SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
ACTIVIDAD COLABORATIVA: GESTION DE RIESGOS Y LA
SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL
ELECTIVA GESTIÓN DEL RIESGO
COHORTE XIX
PRESENTADO A
CARLOS EDUARDO GARCÍA LÓPEZ
PRESENTADO POR
ANDRES FELIPE ZÚÑIGA DIAZ
OSCAR DARIO RUIZ
DANYELI ROCIO CAJAS GUZMÁN
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
FEBRERO 2019.
1. CONCEPTOS AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO
AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO
Probabilidad de que un evento
se presente con una cierta
intensidad, en un sitio
especifico y en dentro de un
periodo de tiempo definido
Elemento o grupo de elementos
expuestos a una amenaza,
correspondiente a su
predisposición intrínseca a ser
afectado, de ser susceptible a
sufrir un daño, y de encontrar
dificultades en recuperarse
posteriormente.
La conjugación de las
amenazas en situaciones de
vulnerabilidad
Un peligro latente de origen
natural o antrópico y puede
causar algún tipo de
daño/perdida, sea ambiental,
material, de vidas humanas,
etc.
Las condiciones de
vulnerabilidad son creadas por
la sociedad, por ejemplo,
cuando se construyen
edificaciones en terrenos que no
son apropiados, es decir que no
tienen sismo resistencia o están
ubicados en zonas de aluvión,
avalancha, deslizamiento,
inundación, etc.
La probabilidad o
potencialidad de pérdidas que
puede tener una comunidad o
un sistema expuesto, y que se
encuentre en condiciones de
vulnerabilidad, frente a la
ocurrencia de un fenómeno
natural o antrópico.
Mutuo condicionamiento entre
amenaza y vulnerabilidad para
poder configurar situaciones de
riesgo o las potencialidades de
pérdidas físicas, sociales,
económicas, humanas,
ambientales, institucionales,
políticas y culturales de una
comunidad.
El territorio en condiciones de
vulnerabilidad se puede referir a
condiciones de seguridad
alimentaria, seguridad
institucional, seguridad
económica, seguridad ecológica
y seguridad social, la
interrelación e integración de
estos elementos definen que tan
fuerte o débil es un territorio
frente a condiciones de riesgo a
desastre.
La relación del riesgo es
directamente proporcional con
la amenaza y la vulnerabilidad
e inversamente con las
medidas de mitigación.
La actividad humana ha hecho
de las manifestaciones de la
naturaleza eventos
amenazantes para la vida. El
desarrollo tecnológico, y
muchas veces el subdesarrollo,
crea ambientes propicios para
que los eventos naturales se
conviertan en amenazas.
El análisis de la vulnerabilidad
se realiza determinando las
condiciones de debilidad o de
fortaleza que tiene una
comunidad ante la concreción
de una amenaza específica.
El énfasis en la gestión de
riesgos está en la disminución
de las condiciones de
vulnerabilidad, el control de las
condiciones de amenaza y en
el incremento de las medidas
de mitigación de factores que
puedan incrementar la
vulnerabilidad de un territorio o
de los factores que se
conviertan en detonantes de
amenazas naturales o
antrópicas
La actuación integral sobre las
amenazas y las condiciones de
vulnerabilidad, contribuyen
decididamente al desarrollo de
las sociedades en las que se
interviene.
Si se incrementan las
condiciones de vulnerabilidad
desde todas las dimensiones
analizadas, se incrementa el
riesgo.
Los factores de riesgo en una
sociedad deben analizarse
desde las características de
las amenazas naturales o
antrópicas, hasta las
condiciones de vulnerabilidad
de la población
PLAN AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO
Plan Básico de
Ordenamiento
territorial (Plan
Local de Atención y
Prevención de
Desastres)
Plan de Desarrollo
municipal
2016-2019 Bolívar
Comunitario y
Emprededor.
Plan municipal de
gestión del
riesgo de
desastres 2017
Naturales
 Sismos
 Remoción en masa
 Erosión
 Inundaciones
 Incendios
 Vendavales
 Avalanchas
 deslizamientos
Antrópicas
 Incendios
 Inadecuado manejo
de residuos sólidos
 Deficiencia en
redes de
alcantarillado
 Población
 Ecosistemas
 Edificaciones
 Equipamientos
 Agricultores
 Población de la
cabecera
 Población del
municipio
 infraestructura
Pérdidas de vidas
humanas
Pérdida de
infraestructura vial,
acueductos,
Perdida de
viviendas, escuelas
etc.
Pérdidas de
producción agrícola
y pecuaria
(económicas,
escasez de
alimentos,)
Problemática social
Contaminación
(agua, aire, suelo,
paisaje)
Proliferación de
plagas y
enfermedades
Desabastecimiento
de agua
Problemas de salud
2. EL PAPEL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN
DE UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
La gestión del riesgo en el desarrollo sostenible, implica la reducción de la
vulnerabilidad de las amenazas en el territorio y el mejoramiento de la
calidad de vida como parte del proceso social. La ley 1523 de 2012, define
a la gestión del riesgo como un proceso social orientado a la formulación,
ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes,
programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes
