Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Trimestral 2015 2016

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Trimestral 2015 2016 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Trimestral 2015 2016

  1. 1. TERCER TRIMESTRE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN COMPETENCIAS CLAVE ACCION TUTORIAL PROYECTO DE TRÁNSITO  Conocimientodel esquema corporal, coordinación, desplazamientos, saltos, agilidad, expresión y equilibrio.  Coordinación y control de las habilidades manipulativas.  Participación activa en juegos y actividades.  Adquisición de una imagen positiva, identificaciónde sus limitaciones y confianza en sí mismo.  Identificación, expresión yrespetoen la relación con sus iguales, de emociones propias yajenasasí como en las producciones.  Identificación y respeto de las normas de clase y del centro.  Autonomía ensus actividadesbásicas de higiene, salud y bienestar.  Desarrolla su autonomía en los espacios delcentro yparticipa en la limpieza ycuidadode suentornomás próximo.  Manipulación de objetos cotidianos con autonomía y seguridad.  Asimilación de su lateralidad. PROYECTO DE TRÁNSITO  Los ordinales del 1.º al 9.º.  Los números del 0 al 10 : identificación, asociación a cantidad, grafías.  Secuenciasnuméricas ascendentes y descendentes.  Seriación de tres o más elementos.  Secuencia temporal.  Orientación espacial.  Cerca/lejos.  Parte/todo.  La suma y La resta.  Los instrumentos de medida.  La descomposición numérica.  Reconocimiento y trazo de figuras planas:círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo y óvalo.  El tiempo atmosférico.  Fiestas populares  Respeto hacia el entorno.  Identificación y descripción de personas y entornos de su proximidad.  Problemas de sumas yrestas cony sin apoyo gráfico.  Series lógicas.  Direccionalidad.  Las celebraciones escolares.  Realización de actividades manuales identificando sus características.  Discriminación de las propiedades de los objetos: tamaños, medidas, color… PROYECTO DE TRÁNSITO  Comprensión de textos.  El texto instructivo: la receta de cocina.  Participacióne interés por aprendizaje y uso de la lectoescritura.  Sopa de letras.  Adivinanzas y poesias: recitado y dramatización.  Vocabulario.  Las TIC  Actividades interactivas.  Obra de arte.  Esgrafiado.  Modelado.  Reciclado.  Los colores del arcoíris.  Sonidos de cuerda y viento.  Sonidos graves/agudos.  Canciones.  Recorte y pegado.  Coloreado y pegado de materiales.  Coreografías.  La invitación  Obra de teatro.  Establecimiento de conversación con iguales yadultos para exponer puntos de vista y llegar a acuerdos.  Identificación, discriminación auditiva y escritura de fonemas, y palabras de vocabulariocercanoynombres propios en mayúsculas y minúsculas. PROYECTO DE TRÁNSITO Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Adquirir progresiva seguridadenla resolución de las actividades para desarrollar la autoestima. Competencia sociales y cívicas Conocer y respetar los recursos naturales de los que disponemos en nuestro entorno. Competencia para aprender a aprender: Mejorar la capacidadde aprendizaje mediante la ejercitación de la atención y la memoria. Aprender a integrar los distintos aprendizajes que se van adquiriendo en esquemas más complejos para interpretar la realidad. Descubrir y utilizar distintas estrategiaspara la resolución de problemas en situaciones habituales. Competencia en comunicación lingüística: Descubrir los libros como forma de disfrute en el tiempo libre. Competencia matemáticas y competencias básicas en ciencias y tecnología: Aplicar contenidos matemáticos a situaciones de la vida real. Escuela espacio de paz:  Actividades de relajacióny sintonía  Semana de la Fruta.  Reciclaje (profesorado)  Cooperaciónentre iguales  Campaña de pautasde comportamiento.  Tutorizaciónlectora.  Fiesta Fin de Cursoy graduación.  Fiesta delagua. Valores  Salud ybienestar.  Esfuerzo ycompromiso.  Convivencia, tolerancia y trabajoenequipo. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS  La corchuela  Semana de la Fruta, la Saludyel Deporte: actividad plástica, disfraces, jornada de juegos populares.  Día del Libro. (Mayo)  Día de la Familia. (Mayo)  Fin de Curso:Fiesta del agua y Fiesta Fin de Curso.  Jornadas de integración. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Cine. (C.R.)
