astronomia 1

R

especialidad para el club de conquistadores

ASTRONOMÍA 1
La astronomía (del griego: αστρονομία = άστρον + νόμος,
etimológicamente la "ley de las estrellas") es la ciencia que se
ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos y
los fenómenos ligados a ellos. La astronomía ha estado ligada
al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones
han tenido contacto con esta ciencia.
1. a. ¿Qué se entiende por sistema solar?
Es el conjunto de astros o cuerpos celestes, formado por la estrella Sol, y
por nueve planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano,
Neptuno y Plutón) y sus respectivos satélites o lunas, un cordón o cinturón
de asteroides ubicado entre Marte y Júpiter y algunos cometas que rodean
el sistema, por ejemplo el Halley.

b. ¿Cuál es el cuerpo celeste más cercano a la Tierra? ¿A qué
distancia se encuentra?
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su diámetro es de unos
3.476 km, aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. La masa de
la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad media de la
Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la
gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra.
La Luna orbita la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una
velocidad media de 3.700 km/h. Completa su vuelta alrededor de la Tierra,
siguiendo una órbita elíptica, en 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,5
segundos. Para cambiar de una fase a otra similar, o mes lunar, la Luna
necesita 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos.
2. ¿Qué es la vía láctea?
Es el nombre de la galaxia en la que nos encontramos.Dado que es una
espiral plana, visto desde donde estamos (en uno de sus brazos) se ve más
cantidad de estrellas y luz difuminada en el plano en el que se encuentra la
galaxia. Esto hace que en el cielo se vea una especie de línea blanquecina,
la que los antiguos llamaron Vía Láctea (camino de leche), y que no es otra
cosa que el resplandor de la galaxia en la que estamos y en la que están
todas las estrellas que vemos a simple vista, y que por ello recibe ese
mismo nombre.
3. Haga un diagrama para mostrar la posición relativa y los
movimientos de la Tierra, el Sol, la Luna ¿Quién controla las
mareas?

La Luna con su gravedad controla las mareas, aunque el Sol también ejerce
influencia.
1. Cuando la Luna y el Sol están alineados las mareas altas son más altas
que de costumbre.
2. Cuando la Luna y el Sol están opuestos las mareas altas son más bajas
que de costumbre.
4. ¿A qué velocidad viaja la Luz?
La velocidad de la luz en el "vacío" es por definición una constante universal
de valor 299.792.458 m/s (aproximadamente 300.000 km/s, o exactamente
299.792,458 km/s). Se denota con la letra c, proveniente del latín celéritās
(velocidad), y también es conocida como la constante de Einstein. La
velocidad de la luz fue incluida oficialmente en el Sistema Internacional de
Unidades como constante el 21 de octubre de 1983, pasando así el metro a
ser una unidad dada en función de esta constante y el tiempo.
5. ¿Qué es una estrella fugaz?
Las estrellas fugaces (o meteoros, que es lo mismo) son pequeñas partículas
(normalmente, entre un milímetro y varios centímetros) que al entrar a gran
velocidad en la atmósfera de la Tierra se "queman" (en realidad el brillo se
debe a la ionización del aire a su alrededor) y producen el trazo luminoso que
surca rápidamente el cielo y que llamamos estrella fugaz.
Su aspecto es muy variado. Pueden brillar mucho o poco. Su trayectoria
puede ser corta o larga. Algunas pueden dejar una estela unos instantes y
otras no. Normalmente son bastante rápidas (¡desaparecen antes de que nos
dé tiempo a decirlo!) pero también las hay lentas, que pueden durar varios
segundos. En ocasiones pueden mostrar algún color.
6. a. Identifique en el cielo 8 estrellas fijas.
a. Rigel, Beltelgeuse -->Orión
b. Régulo --------------> León
c. Cánope --------------> Nave Argos
d. Alfa ----------------> Centauro
e. Sirio ---------------> Can Mayor
f. Proción -------------> Can Menor
g. Polux, Castor -------> Gemelos
h. Aldebarán -----------> Tauro
b. ¿Cuál es la diferencia entre estrella fija y planeta?
La diferencia básica entre una estrella y un planeta, es que una estrella
emite luz producida en su interior por combustión nuclear, mientras que un
planeta sólo brilla por la luz que pueda reflejar.
El Sol es nuestra propia estrella especial pero, entre las estrellas, es una
estrella muy común. Hay estrellas mucho más brillantes, o más tenues, más
calientes, o más frías que el Sol. Básicamente, sin embargo, todas las
estrellas que podemos ver en el cielo son objetos similares al Sol.
El Sol (y cualquier otra estrella) es una gran bola de gases compactada por
su propia gravedad. La fuerza de la gravedad está continuamente tratando
de compactar al Sol hacia su centro, y si no hubiese otra fuerza
contrarrestándola, como la energía generada por la combustión nuclear, el
Sol colapsaría
Los planetas giran en torno a una estrella fija o sol y las estrellas fijas no.
7. a. ¿Qué es una constelación?
Las constelaciones se componen de estrellas y, por su aparente cercanía a
la Tierra, las civilizaciones antiguas otorgaron trazos imaginarios y crearon
figuras sobre la esfera celeste. En realidad, esa cercanía no es tal, pues las
constelaciones pueden encontrarse a cientos de años luz unas de otras.
En total, hay 88 agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste
y que toman su nombre de figuras religiosas o mitológicas, animales u
objetos. Este término también se refiere a áreas delimitadas de la esfera
celeste que comprenden los grupos de estrellas con nombre.