para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de
desastres que tiene como propósito explícito el contribuir a la seguridad, al
bienestar, a la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
Joaquín Toro (2012) en la página del banco mundial, hace una reflexión
sobre la gestión del riesgo de desastres, donde afirma que los mal llamados
desastres naturales son en realidad un problema de pobre planificación o
falta de ella.
Adicional a esto, el grupo de los G 20 en su cumbre de Los Cabos en
México, manifiestan que “En vista del alarmante aumento de pérdidas
humanas y económicas por los desastres, los líderes de las economías más
grandes del mundo llamaron la atención sobre la gestión del riesgo de
desastres como componente de la política de desarrollo.
Cuando hablamos de planificación y preparación nos referimos a que las
organizaciones de gobierno, tanto a nivel de sector como de gobierno local,
asuman su parte de responsabilidad ante los riesgos a que están
expuestos.
Los sectores suelen planificar sin tomar en consideración las variables de
riesgo y asumen que la responsabilidad de la preparación de los desastres
recae exclusivamente en la Defensa Civil o en los órganos de respuesta.
Pues bien, cuando hablamos de desarrollo sostenible en un sector podemos
decir con amplios argumentos prácticos, que si el sector no considera los
riesgos naturales a los que está expuesto, podría dejar de alcanzar su
objetivo como sector en caso de ocurrir un evento natural adverso.
Cuando las noticias muestran el daño y destrucción de puentes, carreteras,
escuelas, hospitales, tras un desastre, sólo vemos lo material, pero no
resulta evidente el valor del servicio que esa infraestructura está prestando.
Es decir, sin puente no hay transporte. Se caen las redes logísticas, los
productores agrícolas e industriales no pueden transportar sus productos a
sus destinos finales, y toda la cadena productiva se ve afectada. El impacto
económico del desastre va más allá del solo el daño físico; afecta
directamente a la economía del sector privado y público. Cuando los
sectores asumen responsabilidad frente a los riesgos, sus objetivos tienen
mayores probabilidades de sostenerse en el tiempo y de cumplirse a
cabalidad. Esto no significa que el sector deba ser experto en riesgos, sino
que utilice los consejos de los expertos para reducir el riesgo existente y
evitar riesgos futuros en sus infraestructuras.
Esta nueva forma de planificar conlleva desafíos. Uno de ellos es la
coordinación inter-institucional en la definición clara de roles de las
instituciones en la gestión de riesgos. Por un lado, tenemos a las
instituciones técnico-científicas encargadas de identificar las amenazas,
vulnerabilidades y riesgos; por otro lado, están los sectores y los distintos
entes territoriales que deberán utilizar las informaciones técnicas para
informarse y tomar decisiones sobre esos riesgos y priorizar acciones para
reducirlos.
Otro desafío es la información técnica. Especialmente cuando se trata de
determinar qué información hay disponible –generalmente dispersa e
insuficiente-, cómo se comparte y cómo se toma decisiones a partir de ella.
Sólo así podremos invertir en información de riesgos para tomar mejores
decisiones en base a la necesidad técnica de los sectores.
Por otro lado, por más que tratemos de evitar los desastres y reduzcamos
su riesgo, siempre habrá eventos naturales con efectos negativos en
nuestras sociedades. El asunto es: cómo podemos prepararnos para
planificar la respuesta más eficiente ante estas situaciones.
Igual que en la etapa de planificación, los sectores y entidades territoriales
pueden prepararse mejor para una respuesta al evento. Conociendo el
riesgo podemos tener planes de contingencias territoriales y sectoriales más
acordes con las posibles ocurrencias. De esta manera podemos
prepararnos para los distintos escenarios.
El modelo de desarrollo sostenible debe ser la combinación de un grado de
desarrollo económico y de calidad de vida que no comprometa la capacidad
del medioambiente para sustentar a la población del futuro, proporcionando
un grado de bienestar económico a las generaciones actuales y venideras a
la vez que se mantiene el buen estado del medioambiente. Está claro que
las sociedades que buscan un desarrollo sostenible se caracterizarán por
ser resistentes, responder organizadamente y recuperarse más
eficientemente de un desastre. Incorporar la gestión de riesgos en los
modelos de planificación, tanto sectoriales como territoriales, permite que
países con políticas públicas orientadas al crecimiento y desarrollo tengan
mejores oportunidades de éxito que aquellos que no las consideran.
Garantizar la efectividad del modelo incluye plantear políticas locales y
estrategias de financiación para asegurar el control demográfico, el uso
eficiente de los recursos naturales, la reducción de residuos y
contaminación, las situaciones de provecho para todos, la definición de los
límites medioambientales, la depuración del concepto de economía de
