y mecánicos a los que se exponían los trabajadores. Con ello los expertos se percataron que a través de la CAPACITACIÓN y la SUPERVISIÓN involucrarían al personal en el esfuerzo preventivo deinvolucrarían al personal en el esfuerzo preventivo de accidentes y enfermedades.
  • 4. HIGIENE Y SEGURIDAD EN VENEZUELA En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos enq p p Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, y en 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo se comenzaron a establecer verdaderas leyesdel trabajo se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes. Para 1986 se consolida el marco legal con la creación de la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambienteley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT), la cual nos permitiera ejercer las normas de higiene y seguridad industrial para crear ambientes de trabajo seguros y serviría de apoyo para laambientes de trabajo seguros y serviría de apoyo para la protección de los trabajadores.
  • 5. DEFINICIÓN “SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL” Es una disciplina que“SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL” Es una disciplina que comprende actividades de orden técnico, legal, humano y económico que vela por el bienestar humano y la propiedad fí i d l A t l t d fifísica de la empresa. Actualmente se define como una herramienta fundamental en el Control de pérdidas y en la prevención de riesgos. “HIGIENE INDUSTRIAL” es la ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos agentes ambientales que surgen dentro del lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, deterioro a la salud y bienestar, o ineficiencia marcada entre los trabajadores.
  • 6. DEFINICIÓN La seguridad industrial evalúaLa seguridad industrial evalúa estadísticamente los riesgos de accidentes mientras que la higieneq g Industrial se encarga de analizar las condiciones de trabajo y, como pueden estas afectar la salud de los empleados
  • 8. LOPCYMAT Ley Orgánica de Prevención,y g , Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Publicada en Gaceta Oficial No. 38236 del 26 de Julio de 2005 Sustituye la ley anterior del 18 de Junio de 1986 Reglamento Parcial de la LOPCYMATReglamento Parcial de la LOPCYMAT (Gaceta Oficial No. 38596 de fecha 03 de Enero de 2007)
  • 9. LOPCYMAT Esta Ley que promueve la implementación del Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del nuevo Sistema Seguridad Social, abarca la promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y reinserción de los trabajadores y establece las prestaciones dinerarias que d l d ñ i f d dcorrespondan por los daños que ocasionen enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.
  • 10. OBJETIVO DE LA LOPCYMAT Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que it ti l t b j d t b j d di i d id d l d bi tpermitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes d t b j l f d d i l l ió i t l d l d ñ f id lde trabajo y las enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social. Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social. Desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa.
  • 11. AMBITO DE APLICACION •Trabajadores bajo relación de dependencia por cuenta del empleador de que se trate cualquiera sea su naturaleza elempleador, de que se trate, cualquiera sea su naturaleza, el lugar donde se ejecute, persiga o no fines de lucro, sean públicos o privados y en general a toda prestación de servicios personales donde haya patrono y trabajadorespersonales donde haya patrono y trabajadores. •Al trabajador a domicilio, doméstico y conserjería •A quienes desempeñan sus labores en cooperativas u otrasq p p formas asociativas, comunitarias de carácter productivo o de servicio. •A las actividades desarrolladas por los trabajadores no•A las actividades desarrolladas por los trabajadores no dependientes •Se exceptúan de esta Ley, los miembros de la Fuerza Armada N i l d f id d l di t l tí l 328 dNacional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 328 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
  • 12. ESTRUCTURA DE LA LOPCYMATDE LA LOPCYMAT TITULO I •Disposiciones FundamentalesTITULO I TITULO II TITULO III •Disposiciones Fundamentales •Organización del régimen prestacional de  seguridad y salud en el trabajo •De la participación y el control social TITULO IV TITULO V TITULO VI •De los deberes y derechos •De la higiene la seguridad y la ergonomía •Accidentes de trabajo y enfermedades TITULO VI TITULO VII •Accidentes de trabajo y enfermedades  ocupacionales •De las prestaciones , programas, servicios y  funcionamiento