b. Mencione seis e indique dónde están.
Orión, Liebre, Can Mayor, Can Menor, Pléyades, Gemelos, Toro. Estas
constelaciones se encuentran todas una de la otra, Gemelos y Toro, se
encuentran en la elíptica, la línea o zona por la cual se "mueven" la Luna,
Sol y planetas. En Diciembre a las 21:00 hrs, Orión se ve en la zona de
Salida del Sol.
c. Mencione dos constelaciones que son visibles todo el año.
Todo el año, pero para cada hemisferio hay constelaciones específicas. Por
ejemplo, La osa mayor es visible desde el hemisferio norte, no desde el sur
y de hecho es una de las que apuntan casi hacia esa dirección y no es
visible en el hemisferio sur. Lo contrario, la Cruz del Sur no puede ser vista
desde el norte pero sí en el sur, por supuesto. Asimismo en el ecuador es
posible ver prácticamente todas las constelaciones, tanto las del hemisferio
norte como las del hemisferio sur, salvo por las elevaciones montañosas que
pudieran presentarse en el lugarde la observación.
La constelación Orión, (el Cazador), es una constelación prominente, quizás
la más conocida del cielo. Sus estrellas brillantes y visibles desde ambos
hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida universalmente. La
constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el
hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas
antes del amanecer desde finales del mes de agosto hasta mediados de
noviembre y puede verse en el cielo nocturno hasta mediados de abril, al
menos en el hemisferio norte.
8. Dibujo se las constelaciones de Orión, Toro, Cruz del Sur, Can
Mayor, Escorpión
Constelación de Orión

Constelación de Tauro

Constelación Cruz del Sur

Constelación Can Mayor

Constelación de Escorpión
9. ¿A qué se llama la "estrella matutina" y la "estrella vespertina"?
¿Por qué tiene los dos nombres?
Al Planeta Venus. La Razón es que su movimiento de traslación es menor
que el de la Tierra, por lo tanto se puede ver justo antes de la Salida del
Sol, y minutos después de su puesta.
10. Explique ¿qué es el Cenit? y ¿qué es el Nadir?
Cenit: Es la posición del cielo que se encuentra en un ángulo de 90°, desde
el horizonte a tu cabeza (en general al medio día el Sol está en el Cenit).