mercado, formación y cambios sociales y culturales; todos a su vez,
factores de riesgo y vulnerabilidad presentes en los territorios
3. CONCLUSIONES
1. De acuerdo con los documentos analizados para el desarrollo de este
ejercicio, vemos que las principales causas de la vulnerabilidad que se
presentan en el territorio se relacionan con las dinámicas poblacionales,
económicas y ambientales como urbanismo descontrolado, migraciones
hacia la ciudad, pobreza, degradación del medio ambiente y de los
recursos naturales. planeación equivocada, inversiones improvisadas en
infraestructura social y productiva. Además, políticas públicas
ineficientes, déficit fiscal y desaciertos en el gasto público.
2. Los planes municipales para la Gestión del Riesgo deberán incluir
estrategias que permitan fortalecer las capacidades de la comunidad.
Entre más desconocimiento haya sobre el territorio, mayor es la
vulnerabilidad de la población, ya que el desconocimiento da espacio a
la realización de prácticas inadecuadas y a la no visualización de los
riesgos, por esto, el desarrollo debe demandar un avance no solo en el
componente económico sino también del componente social y
ambiental, todo enfocado crear entornos seguro y sostenible, con
calidad de vida y aumento de bienestar.
3. La gestión del riesgo, a pesar de ser considerada por la Ley 388 de 1997
como un determinante para la formulación del ordenamiento territorial,
no es responsabilidad exclusiva de las autoridades ambientales, sino
que también implica un gran ejercicio de coordinación y cooperación
entre entidades territoriales, sectores productivos y demás como actores
claves en el territorio y como tales responsables de la gestión del riesgo
de desastres acorde con lo establecido por la Ley 1523 de 2012.
4. Esta gestión, va de la mano del desarrollo sostenible, va de incluir las
variables ambientales en la planeación del territorio y poder abordar las
amenazas existentes y las que se proyectan que se generaran a partir
de la visión de territorio y de los recursos sociales, económicos y
ambientales existentes, entendiendo siempre que este es un proceso
social, que requiere compromiso y educación de la población en general
en el tema.
5. Podemos concluir que la gestión del riesgo es un proceso por medio del
cual un grupo humano o individuo toman conciencia del riesgo que
enfrenta, lo analiza y lo entiende, considera las opciones y prioridades
en términos de su reducción, considera los recursos disponibles para
enfrentarlo, diseña las estrategias e instrumentos necesarios para
enfrentarlo, negocia su aplicación y toma la decisión de hacerlo.
Finalmente se implementa la solución más apropiada en términos del
contexto concreto en que se produce o se puede producir el riesgo.
6. La realidad es que los eventos naturales adversos continuarán
sucediendo y los impactos negativos en nuestras sociedades dependen
del grado de preparación y planificación para enfrentarlos. Este es un
mensaje clave que forma parte de toda agenda de desarrollo sostenible
o "verde", según hace notar el informe Crecimiento verde e Inclusivo en
América Latina y el Caribe.
BIBLIOGRAFÍA
 Ministerio del Interior (2012). Ley 1523 de 2012, Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo. “Por la cual se adopta la política nacional de gestión
del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”. Colombia.
Disponible en:
http://www.ideam.gov.co/documents/24189/390483/11.+LEY+1523+DE+
2012.pdf/4e93527d-3bb8-4b53-b678-fbde8107d340?version=1.2
 Las Américas ONU. (2011). Campaña Mundial para la reducción de
desastres. Disponible en:
https://www.unisdr.org/files/26994_conveniouim.pdf
 Gestión del Riesgo de Desastres, clave para el desarrollo sostenible
(2016). En UNGRD. Recuperado de:
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2016/Gestion-del-
Riesgo-de-Desastres,-clave-para-el-desarrollo-sostenible.aspx
 Toro, J. (2012). Gestión de riesgos de desastres: una estrategia de
desarrollo sostenible. En Banco Mundial. Recuperado de:
http://blogs.worldbank.org/latinamerica/es/gesti-n-de-riesgos-de-
desastres-una-estrategia-de-desarrollo-sostenible
 Ley 1523. Diario Oficial No. 48.411, Bogotá, Colombia, 24 de abril de
2012
 CEDUM, Módulo de Gestión del Riesgo. Universidad de Manizales.
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Unidad II y III.
 Ministerio Federal De Cooperación Económica y Desarrollo- GTZ. 2010.
Incorporar la gestión del riesgo en la planificación territorial
Orientaciones para el nivel municipal. Tomado de
http://www.bivica.org/upload/gestion-riesgo-planificacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Jaime de la Gala
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
Gloria Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Gestion integral riesgo
Gestion integral riesgoGestion integral riesgo
Gestion integral riesgo
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 
Actividad colectiva
Actividad colectivaActividad colectiva
Actividad colectiva
 
Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12
 
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene RosarioNatura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
 
Aporte colaborativo wiki 6
Aporte colaborativo  wiki 6Aporte colaborativo  wiki 6
Aporte colaborativo wiki 6
 
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgoTrabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
 
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoColaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
 
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
 
3 campaña ciudades resilientes 2015 a caro
3 campaña  ciudades resilientes 2015 a caro 3 campaña  ciudades resilientes 2015 a caro
3 campaña ciudades resilientes 2015 a caro
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
 
13 01-revista lucens 2020 (3)
13 01-revista lucens 2020 (3)13 01-revista lucens 2020 (3)
13 01-revista lucens 2020 (3)
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
 
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental ExpoGestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
 

Similar a G.riesgo

evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptxevaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
leonardo236922
 
Prevencion de desastres naturales - experiencias de america latina y el caribe
Prevencion de desastres naturales  - experiencias de america latina y el caribePrevencion de desastres naturales  - experiencias de america latina y el caribe
Prevencion de desastres naturales - experiencias de america latina y el caribe
ESTHHUB
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
leonmier
 
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
GuiaplanescolarprevenciondedesastresGuiaplanescolarprevenciondedesastres
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
Mario A Pérez R
 

Similar a G.riesgo (20)

evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptxevaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
 
3 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 73 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 7
 
Manual gdr
Manual gdrManual gdr
Manual gdr
 
Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1
 
Prevencion de desastres naturales - experiencias de america latina y el caribe
Prevencion de desastres naturales  - experiencias de america latina y el caribePrevencion de desastres naturales  - experiencias de america latina y el caribe
Prevencion de desastres naturales - experiencias de america latina y el caribe
 
Wiki 7 Colaborativo
Wiki 7 ColaborativoWiki 7 Colaborativo
Wiki 7 Colaborativo
 
Wiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativoWiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativo
 
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
 
Plan+emergencia
Plan+emergenciaPlan+emergencia
Plan+emergencia
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
Prevención de desastres1
Prevención de desastres1Prevención de desastres1
Prevención de desastres1
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
 
metodologia-PGR-2023.pdf
metodologia-PGR-2023.pdfmetodologia-PGR-2023.pdf
metodologia-PGR-2023.pdf
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
 
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
GuiaplanescolarprevenciondedesastresGuiaplanescolarprevenciondedesastres
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
 
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
GuiaplanescolarprevenciondedesastresGuiaplanescolarprevenciondedesastres
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 

Último

BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
DreamerAnimes
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
Alcira20
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
JhonnyTiconaMagne
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
alvaradoliguagabriel
 

Último (20)

BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
 
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato SíConversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 

