Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Programacion proyecto girasoles

  1. Proyecto: Los Girasoles Página 1 PROYECTO: EL GIRASOL NIVEL: 3 AÑOS TEMPORALIZACIÓN: Del 14 de Mayo al 22 de Junio (Tercer Trimestre) JUSTIFICACIÓN/VINCULACIÓN: CONOCIMENTOS PREVIOS: ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?
  2. Proyecto: Los Girasoles Página 2 C O M P E T E N C I A S B Á S I C A S Autonomía e iniciativa Personal Ser constante en las tareas que emprende. Enseñarle a pedir ayuda cuando no sepa resolver cuestiones de su trabajo. Valorar sus producciones y la de sus compañeros. Comunicación lingüística Comprender y expresar pensamientos, sentimientos y hechos de forma oral. Aprender a pronunciar de forma más clara y correcta. Aprender a narrar acontecimientos y situaciones vividas o imaginadas. Usar la comunicación para enriquecer su autoestima a través de explicaciones del entorno. Razonamiento matemático Utilizar los números ordinales en situaciones significativas. Promover situaciones de resolución de problemas de la vida cotidiana. Social y ciudadana Enriquecer las relaciones sociales de los niños y niñas con fórmulas de saludo y agradecimiento. Favorecer situaciones de diálogo e intercambio de opiniones. Conocimiento e interacción Con el mundo físico y natural Analizar fenómenos físicos y hacer observaciones directas. Observar y mostrar curiosidad por el entorno y características de la primavera. Competencia digital Utilizar el ordenador con juegos didácticos de la primavera Escribir vocabulario con el teclado con el procesador de texto Word. Aprender a aprender Resolver actividades poniendo de manifiesto la capacidad de atención y percepción visual. Tener deseo de conocer los aspectos de la primavera. Iniciarse en actividades de memoria sobre canciones, relatos, poesías.
  3. Proyecto: Los Girasoles Página 3 OBJETIVOS:  Construir su propia identidad e ir formándose una imagen positiva y ajustada de sí mismo, identificando sus cualidades personales, tomando gradualmente conciencia de sus emociones y sentimientos, y resolviendo tareas y conflictos de la vida cotidiana, individualmente y/o con la ayuda del grupo.  Observar y explorar su entorno natural, la vida de las plantas y flores, a fin de descubrir, aprender, explorar.  Desarrollar la autonomía progresivamente a través de la asunción de responsabilidades e iniciativas en los juegos, rincones, talleres, y en la realización de actividades vinculadas al cuidado de la naturaleza.  Enriquecer las capacidades afectivas y emocionales a través de vivencias que pongan en juego la valoración compartida de la belleza y la expresión de emociones y sentimientos  Establecer relaciones sociales satisfactorias en ámbitos cada vez más amplios, teniendo en cuenta las emociones, sentimientos y puntos de vista de los demás, así como adquirir gradualmente pautas de convivencia estableciendo actitudes de cooperación, y de valoración de la vida de grupo.  Hacer hipótesis, buscar interpretaciones y realizar validaciones referentes a hechos y sucesos relativos a la vida del girasol.  Representar y expresar aspectos de la realidad vivida, deseada o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión, utilizando distintas técnicas y recursos.  Valorar la importancia de un entorno limpio y saludable para la supervivencia de las plantas en general y del girasol en particular y para el aprovechamiento de lo que éstos nos aportan.  Interesarse por la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de textos funcionales, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute, y descubriendo en el proceso sus elementos básicos  Utilizar el lenguaje oral y escrito para comprender y ser comprendido, para regular la actividad, para recordar y categorizar, para disfrutar y compartir.  Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas para gestionar situaciones relacionadas con la actividad cotidiana y el arte.  Conocer, valorar y disfrutar algunas manifestaciones artísticas de nuestra cultura, y la reinterpretación de la naturaleza que algunos autores han elaborado Vicent Van Gogh.  Conocer los cardinales 1, 2 y 3, relacionando la cantidad con su grafía.  Identificar las figuras planas: Circulo, cuadrado y triángulo.