  • 13. ESTRUCTURA DE LA LOPCYMATDE LA LOPCYMAT TITULO VIII •De las responsabilidades y sancionesTITULO VIII TITULO IX •De las responsabilidades y sanciones •Disposiciones transitorias, derogatorias y  finales
  • 14. TITULO II Organización del régimen prestacionalOrganización del régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo CAPITULO I:CAPITULO I: Conformación del régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo CAPITULO II: D l t íDe la rectoría CAPITULO III: De los entes de gestióng CAPITULO IV: Del consejo nacional de seguridad y salud en el trabajo CAPITULO V: De los servicios de seguridad y salud en el trabajo
  • 15. TITULO III De la participación y el control socialDe la participación y el control social CAPITULO I:CAPITULO I: De la participación de los trabajadores y las trabajadoras y de los empleadores y empleadoras (delegados y delegadas de prevención) CAPITULO IICAPITULO II: Del comité de seguridad y salud laboral CAPITULO III: De los consejos estadales, municipales y por rama de la actividad económica de seguridad y salud en el trabajo
  • 16. TITULO IV De los derechos y deberesDe los derechos y deberes CAPITULO I:CAPITULO I: Deberes y derechos de los trabajadores y trabajadoras CAPITULO II: D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras CAPITULO III: De las empresas de trabajo temporal, intermediarias y contratistasp j p y
  • 17. TITULO IV De los derechos y deberesDe los derechos y deberes CAPITULO I:CAPITULO I: Deberes y derechos de los trabajadores y trabajadoras Derechos de los trabajadores y las trabajadoras í l b d l b d d á d h d ll l bArtículo 53. Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas. En el ejercicio del mismo tendrán derecho a: DERECHOS 1 Ser informados, con carácter previo al inicio de su actividad, de las condiciones en que ésta se va a desarrollar 2 Recibir formación teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma periódica, para la ejecución de las funciones 3 Participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las condiciones y ambiente de trabajo, en la prevención de los  accidentes y enfermedades ocupacionales 4 No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que, de acuerdo a los avances técnicos y científicos  existentesexistentes 5 Rehusarse a trabajar, a alejarse de una condición insegura o a interrumpir una tarea o actividad de trabajo cuando,  basándose en su formación y experiencia, tenga motivos razonables para creer que existe un peligro inminente
  • 18. TITULO IV De los derechos y deberesDe los derechos y deberes CAPITULO I: Deberes y derechos de los trabajadores y trabajadorasy j y j DERECHOS 6 Denunciar las condiciones inseguras o insalubres de trabajo 7 Denunciar ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales cualquier violación a las condiciones y medio ambiente de trabajo, cuando el hecho lo requiera o cuando el empleador o empleadora no corrija Oportunamente las deficiencias denunciadas 8 Acompañar a los funcionarios o funcionarias de inspección cuando éstos realicen su labor inspectora en las empresas 9 Ser reubicados de sus puestos de trabajo o a la adecuación de sus tareas por razones de salud, rehabilitación o   Reinserción laboral 10 Que se le realicen periódicamente exámenes de salud preventivos, y al completo acceso a la información contenida en los  mismos, así como a la confidencialidad de sus resultados frente a terceros 11 L fid i lid d d l d l d l d E l é ól d á i i i ió11 La confidencialidad de los datos personales de salud. En tales casos, éstos sólo podrán comunicarse previa autorización  del trabajador o de la trabajadora 12 Participar activamente en los programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social 13 Expresar libremente sus ideas y opiniones, y organizarse para la defensa del derecho a la vida, a la salud y a la seguridad  en el trabajo 14 Ser protegidos del despido o cualquier otro tipo de sanción por haber hecho uso de los derechos consagrados en esta Ley  y demás normas