Nadir: Es la posición del cielo ubicada en el ángulo opuesto al Cenit (está a
180° de este).
11. ¿Qué es la aurora boreal? ¿Cuál es la causa de ella?
La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en
zonas polares. Por esta razón algunos científicos la llaman "aurora polar" (o
"aurora polaris"). En el hemisferio norte se conoce como "aurora boreal", y
en el hemisferio sur como "aurora austral", cuyo nombre proviene de Aurora
la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas que significa
norte, debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte de un
tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual.
La aurora boreal es visible de octubre a marzo, aunque los mejores meses
para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las
temperaturas son más bajas. Su equivalente en latitud sur, aurora austral
posee propiedades similares.
astronomia 1

Recomendados

Cosmografia 1 von
Cosmografia 1Cosmografia 1
Cosmografia 1anaberthaastorga
1.1K views22 Folien
Estudios de la Naturaleza von
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaDaniel Narrea
868 views10 Folien
Especialidad de Cosmografia 1 von
Especialidad de Cosmografia 1Especialidad de Cosmografia 1
Especialidad de Cosmografia 1Advenz
11.8K views5 Folien
CN (1º ESO)-Tema 7 von
CN (1º ESO)-Tema 7CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7Educaclip
487 views4 Folien
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta von
Temas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planetaTemas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planetabionesia
6.6K views3 Folien
Especialidad de cosmografía I von
Especialidad de cosmografía IEspecialidad de cosmografía I
Especialidad de cosmografía INeftali Quintero
14.5K views35 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Power sistema solar von
Power sistema solarPower sistema solar
Power sistema solarmariadelcarmendansvillar
381 views35 Folien
El universo1eso(fjse) von
El universo1eso(fjse)El universo1eso(fjse)
El universo1eso(fjse)Arturo Andrés Martínez
948 views29 Folien
4.- Componentes del Universo von
4.- Componentes del Universo4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del UniversoDamián Gómez Sarmiento
6.4K views15 Folien
Componentes de Universo von
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo Netali
1.2K views14 Folien
O sistema solar von
O sistema solarO sistema solar
O sistema solarCelso Francisco Gómez Caamaño
1.8K views76 Folien
Presentacion cosmografia 21 4 2012 von
Presentacion cosmografia 21 4 2012Presentacion cosmografia 21 4 2012
Presentacion cosmografia 21 4 2012Marcela Alpizar
577 views16 Folien

Was ist angesagt?(20)

Componentes de Universo von Netali
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
Netali1.2K views
Presentacion cosmografia 21 4 2012 von Marcela Alpizar
Presentacion cosmografia 21 4 2012Presentacion cosmografia 21 4 2012
Presentacion cosmografia 21 4 2012
Marcela Alpizar577 views
Universo y sistema solar von quififluna
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
quififluna927 views
1.+el+universo+y+el+sistema+solar von Eru Couly
1.+el+universo+y+el+sistema+solar1.+el+universo+y+el+sistema+solar
1.+el+universo+y+el+sistema+solar
Eru Couly7.9K views
El universo von marialud
El universoEl universo
El universo
marialud768 views
exploracion del universo von profecrix
exploracion del universoexploracion del universo
exploracion del universo
profecrix8.5K views
El Sistema Solar von TORREVELO
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
TORREVELO1.4K views
T1 La Tierra En El Universo von weblasisla
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universo
weblasisla2K views

Destacado

Frau bringt-pech von
Frau bringt-pechFrau bringt-pech
Frau bringt-pechfink2fink2
321 views7 Folien
Rocas von
RocasRocas
RocasLorenzo García Morales
370 views9 Folien
Irene fotos misterio en la catedral von
Irene fotos misterio en la catedralIrene fotos misterio en la catedral
Irene fotos misterio en la catedralMaria Jose Luquiño Silva
277 views11 Folien
Team 2 vernissage von
Team 2 vernissageTeam 2 vernissage
Team 2 vernissagemanuweninger
221 views25 Folien
Amor von
AmorAmor
AmorJaime Galindo
229 views5 Folien