  4. Proyecto: Los Girasoles Página 4 Características Cultivo Usos del girasol El girasol en el arte Características Procedencia (Origen) Obra: Los Girasoles Vicent Van Gogh Vida MAPA CONCEPTUAL GLOBAL: EL GIRASOL
  5. Proyecto: Los Girasoles Página 5 CONTENIDOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN  Utilización de los sentidos para obtener sensaciones de las flores: olores, texturas, colores…  Confianza en las propias capacidades y en la ayuda de los demás.  Identificación y control de sensaciones y emociones: alegría, emoción por la belleza, serenidad, placer…  Normas básicas y regulación del propio comportamiento en salidas, talleres, juegos…  Conciencia y satisfacción de la propia competencia, personalmente y como miembro del grupo.  Planificación secuenciada de la acción para resolver situaciones y alcanzar objetivos.  Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo.  Aceptación de las propias capacidades y límites.  Partes y elementos básicos de una flor.  Observación y reconocimiento de las características generales del girasol.  Observación de la germinación de una semilla.  Elaboración de hipótesis y conjeturas sobre las funciones (nutrición, reproducción y relación) del girasol y validación de resultados.  Exploración y uso de los utensilios que utilizamos para el cuidado de las flores.  Valoración de la importancia de las plantas para la vida.  Curiosidad y respeto hacia los elementos naturales del entorno.  Los arreglos florales.  Aproximación a la cuantificación de colecciones y al uso funcional del número y otros conceptos matemáticos.  Uso de estrategias matemáticas para el control del crecimiento de una planta.  Utilización de herramientas lógicas y topológicas para la representación de  Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos y como ayuda para regular la propia conducta y la de los demás.  Conocimiento y uso progresivo, del vocabulario del proyecto.  Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico, respetando el turno de palabra, escuchando con atención y respeto.  Acercamiento a los diferentes textos escritos como medio de comunicación, información y disfrute.  Uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes de la lengua escrita necesarios en el proyecto, como libros, carteles, cartas, mapas conceptuales, planificaciones, listas, biografías, etc.
  6. Proyecto: Los Girasoles Página 6  Valoración y gusto por el trabajo bien hecho.  Iniciativa e interés por aprender cosas nuevas.  Habilidades de interacción y colaboración: compartir, esperar, escuchar, atender, respetar, valorar…  Utilización de la asamblea y el diálogo que tiene lugar en ella como herramienta para la organización del trabajo.  Habilidades motrices relacionadas con la manipulación y el cuidado de las flores y las plantas.  Precisión en la manipulación de objetos, pinceles, tijeras, rasgados, estampaciones con papel…  Control del tono, equilibrio y respiración en las dramatizaciones y actividades habituales.  Coordinación y orientación básicas.  Coordinación y control en actividades manipulativas de carácter fino. flores.  Resolución de situaciones que impliquen un patrón de pensamiento.  Interés por aprender cosas de los girasoles.  Relaciones entre los girasoles y los insectos.  Valoración de una información ajustada para la resolución de situaciones.  Ubicación temporal de actividades en la vida cotidiana y organización del tiempo.  Valoración de las relaciones afectivas que se establecen en situaciones en que unos necesitamos de los otros.  Control de situaciones reales a través de la intervención directa de nuestras decisiones y acciones.  Números 1, 2 y 3.  Colores rojo amarillo y azul.  Interés y atención en la escucha de narraciones, explicaciones, instrucciones, descripciones, leídas por otras personas.  Iniciación en el uso de la escritura para cumplir finalidades reales.  Gusto por producir mensajes con trazos cada vez más precisos y legibles.  Interés por la escucha atenta y comprensiva de informaciones relativas al girasol con diversos soportes visuales y/o textuales.  Iniciación en el uso de internet como vehículo de acceso a la información.  Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos materiales y técnicas.  Audición atenta de obras musicales que sugieran salidas a la naturaleza, como La primavera, de Vivaldi.  Recitado de algunos textos de carácter poético, de tradición cultural o de autor, disfrutando de las sensaciones que el ritmo, la rima y la belleza de las palabras
  7. Proyecto: Los Girasoles Página 7 producen.  Acercamiento a Vicent Van Gogh: Momentos de su vida, características de su obra: Los girasoles (dos cuadros)  Recreación de obras pictóricas con diferentes técnicas y recursos.  Interés y gusto por cantar y aprender canciones, poemas, retahílas, adivinanzas.  Participación activa y disfrute en la interpretación de canciones y juegos musicales.  Representación espontánea de personajes, hechos y situaciones en juegos simbólicos, individuales y compartidos.  Imitación y representación de situaciones relativas a la vida del girasol.