  • 19. TITULO IV De los derechos y deberesDe los derechos y deberes CAPITULO I: Deberes y derechos de los trabajadores y trabajadorasy j y j DERECHOS 15 La defensa en caso de imputaciones o denuncias que puedan acarrearle sanciones en virtud de lo establecido en la  presente Ley 16 La privacidad de su correspondencia y comunicaciones y al libre acceso a todos los datos e informaciones referidos a su persona 17 Recibir oportunamente las prestaciones e indemnizaciones contempladas en esta Ley 18 Ser afiliados o afiliadas por sus empleadores o empleadoras al Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo18 Ser afiliados o afiliadas por sus empleadores o empleadoras al Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 19 Exigir a sus empleadores o empleadoras el pago oportuno de las cotizaciones al Régimen Prestacional de Seguridad y  Salud en el Trabajo 20 Denunciar ante la Tesorería de Seguridad Social la no afiliación al Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 20. TITULO IV De los derechos y deberesDe los derechos y deberes CAPITULO I: D b d h d l t b j d t b j dDeberes y derechos de los trabajadores y trabajadoras Deberes de los trabajadores y las trabajadoras Artículo 54. Son deberes de los trabajadores y trabajadoras: DEBERES 1 Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujeción a las normas de seguridad y salud en el trabajo 2 Hacer uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los sistemas de control de las condiciones2 Hacer uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los sistemas de control de las condiciones  inseguras de trabajo en la empresa 3 Usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los equipos de protección personal de acuerdo a las  instrucciones recibidas 4 Hacer buen uso y cuidar las instalaciones de saneamiento básico, así como también las instalaciones y comodidades  para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social 5 Respetar y hacer respetar los avisos, carteleras de seguridad e higiene y demás indicaciones de advertencias que se  fijaren en diversos sitios, instalaciones y maquinarias de su centro de trabajo 6 Mantener las condiciones de orden y limpieza en su puesto de trabajo 7 Acatar las instrucciones, advertencias y enseñanzas que se le impartieren en materia de seguridad y salud en el trabajo
  • 21. TITULO IV De los derechos y deberesDe los derechos y deberes CAPITULO I: D b d h d l t b j d t b j dDeberes y derechos de los trabajadores y trabajadoras Deberes de los trabajadores y las trabajadoras Artículo 54. Son deberes de los trabajadores y trabajadoras: DEBERES 8 Cumplir con las normas e instrucciones del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido por la empresa 9 Informar de inmediato, cuando tuvieren conocimiento de la existencia de una condición insegura capaz de causar daño  a la salud o la vida 10 Participar activamente en forma directa o a través de la elección de representantes, en los Comités de Seguridad y  Salud Laboral 11 Participar activamente en los programas de recreación, uso del tiempo libre, descanso y turismo social 12 Cuando se desempeñen como supervisores o supervisoras en forma permanente u ocasional vigilar la observancia de  las prácticas de seguridad y salud por el personal bajo su dirección 13 Denunciar ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, cualquier violación a las condiciones  y medio ambiente de trabajo 14 En general, abstenerse de realizar actos o incurrir en conductas que puedan perjudicar el buen funcionamiento del  Régimen Prestacional 15 Acatar las pautas impartidas por las supervisoras o supervisores inmediatos a fin de cumplir con las normativas de  prevención y condiciones de seguridad manteniendo la armonía y respeto en el trabajo
  • 22. TITULO IV De los derechos y deberesDe los derechos y deberes CAPITULO II: D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras Artículo 55: Los empleadores y empleadoras tienen derecho a DERECHOS 1 Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad y ergonomía 2 Participar activamente en los Comités de Seguridad y Salud Laboral 3 Participar en la discusión y adopción de las políticas nacionales, regionales, locales, por rama de actividad, empresap y p p , g , , p , p 4 Solicitar y recibir asesoría del Comité de Seguridad y Salud Laboral de su centro de trabajo, del Instituto Nacional de  Prevención, Salud y Seguridad Laborales y demás órganos competentes 5 Participar de manera individual o colectiva en las actividades tendentes a mejorar la calidad de la prestación de los  servicios del Régimen Prestacionalservicios del Régimen Prestacional 6 Recibir información y capacitación en materia de salud, higiene, seguridad, bienestar en el trabajo, recreación,  utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, por parte de los organismos competentes. 7 Exigir a los trabajadores y trabajadoras el uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los  sistemas de control de las condiciones inseguras de trabajo 8 Exigir a los trabajadores y trabajadoras el uso adecuado y de forma correcta, y mantener en buenas condiciones los  equipos de protección personal 9 Exigir a los trabajadores y trabajadoras hacer buen uso y cuidar las instalaciones de saneamiento básico, así como  también las instalaciones