Destacado(20)

Frau bringt-pech von fink2fink2
Frau bringt-pechFrau bringt-pech
Frau bringt-pech
fink2fink2321 views
Das "Geschichtsbureau" 2.0 - Eine Kompetenzwerkstatt am Fachbereich Geschicht... von Thorsten Logge
Das "Geschichtsbureau" 2.0 - Eine Kompetenzwerkstatt am Fachbereich Geschicht...Das "Geschichtsbureau" 2.0 - Eine Kompetenzwerkstatt am Fachbereich Geschicht...
Das "Geschichtsbureau" 2.0 - Eine Kompetenzwerkstatt am Fachbereich Geschicht...
Thorsten Logge999 views
Vertriebsgrundlagen für Gründer - Teil 2 von Sven Jänchen
Vertriebsgrundlagen für Gründer - Teil 2Vertriebsgrundlagen für Gründer - Teil 2
Vertriebsgrundlagen für Gründer - Teil 2
Sven Jänchen1.5K views
Aktuelles aus der Förderlandschaft November 2012 von Stefan Oberhauser
Aktuelles aus der Förderlandschaft November 2012Aktuelles aus der Förderlandschaft November 2012
Aktuelles aus der Förderlandschaft November 2012
Stefan Oberhauser580 views
Estudiantes de interpretación ¿y cómo es el mundo real? von Pedro Cano Navarro
Estudiantes de interpretación ¿y cómo es el mundo real?Estudiantes de interpretación ¿y cómo es el mundo real?
Estudiantes de interpretación ¿y cómo es el mundo real?
Pedro Cano Navarro483 views
Manifestaciones del acoso escolar, ¿los chicos acosan en forma diferente que ... von Pedro Roberto Casanova
Manifestaciones del acoso escolar, ¿los chicos acosan en forma diferente que ...Manifestaciones del acoso escolar, ¿los chicos acosan en forma diferente que ...
Manifestaciones del acoso escolar, ¿los chicos acosan en forma diferente que ...
Wissenschaftliches Publizieren von digiwis
Wissenschaftliches PublizierenWissenschaftliches Publizieren
Wissenschaftliches Publizieren
digiwis2.1K views

Similar a astronomia 1

Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO von
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOChus (mundociencias)
59.1K views114 Folien
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio von
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Mediomaestrojuanavila
296 views27 Folien
La tierra en_el_universo von
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universomfrp
14.5K views114 Folien
Especialidadcosmografia von
EspecialidadcosmografiaEspecialidadcosmografia
EspecialidadcosmografiaClub Dtto Alfayomega
609 views21 Folien
Conocimiento tema 6 Peresa Pérez von
Conocimiento tema 6 Peresa Pérez Conocimiento tema 6 Peresa Pérez
Conocimiento tema 6 Peresa Pérez carlosrodriguezfernandez
416 views12 Folien

Similar a astronomia 1(20)

La tierra en_el_universo von mfrp
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universo
mfrp14.5K views
Sistema solar (Abril-Martina-Milagros) von alumnosde5b
Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)
Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)
alumnosde5b1.4K views
Los Planetas Y Sus Movimientos von felixuapo
Los Planetas  Y Sus MovimientosLos Planetas  Y Sus Movimientos
Los Planetas Y Sus Movimientos
felixuapo24.3K views
El sistema solar von jovanivg23
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
jovanivg23548 views
Un viaje por el universo. El sistema solar. von iescastuloccnnn
Un viaje por el universo. El sistema solar.Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.
iescastuloccnnn1.5K views