  2. 2. SEGUNDO TRIMESTRE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN COMPETENCIAS CLAVE ACCION TUTORIAL PROYECTO: LOS CASTILLOS  Evocación y expresión de los conocimientos previos sobre el castillo.  Respeto hacia lasaportaciones de los compañeros.  Aceptación de las propias limitaciones.  Cuidado del material de consulta común.  Escucha activa y respetuosa de las aportaciones delos compañeros.  Evocación y expresión de los conocimientos adquiridossobre el castillo. PROYECTO: LOS CASTILLOS  Aportar material de información sobre el castillo, obtenido de diferentes fuentes con la ayuda de la familia.  Los castillos: construcción, partes del mismo, quiénes vivían allí…  La Edad Media: época, personajes y costumbres.  Los números del 0 al 9.  Los ordinales del 1.º al 9.º.  Razonamiento lógico.  Gráficos.  El calendario.  Series numéricas.  Sumas.  Secuencia temporal. PROYECTO: LOS CASTILLOS  Verbalizar, respetando el turno de palabra, y concretar los intereses y las inquietudes sobre el castillo.  Elaboración de una lista consensuada de inquietudes e intereses sobre el castillo.  Lectura de palabras y frases cortas sobre el castillo.  Comprensión de historias y cuentos.  Reconocimiento e identificación, de forma oral y escrita, de las letras (y de su sonido) de palabras relacionadas con el castillo.  Búsqueda de información.  Vocabulario.  Grafomotricidad.  Poesías y adivinanzas.  Obra de arte.  Técnicas plásticas de recorte, picado, plegado y coloreado.  Canción.  Lenguaje corporal. PROYECTO: LOS CASTILLOS Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Buscar información sobre el tema de interés y trabajar con dichos conceptos de forma cooperativa. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: Aplicar los contenidos matemáticos a situaciones de la vida cotidiana. Competencia en comunicación lingüística: Comprender la información que aportan los libros para ampliar conocimientos. Competencias sociales y cívicas: Desarrollar actitudes de respeto hacia el entorno. Conciencia y expresiones culturales: Experimentar con distintos materiales plásticos y desarrollar el gusto por las manifestaciones artísticas. Escuela espacio de paz:  Cariñograma  Actividades de relajaciónysintonía.  Reciclaje (profesorado).  Cooperación entre iguales.  Campaña(pautasde comportamiento).  Semana de la Paz  Normas:“visita alcastillo”  Juegos populares.  Representaciónteatral sobre valores.  Cuentacuentos de valores.  Plande autoprotección. Valores  Paz  Cooperación  Respetoal medio ambiente ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS  Día de la Paz: mural,canciones, poesía, paloma.  Día de Andalucía:bandera, visera,desayuno y mural.  Semana Santa: mural, nazarenos,pasos.  Semana de la Primavera.  Jornadas de integración. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  Visita Granja-escuela. (M.F.S.)  Visita Castillo deAlcalá de Guadaíra.  Ver un paso de Semana Santa en la Iglesia. ( M.F.S. y Religión)
  3. 3. PRIMER TRIMESTRE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN COMPETENCIAS CLAVE ACCION TUTORIAL PROYECTO: EL COCINERO · Conocimientoyutilización el cuerpo, elementos, funciones yposibilidadesde acción de de expresión de forma controlada y coordinada. · Identificación y comunicación de sentimientos, emociones, necesidades o preferencias propias y conocimiento, comprensión y respeto de las de los otros. · Autonomía y seguridad en las actividades habituales e iniciativa para resolver nuevas tareas yproblemas que se presenten. · Desarrollo de hábitos de ayuda y colaboración con los demás. · Uso de los sentidos: sensaciones y percepciones. · Orientación espacio/temporal y adaptación a las características del objeto. · Respeto por las