G.riesgo

  • 1. ACTIVIDAD COLABORATIVA: GESTION DE RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL ELECTIVA GESTIÓN DEL RIESGO COHORTE XIX PRESENTADO A CARLOS EDUARDO GARCÍA LÓPEZ PRESENTADO POR ANDRES FELIPE ZÚÑIGA DIAZ OSCAR DARIO RUIZ DANYELI ROCIO CAJAS GUZMÁN UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE FEBRERO 2019.
  • 2. 1. CONCEPTOS AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO Probabilidad de que un evento se presente con una cierta intensidad, en un sitio especifico y en dentro de un periodo de tiempo definido Elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado, de ser susceptible a sufrir un daño, y de encontrar dificultades en recuperarse posteriormente. La conjugación de las amenazas en situaciones de vulnerabilidad Un peligro latente de origen natural o antrópico y puede causar algún tipo de daño/perdida, sea ambiental, material, de vidas humanas, etc. Las condiciones de vulnerabilidad son creadas por la sociedad, por ejemplo, cuando se construyen edificaciones en terrenos que no son apropiados, es decir que no tienen sismo resistencia o están ubicados en zonas de aluvión, avalancha, deslizamiento, inundación, etc. La probabilidad o potencialidad de pérdidas que puede tener una comunidad o un sistema expuesto, y que se encuentre en condiciones de vulnerabilidad, frente a la ocurrencia de un fenómeno natural o antrópico. Mutuo condicionamiento entre amenaza y vulnerabilidad para poder configurar situaciones de riesgo o las potencialidades de pérdidas físicas, sociales, económicas, humanas, ambientales, institucionales, políticas y culturales de una comunidad. El territorio en condiciones de vulnerabilidad se puede referir a condiciones de seguridad alimentaria, seguridad institucional, seguridad económica, seguridad ecológica y seguridad social, la interrelación e integración de estos elementos definen que tan fuerte o débil es un territorio frente a condiciones de riesgo a desastre. La relación del riesgo es directamente proporcional con la amenaza y la vulnerabilidad e inversamente con las medidas de mitigación. La actividad humana ha hecho de las manifestaciones de la naturaleza eventos amenazantes para la vida. El desarrollo tecnológico, y muchas veces el subdesarrollo, crea ambientes propicios para que los eventos naturales se conviertan en amenazas. El análisis de la vulnerabilidad se realiza determinando las condiciones de debilidad o de fortaleza que tiene una comunidad ante la concreción de una amenaza específica. El énfasis en la gestión de riesgos está en la disminución de las condiciones de vulnerabilidad, el control de las condiciones de amenaza y en el incremento de las medidas de mitigación de factores que puedan incrementar la vulnerabilidad de un territorio o de los factores que se conviertan en detonantes de amenazas naturales o antrópicas La actuación integral sobre las amenazas y las condiciones de vulnerabilidad, contribuyen decididamente al desarrollo de las sociedades en las que se interviene. Si se incrementan las condiciones de vulnerabilidad desde todas las dimensiones analizadas, se incrementa el riesgo. Los factores de riesgo en una sociedad deben analizarse desde las características de las amenazas naturales o antrópicas, hasta las condiciones de vulnerabilidad de la población
  • 3. PLAN AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO Plan Básico de Ordenamiento territorial (Plan Local de Atención y Prevención de Desastres) Plan de Desarrollo municipal 2016-2019 Bolívar Comunitario y Emprededor. Plan municipal de gestión del riesgo de desastres 2017 Naturales  Sismos  Remoción en masa  Erosión  Inundaciones  Incendios  Vendavales  Avalanchas  deslizamientos Antrópicas  Incendios  Inadecuado manejo de residuos sólidos  Deficiencia en redes de alcantarillado  Población  Ecosistemas  Edificaciones  Equipamientos  Agricultores  Población de la cabecera  Población del municipio  infraestructura Pérdidas de vidas humanas Pérdida de infraestructura vial, acueductos, Perdida de viviendas, escuelas etc. Pérdidas de producción agrícola y pecuaria (económicas, escasez de alimentos,) Problemática social Contaminación (agua, aire, suelo, paisaje) Proliferación de plagas y enfermedades Desabastecimiento de agua Problemas de salud 2. EL PAPEL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. La gestión del riesgo en el desarrollo sostenible, implica la reducción de la vulnerabilidad de las amenazas en el territorio y el mejoramiento de la calidad de vida como parte del proceso social. La ley 1523 de 2012, define a la gestión del riesgo como un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres que tiene como propósito explícito el contribuir a la seguridad, al bienestar, a la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. Joaquín Toro (2012) en la página del banco mundial, hace una reflexión sobre la gestión del riesgo de desastres, donde afirma que los mal llamados desastres naturales son en realidad un problema de pobre planificación o falta de ella. Adicional a esto, el grupo de los G 20 en su cumbre de Los Cabos en México, manifiestan que “En vista del alarmante aumento de pérdidas humanas y económicas por los desastres, los líderes de las economías más grandes del mundo llamaron la atención sobre la gestión del riesgo de desastres como componente de la política de desarrollo.