Más de rodercito

Manual Administrativo Conquistadores 2013 von
Manual Administrativo Conquistadores 2013Manual Administrativo Conquistadores 2013
Manual Administrativo Conquistadores 2013rodercito
7 views227 Folien
Defensa civil von
Defensa civilDefensa civil
Defensa civilrodercito
137 views2 Folien
Comunicación familiar von
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiarrodercito
67 views12 Folien
La amistad y algo mas von
La amistad y algo masLa amistad y algo mas
La amistad y algo masrodercito
212 views11 Folien
Aula virtual 2021 von
Aula virtual 2021Aula virtual 2021
Aula virtual 2021rodercito
46 views2 Folien
La economia. 1ro sec. von
La economia. 1ro sec.La economia. 1ro sec.
La economia. 1ro sec.rodercito
98 views9 Folien

Más de rodercito(20)

Manual Administrativo Conquistadores 2013 von rodercito
Manual Administrativo Conquistadores 2013Manual Administrativo Conquistadores 2013
Manual Administrativo Conquistadores 2013
rodercito7 views
Defensa civil von rodercito
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
rodercito137 views
Comunicación familiar von rodercito
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
rodercito67 views
La amistad y algo mas von rodercito
La amistad y algo masLa amistad y algo mas
La amistad y algo mas
rodercito212 views
Aula virtual 2021 von rodercito
Aula virtual 2021Aula virtual 2021
Aula virtual 2021
rodercito46 views
La economia. 1ro sec. von rodercito
La economia. 1ro sec.La economia. 1ro sec.
La economia. 1ro sec.
rodercito98 views
La economia. von rodercito
La economia.La economia.
La economia.
rodercito106 views
Beneficios de la lectura von rodercito
Beneficios de la lecturaBeneficios de la lectura
Beneficios de la lectura
rodercito104 views
el noviazgo antes de dar el si von rodercito
el noviazgo   antes de dar el siel noviazgo   antes de dar el si
el noviazgo antes de dar el si
rodercito217 views
dpcc la sexualidad von rodercito
dpcc la sexualidaddpcc la sexualidad
dpcc la sexualidad
rodercito988 views
2do dpcc relaciones generacionales. von rodercito
2do dpcc relaciones generacionales.2do dpcc relaciones generacionales.
2do dpcc relaciones generacionales.
rodercito175 views
El movimiento obrero von rodercito
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
rodercito625 views
Cuencas y vertientes hidrograficas 2do von rodercito
Cuencas y vertientes hidrograficas 2doCuencas y vertientes hidrograficas 2do
Cuencas y vertientes hidrograficas 2do
rodercito1K views
Democracia y otros von rodercito
Democracia y otrosDemocracia y otros
Democracia y otros
rodercito225 views
Participacion ciudadana 1-2 von rodercito
Participacion ciudadana 1-2Participacion ciudadana 1-2
Participacion ciudadana 1-2
rodercito230 views
II guerra mundial von rodercito
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
rodercito179 views
3ro mi pais_biodiverso von rodercito
3ro mi pais_biodiverso3ro mi pais_biodiverso
3ro mi pais_biodiverso
rodercito206 views
1ro vida cotidiana von rodercito
1ro vida cotidiana 1ro vida cotidiana
1ro vida cotidiana
rodercito108 views
Requisitos clases guía Conquistadores von rodercito
Requisitos clases guía Conquistadores Requisitos clases guía Conquistadores
Requisitos clases guía Conquistadores
rodercito227 views
conquistadores El consejero von rodercito
conquistadores El consejeroconquistadores El consejero
conquistadores El consejero
rodercito1.6K views

Último

Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral von
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
132 views18 Folien
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx von
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxanthonycatriel97
5 views5 Folien
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs von
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
128 views1 Folie
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados von
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosPrevencionar
278 views20 Folien
evaluacion.docx von
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docxMaribelFaiten
7 views7 Folien
Nueva cotización RETA 2024.pptx von
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
155 views13 Folien

Último(20)

Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral von Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar132 views
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs von Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar128 views
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados von Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar278 views
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... von Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar406 views
La comunicación como una herramienta de prevención von Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar42 views
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx von jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 views
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... von Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar99 views
Título: Hay vida después del acuerdo von juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 views
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... von Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 views
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... von Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar178 views
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones von Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar137 views
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar953 views
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... von andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 views

astronomia 1

  • 1. ASTRONOMÍA 1 La astronomía (del griego: αστρονομία = άστρον + νόμος, etimológicamente la "ley de las estrellas") es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. 1. a. ¿Qué se entiende por sistema solar? Es el conjunto de astros o cuerpos celestes, formado por la estrella Sol, y por nueve planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón) y sus respectivos satélites o lunas, un cordón o cinturón de asteroides ubicado entre Marte y Júpiter y algunos cometas que rodean el sistema, por ejemplo el Halley. b. ¿Cuál es el cuerpo celeste más cercano a la Tierra? ¿A qué distancia se encuentra? La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su diámetro es de unos 3.476 km, aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra.
  • 2. La Luna orbita la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700 km/h. Completa su vuelta alrededor de la Tierra, siguiendo una órbita elíptica, en 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos. Para cambiar de una fase a otra similar, o mes lunar, la Luna necesita 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos. 2. ¿Qué es la vía láctea? Es el nombre de la galaxia en la que nos encontramos.Dado que es una espiral plana, visto desde donde estamos (en uno de sus brazos) se ve más cantidad de estrellas y luz difuminada en el plano en el que se encuentra la galaxia. Esto hace que en el cielo se vea una especie de línea blanquecina, la que los antiguos llamaron Vía Láctea (camino de leche), y que no es otra cosa que el resplandor de la galaxia en la que estamos y en la que están todas las estrellas que vemos a simple vista, y que por ello recibe ese mismo nombre. 3. Haga un diagrama para mostrar la posición relativa y los movimientos de la Tierra, el Sol, la Luna ¿Quién controla las mareas? La Luna con su gravedad controla las mareas, aunque el Sol también ejerce influencia. 1. Cuando la Luna y el Sol están alineados las mareas altas son más altas que de costumbre. 2. Cuando la Luna y el Sol están opuestos las mareas altas son más bajas que de costumbre.
  • 3. 4. ¿A qué velocidad viaja la Luz? La velocidad de la luz en el "vacío" es por definición una constante universal de valor 299.792.458 m/s (aproximadamente 300.000 km/s, o exactamente 299.792,458 km/s). Se denota con la letra c, proveniente del latín celéritās (velocidad), y también es conocida como la constante de Einstein. La velocidad de la luz fue incluida oficialmente en el Sistema Internacional de Unidades como constante el 21 de octubre de 1983, pasando así el metro a ser una unidad dada en función de esta constante y el tiempo. 5. ¿Qué es una estrella fugaz? Las estrellas fugaces (o meteoros, que es lo mismo) son pequeñas partículas (normalmente, entre un milímetro y varios centímetros) que al entrar a gran velocidad en la atmósfera de la Tierra se "queman" (en realidad el brillo se debe a la ionización del aire a su alrededor) y producen el trazo luminoso que surca rápidamente el cielo y que llamamos estrella fugaz. Su aspecto es muy variado. Pueden brillar mucho o poco. Su trayectoria puede ser corta o larga. Algunas pueden dejar una estela unos instantes y otras no. Normalmente son bastante rápidas (¡desaparecen antes de que nos dé tiempo a decirlo!) pero también las hay lentas, que pueden durar varios segundos. En ocasiones pueden mostrar algún color. 6. a. Identifique en el cielo 8 estrellas fijas. a. Rigel, Beltelgeuse -->Orión b. Régulo --------------> León c. Cánope --------------> Nave Argos d. Alfa ----------------> Centauro e. Sirio ---------------> Can Mayor f. Proción -------------> Can Menor g. Polux, Castor -------> Gemelos