  8. Proyecto: Los Girasoles Página 8 CONTENIDOS TRANSVERSALES: VALORES DEMOCRÁTICOS, CÍVICOS Y ÉTICOS DE NUESTRA SOCIEDAD DIVERSIDAD CULTURAL DESARROLLO SOSTENIBLE LA CULTURA DE PAZ HÁBITOS DE CONSUMO Y VIDA SALUDABLE LA UTILIZACIÓN DEL TIEMPO DE OCIO LA CULTURA ANDALUZA Importancia de la expresión de sentimientos y emociones de ambos sexos, razas y culturas. Conocimiento y valoración de las diferencias evitando situaciones de discriminación con respecto a: diferencia de clase social, tipos de profesiones y ocupaciones, otras razas, religiones y culturas, diferencias de tipo físico o intelectual,… Utilización del lenguaje oral para la exposición de razonamientos, y situaciones para la resolución pacífica de conflictos ocurridos. Hábitos saludables y de higiene en/tras la manipulación de la tierra, plantas, semillas y útiles de jardinería.
  9. Proyecto: Los Girasoles Página 9 TAREA FINAL: - Elaborar nuestro propio libro de clase sobre los gusanos de seda. - Elaborar el mapa conceptual de la clase. - Decorar nuestra clase y los pasillos. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
  10. Proyecto: Los Girasoles Página 10 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE CONSEGUIDO EN PROCESO Participa en conversaciones y respeta las normas establecidas para intercambios lingüísticos Memoriza y cuenta cuentos, canciones, poesías y adivinanzas relacionadas con el proyecto. Formula hipótesis, investiga y saca conclusiones propias Informa y comenta con los compañeros los resultados de su investigación. Escribe algunas palabras relacionadas con el proyecto. Utiliza el leguaje oral para relacionarse positivamente y para resolver conflictos Describe situaciones. Utiliza funcionalmente el vocabulario aprendido en el proyecto Expresa sensaciones y emociones. Adapta el tono corporal en la realización de distintos tipos de movimientos Mueve el cuerpo de forma ajustada a la intención en los juegos y dramatizaciones. Se orienta en el espacio en los juegos de desplazamiento. Identifica los sentidos estableciendo diferencias entre ellos en función de su finalidad. Le gusta participar en actividades musicales. Aprende y recuerda canciones. Explora las posibilidades sonoras de los instrumentos de percusión sencillos. Reconoce y nombra Los Girasoles, de Van Gogh, cuando los ve. Reconoce el retrato de Van Gogh y puede citar algunos aspectos de su vida. Muestra interés por experimentar con diferentes materiales plásticos. Muestra satisfacción por sus producciones y por las realizadas por otros/as. Conoce algunas técnicas sencillas de dibujo y pintura Describe e interpreta imágenes Comprende y utiliza los conceptos dentro/fuera, recta/curva, abierto/cerrado. Explora los esquemas representativos de las flores y acuña los que le son más significativos.
  11. Proyecto: Los Girasoles Página 11 Sigue una relación de orden. Reconoce propiedades de los objetos. Establece semejanzas y diferencias entre objetos, situaciones… Establece comparaciones entre cantidades. Agrupa objetos según un criterio. Reconoce y traza diferentes formas geométrica: Círculo, cuadrado y triángulo Ordena imágenes siguiendo una secuencia temporal. Utiliza adecuadamente cuantificadores: muchos, pocos, nada… Identifica el color rojo, amarillo y azul. Identifica y traza 1, 2 y 3. Pide las cosas por favor. Cuida los materiales propios y ajenos. Se interesa y muestra curiosidad por conocer características de los girasoles. Conoce el ciclo vital de una planta. Sabe qué cuidados necesita una planta. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA SÍ NO PROPUESTAS DE MEJORA Los objetivos son flexibles, pudiendo ser alcanzados por todos los alumnos Los contenidos parten de las ideas previas de los alumnos. Las actividades son motivadoras y lúdicas. He ofrecido la oportunidad de experimentar activamente. He dado tiempo a cada niño para terminar la actividad. La organización espacial ha sido la correcta. He prestado la atención individualizada suficiente. Las actividades han sido variadas. He programado las actividades de ampliación y refuerzo suficiente. El aprendizaje ha sido realmente globalizado.
  12. Proyecto: Los Girasoles Página 12 Ha participado la familia. Cambios introducidos durante el desarrollo de la unidad. Dificultades.
  13. Proyecto: Los Girasoles Página 13 Mejoras propuestas. TAREA FINAL: - Elaborar nuestro propio libro de clase sobre los gusanos de seda. - Elaborar el mapa conceptual de la clase. - Decorar nuestra clase y los pasillos.
  14. Proyecto: Los Girasoles Página 14 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  15. Proyecto: Los Girasoles Página 15
  16. Proyecto: Los Girasoles Página 16
Anzeige