Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

ALGUNOS ASPECTOS A TOMAR PARA LA PRESENTACIÓN ESCRITA.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
La Familia.pptx
La Familia.pptx
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Aktuellste (20)

Anzeige

ALGUNOS ASPECTOS A TOMAR PARA LA PRESENTACIÓN ESCRITA.pdf

  1. 1. ALGUNOS ASPECTOS A TOMAR PARA LA PRESENTACIÓN ESCRITA Prof. Isabel Martins. Dra. Ciencias Médicas
  2. 2. ESTILO A UTILIZAR • El trabajo será en español bajo las normas de ortografía dictadas por la Real Academia de la Lengua Española. • El papel de impresión será blanco, tipo bond 20, y el tamaño tipo carta (21,5 x 28 cms). • En el papel se escribirá en posición vertical. • La impresión se hará en negro, Se permitirá otros colores cuando la presentación de ilustraciones así lo requieran. • No podrá utilizarse para la impresión ambas caras del papel. • Los tipos de letra a utilizarse serán: Time New Roman 12 o Arial 12 • Los títulos se escribirán en letras mayúsculas en negrilla y centrados; los subtítulos con las primeras letras en mayúscula, en negrilla y alineados a la izquierda de la página. • Los márgenes de la página serán los siguientes: Izquierdo: 3 cm. derecho, superior e inferior: 2,5 cm. • La escritura del texto se hará en bloque, es decir justificado. No se usará la Sangría • El interlineado será de 1,5 en todo el texto, a excepción del resumen y “abstract” donde será de 1. • La paginación del trabajo se hará en números arábigos de la siguiente manera: el número de la página se colocará en la parte superior derechadentro del margen utilizado.
  3. 3. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADO
  4. 4. CARÁTULA •IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN •TITULO: Se recomienda no más de 15 palabras debe describir en forma corta lo que se pretende investigar •AUTOR – TUTOR •FECHA Y LUGAR DE ELABORACIÓN
  5. 5. Ejemplos de conceptualización y operacionalización de variables
  6. 6. Objetivo General • Determinar el impacto psicológico de la cuarentena por Covid-19 en la población de Camirí, municipio Barinas, estado Barinas; Agosto 2020. Objetivos Específicos 1.Diagnosticar a través de un censo las características socioeconómicas de los habitantes del pueblo de Camirí del Municipio Barinas, Estado Barinas. 2.Identificar la población con mayor vulnerabilidad psicológica ante la cuarentena por Covid-19 en los habitantes del pueblo de Camirí del Municipio Barinas, Estado Barinas. 3.Analizar el impacto psicológico de la cuarentena en los habitantes de la población de Camirí del Municipio Barinas, Estado Barinas. CUÁLES FUERON LOS OBJETIVOS QUE FUERON PLANTEADOS:
  7. 7. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VARIABLE VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS ES LA CAPACIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL DE UN INDIVIDUO, UNA FAMILIA O UN PAÍS, QUE PERMITE COMPRENDER LOS CAMBIOS PRESENTADOS EN LA SOCIEDAD. VULNERABILIDAD POBLACIONAL GRUPO DE PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN ESTADO DE DESPROTECCIÓN O INCAPACIDAD FRENTE A UNA AMENAZA A SU CONDICIÓN PSICOLÓGICA, FÍSICA Y MENTAL, ENTRE OTRAS. IMPACTO PSICOLÓGICO EFECTO EMOCIONAL EN UN INDIVIDUO PRODUCIDO POR UN ACONTECIMIENTO O POR UNA NOTICIA DESCONCERTANTE.
  8. 8. VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR SUBINDICADOR O ITEM CARACTERIST ICAS SOCIOECONO MICAS SOCIAL ECONÓMICA EDAD GÉNERO GRADO DE INSTRUCCIÓN OCUPACIÓN GRAFFAR---?? FUENTES DE INGRESOS AÑOS MASCULINO/ FEMENINO/NE P.INC/P.COMP/SEC INC/BACH/ EST UNIV/ UNIV/ ETC ESTUD/DOMEST/ OBRERO..ETC SALARIO/ GANANCIAS/ COMERCIO/ HERENCIA ETC ETC… OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  9. 9. VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR SUBINDICADOR O ITEM VULNERABILI AD RIESGO % DE POBLACIÓN CON MAYOR SINTOMAS PSICOLOGICOS DE ACUERDO A EDAD, GENERO, GRADO DE INSTRUCCIÓN, OCUPACIÓN, SITUACIÓN ECONÓMICA ETC. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  10. 10. VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR SUBINDICADOR O ITEM IMPACTO PSICOLOGIC O EMOCIONAL SINTOMAS DE ANSIEDAD SINTOMAS DE DEPRESIÓN TEST DE HAMILTON: SIN ANSIEDAD ANS LEVE/ MOD/ SEVERA TEST DE BECK SIN DEPRESIÓN DEP LEVE/ MOD/ SEVERA DEBEN COLOCARSE LOS ITEMSY EL PUNTAJE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  11. 11. Objetivo general: • Clasificar a los pacientes adultos con obesidad y sus patologías asociadas, que acuden a los ambulatorios urbanos tipo II de la ciudad de Santa Ana de Coro, Municipio Miranda entre los meses de enero a julio de año 2005 Objetivos específicos: • Describir el tipo de obesidad presente en los pacientes estudiados • Identificar los factores asociados al desarrollo de la obesidad • Determinar la morbilidad asociada presentes en la población estudiada.
  12. 12. 12 VARIABLE CONCEPTUALIZACIÓN Obesidad Enfermedad crónica multifactorial caracterizada por aumento de la masa grasa y en consecuencia por aumento de peso. (3) Factores etiológicos asociados a obesidad Factores genéticos, hereditarios, endocrinológicos, iatrogénicos, y nutricionales que se asocian a la aparición de la obesidad en el individuo. (23,24) Tipo de obesidad Clasificación de obesidad de acuerdo a edad de aparición, magnitud y la distribución de la masa grasa. (23) Comorbilidad asociada Patologías asociadas en pacientes obesos que determinen riesgo de morbimortalidad en el individuo. (29,30,31) CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  13. 13. 13 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  14. 14. 14 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  15. 15. 15 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  16. 16. 16 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

×