  • 4. h. Aldebarán -----------> Tauro b. ¿Cuál es la diferencia entre estrella fija y planeta? La diferencia básica entre una estrella y un planeta, es que una estrella emite luz producida en su interior por combustión nuclear, mientras que un planeta sólo brilla por la luz que pueda reflejar. El Sol es nuestra propia estrella especial pero, entre las estrellas, es una estrella muy común. Hay estrellas mucho más brillantes, o más tenues, más calientes, o más frías que el Sol. Básicamente, sin embargo, todas las estrellas que podemos ver en el cielo son objetos similares al Sol. El Sol (y cualquier otra estrella) es una gran bola de gases compactada por su propia gravedad. La fuerza de la gravedad está continuamente tratando de compactar al Sol hacia su centro, y si no hubiese otra fuerza contrarrestándola, como la energía generada por la combustión nuclear, el Sol colapsaría Los planetas giran en torno a una estrella fija o sol y las estrellas fijas no. 7. a. ¿Qué es una constelación? Las constelaciones se componen de estrellas y, por su aparente cercanía a la Tierra, las civilizaciones antiguas otorgaron trazos imaginarios y crearon figuras sobre la esfera celeste. En realidad, esa cercanía no es tal, pues las constelaciones pueden encontrarse a cientos de años luz unas de otras. En total, hay 88 agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste y que toman su nombre de figuras religiosas o mitológicas, animales u objetos. Este término también se refiere a áreas delimitadas de la esfera celeste que comprenden los grupos de estrellas con nombre. b. Mencione seis e indique dónde están. Orión, Liebre, Can Mayor, Can Menor, Pléyades, Gemelos, Toro. Estas constelaciones se encuentran todas una de la otra, Gemelos y Toro, se encuentran en la elíptica, la línea o zona por la cual se "mueven" la Luna, Sol y planetas. En Diciembre a las 21:00 hrs, Orión se ve en la zona de Salida del Sol. c. Mencione dos constelaciones que son visibles todo el año.
  • 5. Todo el año, pero para cada hemisferio hay constelaciones específicas. Por ejemplo, La osa mayor es visible desde el hemisferio norte, no desde el sur y de hecho es una de las que apuntan casi hacia esa dirección y no es visible en el hemisferio sur. Lo contrario, la Cruz del Sur no puede ser vista desde el norte pero sí en el sur, por supuesto. Asimismo en el ecuador es posible ver prácticamente todas las constelaciones, tanto las del hemisferio norte como las del hemisferio sur, salvo por las elevaciones montañosas que pudieran presentarse en el lugarde la observación. La constelación Orión, (el Cazador), es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo. Sus estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida universalmente. La constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes del amanecer desde finales del mes de agosto hasta mediados de noviembre y puede verse en el cielo nocturno hasta mediados de abril, al menos en el hemisferio norte. 8. Dibujo se las constelaciones de Orión, Toro, Cruz del Sur, Can Mayor, Escorpión Constelación de Orión Constelación de Tauro Constelación Cruz del Sur Constelación Can Mayor Constelación de Escorpión
  • 6. 9. ¿A qué se llama la "estrella matutina" y la "estrella vespertina"? ¿Por qué tiene los dos nombres? Al Planeta Venus. La Razón es que su movimiento de traslación es menor que el de la Tierra, por lo tanto se puede ver justo antes de la Salida del Sol, y minutos después de su puesta. 10. Explique ¿qué es el Cenit? y ¿qué es el Nadir? Cenit: Es la posición del cielo que se encuentra en un ángulo de 90°, desde el horizonte a tu cabeza (en general al medio día el Sol está en el Cenit). Nadir: Es la posición del cielo ubicada en el ángulo opuesto al Cenit (está a 180° de este).
  • 7. 11. ¿Qué es la aurora boreal? ¿Cuál es la causa de ella? La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares. Por esta razón algunos científicos la llaman "aurora polar" (o "aurora polaris"). En el hemisferio norte se conoce como "aurora boreal", y en el hemisferio sur como "aurora austral", cuyo nombre proviene de Aurora la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas que significa norte, debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual. La aurora boreal es visible de octubre a marzo, aunque los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas. Su equivalente en latitud sur, aurora austral posee propiedades similares.