  • 23. TITULO IV De los derechos y deberesDe los derechos y deberes CAPITULO II: D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras Artículo 55: Los empleadores y empleadoras tienen derecho a DERECHOS 10 Exigir a los trabajadores y trabajadoras el respeto y acatamiento de los avisos, las carteleras y advertencias que se  fijaren en los diversos sitios 11 Proponer ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral las amonestaciones a los trabajadores y trabajadoras que  incumplan con los deberes establecidos en el artículo 54 de la presente Ley 12 Recibir pronta y adecuada respuesta en relación a sus solicitudes ante los organismos competentes 13 Recibir, en los lapsos previstos por esta Ley y su Reglamento, los reembolsos de los pagos realizados a los trabajadores  y trabajadoras en caso de prestaciones diarias por discapacidad temporal 14 Garantizar que sus trabajadores y trabajadoras reciban oportunamente las prestaciones de atención médica  garantizadas en el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, por el Sistema Público Nacional de Salud. 15 Lograr que el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se subrogue a las obligaciones derivadas de la  responsabilidad objetiva del empleador o de la empleadora ante la ocurrencia de un accidente o enfermedad  ocupacional 16 S l ifi d d t d d l ió l t í d i t bl id l l ifi ió16 Ser reclasificados de manera oportuna y adecuada en relación a las categorías de riesgo establecidas en la clasificación  de las empresas 17 Denunciar ante la Superintendencia de Seguridad Social irregularidades relativas al registro y otorgamiento de las  prestaciones del Régimen Prestacional
  • 24. TITULO IV De los derechos y deberesDe los derechos y deberes CAPITULO II: D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras Artículo 55: Los empleadores y empleadoras tienen derecho a DERECHOS 18 Denunciar ante las autoridades competentes y recibir pronta y oportuna respuesta por cualquier violación a las  normativas legales y reglamentarias vigentes sobre condiciones y medio ambiente de trabajo, por parte de las empresas aledañas o de los organismos públicos o privados 19 Exigir a sus trabajadores y trabajadoras que se abstengan de realizar actos o incurrir en conductas que puedan  perjudicar el buen funcionamiento del Régimen Prestacionalperjudicar el buen funcionamiento del Régimen Prestacional 20 Ejercer la defensa en caso de imputaciones o denuncias que puedan acarrearle sanciones en virtud de lo establecido  en la presente Ley
  • 25. TITULO IV De los derechos y deberesDe los derechos y deberes CAPITULO II: D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras Artículo 56. Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptar las medidas necesarias para garantizar a los trabajadores y trabajadoras condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo, así como programas de recreación, utilización del tiempo libre, descansoj , p g , p , y turismo social e infraestructura para su desarrollo en los términos previstos en la presente Ley y en los tratados internacionales suscritos por la República, en las disposiciones legales y reglamentarias que se establecieren, así como en los contratos individuales de trabajo y en las convenciones colectivas. A tales efectos deberán: DEBERES 1 Organizar el trabajo de conformidad con los avances tecnológicos que permitan su ejecución en condiciones adecuadas  a la capacidad física y mental de los trabajadoresp y j 2 Consultar a los trabajadores y trabajadoras y a sus organizaciones, y al Comité de Seguridad y Salud Laboral, antes de  que se ejecuten, las medidas que prevean cambios en la organización del trabajo que puedan afectar a un grupo o la  totalidad de los Trabajadores 3 Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de la prevención de las condiciones inseguras o  insalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral 4 Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y Salud Laboral de las condiciones  inseguras a las que están expuestos los primeros