  • 4. Cuando hablamos de planificación y preparación nos referimos a que las organizaciones de gobierno, tanto a nivel de sector como de gobierno local, asuman su parte de responsabilidad ante los riesgos a que están expuestos. Los sectores suelen planificar sin tomar en consideración las variables de riesgo y asumen que la responsabilidad de la preparación de los desastres recae exclusivamente en la Defensa Civil o en los órganos de respuesta. Pues bien, cuando hablamos de desarrollo sostenible en un sector podemos decir con amplios argumentos prácticos, que si el sector no considera los riesgos naturales a los que está expuesto, podría dejar de alcanzar su objetivo como sector en caso de ocurrir un evento natural adverso. Cuando las noticias muestran el daño y destrucción de puentes, carreteras, escuelas, hospitales, tras un desastre, sólo vemos lo material, pero no resulta evidente el valor del servicio que esa infraestructura está prestando. Es decir, sin puente no hay transporte. Se caen las redes logísticas, los productores agrícolas e industriales no pueden transportar sus productos a sus destinos finales, y toda la cadena productiva se ve afectada. El impacto económico del desastre va más allá del solo el daño físico; afecta directamente a la economía del sector privado y público. Cuando los sectores asumen responsabilidad frente a los riesgos, sus objetivos tienen mayores probabilidades de sostenerse en el tiempo y de cumplirse a cabalidad. Esto no significa que el sector deba ser experto en riesgos, sino que utilice los consejos de los expertos para reducir el riesgo existente y evitar riesgos futuros en sus infraestructuras. Esta nueva forma de planificar conlleva desafíos. Uno de ellos es la coordinación inter-institucional en la definición clara de roles de las instituciones en la gestión de riesgos. Por un lado, tenemos a las instituciones técnico-científicas encargadas de identificar las amenazas, vulnerabilidades y riesgos; por otro lado, están los sectores y los distintos entes territoriales que deberán utilizar las informaciones técnicas para informarse y tomar decisiones sobre esos riesgos y priorizar acciones para reducirlos. Otro desafío es la información técnica. Especialmente cuando se trata de determinar qué información hay disponible –generalmente dispersa e insuficiente-, cómo se comparte y cómo se toma decisiones a partir de ella. Sólo así podremos invertir en información de riesgos para tomar mejores decisiones en base a la necesidad técnica de los sectores. Por otro lado, por más que tratemos de evitar los desastres y reduzcamos su riesgo, siempre habrá eventos naturales con efectos negativos en nuestras sociedades. El asunto es: cómo podemos prepararnos para planificar la respuesta más eficiente ante estas situaciones.
  • 5. Igual que en la etapa de planificación, los sectores y entidades territoriales pueden prepararse mejor para una respuesta al evento. Conociendo el riesgo podemos tener planes de contingencias territoriales y sectoriales más acordes con las posibles ocurrencias. De esta manera podemos prepararnos para los distintos escenarios. El modelo de desarrollo sostenible debe ser la combinación de un grado de desarrollo económico y de calidad de vida que no comprometa la capacidad del medioambiente para sustentar a la población del futuro, proporcionando un grado de bienestar económico a las generaciones actuales y venideras a la vez que se mantiene el buen estado del medioambiente. Está claro que las sociedades que buscan un desarrollo sostenible se caracterizarán por ser resistentes, responder organizadamente y recuperarse más eficientemente de un desastre. Incorporar la gestión de riesgos en los modelos de planificación, tanto sectoriales como territoriales, permite que países con políticas públicas orientadas al crecimiento y desarrollo tengan mejores oportunidades de éxito que aquellos que no las consideran. Garantizar la efectividad del modelo incluye plantear políticas locales y estrategias de financiación para asegurar el control demográfico, el uso