normas de comportamiento en el desarrollo de actividades. · Uso adecuado de los espacios, elementos y objetos. · Colaboraciónenel mantenimiento de ambientes limpios y ordenados. . Fomentar normas de higiene que debe respetar uncocineroyadoptar algunas de ellas encontacto conlos alimentos. · Expresiónde preferencias e intereses propios. ·Gusto ysatisfacción por el trabajo bien hecho. PROYECTO: EL COCINERO  El cocinero/a: qué es un cocinero, cómo va vestido, dónde trabaja, con quién trabaja, qué necesita (útiles de cocina), en qué consiste su trabajo, qué normas debe respetar.  Conocimientoa través del cocinero de otras profesiones.  Comprender que cocinar en un restaurante es untrabajo enequipo en el que participan diferentes profesionales.  Discriminar los sabores dulce, salado, picante y amargo.  Valorar y reconocer la diversidad gastronómica en los platos del mundo.  Concepto y representación de número.  Asociación de números a la cantidad.  Los cuantificadores básicos: temporales, espaciales, tamaño, cantidad…  Cuerpos geométricos.  Ordenaciónatendiendo a dos o más criterios: grandes/pequeños; arriba/ abajo, etc.)  Resoluciónde pequeños problemas con sumas o restas.  La Navidad: Alimentos y platos típicos en Navidad.  Momentos de la Navidad. PROYECTO: EL COCINERO  Uso de distintos tipos de texto (poesías, adivinanzas, canciones, cuentos, textos informativos…)  Manejo de distintas fuentes de información.  Búsqueda, recopilación y procesamientode la información.  Conversaciones, diálogos y escuchas sobre el tema.  Descripción de imágenes.  Lectura y escritura de palabras significativas.  Representación de imágenes relacionadas con el proyecto con distintos materiales y técnicas plásticas.  Realizar experiencias artísticas compartidas:maquetas, murales…  Interés por escuchar relatos, historias…  Participación en actividades de dramatización.  Comprender una historia.  Identificar yrepresentar las vocales y consonantes.  Ampliar su vocabulario con la temática.  Escribir la carta a los Reyes Magos.  Favorecer grafomotricidad.  Técnicas plásticas de picado y plegado.  Los villancicos. PROYECTO: EL COCINERO Competencias matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología: Aplicar los contenidos matemáticos a situaciones de la vida cotidiana. Competencia en comunicación lingüística: Comprender la información que aportan diferentes fuentes de información para ampliar conocimientos. Dramatizar un texto como medio para interpretar ideas de otras personas. Aprender a aprender: Ampliar conocimientos sobre EL COCINERO. Conocer otras profesiones a través del cocinero. Conocer costumbres y tradiciones navideñas para ampliar su conocimiento del mundo que los rodea. Competencias sociales y cívicas: Practicar el respeto y la colaboración.Construir,aceptar y cumplir reglas y normas. Desarrollar la creatividad a partirdel acercamiento a las tradiciones del entorno. Escuela espacio de Paz  Presentación en gran grupo.  Emociómetro.  Actividades de relajación y sintonía.  Pautas de comportamiento (cole y aula).  Cooperación entre iguales.  Campaña sobre pautas de comportamiento.  Animación a la lectura.  Yoga. Valores  Responsabilidad  Respeto  Solidaridad ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS  Romería de Valme: mural. Ofrenda floral y de alimentos. (Octubre)  Quincena del Cuento. (Noviembre)  Día de la Constitución. (Diciembre)  Fiesta Navideña: Desayuno chocolate con churros y visita de Reyes Magos. Muestra de Villancicos. (Diciembre)  Programa “Cuentos para la igualdad”. (Una vez al mes)  Jornadas de integración. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  Visita a la Exposición de carretas de la Romería de Valme.  Visita a Belenes.

×