  • 26. TITULO IV De los derechos y deberesDe los derechos y deberes CAPITULO II: D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras DEBERES 5 Abstenerse de realizar, por sí o por sus representantes, toda conducta ofensiva, maliciosa, intimidatoria y de cualquier  acto que perjudique psicológica o moralmente a los trabajadoresacto que perjudique psicológica o moralmente a los trabajadores 6 Informar por escrito al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y al Instituto Nacional de  Capacitación y Recreación de los Trabajadores de los programas desarrollados para la recreación, utilización del tiempo  libre, descanso y turismo social 7 Elaborar, con la participación de los trabajadores y trabajadoras, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la  empresa, las políticas y compromisos y los reglamentos internos relacionados con la materia 8 Tomar las medidas adecuadas para evitar cualquier forma de acoso sexual y establecer una política destinada a  erradicar el mismo de los lugares de trabajo 9 Abstenerse de toda discriminación contra los aspirantes a obtener trabajo o contra los trabajadores 10 Tomar todas las medidas adecuadas para asegurar la privacidad de la correspondencia y comunicaciones de los  trabajadores 11 Notificar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, con carácter obligatorio, las enfermedades  ocupacionales, los accidentes de trabajo y cualesquiera otras condiciones patológicas que ocurrieren dentro del  á bi l b lámbito laboral 12 Llevar un registro actualizado de las condiciones de prevención, seguridad y salud laborales, así como de recreación
  • 27. TITULO IV De los derechos y deberesDe los derechos y deberes CAPITULO II: D b d h d l l d l dDeberes y derechos de los empleadores y empleadoras DEBERES 13 En caso de actividades que por su peligrosidad sean consideradas por el Reglamento como susceptibles de controles  especiales por los daños que pudiera causar a los trabajadores y trabajadoras o al ambiente, informar por escrito alespeciales por los daños que pudiera causar a los trabajadores y trabajadoras o al ambiente, informar por escrito al  Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales las condiciones inseguras y las medidas desarrolladas  para controlarlas 14 Documentar las políticas y principios adoptados en materia de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con lo  establecido en la presente Ley y en la normativa que lo desarrolle 15 Organizar y mantener los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo previstos en esta Ley
  • 28. TITULO VI Accidentes de trabajo yAccidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales Capítulo ICapítulo I Definición de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales Capítulo II D l d l ió d l id t d t b j f d d i lDe la declaración de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales Capítulo III De la Calificación del Origen Ocupacional de los Accidentes y Enfermedadesg p y
  • 29. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones Capítulo ICapítulo I Normas generales Capítulo II D l i f iDe las infracciones Capítulo III De las infracciones en materia de cotización y afiliacióny Capitulo IV De las responsabilidades e indemnizaciones por accidente y enfermedades ocupacionalesocupacionales Capitulo V Procedimiento sancionatorio
  • 30. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones Capítulo ICapítulo I Normas generales De los tipos de responsabilidades Artículo 116. El incumplimiento de los empleadores o empleadoras en materia d id d l d l t b j d á l bilid dde seguridad y salud en el trabajo dará lugar a responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a responsabilidades penales y civiles derivadas de dicho incumplimiento. Capítulo II De las infracciones Infracciones administrativas en materia de seguridad y salud en el trabajo Artículo 117 Son infracciones administrativas en materia de seguridad y saludArtículo 117. Son infracciones administrativas en materia de seguridad y salud  en el trabajo, las acciones u omisiones de los empleadores o empleadoras que  incumplan las normas legales y reglamentarias en materia de seguridad y salud  laboral sujetas a su responsabilidad.