eficiente de los recursos naturales, la reducción de residuos y contaminación, las situaciones de provecho para todos, la definición de los límites medioambientales, la depuración del concepto de economía de mercado, formación y cambios sociales y culturales; todos a su vez, factores de riesgo y vulnerabilidad presentes en los territorios 3. CONCLUSIONES 1. De acuerdo con los documentos analizados para el desarrollo de este ejercicio, vemos que las principales causas de la vulnerabilidad que se presentan en el territorio se relacionan con las dinámicas poblacionales, económicas y ambientales como urbanismo descontrolado, migraciones hacia la ciudad, pobreza, degradación del medio ambiente y de los recursos naturales. planeación equivocada, inversiones improvisadas en infraestructura social y productiva. Además, políticas públicas ineficientes, déficit fiscal y desaciertos en el gasto público. 2. Los planes municipales para la Gestión del Riesgo deberán incluir estrategias que permitan fortalecer las capacidades de la comunidad. Entre más desconocimiento haya sobre el territorio, mayor es la vulnerabilidad de la población, ya que el desconocimiento da espacio a la realización de prácticas inadecuadas y a la no visualización de los riesgos, por esto, el desarrollo debe demandar un avance no solo en el componente económico sino también del componente social y ambiental, todo enfocado crear entornos seguro y sostenible, con calidad de vida y aumento de bienestar. 3. La gestión del riesgo, a pesar de ser considerada por la Ley 388 de 1997 como un determinante para la formulación del ordenamiento territorial,
  • 6. no es responsabilidad exclusiva de las autoridades ambientales, sino que también implica un gran ejercicio de coordinación y cooperación entre entidades territoriales, sectores productivos y demás como actores claves en el territorio y como tales responsables de la gestión del riesgo de desastres acorde con lo establecido por la Ley 1523 de 2012. 4. Esta gestión, va de la mano del desarrollo sostenible, va de incluir las variables ambientales en la planeación del territorio y poder abordar las amenazas existentes y las que se proyectan que se generaran a partir de la visión de territorio y de los recursos sociales, económicos y ambientales existentes, entendiendo siempre que este es un proceso social, que requiere compromiso y educación de la población en general en el tema. 5. Podemos concluir que la gestión del riesgo es un proceso por medio del cual un grupo humano o individuo toman conciencia del riesgo que enfrenta, lo analiza y lo entiende, considera las opciones y prioridades en términos de su reducción, considera los recursos disponibles para enfrentarlo, diseña las estrategias e instrumentos necesarios para enfrentarlo, negocia su aplicación y toma la decisión de hacerlo. Finalmente se implementa la solución más apropiada en términos del contexto concreto en que se produce o se puede producir el riesgo. 6. La realidad es que los eventos naturales adversos continuarán sucediendo y los impactos negativos en nuestras sociedades dependen del grado de preparación y planificación para enfrentarlos. Este es un mensaje clave que forma parte de toda agenda de desarrollo sostenible o "verde", según hace notar el informe Crecimiento verde e Inclusivo en América Latina y el Caribe.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA  Ministerio del Interior (2012). Ley 1523 de 2012, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”. Colombia. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/24189/390483/11.+LEY+1523+DE+ 2012.pdf/4e93527d-3bb8-4b53-b678-fbde8107d340?version=1.2  Las Américas ONU. (2011). Campaña Mundial para la reducción de desastres. Disponible en: https://www.unisdr.org/files/26994_conveniouim.pdf  Gestión del Riesgo de Desastres, clave para el desarrollo sostenible (2016). En UNGRD. Recuperado de: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2016/Gestion-del- Riesgo-de-Desastres,-clave-para-el-desarrollo-sostenible.aspx  Toro, J. (2012). Gestión de riesgos de desastres: una estrategia de desarrollo sostenible. En Banco Mundial. Recuperado de: http://blogs.worldbank.org/latinamerica/es/gesti-n-de-riesgos-de- desastres-una-estrategia-de-desarrollo-sostenible  Ley 1523. Diario Oficial No. 48.411, Bogotá, Colombia, 24 de abril de 2012  CEDUM, Módulo de Gestión del Riesgo. Universidad de Manizales. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Unidad II y III.  Ministerio Federal De Cooperación Económica y Desarrollo- GTZ. 2010. Incorporar la gestión del riesgo en la planificación territorial Orientaciones para el nivel municipal. Tomado de http://www.bivica.org/upload/gestion-riesgo-planificacion.pdf