  • 31. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones De las infraccionesDe las infracciones De las infracciones leves Artículo 118. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con lt d h t i ti i id d t ib t i (25 U T) d t b j dmultas de hasta veinticinco unidades tributarias (25 U.T.) por cada trabajador expuesto cuando: Infracciones 1 No ofrezca oportuna y adecuada respuesta a la solicitud de información o realización de mejoras de los niveles de  protección de la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras solicitada por los delegados o delegadas de  prevención 2 No garantice todos los elementos del saneamiento básico en los puestos de trabajo, en las empresas 3 No lleve un registro de las características fundamentales de los proyectos de nuevos medios y puestos de trabajo o la  remodelación de los mismos 4 No consulte a los trabajadores y trabajadoras y a sus organizaciones, y al Comité de Seguridad y Salud Laboral, antes  de que se ejecuten las medidas que prevean cambios en la organización del trabajo 5 Elabore sin la participación de los trabajadores y las trabajadoras, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la  empresa
  • 32. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones De las infraccionesDe las infracciones De las infracciones leves Infracciones 6 No imparta a los trabajadores y trabajadoras formación teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma periódica 7 No colocar de forma pública y visible en el centro de trabajo los registros actualizados de los índices de accidentes de  trabajo y de enfermedades ocupacionales
  • 33. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones De las infraccionesDe las infracciones De las infracciones graves Artículo 119. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con lt d i ti éi (26) t t i (75) id d t ib t i (U T)multas de veintiséis (26) a setenta y cinco (75) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador expuesto cuando: Infracciones 1 No cree o mantenga actualizado un sistema de información de prevención, seguridad y salud laborales en  correspondencia con el Sistema de Información de la Seguridad Social 2 No presente oportunamente al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, informe de las medidas  apropiadas para prevenir los accidentes de trabajo que hayan ocurrido en el centro de trabajo 3 N lú d t i l di i d l i t l i t d i i i f i i t d3 No evalúe y determine las condiciones de las nuevas instalaciones antes dar inicio a su funcionamiento, de  conformidad con esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas 4 No conceda licencia remunerada a los delegados o delegadas de prevención para el ejercicio de sus funciones, de  conformidad con esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas 5 No diseñe o implemente una política de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con esta Ley, su Reglamento5 No diseñe o implemente una política de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con esta Ley, su Reglamento  o las normas Técnicas
  • 34. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones De las infraccionesDe las infracciones De las infracciones graves Infracciones 6 No elabore, implemente o evalúe los programas de seguridad y salud en el trabajo 7 No presente, para su aprobación ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, el Proyecto de  Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 8 No evalúe los niveles de peligrosidad de las condiciones de trabajo de conformidad con esta Ley su Reglamento o las8 No evalúe los niveles de peligrosidad de las condiciones de trabajo, de conformidad con esta Ley, su Reglamento o las  normas Técnicas 9 No mantenga un registro actualizado de los niveles de peligrosidad de las condiciones de trabajo, de conformidad con  esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas 10 No incluya en el diseño del proyecto de empresa, establecimiento o explotación, los aspectos de seguridad y salud en  el trabajo que permitan controlar las condiciones peligrosas de trabajo 11 No registre y someta a la aprobación del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales los proyectos  de alto niveles de peligrosidad 12 No realice las acciones de control en el ambiente de trabajo cuando la concentración ambiental de la sustancia en  tiócuestión 13 No permita u obstaculice a través de cualquier medio las elecciones de los delegados o delegadas de prevención
  • 35. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones De las infraccionesDe las infracciones De las infracciones graves Infracciones 14 No provea a los trabajadores y trabajadoras de los implementos y equipos de protección personal adecuados 15 No permita que los trabajadores y trabajadoras acompañen a los funcionarios o funcionarias de inspección cuando  éstos realicen su labor inspectora en las empresas 16 No realice periódicamente a los trabajadores y trabajadoras exámenes de salud preventivos niegue el acceso a la16 No realice periódicamente a los trabajadores y trabajadoras exámenes de salud preventivos, niegue el acceso a la  información contenida en los mismos 17 No desarrolle programas de educación y capacitación técnica para los trabajadores y trabajadoras en materia de  seguridad y salud en el trabajo 18 No desarrolle o mantenga un sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes y enfermedades ocupacionales 19 No identifique, evalúe y controle las condiciones y medio ambiente de trabajo que puedan afectar tanto la salud física  como mental de los trabajadores 20 No desarrolle programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de prevención de accidentes y  enfermedades ocupacionalesenfermedades ocupacionales 21 No someta a consulta del Comité de Seguridad y Salud Laboral, regular y periódicamente, las políticas, programas y  actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo
  • 36. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones De las infraccionesDe las infracciones De las infracciones graves Infracciones 22 No informe por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de la prevención de las condiciones  peligrosas o insalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral 23 No informe por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y Salud Laboral de las condiciones  peligrosas a las que están expuestos los primeros Ú24 No registre en el Sistema Único de Sustancias Peligrosas las sustancias que por su naturaleza, toxicidad o condición  físico química 25 Incumpla con el deber de información al Comité de Seguridad y Salud Laboral y a los Servicios de Seguridad y Salud en  el Trabajo de la incorporación al centro de trabajo de empresas intermediarias, contratistas y subcontratistas 26 Se supere en el centro de trabajo los valores establecidos como Niveles Técnicos de Referencia de Exposición26 Se supere en el centro de trabajo los valores establecidos como Niveles Técnicos de Referencia de Exposición
  • 37. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones De las infraccionesDe las infracciones De las infracciones muy graves Artículo 120. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con lt d t t i (76) i (100) id d t ib t i (U T) dmultas de setenta y seis (76) a cien (100) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador expuesto cuando: Infracciones 1 No organice, registre o acredite un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo propio o mancomunado 2 No asegure el disfrute efectivo del periodo de vacaciones remunerado por parte de los trabajadores y trabajadoras 3 No asegure el disfrute efectivo del descanso de la faena diaria 4 Infrinja las normas relativas a la duración máxima de la jornada de trabajo y al trabajo nocturno, o las disposiciones  relativas a los días hábiles 5 No informe de la ocurrencia de los accidentes de trabajo, de forma inmediata al Instituto Nacional de Prevención,  Salud y Seguridad Laborales, al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al sindicatoy g g y y
  • 38. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones De las infraccionesDe las infracciones De las infracciones muy graves Infracciones 6 No declare formalmente dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de la ocurrencia de los accidentes de trabajo o6 No declare formalmente dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de la ocurrencia de los accidentes de trabajo o  del diagnóstico de las enfermedades ocupacionales 7 Suministre al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales o al Ministerio con competencia en  materia de trabajo, datos, información o medios de prueba falsos o errados que éstos les hayan solicitado 8 No organice o mantenga los sistemas de atención de primeros auxilios, transporte de lesionados, atención médica de g g p p emergencia y respuestas y planes de contingencia 9 No informe a los trabajadores y las trabajadoras sobre su condición de salud, de conformidad con esta Ley, su  Reglamento o las normas técnicas. 10 No constituya, registre o mantenga en funcionamiento el Comité de Seguridad y Salud Laboral 11 No brinde auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionado o enfermo 12 No incorpore o reingrese al trabajador o la trabajadora que haya recuperado su capacidad para el trabajo en el cargo o  puesto de trabajo que desempeñaba 13 No reingrese o reubique al trabajador o la trabajadora en un puesto de trabajo compatible con sus capacidades  residuales cuando se haya calificado la discapacidad 14 Viole la confidencialidad o privacidad de la información sobre las condiciones de salud de los trabajadores y  trabajadoras
  • 39. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones De las infraccionesDe las infracciones De las infracciones muy graves Infracciones 6 Impida u obstaculice el ejercicio del derecho de los trabajadores y trabajadoras a rehusarse a trabajar a alejarse de6 Impida u obstaculice el ejercicio del derecho de los trabajadores y trabajadoras a rehusarse a trabajar, a alejarse de  una situación de peligro o a interrumpir una tarea o actividad de trabajo cuando, basándose en su formación y  experiencia, tenga motivos razonables para creer que existe un peligro inminente 7 No reubique a los trabajadores y las trabajadoras en puestos de trabajo o no adecúe sus tareas por razones de salud,  rehabilitación o reinserción labora 8 Despida, desmejore o traslade a los trabajadores y trabajadoras con ocasión del ejercicio de los derechos consagrados  en esta Ley 9 Viole la inamovilidad laboral de los delegados o delegadas de prevención, de conformidad con esta Ley y su  Reglamento 10 Ob li i id difi l l ió d i ió i ió d f i i f i i d l I i10 Obstaculice, impida o dificulte la actuación de inspección o supervisión de un funcionario o funcionaria del Instituto  Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
  • 40. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones Actuaciones de advertencia y recomendaciónActuaciones de advertencia y recomendación Artículo 123. El funcionario de inspección y supervisión competente en la materia, cuando las circunstancias del caso así lo aconsejen y siempre que no pongan en peligro la integridad física o la salud de los trabajadores y las t b j d d á d ti j l l d l dtrabajadoras, podrá advertir y aconsejar al empleador o empleadora por una sola vez, en vez de iniciar un procedimiento sancionador. En estos supuestos dará cuenta de sus actuaciones a la autoridad competente de dicho Instituto. El funcionario fijará un plazo perentorio para el cumplimiento de lasj p p p p advertencias o recomendaciones, vencido éste se iniciará el proceso sancionatorio.
  • 41. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones Sanciones en materia de la normativa de seguridad y salud en el trabajo Artículo 124. Las infracciones en materia de la normativa de seguridad y salud laborales se sancionarán: 1 Las infracciones leves con multa de hasta veinticinco unidades tributarias (251. Las infracciones leves, con multa de hasta veinticinco unidades tributarias (25 U.T.) por cada trabajador o trabajadora expuesto. 2. Las infracciones graves, con multa desde veintiséis (26) hasta setenta y cinco (75) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador o trabajadora expuesto. 3. Las infracciones muy graves, con multa desde setenta y seis (76) hasta cien (100) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador ohasta cien (100) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador o trabajadora expuesto. El número de trabajadores o trabajadoras expuestos será determinado por d i ió d bid t f d d d l id d té i d i i t tidecisión debidamente fundada de la unidad técnica administrativa competente del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
  • 42. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones Reincidencia Artículo 126. Existe reincidencia, cuando se cometa la misma infracción en un período comprendido en los doce (12) meses subsiguientes a la infracción cometidacometida. Si se apreciase reincidencia, la cuantía de las sanciones establecidas en los artículos 118, 119, 120, 121, 124 y 128 podrá incrementarse hasta dos (2) veces el monto de la sanción correspondiente a la infracción cometida.
  • 43. TITULO VIII De las responsabilidades y sancionesDe las responsabilidades y sanciones De las empresas intermediarias, contratistas y subcontratistas Artículo 127. La empresa contratante o principal responderá solidariamente con los intermediarios, contratistas y subcontratistas por el incumplimiento en materia de la normativa de seguridad y salud laboral, de las obligaciones impuestas por esta Ley en relación con los trabajadores y trabajadoras queimpuestas por esta Ley en relación con los trabajadores y trabajadoras que laboran en los centros de trabajo de la empresa contratante o principal. Las empresas contratantes y beneficiarias están obligadas a exigir a las empresas intermediarias, contratistas y subcontratistas el cumplimiento de las obligaciones de éstas con el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo responsables solidariamente del deber de reintegrar el pago de las prestaciones y los gastos generados en caso de ocurrencia de enfermedadeslas prestaciones y los gastos generados en caso de ocurrencia de enfermedades ocupacionales, accidentes de trabajo o muerte de sus trabajadores o trabajadoras, a la Tesorería de Seguridad Social por el incumplimiento del deber de afiliar y cotizar de conformidad con lo establecido en la presente Ley.